top of page

Sabagrillo

21 de diciembre de 2024
Hoy sigue la visita presidencial en Ciudad Juárez, aye fue un buen evento en Urique con la gobernadora- Aprueban el presupuesto de egresos de Parral, pero cuestionan a Martin Muñoz- Pancho Muñoz el alcalde de Jiménez le falta definir su liderazgo
Botica Guadalupe.gif

INICIO. - Deprimente lucha de poder en Morena, ponderan el pleito interno por sobre los intereses nacionales. Sheinbaum y Maru Campos buen mensaje en Urique- Hoy estará la presidenta en Juárez- Aprueban el presupuesto de egresos en Parral- Martin Muñoz fue sentado en el banquillo de los acusados por los regidores le recortaron y condicionaron, no es confiable- Pancho Muñoz en Jiménez, su indefinición política le da ventaja a Maco Chávez quien le esta comiendo el mandado- En la posada del PAN municipal todos ponen y luego cierran el changarro hasta enero.

NACIONAL. - El último capítulo de la telenovela política que protagonizan los líderes de Morena, lo que podría haber sido un momento de reflexión y autocrítica para el partido se convirtió en un espectáculo deprimente que desnudó las luchas internas y la pugna por intereses personales.

RECLAMOS. - El desencuentro entre Adán Augusto López, líder de la Cámara de Senadores, y Ricardo Monreal, presidente de la Cámara de Diputados, ha sido uno de los episodios más bochornosos de los últimos tiempos dentro del partido gobernante, es evidente que los morenistas tienen otros intereses que no siempre coinciden con los de la nación.

HISTORIA. - La disputa comenzó cuando Adán Augusto López no dudó en sacar los trapitos al sol y señalar las irregularidades cometidas por Monreal durante su paso por el Senado evidenciando que los intereses personales están por encima de las causas que supuestamente unifican al partido.

INTERES. - Se trata de la confrontación de dos pesos pesados de Morena que se convirtió en el centro de una disputa abierta que terminó por arrastrar a la misma presidenta de la República.

PATETICO. - La intervención de Claudia Sheinbaum fue para poner orden y eso no fue lo más alarmante pero sí que lo hiciera por un conflicto de intereses políticos y económicos dentro de su propio partido, lo que no ha hecho, ni ella ni los dos conflictuados lideres con temas de salud, seguridad o economía, causas que si afectan a la sociedad y que debieran estar en el centro de la agenda política de Morena.

LEJANIA. - Es irónico que la presidenta actúe como árbitro en disputas internas tan alejadas de las necesidades sociales de la población y que en contraste no haya tenido una intervención decisiva en momentos clave para abordar los problemas que realmente preocupan a los mexicanos. Áreas como la seguridad, la salud y la economía han sido recurrentes en la agenda nacional y nunca alcanzaron el nivel de urgencia que ahora se da para poner orden entre los líderes de su partido.

TARDANZA. - Los mexicanos siguen esperando respuestas concretas a problemas urgentes. La violencia sigue en aumento, los servicios de salud continúan siendo deficientes y la economía no muestra señales claras de recuperación.

MORENA. - Este espectáculo político deprimente es solo un reflejo de lo que está ocurriendo en Morena: un partido que, si bien ha sido capaz de alcanzar el poder, parece estar perdiendo de vista las razones por las cuales llegó allí.

ESTADO. - Lo que podría considerarse como un giro significativo en la política de Chihuahua es la visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, es la primera que realiza al estado y en un ambiente de armonía y coordinación entre el gobierno estatal y la federación.

SUPERADOS. - Es la primera vez en años que se concreta una gira presidencial en un clima de colaboración real, lejos de los choques y tensiones que marcaron la era de Andrés Manuel López Obrador, cuando todo, desde lo político hasta lo institucional, parecía convertirse en una moneda de cambio en el juego electoral.

TIEMPOS. - En tiempos del gobierno de AMLO, la relación entre la Federación y los estados, particularmente aquellos gobernados por opositores, fue vista a menudo a través de prisma político-electoral. Sin embargo, lo que ayer sucedió en Urique, marcó un contraste notable.

REFERENTE. -La presencia de Sheinbaum, junto a Maru Campos fue un referente de que las cosas están cambiando y se hace a través de un mensaje de unidad con la esperanza de que las divisiones políticas se dejen atrás, priorizando las necesidades y el desarrollo colectivo.

PRESIDENTA. - A Sheinbaum le urge, para consolidarse como una figura política independiente, deslindarse de la figura de Andrés Manuel López Obrador y construir su propia identidad política.

PAIS. - México necesita un liderazgo que sea capaz de articular una propuesta propia, sin las sombras del pasado, y que sea capaz de reconciliar las diversas fuerzas políticas y sociales que conforman este complejo mosaico.

AVANCE. - Lo de ayer es un paso hacia la reconciliación entre la federación y los estados donde las decisiones y las políticas públicas se centran más en las soluciones que en las confrontaciones ideológicas.

HISTORIA. - Las regiones del país, como Chihuahua, que históricamente han sido marginadas de ciertas políticas federales, hoy pueden ver una nueva posibilidad de desarrollo a través de la cooperación mutua.

GIRA. - La actividad presidencial continua hoy en Ciudad Juárez que se encuentra, como dirían algunos, entre claros y oscuros, pero hoy se enciende una luz de esperanza para el alcalde Cruz Pérez Cuéllar. ACCION. - La presencia de la presidenta de la República, en la ciudad para inaugurar un hospital simulado desde la época duartista y que aún no está terminado para ya está en operación es una señal de reencuentro entre el gobierno federal y el edil juarense.

VISITA. - La gira de la presidenta se da en medio de un clima de tensión entre morenistas, luego de que el senador morenista Juan Carlos Loera promovió un movimiento que terminó por ahuyentar, al menos temporalmente una fuerte inversión para reubicar la pasada del tren por el centro, en una acción de cuestionamiento al alcalde morenista Cruz Perez Cuellar.

POSICION. - Para Cruz Pérez Cuéllar, quien no es ajeno a las especulaciones sobre sus aspiraciones rumbo a la gubernatura de Chihuahua en 2027, esta visita representa una oportunidad de oro. Más allá de los beneficios tangibles que pueda traer la presencia de Sheinbaum.

GIRA. - La gira presidencial se convierte también en una plataforma estratégica para el alcalde, quien, con miras al futuro, busca fortalecer su perfil ante la opinión pública, los actores políticos y, sobre todo, los posibles aliados dentro del oficialismo.

IMAGEN. - Durante esta visita, Cruz Pérez Cuéllar tendrá la oportunidad de reforzar su imagen y consolidar su posición como un político de peso dentro del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

COSTO. - Esta visita también tiene un costo para el presidente municipal. Cruz Pérez Cuéllar quien había planificado con antelación una gira por la región centro del estado, con una importante reunión navideña en Camargo hoy por la tarde.

SITIO. - En esa reunión se concentrarían los principales liderazgos de la zona. Este evento, previsto en el salón propiedad de Daviud Armendáriz, un reconocido activista priista de la región, representaba una oportunidad estratégica para estrechar lazos con figuras clave del PRI y otros actores políticos de la región.

AGREGADO. - Además, se esperaba la participación de Fito Trillo, un exmiembro de Movimiento Ciudadano, quien también ha mantenido una relación cercana con varios de los liderazgos del PRI en la zona y ahora se incorpora al activismo crucistas.

ACCION. - La clave para Cruz Pérez Cuéllar será mantener la capacidad de ser un político que dialogue con diversas corrientes, sin que su cercanía con la presidenta lo convierta en un candidato de partido único. En la política de Chihuahua, como en muchas otras partes del país, los acuerdos y las alianzas son fundamentales para alcanzar el poder, y cada movimiento tiene que ser cuidadosamente calculado.

PARRAL. - Esta semana, la figura del titular de desarrollo económico, Martín Muñoz fue el blanco de la crítica en Cabildo. En la reunión de seguimiento de análisis del presupuesto de egresos, se alargó más de lo esperado.

REGAÑO- Los regidores le dieron un verdadero “jalón de orejas” y sentaron al funcionario en el banquillo de los acusados, donde las acusaciones y señalamientos no se hicieron esperar donde Muñoz se vio expuesto y sin argumentos a su favor.

ACUSACIONES. - Los regidores, con un tono más severo de lo habitual, comenzaron a cuestionar a Muñoz sobre su gestión y los resultados. Un momento incómodo para el funcionario ya que fue un verdadero interrogatorio donde los viáticos y la falta de resultados concretos fueron los puntos más destacados.

DEFENSA. - Aunque intentó defenderse los ediles no se conformaron con simples explicaciones. La principal crítica fue hacia los gastos derivados de los viáticos, sobre todo con los viajes y los recursos destinados al área de turismo, en particular el controvertido viaje a Milán.

ESTADO. - Aunque lo trato de justificar diciendo que se trataba de una invitación del gobierno estatal, esta explicación no calo entre los regidores, quienes rápidamente lo despojaron de toda credibilidad. El alcalde, Salvador "Chava" Calderón, aunque intentó defenderlo, al final se dio cuenta que era caso perdido y terminó cediendo ante la presión.

MOCHE. - Uno de los momentos más críticos de la sesión fue cuando los regidores le dieron el primer “moche” a Muñoz: les recortaron el presupuesto destinado a los viajes, específicamente el de Milán.

ACUSACIONES. - También se le señaló que las compras que realizaba para la administración municipal, como la pintura, las estaba gestionando a través de sus negocios.

SINDICA. - La sindica tampoco pudo hacer mucho por la situación de Muñoz, ya que el informe de la misma no mencionó ni una palabra sobre las acusaciones de malos manejos o irregularidades.

SALOMON. - El alcalde terminó por decidir que fueran los regidores quienes tomaran las decisiones, lo que, aunque parecía una muestra de humildad, resultó ser una jugada estratégica para salir del embrollo.

UNANIME. - Lo anterior permitió que, a pesar de los recortes y las reservas, el presupuesto de egresos fuera aprobado por unanimidad, aunque con algunos ajustes promovidos principalmente por Movimiento Ciudadano.

DISCULPAS. - Martín Muñoz al no tener más argumentos sólidos para defender su trabajo, terminó pidiendo disculpas al cabildo por la manera en que había manejado ciertos proyectos, como el caso de los créditos a microempresarios el cual se dio sin reglas de operación

SOLO. - No solo Muñoz fue objeto de críticas en esta sesión. El titular del Instituto Municipal de la juventud, Aldo Iván Pacheco también se llevó lo propio.

EXIGENCIA. - Los regidores le exigieron presentar un plan de trabajo concreto para poder acceder a los recursos de su área, lo que es increíble para un funcionario que lleva tres meses en el cargo, prácticamente está improvisando.

SITUACION. -La crítica hacia Pacheco fue similar a la de Muñoz: falta de propuestas claras y efectivas, además de un enfoque más orientado al “viva, viva” que a una verdadera acción en beneficio del municipio.

AGUDO. - Entre tanto “fuego cruzado”, se vio al alcalde Chava Calderón conversando en privado con algunos de los regidores, particularmente con los priistas y, más tarde, con la misma síndica municipal.

CERCANIA. - Estas conversaciones no pasaron desapercibidas y se interpretaron como de asesoría política sobre todo de la síndica para Calderón, después de ello, el presidente ya no puso objeción y fue lo mejor, dejarse llevar para sacar adelante el proyecto de egresos.

ACCION. - La presencia de la síndica como una especie de “asesora de cabecera” resalta aún más la falta de oficio político en el gabinete municipal y de cohesión interna entre los funcionarios.

DIPUTADO. - Hoy más que nunca, el diputado Noel Chávez, representante del Distrito 9, debe estar sintiendo una nostalgia por los tiempos en los que la política, aunque marcada por sus propios intereses, solía construirse a partir de la pluralidad y el respeto mutuo entre los actores políticos.

TIEMPO. - Es inevitable no pensar que, con el paso del tiempo y la consolidación de un modelo político más autoritario, los valores de apertura y cortesía han quedado relegados a un segundo plano. La política de hoy de morena parece apostar más por el totalitarismo, donde no hay espacio para la inclusión de todos los actores políticos, especialmente aquellos que no coinciden con la línea oficialista.

VISITA. - En la visita presidencial a Urique fue una muestra de esta nueva dinámica. A pesar de que ese municipio pertenece al Distrito 9 de Noel Chávez, el diputado no fue invitado a acompañar a la presidenta de la República.

AUSENCIA. - Se trata de algo que no sucedía en el pasado, cuando las cortesías entre los distintos niveles de gobierno fluían con mayor naturalidad, incluso en aquellos momentos en los que los actores políticos venían de diferentes partidos y tenían intereses divergentes.

TECNICA. -La cortesía era una regla tácita que mantenía un nivel de respeto hacia las figuras políticas, sin importar su alineación partidaria. Hoy parece haber virado hacia una actitud mucho más cerrada, donde la exclusión se impone como una herramienta para consolidar el poder y evitar que se cuestionen las decisiones del ejecutivo.

SORPRESA. - Sin embargo, poco podrá quejarse el diputado del Distrito 9, si se toma en cuenta que, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, la situación no fue muy distinta.

AUSENCIA. - Durante las visitas del presidente a diversos puntos del país, en muchas ocasiones se excluyó a figuras como la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos a quien se le dejó fuera de estas actividades oficiales.

PAN. - Esta semana, el Partido Acción Nacional (PAN) vivió una de sus tradicionales posadas. Como es costumbre, la festividad se convirtió en una oportunidad para repartir regalos y hacer "pases de charola" para la cooperación.

Departamentos 5mb.gif

DINAMICA. - Los regalos, que fluyeron como parte de la dinámica de la posada, llegaron gracias a la tradicional "polla", en la que funcionarios de diversas dependencias contribuyeron con lo que pudieron. Los primeros en entrarle fueron los de la Recaudación de Rentas, quienes, con su aporte, lograron juntar lo suficiente para regalar una pantalla plana de televisión y hasta una bocina.

JUNTA. - No faltaron los funcionarios de la Junta de Aguas, quienes también pusieron su granito de arena para hacer el evento aún más festivo. Estos detalles, aunque parecen inofensivos, reflejan la manera en que el PAN ha operado a nivel local: un grupo de colaboradores que, a falta de un verdadero proyecto político unificado, se dedica a la gestión de pequeños beneficios materiales para mantener la cohesión entre sus bases.

CERCANIA. El alcalde Salvador "Chava" Calderón, hizo acto de presencia, pero fue la primera dama, Nora Carrillo, quien se encargó de distribuir REGALOS entre los niños asistentes.

LANA. - A quienes también le pasaron la charola fue a Mario Vázquez el senador panista y al alcalde de la capital Marco Bonilla quien mantiene aspiraciones a la gubernatura.

CIERRE. - Con este evento se cierra el partido por el resto del año, por tanto, los cobradores, no podrán hacer el desfile para recuperar los adeudos que la líder de su partido a acumulado a lo largo del año.

DINAMICA. - La falta de acción y la indiferencia hacia las problemáticas internas del partido son palpables, y si algo queda claro es que, en el PAN local, el espíritu navideño no ha sido suficiente para resolver las tensiones políticas ni para dar respuestas a las crecientes demandas de su militancia.

POSADA. - Este evento marcó el cierre del año de una manera que, aunque alegre en la superficie, no dejó de ser una manifestación de la falta de dirección del partido. en pausa, sin un liderazgo claro y con problemas internos que, si no se abordan pronto, podrían tener repercusiones serias en el futuro cercano.

DUDA. - Este tipo de eventos de "unidad" no son suficientes para mantener la base activa y motivada, pero si son una cortina de humo que oculta los verdaderos problemas.

MORENA. - Este día, el consejero estatal de Morena, Jorge Rivas, ha convocado a una reunión con los seccionales de su partido en Parral.

FIFI. - Se trata de una actividad de mantenimiento de estructura partidista, pero en un estilo muy “fifi”, para ser morenista de acuerdo a la escala lopista. La cita será en el casino de Parral, un lugar que, lejos de evocar las raíces populares que caracterizan a los partidos de izquierda, remite más bien a un ambiente conservador y que contrasta con la imagen de austeridad que se supone debe predominar en las filas de Morena. Pero tambien es cierto que nadie esta peleado con estar bien y la dignificación no debe ser anclada a una imagen estereotipada de pobreza "franciscana" cuando se puede mejorar.  

ESFUERZO. - El desayuno que Rivas ofrecerá, sumado a algunos obsequios para los asistentes, parece ser más un intento de mantener la lealtad de los seccionales que una verdadera estrategia política de fondo. Como si se tratara de una campaña de imagen, la cita en el casino de Parral suena más a un evento para mantener la “parcela” en mantenimiento mientras se esperan los tiempos electorales. En este sentido, Rivas es el unico morenista que esta haciendo activismo en Parral.

JUEGO. - Los obsequios y el desayuno son solo el “anzuelo” para mantener la cohesión de los seccionales, que, como se sabe, juegan un papel crucial en las campañas electorales, en la movilización de votos y en el mantenimiento del voto duro crucista.

JIMENEZ. - En el municipio de Jiménez, la figura del presidente municipal, Pancho Muñoz, se encuentra en una encrucijada política que pone en juego su posición de liderazgo.

ACCION. - No solo enfrenta indefiniciones internas en su partido, sino que su situación se complica aún más con la constante presión interna de figuras como la senadora Andrea Chávez o externas como la del exalcalde Marco Chávez, quien mantiene una arenga desafiante hacia él.

ENCRUCIJADA. - El alcalde Muñoz parece estar atrapado entre varios intereses políticos que no terminan de encajar. Por un lado, busca mantener una fidelidad política a la senadora Andrea Chávez, figura influyente dentro de su partido y por otro, su equipo de trabajo parece estar más alineado con el grupo que respalda la causa de Cruz Pérez Cuéllar.

FIGURIN. - El escenario se complica aún más con el exalcalde Marco Chávez, quien parece haber asumido el rol de un alcalde alterno, buscando disputarle la visibilidad y el liderazgo de Jiménez a Pancho Muñoz.

JUNTA. - A través de la Junta de Aguas maneja gran parte de los recursos del estado destinados al municipio y compite con ello con la autoridad municipal lo que reafirma en sus intervenciones políticas donde hay un constante desafío verbal. Muñoz ha preferido no contestar, pero esta actitud de perfil bajo podría estar costándole el liderazgo.

PANCHO. - El silencio de Pancho Muñoz ante los embates de Chávez, aunque parece una estrategia para evitar confrontaciones innecesarias, también ha sido interpretado por muchos como una falta de autoridad. En un escenario político donde los enemigos externos no dejan de presionar y los aliados internos parecen cada vez más fragmentados, es fundamental que Muñoz tome las riendas de su gobierno y ejerza un liderazgo claro, que marque la diferencia y le permita consolidar su base de apoyo.

RETO. -  El reto a Pancho Muñoz se dio recientemente con la propuesta de adquirir plantas purificadoras de agua para ofrecer agua a bajo costo a la población. Esta iniciativa, que podría haber sido un punto a favor de su administración, fue rápidamente capitalizada por el exalcalde Marco Chávez, quien, a pesar de haberse negado a apoyar esta propuesta en un primer momento, salió a hacerla propia en redes sociales, comiéndole el mandado al munícipe.

ACCION. - Este movimiento de Chávez no solo fue un golpe a la autoridad del actual alcalde, sino que también demostró una vez más cómo los recursos estratégicos, como los que maneja la Junta de Aguas, pueden ser utilizados para debilitar la figura de Muñoz y generar incertidumbre en la ciudadanía.

LANA. - Por cierto, los ingresos generados por la Junta de Aguas, lejos de ser utilizados en beneficio de la comunidad, se están convirtiendo en una especie de “caja chica” para ciertos intereses, lo que ha complicado aún más la situación para el presidente municipal.

LIDER. - Si Muñoz no logra consolidar un liderazgo sólido, su propuesta política no será de interés ni para los “andreistas” y tampoco para los “crucistas” — y eso es peor que no definirse por alguna causa.

REAL. El presidente municipal tiene en sus manos la oportunidad de tomar las riendas de su administración y ejercer un liderazgo que lo fortalezca tanto frente a su partido como ante sus opositores.

FIN. - Llegamos a la recta final del 2024, hay avances y también nuevas expectativas. Las columnas saba grillo y lo que no se dice, estarán atentas en el 2025 a ese devenir político y social, en tanto el receso de reflexión navideña obliga. ¡Con el ferviente deseo de que nuestros lectores pasen una feliz navidad y que el próximo año sea mejor, nos reencontraremos en la lectura habitual en los primeros días del mes de enero!

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page