

Eclipse parcial de Luna hoy por la noche y madrugada del viernes
19 de noviembre de 2021

La oportunidad de ver el eclipse lunar más largo en casi 600 años ocurrirá entre la noche de este jueves y la madrugada de este 19 de noviembre. Será posible observarlo desde Ecuador, de acuerdo a los expertos del Observatorio Astronómico de Quito.
La Luna tendrá más del 97% de su superficie cubierta por la sombra de la Tierra y adquirirá una apariencia rojiza.
Su duración, estimada en 3 horas y 28 minutos, será la más larga que haya habido en un eclipse parcial lunar en los últimos 580 años.
La duración total del eclipse será de 6 horas y 2 minutos. Este fenómeno astronómico iniciará a la 01:02 horas Ecuador continental de la madrugada del viernes 19 de noviembre.
El máximo del eclipse, es decir el punto culminante cuando el 97% de la Luna quedará cubierta, ocurrirá a las 04:02 de la madrugada, cuando la Luna esté a una altitud de 27◦ sobre el horizonte y el último contacto penumbral (fin del eclipse) tendrá lugar a las 07:04 horas.
Se tendrá oportunidad de verla en México, a las 03:02, en Bogotá se apreciará a las 04:02. A las 04:02 en Lima; En Caracas a las 05:02, Buenos Aires podrán disfrutar el fenómeno a las 06:02 horas y en Santiago de Chile a las 06:02.
Las condiciones meteorológicas siempre influyen. Si hay nubes, es poco probable que se pueda apreciar cómo la Luna se torna rojiza. Esta Luna Llena se conoce también como Luna de Hielo, porque en el hemisferio norte comienza a enfriarse más el clima; otro nombre con que se le conoce es Luna del Castor, porque es la época en que los castores se están preparando activamente para el invierno.
No se necesita equipo especial para mirarlo, pues el fenómeno se aprecia a simple vista. Pero unos binoculares o un telescopio sencillo ofrecen una visión más detallada, y mejor aún en zonas donde no haya mucha contaminación lumínica.


La Expresión Continúa...

