Servicio Nacional de Empleo, en desempleo
Extinguen el recurso federal para esa dependencia
La mitad de los consejeros de Parral, Chihuahua y Juárez quedarían cesantes
lunes, 16 de noviembre de 2020
Servicio estatal de empleo tendrá que reducir en un 50 por ciento el personal de sus oficinas el próximo año, como consecuencia de la reducción del presupuesto federal, además se estará afectando con ello a 77 mil chihuahuenses.
Ana Luisa Herrera Laso, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dijo que México está cerca de quedarse sin un servicio público gubernamental para el empleo.
Se trata de un fuerte golpe presupuestal al Servicio Nacional del Empleo (SNE), el cual es ahora más importante que nunca, tomando en cuenta el objetivo de los gobiernos de reactivar el mercado laboral, así como la economía individual y colectiva.
Una de las repercusiones inmediatas es que más del 50 por ciento de la plantilla del servicio nacional de empleo, en las sedes de Chihuahua, Juárez y Parral, se quedaran cesantes alrededor de 33 consejeros y consejeras
Además, señaló que los recursos federales se utilizan para la vinculación laboral de personas desempleadas, ferias de empleo, capacitación para la búsqueda de empleo y para el autoempleo, así como para apoyos de movilidad laboral para personas trabajadoras del campo.
Con este recorte, se estaría dejando de atender a más de 77 mil chihuahuenses a través de los diferentes programas de empleo. “De un recurso federal de poco más de 13 millones de pesos en 2020, estaremos pasando a una reducción efectiva de éste del 100 por ciento. No habrá Convenio de Coordinación con la Federación”, mencionó.
Indicó que este año el presupuesto ya se había visto severamente afectado con el incumplimiento al Convenio de Coordinación, firmado el pasado 17 de febrero de 2020, adeudando más de 9 millones de pesos de los 13 millones pactados.
Informó que el presupuesto federal se había visto reducido desde lo asignado para el 2020, afectando la continuación de programas sumamente importantes con los que contaba el SNE como lo eran las iniciativas de ocupación por cuenta propia.
Herrera Laso destacó que un país debe contar con políticas públicas de fomento laboral con visión a largo plazo, así como un plan integral y práctico para lograr las metas de empleo que contemple. “Esto es especialmente cierto ahora después de la desaceleración económica a nivel global causada por las medidas de prevención y mitigación que se tuvieron que adoptar frente a la COVID-19.”
La titular de la STPS en Chihuahua puntualizó que, contrario a lo que se pretende concretar por parte de la Federación, el SNE debería ser una herramienta efectiva ante esta pandemia, ya que, entre lo que más se necesita ahora mismo, es un trabajo digno.