Sabagrillo
15 de junio de 2024
INICIO.- Las reformas al poder judicial desestabilizan los mercados económicos- en el estado tras la definición de las elecciones inicia el 2027 y estará de pronostico reservado para todos los frentes- chava calderón organiza fiesta del agradecimiento asisten todos los del carro completo priista- la estructura de MC agoniza, se empieza a notar la división que augura desintegración; hay dos grupos el de Pancho Sánchez y el de los demás- los agobios para el próximo gabinete municipal empiezan a aparecer junto con los rumores de los primeros nombres- El grupo de Pedro Villalobos cobra su primera posición en la estructura estatal, Efraín Moriel a transporte.
NACIONAL. - Las campañas han terminado, el triunfo consumado de Claudia Sheinbaum en la presidencia de la república esta fuera de duda, el país regresa a su ritmo de vida, los nuevos retos tienen que ver con el gobierno que viene.
ECONOMIA. - El sector económico este ligado en alto grado a la política y por supuesto al contexto de los mercados internacionales, las decisiones que asume el gobierno actual hipoteca el venidero, las reformas estructurales plantadas pegan en la confianza de la gente del capital.
DÓLAR. - Uno de esos indicadores es el precio del dólar, este empezó a perder la supremacía que había mantenido en los últimos meses, obvio, si en su momento esa fortaleza fue presumida por el gobierno de México, el deslizamiento negativo tiene que ser asumido como culpabilidad de un mal manejo.
REFORMA. - Las reformas al poder judicial le meten ruido a la confianza extranjera. El poder judicial está siendo vulnerado al ser confeccionado a contentillo, desde el ejecutivo se violenta la autonomía de los poderes.
PAIS. - Una nación con un referente de legalidad opera sobre estructuras sólidas y con operadores que se esmeran en la profesionalización de su función, se rehúsan a ser concebidos como una resultante de la política electoral.
ELECCION. - Sacar a terrenos electorales a los juzgadores generara una situación espejo de las elecciones del país, plagada de acciones que la judicializan y enfrentan, pero además donde no llegan los mas capaces, sino los que mejor se venden, la meritocracia se mide en función de lealtades y deslealtades electorales no institucionales, los méritos en campaña estarán por encima de la capacidad en el desempeño en demerito del servicio público.
IMPACTO. - De forma colateral los mercados financieros resienten esta intentona, los bolsillos de los inversionistas son de alta sensibilidad, no hay lugar para discursos vagos cuando la realidad toca a tu puerta.
CARLOS. - El paracaídas de esta crisis económica derivada de la imposición del plan C es el aparente interés de Carlos Slim en invertir en la explotación del gas, el gobierno federal lo aplaude y se traga el caduco discurso nacionalista de no admitir inversión privada.
ESTADO. - En el estado de Chihuahua las condiciones políticas tras las elecciones no son las mejores. El llamado de alerta para la gobernadora se timbra en el congreso local con el riesgo de no lograr negociar la mayoría calificada tras los resultados recientes.
ACCIONES. - Dos actividades atraen la atención post electoral, por un lado, el reconocimiento que hace la gobernadora a los funcionarios de casilla y también la felicitación a quienes serán los nuevos representantes populares.
MENSAJE. - El último mensaje no fue del agrado de la senadora electa Andrea Chávez quien esta en un plan megalómano, cierto es que sus votaciones son históricas, pero deberán ser refrendadas en tres años al puesto de elección popular que aspire.
SOLEDAD. - Una cosa es ser parte de un fenómeno nacional donde Morena gano casi todo y otro muy diferente enfrentarse en un contexto local con sus oponentes que están en la misma ciudad y estado.
CITA. También atrajo la atención pública la reunión que sostuvo Maru Campos con los jerarcas priista, tras los resultados electorales es de esperarse que la alianza continue en el ejercicio del poder, PAN y PRI por separado son letra muerta, se necesitan para transitar en el ejercicio de gobierno y para la que viene.
CERCANIA. - La foto es elocuente, la gobernadora con el presidente del partido y dos de los operadores más importantes del PRI, es evidente que la sociedad partidista continua, porque es la única forma de sobrevivir a la depredación morenista que acecha el estado de Chihuahua, Morena les esta tocando la puerta de palacio de gobierno y hay preocupación y ¡ocupación!
PARRAL. - En Parral la administración municipal de Movimiento Ciudadano, con la elección perdió todo, ¡hasta el estilo! el golpe a la auto estima ha sido tan contundente que ni siquiera tienen animo para hacer y deshacer.
REUNION. - En la última reunión de cabildo quedó claro para que había regresado Cesar Peña a la presidencia municipal, ¡para no hacer nada! Abrir y cerrar las sesiones de cabildo como merolico, carente de ideas propias y propuestas, ¡todo sigue igual! Lo que mal inicia, mal acaba.
ACCION. - Cesar Peña regresó con menos compañía de la que se fue, en el DIF parece que no todo marcha igual hay ausencias públicas y notorias, ¿Qué paso en el camino?
PUERTAS. - La entrega recepción marcara el principio del fin de esta gestión. Les urge cerrar e irse, no tienen nada que aportar, nunca lo han tenido, ya no da para mas tranzas, ahora tienen que tapar lo actuado.
INDEMNIZACION. - Lo último que pueden hacer en detrimento de las famélicas arcas municipales es servirse con la cuchara grande en las indemnizaciones por sus ¿leales servicios? Sera donde se ubique la vista con las asignaciones económicas que se entreguen a los funcionarios que ya les cantan a diario el ¡menos días!
DALILA. – En tanto quien se prepara para entrar fuerte a cumplir lo anunciado es Dalila Villalobos, como sindica tendrá la oportunidad inmejorable de marcar un antes y un después en esa área. El referente no es la actual sino el antecesor Idelfonso Caro.
DIFERENCIA. - En este periodo se mostró por mucho la diferencia, se le extraña al morenista con sus señalamientos. Dalila tendrá que entrar a hurgar en todo aquello que Alma Portillo toleró o no vio, que para efectos prácticos es la misma, su pago ya está en las listas plurinominales.
GRILLA. – En donde hay grilla política es el grupo de operadores del grupo de gobierno estatal local, no esperaron a que se digiriera el triunfo electoral para cuando se estaban ciñendo los atributos de ser los estrategas indispensables que dieron esos resultados en el municipio.
DOMICILIO. - Se trata del selecto grupo del cuartel de la general Negrete, quienes les dijeron que cambiaran y no se les ocurrió otra cosa que ¡cambiar de domicilio! Ahora despacharán en la plazuela Morelos.
PROPUESTA. - Los sueños megalómanos de Arturo Rubalcaba no tienen limite y busca hacer buena la propuesta que empezó antes de las elecciones cuando se soñaba como recaudador de rentas y desde esa posición ordenaba a los demás como si fueran sus súbditos.
SALIDA. – Confeccionó un listado de cambios en los que se erigía como rey y los demás como súbditos, por eso las intentonas fallidas de despedir a funcionarios estatales generando más problemas que beneficios, los afectados se la tienen guardada y están en vías de cobrar esas cuentas pendientes, el sueño es asumirse como el estratega electoral y operacional de la zona sur, sigue siendo eso, ¡un sueño!
APORTACION. - En la política todo suma, ¡hasta los de la general Negrete! la fama de hacer caravana con sombrero ajeno viene desde el acarreo que se hizo para Xóchitl en Camargo muestran la carencia de un capital político propio.
OPERADORES. - De acuerdo a los números ofertados por los operadores, deberían haber aportado con su estructura unos 24 mil votos, pero a esa cifra no llegó Chava Calderón, se quedó en 20 mil y de estos no se pueden apropiar en su totalidad.
HISTORIA. - La historia electoral reciente es simple, el PRI tiene unos 8 mil votos base o duros, el PAN 6000, el PRD casi llega a 1000. Los operadores del equipo de Chava de los Ex PES en el 2021 superaron a los panistas, ¿en dónde están los votos de los estrategas de la plazuela Morelos? Todos se asumen como los padres del triunfo y algo tendrán de razón, pero ninguno tiene la exclusiva.
COBRO. - Del grupo de Pedro Villalobos y su aportación a la campaña de Chava Calderón ya les fue reconocida y les asignaron la primera compensación luego de que el jueves Efraín Moriel fuera asignado como titular de la ofician del transporte en Parral.
FACTURA. - Se trata del primer pago de factura por los trabajos realizados en campaña, el gobierno estatal abre sus puertas a quien fuera el dirigente del PRI municipal y un permanente operador político cercano a Pedro Villalobos.
CHAVA. - Ayer Chava Calderón organizó una fiesta a lo grande para todos los que formaron parte de su equipo de operación política.
INVITADOS. - El proyecto es mancomunado con el PRI. Los candidatos de este partido fueron invitados y obvio la estructura que los ayudó.
FIESTA. - Se trata de una reunión en donde se confirmó que priistas y panistas si se pueden sentar a la misma mesa y no discutir al menos hasta en tanto no empiecen las decepciones del reparto de posiciones.
MENSAJE. – En el festejo se dieron 4 mensajes breves, obvio el de Chava Calderón que fue el anfitrión, luego Memo Ramírez, Dalila Villalobos y Noel Chávez, todos ellos invitando a la unidad más allá de las siglas y por supuesto agradeciendo a la base el esfuerzo.
MC.- Donde la crisis política empezara a hacer estragos conforme se extinga el periodo de la administración municipal de Parral es en Movimiento Ciudadano, las arcas públicas son la principal fuente de poder en especial la nómina.
DIVISION. - Al interior del equipo naranja se oficializa la división marcada que agrava aún más la situación de cohesión política, luego de que varios de los operadores se dieron cuenta que se quedarán sin trabajo y que los únicos que sobrevivirán son los advenedizos y los que menos han trabajado.
GRUPO. - En MC hay dos grupos, el de Francisco Sánchez y ¡los demás! Fuera del grupo de privilegio del diputado no hay ninguno que pueda contar una buena historia de ganancias o reconocimiento.
RECLAMOS. – Las discordias discretas aparecieron desde las asignaciones plurinominales de las regidurías y las mismas diputaciones de lista, en todos los casos se impone a gente cuyo único mérito es aparecer en las fotos o servir de paño de lagrimas para Sánchez y Lozoya.
TRABAJO. - Sin embargo, en el trabajo de campo no tienen nada, no rinden un voto más allá de su círculo cercano su participación en la política es tan superficial como su actitud.
DEMANDA. - Son los que menos necesidad de trabajo tienen, pero si mucha hambre de figurar. Los que dependen de esa actividad quedaran a la deriva y les urgirá encontrar acomodos dentro de otra administración, la migración a otros proyectos esta en ciernes.
ALIANZA. - Dentro de la alianza Fuerza y Corazón por México en Parral también hay noticias. Chava Calderón, el presidente municipal electo se desapareció unos días del radar y cuando regresó se encontró con novedades, una de ellas que el propio PRI le había impugnado la elección.
MINUTA. - El tema pudiera ser mínimo, pero es el principio de las exigencias que están por venir, las propuestas al equipo que llegara a la alcaldía será la gota que derrame el vaso.
GRUPOS. – Aun y cuando se trata de dos grupos que apoyaron una propuesta municipal es de esperarse que exista un dialogo y un consenso. Las propuestas no son halagadoras, los que perfilan hasta ahora son los mismos que están en el partido, pretenden acomodar primero a sus parientes y cercanos.
DIFERENCIA. - Los nombres que se barajan van desde los recomendados partidistas, hasta el grupo empresarial cercano a Calderón que ya andan ofreciendo puestos sin consultar al candidato.
RONDA. – Una de las propuestas se ha dejado escuchar es la de Rodrigo Chávez de Ficosec a quien buscan proponer para que sea quien sustituya a Norma Duarte en la tesorería, verdad o especulación, esto ya inicio.
ALCALDE. - Bajo estas condiciones Chava Calderón debe darse cuenta que el trabajo de dialogo y pacificación de los ímpetus partidistas debe iniciar desde este mismo momento, si no quiere llegar con malas cuentas al arranque de su gestión.
PAN. - Acción Nacional es otro sector que esta en espera de tener su cuota de participación en la nomina municipal, se trata entonces de un botín y no un equipo de servidores públicos comprometidos, ¿Se lucho por un cambio o por una bolsa de empleo?
NOEL. - Tras la campaña electoral, Noel Chávez espera los resultados de las impugnaciones promovidas por Teresita Ruiz Anchondo, tratan de nulificar el triunfo con 25 casillas impugnadas.
EQUIPO. - Los priistas y su equipo jurídico tienen 72 horas para dar respuesta y mañana se vence, aunque es el propio órgano electoral quien debe atender las quejas de su organización, los demandados son parte del proceso.
TAREA. - La misma tarea hace el equipo morenista de Teresita Ruiz, sus adversarios les respondieron la impugnación con otras 60 casillas, la tarea ahora es mayor para los retadores.
PAN. - Donde están más ocupados en la celebración que en la organización es en Acción Nacional, Nora Bueno es tiempo que no acaba de reorganizar el partido.
SUSPENSION. - Este miércoles tampoco hubo la reunión de los miércoles y ¡ya no están en campaña! El PAN sacó los mejores números de la alianza, pero aún sigue dependiendo de los priistas para ganar, no son el partido fuerte.
JIMENEZ. - Marco Chávez, el alcalde mantiene su estatus de polémico en Ciudad Jiménez, ahora al medir fuerzas con la acción de la justicia en relación al caso de la invasión de predios privados que lo mantiene sujeto a proceso junto con otros funcionarios.
DATO. - Sin embargo, a mitad de semana el juez que lleva la causa decidida llamarlo a cuentas luego de que lo había citado en varias ocasiones y había hecho caso omiso.
RESTO. - Los otros funcionarios que también están involucrados ellos si se presentaron, por lo que no fue necesario pedir la fuerza publica para que se presentaran.
OJO. - Con el alcalde fue diferente, pese a que tiene el cargo en el que juro cumplir y hacer cumplir la ley, no le interesó atender los requerimientos, se envió la fuerza publica y aunque no fue detenido, quedó el precedente.
INVASION. - Cuando se enteró de que la cosa si iba en serio, el presidente decidido atender el llamado del juzgado que lo requería, dejando atrás el incidente y sobre todo mostrando la importancia que le da al poder judicial.
ESPERA. - En lo político por el lado de los panistas también están en espera de que se dé una decisión en el seno del gabinete ya que se presume pudiera haber ceses y castigos.
RECAUDADOR. - Sobre todo en torno al recaudador y su equipo, Luis Medina encabezó la reacción en contra del candidato de Marco Chávez luego de que se dieran desencuentros de intereses en quienes se suponía jugaban en el mismo bando.
DIFERENCIA. - La diferencia de votos que llevó a la derrota electoral de Jesús Ruiz Esparza López luego de haber sido superado por Francisco Muñoz Velázquez fue apenas de 700 votos, es decir que la acción de ese grupo panista, ¡marco la diferencia entre el triunfo y la derrota!
ALCALDE. - A estas alturas el alcalde Marco Chávez debe estar lamentando el derroche de soberbia que destiló con quienes eran sus socios en la alianza y a quienes menosprecio, quitándoles posiciones y reduciéndolos.
POCO. - Le quedó claro que en las contiendas electorales no hay enemigo pequeño y que esa mínima diferencia hubiera desaparecido con una simple atención y respecto a las posiciones en el cabildo que ya se habían acordado además de haber hecho equipo con ellos y la candidata a sindica a quien también menosprecio.
AGREGADO. - El que los panistas se hubieran inclinado en la contienda en favor de los intereses de Morena, pudiera generar reacción, la que debe ser muy medida ya que el acercamiento entre morenistas y panistas ya está tejido y la migración de uno a otro proyecto se puede dar con un factor “gatillo” que bien puede ser el juicio político interno a la llamada comisión de orden o hasta el mismo cese en los puestos públicos.
OPERADORES. - Los operadores del gobierno estatal en ese municipio ya sospechaban que algo así ocurriría, de lo contrario no les hubieran pedido a los funcionarios la prueba de fidelidad en un voto que ilustrara la tendencia de sus papeletas cruzadas.
ORO. - Donde las condiciones políticas son aun inciertas es en San Francisco del Oro, no por el tema electoral, en eso las decisiones ya están tomadas, el profe Huerta no ganó la reelección y estará despachando Jorge Salcido.
DATO. - Sin embargo, las condiciones donde se enrarece el asunto tienen que ver con la ausencia del profe Arturo Huerta a quien se ha vuelto todo un reto poder abordarlo.
OPERACIÓN. - Los colaboradores no lo encuentran, pero sobre todo hay incertidumbre en su equipo político en cuanto a las acciones de salida de esta administración y por supuesto el futuro que les espera.
CONDICION. - De igual forma se adelanta que la integración que se dará en el cabildo será el ultimo as que el presidente se juegue en ese municipio, en la próxima administración, muchos de los que se sienten seguros de estar en un empleo, podrían enfrentar no un incumplimiento político, pero si una restricción de la ley, los tiempos acomodaran las condiciones.
FIN. - ¿Quienes fueron los dos distinguidos ex priistas que apoyaron la campaña de Chava Calderón y que al siguiente día de la elección se apersonaron con el listado de las posiciones que requerían para su equipo?