Sabagrillo
23 de noviembre de 2024
INICIO.- Por su presupuesto los conoceréis, sería la síntesis de lo que esta por venir a nivel nacional, el continuismo rumbo a la militarización nacional- Maru Campos evita el enfrentamiento directo pero evidencia huecos de la atención federal a los grupos vulnerables del estado- Chava Calderón en el municipio parece que no retornara a Sandra Villalobos, pero su asesor de cabecera tampoco quiere a Jorge Cordero- Se avista justicia en parquímetros esta semana- el lunes se inauguran oficinas de gestoría de Memo Ramírez y Noel Chávez estarán en el PRI municipal- Hoy inicia en la región sur la gira no oficial a la gubernatura de Cruz Perez Cuellar- este lunes se inscriben los prospectos a directores de la normal.
NACIONAL. - Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta de México está mostrando que la ratificación de su política es hacia el militarismo del país. La propuesta de disolver los organismos autónomos y redirigir sus recursos hacia el fortalecimiento del poder militar está a punto de convertirse en una realidad en 2025.
CAMBIO. - Lo que en su momento hizo albergar la posibilidad de que se diera un viraje en las políticas lopezobradoristas, parece diluirse y la transición hacia un nuevo orden democrático esta lejana con decisiones que muestran un enfermizo continuismo que nos retrocede y evocan sombras del pasado que arrastran hacia una involución política.
DATOS. - Primero, la desaparición de estos organismos autónomos, que alguna vez fueron muestra de intentos de una voluntad democrática al involucrar temas de transparencia, el desaparecerlos no solo es lamentable también una muestra del proceso de concentración de poder del viejo régimen que se daba por caduco.
JUSTIFICACION. - La promesa hueca de una mayor eficacia no justifica el riesgo de socavar la independencia de estos entes y el control civil sobre el poder. Menos aun cuando la propuesta es entregar el presupuesto ahorrado a los militares, si bien parece ser parte de un discurso de "seguridad nacional", pero en realidad se está consolidando un escenario en el que el poder de las Fuerzas Armadas podría quedar desmesuradamente ampliado, incluso más allá de lo prudente en un país democrático.
ANTECEDENTES. - La administración pasada mostró un aumento de la presencia militar en la política y la seguridad. Si la tendencia continúa, corremos el riesgo de perder la capacidad de balancear el poder en un estado de derecho y, en lugar de avanzar, regresaremos a un modelo que preferiríamos haber dejado atrás. Podríamos estar ante el nacimiento de un sistema alejado de los principios democráticos y de las libertades que tantos mexicanos han defendido.
DUDA. - Las decisiones de hoy definirán el México del mañana y si la presidenta busca justificarse bajo la bandera de la seguridad y el progreso, también es importante cuestionar las consecuencias a largo plazo de darles a los militares un rol preponderante en áreas que no les corresponden. ¿Realmente estamos caminando hacia el futuro, o estamos dando pasos firmes hacia el regreso de un poder militarizado que nos arrebate nuestra autonomía política y social?
ESTATAL. - En su segunda mitad al frente del gobierno estatal, María Eugenia Campos ha comenzado a marcar una diferencia en su estrategia política. En lugar de seguir enfrentándose directamente con la federación, como lo hizo en su primer mandato, la gobernadora ha optado por centrarse en atender las necesidades de los sectores más desprotegidos de Chihuahua.
CAMPO. - Un ejemplo de esta nueva línea es la reciente intervención con los productores agrícolas del estado. Campos les recordó que, en su lucha, solo pueden contar con ella, lo que no deja de tener un trasfondo de crítica implícita hacia el trato de la federación con uno de los sectores más importantes de la economía chihuahuense.
DATO. - La gobernadora ha señalado, en múltiples ocasiones, que los presupuestos para el campo son insuficientes, y los recursos que llegan del gobierno federal, además de ser limitados, se retrasan, lo que agrava aún más la situación de los productores.
INTENCION. - Sin entrar en confrontaciones abiertas parece estar optando por mostrar su capacidad de acción y compromiso, mientras evita ser percibida como una figura que se dedique solo a señalar las carencias del gobierno central.
VISIBLE. - Por ahora, María Eugenia Campos apuesta por visibilizar lo que su gobierno puede hacer con los recursos disponibles, manteniendo la puerta abierta a una relación constructiva con la federación.
MUNICIPIO. - Después de tres meses al frente de la administración municipal de Parral, el alcalde Chava Calderón se decidió a abordar uno de los temas más polémicos y sensibles para la población: los parquímetros.
MOLESTIA. - Las quejas sobre los cobros excesivos y los aumentos desmesurados de las multas por estacionamiento han sido una constante, y parece que, finalmente, Calderón está tomando cartas en el asunto.
SEÑALES. - Las primeras señales de esta buena voluntad se mostrarían esta próxima semana cuando el alcalde anuncie, antes de llegar a los 100 días de su mandato, la condonación del 90% en los recargos de las multas, junto con una propuesta para poner un límite a los recargos de aquí en adelante.
PETICION. - La otra cara de la moneda de este anuncio es que parte de estos ingresos ya tienen dueños, uno de ellos es el pago de un crédito "puente" para la Casa Hogar, y otra proporción parra el DIF municipal para la compra de aparatos auditivos.
SUENA. - Las propuestas anteriores no están exentas de críticas, sobre todo en el manejo de recursos del DIF donde ya empieza a sonar que no se ajusta a los límites asignados limitando con ello el actuar de la presidencia donde siempre se termina cediendo, incluso ya se han solicitado auditorías para el organismo.
ACCIONES. - Si bien las propuestas sociales son bienintencionadas, el manejo de recursos que competen al ejecutivo municipal puede terminar reduciendo el espacio de acción del cabildo, que es el organismo encargado de definir los rubros y presupuestos.
ESCENARIO. - Bajo este esquema, a medida que se acerca la aprobación del presupuesto del próximo año, es fundamental que se establezca un proceso claro y ordenado en cuanto a la asignación de recursos para el DIF.
ASESOR. - En el mismo tema municipal, se dice que recientemente, estuvo aquí el asesor de cabecera de Chava Calderón; Joel Sandoval, y la intención era afinar detalles operativos buscando optimizar la estructura administrativa del Ayuntamiento.
ACCION. - Sandoval vino a deja algunas recomendaciones que derivarían en ajustes que podrían materializarse en los próximos días.
DEFINICION. - Uno de los movimientos involucra a la Secretaría del Ayuntamiento. En un principio, se mencionaba que Sandra Villalobos regresaría, pero conforme pasan los días, esta opción se difuminan y se menciona que sería reasignaría a una función de asesora.
OPCION. - El asesor ha dejado entrever la posible salida de Jorge Cordero de la Secretaría del Ayuntamiento quien ha venido fortaleciéndose dentro de la operación del cabildo, pero a Sandoval no le convence y ya trabaja en otros perfiles para proponerle al alcalde para la Secretaría.
AJUSTE. - El eventual cambio de Sandra Villalobos a asesora y la posible salida de Jorge Cordero de la Secretaría podrían generar desestabilidad, divisiones internas o una percepción pública negativa.
VILLALOBOS. - Por cierto, parece que las relaciones políticas entre Pedro Villalobos, asesor cercano de la gobernadora Maru Campos, y el equipo del alcalde Chava Calderón, han empezado a resquebrajarse a pesar de los pactos y acuerdos previos.
APOYO. - Uno de los principales puntos de conflicto parece ser la ejecución de los programas de apoyo social, especialmente en lo que respecta al contrato para la adquisición de despensas del programa de ayuda municipal el que originalmente, se había mencionado que Villalobos sería el encargado de proveer estas despensas.
AJUSTE. - También se observan otros ajustes que refuerzan la idea de un distanciamiento entre las partes. Algunos de los recomendados de Pedro Villalobos han comenzado a ser reubicados, removidos de sus puestos o incluso reducidos en su esfera de poder. Nombres como los de Flor Muñoz, Julio Hernández Villanueva y Eva Aponte suenan en esta dinámica.
ACCION. - El hecho de que algunos de los recomendados de Villalobos estén siendo desplazados o despojados de poder pone en evidencia la creciente diferencia de visión entre los dos grupos.
JUVENIL. - Parece que el viento de la juventud en Parral se ha quedado sin rumbo. El Instituto Municipal de la Juventud, que dirige Aldo Pacheco, tenía entre sus planes una serie de conferencias para los jóvenes de la ciudad. Según la propuesta inicial, estas conferencias se llevarían a cabo la semana pasada, pero lamentablemente, no hubo nada de nada.
DINERO. - El único respiro en medio de la incertidumbre fueron los seis mil pesos que se asignaron para los gastos de estas actividades que no se sabe en que han quedado.
DIF. - La presidenta del DIF municipal, Nora Carrillo, dio a conocer la organización de una mega posada que se llevará a cabo en coordinación con el gobierno estatal. Esta estará dirigida a los niños de escasos recursos.
ANUNCIO. - Hasta aquí, todo parecía transitar con normalidad. Sin embargo, el toque sorpresa lo dio Arturo Rubalcaba, quien hasta ese momento había mantenido un perfil bajo en cuanto a sus interacciones públicas. Rubalcaba no solo confirmó lo anunciado por Carrillo, sino que agregó un detalle significativo: la presencia de la gobernadora Maru Campos en la mega posada.
RETORNO. - Este anuncio, de ser confirmado, no solo marcaría el regreso de la gobernadora a Parral después de un largo período de ausencia. Maru Campos durante su gobierno ha mantenido un perfil más activo en otras regiones del estado, atraería los reflectores en esta visita, en un momento en el que se especula en torno a los ¿porques? de la no presencia.
ESTRAEGIA. - La visita de la gobernadora no solo serviría para dar visibilidad a las acciones del DIF y la ayuda a los sectores más necesitados, sino que podría interpretarse como un guiño a la base electoral de la región. Cada acción, cada visita y cada mensaje tiene un peso específico sobre todo si de ratificar alianzas políticas se trata en la zona sur de Chihuahua.
OFICNAS. - Esta semana promete ser clave para los diputados de Parral ya que este lunes inaugurarán las nuevas oficinas de gestoría en las instalaciones del PRI municipal, sino que también estarán muy activos en la esfera legislativa.
DOS. - Los dos legisladores pretenden hacer en grande la inauguración, aunque es difícil que uno de los invitados especiales este presente, como el diputado y exitoso cantante Tony Meléndez este presente si lo harán otras figuras como Alejandro Domínguez líder estatal del PRI.
NOEL. - Por cierto, que Noel Chávez, diputado federal por el Distrito 9 esta semana subió a tribuna en dos ocasiones. Su intervención más relevante se centró en la propuesta de dotar a la nueva Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de facultades más amplias.
DEBATE. - El debate sobre este tema está comenzando a tomar forma, pero también ha generado confusión, pues la falta de coordinación entre las autoridades locales y los organismos autónomos parece estar creando un verdadero galimatías legislativo.
DATO. - Chávez hizo un llamado a que se clarifiquen los roles y se alineen los tiempos, especialmente con respecto a la creación de la nueva secretaria encargada de la seguridad pública.
ORGANISMOS. - Además, el diputado de Guadalupe y Calvo también subió a la tribuna para tratar temas relacionados con la polémica desaparición de los organismos autónomos, pero ahora bajo el perfil de defensa de los que dependen del estado como el ICHITAI.
MEMO. - Por su parte, el diputado local Memo Ramírez Gutiérrez, representante del Distrito 22, también ha tenido una semana activa. El legislador se dejó ver en el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, pero no fue un acto de mero protocolo.
JUAREZ. - La agenda del legislador lo llevó de inmediato a Ciudad Juárez para atender una encomienda relacionada con el transporte público, uno de los temas que marca la agenda permanente en aquella frontera ante las quejas de usuarios y empresarios del sector.
PRI. -En este sentido, el PRI municipal, al prestar sus instalaciones para estas oficinas, parece pretender regresar para consolidarse como un espacio clave para la interlocución política en Parral.
CRUZ. - Hoy comienza una gira que promete dar mucho de qué hablar en la región sur de Chihuahua. Cruz Pérez Cuéllar, el alcalde de Juárez, inicia lo que podría llamarse la continuación de su campaña proselitista no oficial con la vista puesta en las elecciones del 2027.
TIEMPOS. - Aunque aún no es tiempo de candidaturas formales, el edil fronterizo sabe cómo mover las piezas para asegurarse un lugar en la futura contienda política, y hoy lo hace con una visita a varios municipios de la zona sur, una estrategia de cercanía con las bases y de posicionamiento en el terreno electoral.
ARRANQUE. - La gira arranca en Valle de Zaragoza y pasará por Coronado y Villa López la que por cierto fue encomendada a Jorge Rivas. En cada uno de estos municipios, Pérez Cuéllar buscará reforzar su presencia, entregando apoyos a los gobiernos locales y mostrando su apoyo a las comunidades. Esta dinámica de acercarse a los sectores populares, a través de entregas de recursos, es una táctica común en la política mexicana.
CERCANIA. - La intención, evidentemente, es impactar directamente en las bases, especialmente en las zonas de mayor concentración de votos. Parral, como epicentro de la región, será un punto clave en esta gira.
SITUACION. - Cruz Pérez Cuéllar tendrá dos eventos importantes, que se centran en sectores populares. Como es habitual en este tipo de giras, el objetivo será movilizar a la gente con la promesa de beneficios inmediatos. Luego, la jornada culminará con un evento privado en el casino de Parral, una cena con empresarios y líderes de opinión que está siendo operada por Delia Rita Soto.
GIRA Estos encuentros son vitales para consolidar relaciones con las élites locales y, sobre todo, para posicionarse ante quienes tienen influencia en la toma de decisiones y la opinión pública.
JIMENEZ. - El día siguiente, Pérez Cuéllar se dirigirá a Ciudad Jiménez, donde realizará una nueva entrega de recursos al gobierno municipal encabezado por Pancho Muñoz, otro movimiento de acercamiento hacia los municipios clave de la región.
RUIDO. - Además, se prevé un encuentro con los medios locales, lo que le permitirá ampliar su cobertura mediática y reforzar su imagen como un actor político cercano a las necesidades de los municipios del sur del estado.
TIEMPO. - Queda claro es que Cruz Pérez Cuéllar no está perdiendo tiempo. Aunque el 2027 se ve distante, el alcalde de Juárez ya está trabajando en el terreno, fortaleciendo su red de contactos, moviendo recursos, y, sobre todo, preparando el terreno para lo que podría ser una futura candidatura.
ASISTENCIA. - Pudiera sorprender la presencia de activos políticos de otros partidos en esta gira “no oficiale”, que mandaría en sí mismo un mensaje de reflexión a los de la alianza.
NORMAL. - Este lunes, el ambiente en la Normal de Parral promete caldearse con la publicación de la convocatoria que marcará el futuro de la institución. A medida que la maestra Cecilia Aldaz culmina su periodo al frente de la escuela, se empieza a abrir un capítulo que aparenta ser intenso ya que suenan varios nombres para tomar las riendas de la dirección de esta importante institución educativa.
AGRUPADA. - Aldaz ha logrado transitar con un perfil conciliador, impulsando el desarrollo de la escuela y manteniendo la paz entre los diferentes grupos internos que podrían salirse de cauce ante el relevo.
NOMBRES. - Entre las propuestas que circulan, se destacan al menos dos nombres que apuntan a la "línea oficial". Por un lado, se menciona a Blas Gómez, quien actualmente ocupa una subdirección.
GENERO. - Sin embargo, si la convocatoria marca la preferencia por una mujer, el nombre de Sol Díaz se proyecta como una opción fuerte, consolidada en el ámbito educativo.
CONTRAS. - Por otro lado, los "contras" no se quedan atrás y ya han comenzado a posicionar su candidato: Oscar Duarte, conocido como "El Cadete". Duarte ha presidido el sindicato durante varios años.
SINDICATO. - Para concretar su propuesta depende en buena medida del apoyo sindical es su favor, su respaldo dentro de la Sección 8 en la capital del estado podría ser clave para su candidatura.
AGREGADO. - También tiene el apoyo del subsecretario Arturo Parga ya que son del mismo grupo y obvio es cercano al aspirante, habría que medir hasta donde le alcanza.
TIEMPO. - Un aspecto relevante de esta convocatoria es que se permitirá la inscripción de propuestas únicamente este lunes, lo que acentuará la rapidez y la presión en las decisiones.
MAS. - Además, por primera vez, la convocatoria no solo contempla la elección del director, sino también de los subdirectores, un cambio significativo en la dinámica institucional. Esto puede generar mayor polarización, pues el ganador del cargo de director tendrá “carro completo” lo cual podría marginar a los "perdedores" de esta contienda.
TENSION. - Este cambio podría generar nuevas tensiones, pues históricamente las subdirecciones se asignaban como una forma de compensación a quienes quedaban fuera del proceso. La decisión esta pactada para el 13 de diciembre.
FIN. - Otto Valles, después de su participación como propuesta a la alcaldía ha permanecido de perfil bajo, incluso en la organización de la gira de Cruz Perez Cuellar, ¿reaparecerá hoy?