top of page
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpe
La flor de nochebuena, originaria de México.

La flor de nochebuena, originaria de México.

24 de diciembre de 2020

Embajadora en todo el mundo, se usa como decoración navideña.

La flor de nochebuena es conocida como icono de navidad. Esta flor de origen mexicano alegra con sus colores, los hogares del mundo durante la época navideña. Su nombre en náhuatl es Cuetlaxochitl que significa "flor color de fuego" amerita cuidados especiales.

La conocida flor de noche buena, recibió su nombre científico "Euphorbia pulcherrima" en 1834 donde euphorbia la identifica como parte de la familia de plantas que contienen látex en su sabia y pulcherrima significa "la más bella".

Estas flores rojas han ganado gran popularidad fuera de las fronteras de México. En toda Latinoamérica se pueden encontrar en épocas de navidad. Estados Unidos se le conoce como poisettia** en honor a su divulgador.

Según una antigua leyenda, se cree que Moctezuma el gran tlatoani mexica, encontró la flor de nochebuena en el sur de México. La llevó a los jardines de su palacio en Tenochtitlán. Se sabe que los sacerdotes mexicas utilizaban la flor de nochebuena para practicar ritos o para usos medicinales.


Posteriormente con la llegada de los españoles, los monjes franciscanos la utilizaron para adornar los altares y la rebautizaron como flor de nochebuena, por florecer durante las festividades navideñas.


Joel Roberts Poinsett, que fue quien la llevo al territorio norte americano. Era representante diplomático de aquel país en México. Durante un viaje a Taxco, Poinsett -gran aficionado de la botánica- quedó asombrado con la belleza de la flor por lo que compró varios especímenes y los envío a Estados Unidos donde se presentó por primera vez como planta comercial en 1929 durante una exposición en Filadelfia.

Como su nombre científico "Euphorbia pulcherrima" era difícil de recordar, se le empezó a llamar poinsettia en honor al diplomático que la introdujo en EUA.

En Europa el viverista escocés Robert Buist fue el encargado de llevar la flor a ese continente, Buist se dedicaba a impor flores y plantas raras h a través de su negocio de floristería ubicado en Filadelfia.

También se sabe que la Basílica de San Pedro fue adornada con flores de nochebuena, la noche del 24 de diciembre de 1899. Desde el siglo XIX, el Vaticano utiliza esta flor mexicana para adornar sus altares durante las festividades navideñas.

Existen diversas tonalidades de la nochebuena y es porque a lo largo de 200 años se han registrado diversas modificaciones, existen cerca de 300 variedades de la flor, pero los colores naturales más comunes son rojas, blancas, marfil y rosas.

La planta de nochebuena es muy delicada y requiere de ciertos cuidados para que luzca increíble por mucho más tiempo, se recomienda al momento de seleccionar una flor de nochebuena que no tenga demasiadas flores maduras. La planta se adecua tanto a interiores como a exteriores resiste temperaturas de hasta -2ºC.

Se recomienda situar la planta lejos de las corrientes de aire, y no exponerla directamente al sol y rociar con agua solo dos veces por semana. Si existen gatos o perros en casa, se debe mantener alejada de ellos, la ingestión de la misma puede ser mortal para las mascotas.

WhatsApp Image 2023-01-03 at 20.43.31.jpeg
yiyos y alvidrez

La Expresión Continúa...

Festeja Sandra Solís Martínez una inolvidable fiesta de quince años en Guadalupe y Calvo

Festeja Sandra Solís Martínez una inolvidable fiesta de quince años en Guadalupe y Calvo

Gran puesta en escena de la obra infantil “La princesita hermosa”

Se presentó también el artista Jasset en un recital dirigido a las madres

Gran puesta en escena de la obra infantil “La princesita hermosa”

Zayde Molina López Llega a sus XV primaveras

Zayde Molina López Llega a sus XV primaveras

Aidelyn Mireles Montañez celebró sus XV años en Gpe y Calvo

Aidelyn Mireles Montañez celebró sus XV años en Gpe y Calvo
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpeg
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpeg
bottom of page