
Ajustan propuesta de ingresos del municipio por el DAP
Al declararse inconstitucional, ayuntamiento propone otras formas para su cálculo.
Reunión Extraordinaria del Cabildo.
9 de diciembre de 2021


Acuerdan cobros fijos de tarifas de derecho de alumbrado público para uso doméstico, la comercial tiene un ligero aumento y se incrementa en lo industrial, lo anterior tras la resolución de la suprema corte de justicia que modifica los criterios para la asignación de las cuotas, con lo que se modifica la ley de ingresos.
Luego de que se aprobara la propuesta de ley de ingresos del municipio de Parral, hoy tuvo que realizarse una sesión extraordinaria para modificarla tras los resolutivos emitidos por la suprema corte de justicia de la nación al considerar inconstitucional el DAP.
Con el voto en contra de la representante de morena en el cabildo, se aprobaron las nuevas tarifas que estarán vigentes para el próximo año, luego de que la suprema corte de justicia de la nacional considerara inconstitucional el DAP, esto de acuerdo a los criterios utilizados para la asignación de las cuotas.
Hoy jueves se realizó una sesión extraordinaria de Cabildo, ya que se tuvieron que hacer modificaciones a la Ley de Ingresos del Municipio, para el ejercicio 2022, ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre el impuesto al Derecho de Alumbrado Público (DAP).
Ante esta resolución, los Ayuntamientos tuvieron que modificar sus Leyes de Ingresos para que no se vieran mermados los ingresos de los municipios y con ellos repercutiera en menos obras.
El Ayuntamientos analiza la posibilidad de no realizar el cobro del D.A.P, buscando estrategias alternas que les permita tener el ingreso que este derecho les otorgaba.
En la sesión de Cabildo, en uso de la palabra, la Regidora María del Refugio Ochoa, manifestó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no es un acto inconstitucional.

Aquí –dijo la Regidora—lo inconstitucional es el sistema de cobro, ya que se está afectando a quienes menos tienen, ya que anteriormente el cobro por este derecho (DAP), era proporcionalmente, de acuerdo al consumo de energía.
Manifestó, con la resolución en la forma de cobro, pues sí están afectando la economía de la ciudadanía, que de por sí ya está mermada.
No hay –indicó- congruencia en la forma de gobernar de la 4ta. Transformación.
En uso de la palabra, el ingeniero Juan de Dios Loya Lazcano, manifestó que se debe de buscar el beneficio para todos los parralenses, obviamente dando beneficio para los que menos tienen.
Pero no se debe olvidar a los empresarios y comerciantes que son los que sostienen la economía de la ciudad, se deben buscar estrategias para ayudarles a todos.
No se debe de juzgar a quienes trabajan, que tienen la mente abierta y querer salir adelante. Por eso --indicó—se debe buscar estrategias que nos ayuden a todos los parralenses, concluyó.

La Expresión Continua...

