top of page

Lo que no se dice...

4 de agosto de 2025
Lo que no se dice...
Junta de Aguas.gif

AGENDA. - En tiempos donde muchos apenas sacan la cabeza para respirar entre la tormenta de desgaste político, Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez, mantiene una agenda que no solo es activa, sino intencionadamente simbólica.

IDENTIDAD. - Este fin de semana lo dejó claro: mientras algunos apenas calculan cómo moverse en la escena política o piden permiso para hacerlo tenuemente, él ya siembra en terrenos que no son los suyos, literalmente.

VIAJE. - El edil fronterizo viajó hasta El Vergel, una comunidad tan olvidada por la 4T que parece que el abandono forma parte de la infraestructura. El viaje incluyó la donación de un camión escolar, llegó hasta el centro de uno de los principales municipios priistas.

CASA. - Sin embargo, ese viaje también le permitió constatar lo que muchos han denunciado: la carretera El Vergel–Parral está en ruinas. Y no es exageración, es otra postal del fracaso de los programas federales de Morena en la Sierra Tarahumara.

AFINACION. - Sin engaños el alcalde de Juárez tiene que afinar el discurso en temas donde ni siquiera “el bacheton” ha llegado, no hay saque es uno de los olvidos de la 4T que lacera y afecta tanto como la inseguridad y atenta contra el desarrollo económico de la zona.

TARDE. - Su llegada tarde a San Francisco del Oro, no solamente fue producto de la tardanza en la salida del vuelo, el camino estaba mal y lo que le sigue. En ese municipio encabezó junto con el alcalde Jorge Salcido la estrategia: educación y presencia política. La entrega de un segundo camión escolar para el CETis del municipio no solo fue un gesto altruista, sino una carta de presentación en una región que clama atención y resultados.

VALLE. - Lo mismo ocurrió en Allende, donde fue recibido por el alcalde Rafael “Faylo” Payán y aunque no estuvo en presídium, se dio cita en la plaza Jorge Baca Fayol encargado de educación en la región sur, quizá como cálculo político o bien para tener información de cómo se puede apoyar a la comunidad más allá de la oficina. Aquí no hay casualidades: Cruz no regala, invierte políticamente.

REACTIVO. - El aspirante a la candidatura a la gubernatura debe tomar muy en cuenta que, en ambos eventos de los municipios de Allende y el Oro, les hacen falta operadores políticos, son entregas simbólicas, pero igual nunca estorba la asistencia.

CERCANIA. - Por la tarde, el tono cambió. La reunión de “amigos” en el casino fue más que un encuentro social. Puede ser interpretado como una señal de alineamientos rumbo al 2027.

PRESENCIA. - Entre los asistentes destacó el empresario José Luis Sosa, con ligas evidentes al grupo político que llevó a Chava Calderón a la alcaldía de Parral, y Diana Loya Chavira, ex candidata del PAN a la diputación local, hermana de Juan de Dios Loya (presidente del Coplademun) además de esposa de Víctor Gutiérrez, de una familia panista prominentes.

ANTES. - Diana, que en su momento coqueteó con Movimiento Ciudadano, ahora se sienta en mesas donde se discute el futuro con el sello de Cruz Pérez Cuéllar. ¿Busca nuevo rumbo político? ¿O simplemente lanza señales para incomodar al PAN? Lo cierto es que los operadores del alcalde juarense no discriminan: suman, aunque sea por tanteo.

MONEDA. - Entre “los mismos de siempre” estaba Miguel Jurado Prieto, ex candidato del PRIAN y quien en la ultima contienda política apostó todo en favor de Otto Valles y Morena, es increíble que aun forme parte de la agenda de Marco Bonilla, si que los operarios andan desbrujulados, el empresario gasolinero ya empeño hace tiempo sus canicas con Perez Cuellar más allá de los partidos.

CERCANIA. - Por la noche, una reunión informal de atención con los medios de comunicación, no una rueda de prensa, una cita de dialogó donde dejó entrever otro frente de su estrategia: el trato político con la prensa.

DIFERENCIA. - Fue fácil percibir el contraste con el alcalde de la capital, Marco Bonilla quien, aunque incursiona en el estado y la zona sur sigue sin aterrizar relaciones más allá de las olas que hace su presencia, no tiene equipo, ni operadores. No dialoga con todos. No escucha. No construye y si lo hace es de momento, asignándoles un duro trato de marionetas y eso, en política, es un pecado capital para cualquiera, pero más para quien llega tres años tarde a la cita y lo hace como divo, ¡sin equipo!

CONTRASTE. - Pérez Cuéllar no pierde el tiempo. Recorre, escucha, entrega, dialoga y teje, incluso en regiones donde su partido no gobierna. Lo hace sin esperar el visto bueno de la 4T o de su dirigencia nacional -o quizá ya la tiene y no la oficializa- Sabe que, como en la agricultura, quien siembra con tiempo, cosecha sin prisas.


Desde la Rumorosa…

SORPRAIS. - La reciente gira del alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, por la región sur del estado no solo fue una pasarela política del morenismo, sino también un espacio donde distintos actores buscaron dejar su huella, particularmente del sector magisterial.

AGREGADOS. - Llamó la atención la presencia de un puñado de integrantes de la Sección 42 del SNTE en el evento realizado en el Casino, un gesto que parece ir más allá de una simple cortesía sindical, como adelantándose a los tiempos gremiales a través de la cargada partidista, aunque la ortodoxia, casi siempre es al revés, el grupo se acerca cuando tiene algo que ofrecer, pero aquí no es el caso.

RESURGIMIENTO. - Detrás de esa presencia está el grupo interno denominado “Nueva Era”, uno de los bloques que compite por el control político y sindical dentro de la Sección 42 desde la pasada elección de ese gremio.

INSISTENCIA. - Este grupo intenta posicionarse como una opción renovadora, aunque no exenta de contradicciones. Cabe recordar que parte del movimiento magisterial actual tiene su origen en el plantón frente al Gobierno del Estado, una manifestación que, si bien comenzó con un intento de fuerza colectiva, terminó fragmentándose por los ya clásicos protagonismos que han debilitado a más de una causa en Chihuahua.

APARECIDO. - Uno de los nombres que reapareció en este escenario fue el de Benito Bueno, figura ligada históricamente a Movimiento Ciudadano. Su presencia en la reunión con Pérez Cuéllar no pasó desapercibida, sobre todo por el antecedente de su involucramiento con el plantón, donde no solo actuó como enlace, sino que incluso facilitó apoyos por parte del partido naranja a los manifestantes, en una jugada que más de uno interpretó como una estrategia para posicionarse dentro del tablero político estatal.

CAMBIAZO. - Pero el dato que más llamó la atención fue el “cambiazo” de color que se notó este fin de semana: Benito Bueno se vistió ahora con los tonos de Morena. ¿Un simple gesto simbólico? ¿Una señal de reacomodo? En el contexto actual, donde muchos actores de Movimiento Ciudadano ven con escepticismo el futuro inmediato del partido, no sería extraño que varios estén explorando un viraje táctico hacia el movimiento guinda, especialmente si aspiran a mantenerse vigentes en el escenario electoral de 2027.

PRAGMATISMO. - Este tipo de movimientos reflejan el pragmatismo político que se ha vuelto norma: las lealtades son volátiles, y los colores se eligen no tanto por convicción, sino por viabilidad. En este juego de ajedrez, la Sección 42 se vuelve otra vez un tablero estratégico, donde cada peón –sea naranja, guinda o multicolor– se mueve con cálculo electoral en diferentes grupos de Morena.

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel 2.gif
bottom of page