Lo que no se dice...
15 de agosto de 2025


MOVIMIENTO. - Muy a pesar de que los tiempos son tempranos para las definiciones de las candidaturas, dos son los personajes que tienen abiertas sus cartas, pero no son los únicos, un tercero está en modo “indefinición” y que de decidirse se proyectaría como uno de los contendientes fuertes para la gubernatura de Chihuahua en el 2027.
DOS. - En la política chihuahuense, por mucho las cartas aún no están definidas, prevalece la incertidumbre, están en la fase de partidos y sigue la de alianzas como la ruta crítica previa a la elección constitucional. Ese caldo de cultivo se huele como el idóneo para la potencial incorporación de un personaje como Tony Meléndez, el diputado federal del quinto distrito y vocalista del conjunto primavera.
ACCION. - El plus del personaje no es el manejo de la terebra política, el discurso o las relaciones cupulares con el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, sino lo que socialmente representa. Tienen un perfil simbólico, mediático y electoral incluso mejor que los dos que ya han levantado la mano.
PROPUESTA. – Se trata de una propuesta real del 2027, aunque hay quien la da por descartado en atención a su exitosa carrera artística que se contrapondría con la vereda a la gubernatura, sin embargo, las señales que manda no son de descarte y menos cuando representa la carta de negociación más valiosa para el grupo priistas. El vocalista del Conjunto Primavera y actual diputado federal está lejos de ser considerado fuera del juego. Su figura es un comodín de alto valor de canje en el juego de las negociaciones.
MILITANCIA. - El PRI busca desesperadamente un factor de negociación de plusvalía real y no ha encontrado otra estrategia que no sea la especulación, el hacerse el interesante y desdeñoso en relación a mantener la alianza con el PAN, en términos simples está blofeando.
HECHO. - La especulación entre ambos partidos está generando erosión en la percepción, aunque la lectura directa riñe con el discurso que se pretende enviar o acaso, ¿legislativamente en el congreso del estado ya se separaron? O peor aún, ¿Pueden sobrevivir separados en una elección y vivir para contar esa aventura en el próximo congreso local?
TONY. - Pero más allá de esos desplantes partidista, Meléndez ha abierto su propio juego y se proyecta más inteligentemente que los que dirigen al PRIAN ya que les juega con su propia herramienta; la especulación en relación a su indefinición.
POSICION. - El actual diputado del distrito cinco no ha dicho que sí quiere contender por la gubernatura, pero tampoco ha dicho que no tiene interés en hacerlo. A sus cercanos les confiesa que su prioridad sigue siendo la música y que una gubernatura limitaría su vida artística, pero esa versión no ha sido llevada más allá de la confesión.
CARTAS. – En tanto Cruz Perez Cuellar y Marco Bonilla han dicho que, si quieren gobernar Chihuahua e inician los golpes bajos, Tony no ha cambiado su postura de indefinición, pero manda señales cuando intensifica su presencia en medios y redes sociales dando cuenta de su actividad como representante popular y eso no es casualidad, ¡es incluso demasiado afán para alguien que no tiene aspiraciones!
SOCIAL. - Las elecciones se ganan con votos y para obtenerlos, solo hay dos vías; la de la estructura partidista ya sea ideológica o inducida -por interés- la otra es por la vía de la popularidad del personaje como un producto universalmente ya vendido y aceptado por la población y en esto último queda claro que cuando el diputado federal canta, suena fuerte… y no solo en los escenarios, es decir lleva una ventaja social sobre Cruz Perez y Marco Bonilla.
SALVADO. - El PRI lo sabe y hasta se puede decir que lo que menos le interesa en este momento es si llegan a consolidarlo como candidato de la alianza, lo que urge es llegarlo hasta la primera entrada de la contienda, en donde se dan las negociaciones y obvio da más dividendos hacerlo con un personaje consolidado.

VENTAJA. - Si e PRI puede presumir que tiene una carta con la que puede sentarse a negociar de tú a tú con el PAN en la alianza, esa es la de Tony. No necesita presentación, no necesita construir imagen: ya la tiene y además su historial electoral lo respalda. Ha ganado de manera contundente el distrito 5 en dos ocasiones, lo cual no es cosa menor en tiempos donde la marca PRI se ha ido devaluando. Su propuesta puede llegar a nichos electorales impenetrables para los candidatos de perfil político tradicional.
SITUACION. - Su eventual candidatura sería una rareza: un contendiente que combina popularidad natural, arrastre social y además avalado con una estructura partidista lo mete a la pelea.
DOS. - Ahora bien, en el escenario de que Tony decidiera no competir, su valor político no se esfuma. Se convierte en una moneda de cambio de alto valor en la primera fase de la negociación de la alianza.
COSTO. - El que el decline en favor de otro perfil —como el del alcalde Marco Bonilla, por ejemplo— podría hacerle ganar al PRI espacio en las boletas a alcaldes y diputados. En otras palabras, incluso sin ser candidato, Meléndez puede lograr que el PRI se perfile como ganador en la mesa de las reparticiones de las candidaturas de la alianza.
TELONEROS. - En política, como en los conciertos, hay quienes calientan el escenario para el protagonista… pero también hay quienes con una sola canción pueden robarse el show. Y si algo ha demostrado Tony Meléndez, es que sabe cuándo entrar y cuándo hacer silencio. Así que políticamente no lo den por muerto. No todavía. Porque si algo se cuenta en las lides grillas es que —como dicen en el rancho— de ver, dan ganas y ya entrados, pues…

