top of page
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpe

Lo que no se dice...

10 de febrero de 2023
Lo que no se dice...
Botica Guadalupe.gif

ORO. - Breve historia de las laceraciones económicas de un municipio llamado San Francisco del Oro, que, cooptado por los gobernantes en turno diezman su hacienda al servirse  con la cuchara grande hasta el punto del desfalco, al tiempo que crean una nueva casta de privilegiados sindicalistas. Existen documentados más de tres millones de pesos en malos manejos de pasadas administraciones que deben ser reintegrados al erario público y que inexplicablemente permanecen en la impunidad.

LIMITACIONES. - En San Francisco del Oro, el desarrollo económico es una tragedia, la viabilidad de la actual administración municipal solo es posible con la inyección de más recursos, los vicios arrastrados históricamente hacen imposible una propuesta seria. Actualmente se requieren 10 millones de pesos para maniobrar, con 15 se puede operar y con 20 hay rendimiento, sin embargo, se trata de un barril sin fondo.

NUMEROS. - Estos son los números que heredó el actual presidente Arturo Huerta, es la dimensión del déficit económico que tiene postrada la actividad de desarrollo de ese poblado.

HISTORIA. - Sin embargo, la debacle económica tiene su historia, no surgió de la noche a la mañana, sus orígenes tienen una relación directa con la acción de haber convertido a la alcaldía y sus recursos en la principal empleadora de la localidad, sobre todo en los tiempos donde la crisis minera redujo la opción de empleo en la empresa que explota los yacimientos de oro y plata de ese municipio.

PICOS. - La veta de las arcas municipales ha sentido el pico y la pala de la necesidad de un sector de la población que busca sobrevivir en una tierra donde no abundan las oportunidades y de otros más, el ambicioso cuya codicia los lleva a explotar los recursos que son de todos para llevarlos en directo a su bolsillo.

REGIDORES. - En el número uno de la lista de estos ultimos beneficiarios están los regidores, no solo los de ahora, tambien los antecesores que marcaron e hicieron brecha.

COMPROMISO. - En la anterior administración encabezada por el perredista Felipe Terrazas, quien, en un afán de tener libertad de acción en el cabildo, concedió a los ediles un formidable aumento en sus ingresos.

EDILES. - Los regidores de la pasada administración aurífera se autorizaron el mayor incremento  historico a las dietas. De ser simbólicas pasaron a ser de alto costo, percibían 7 mil pesos mensuales en la gestión de Jesús Enrique Perez y llegaron a 13 mil en la de Felipe Terrazas. Se sirvieron con la cuchara grande; un 100 por ciento de aumento.

HEREDEROS. - Los actuales regidores son los herederos de ese despegue económico envidiable por contrastante con el pueblo, al asumir su cargo, no hicieron borrón y cuenta nueva, simplemente aceptaron el regalo que les llegó y al terminar el primer año ya han mostrado tendencias de querer más, por fortuna para las diezmadas arcas municipales, esa propuesta no progreso.

DEPREDADOR. - El sindicato no se ha quedado atrás, durante la pasada administración también obtuvo logros, que ellos denominan conquistas pero que no son otra cosa que una carga económica al erario.

LIPE. - El ex presidente municipal Felipe Terrazas, decidió llevar la fiesta en paz con el sindicato y en medio de las negociaciones que se hicieron en el ultimo año de su gestión, lograron avanzar un poco más, obteniendo un pavo a manera de gratificación navideña.

FIRMA. - Esta conquista fue inscrita en la renovación del contrato y cobró vigencia con la entrada de la administración de Arturo Huerta y así, dentro de la crisis financiera, cuando el presidente se sentía ganador por haber conseguido para los aguinaldos, se dio cuenta que no era suficiente, la tarea no estaba concluida.

LANA. - Había que erogar otros 130 mil pesos para pagar la nueva conquista sindical, eso fue lo que costaron los pavos de los servidores públicos sindicalizados auríferos que son parte de la nueva casta privilegiada del pueblo.

AUMENTO. - La plantilla sindical va en franco aumento, la alcaldía en turno cede para colocar algunos compromisos que marcaran su sello de que pasaron por la alcaldía mientras que los dirigentes también se llevan su parte por eso no es sorpresa que la familia del líder gremial en turno logre colocar a familiares directos o políticos.

ACOMODOS. - En todas las administraciones sindicales ocurre lo mismo, cada cual ve por sus intereses y estos son pagados del erario público, así fue antes y es también con los actuales, ahí está la nómina que delata y acusa.

PINZA. – Las prebendas sindicales no terminan aquí, hay otro apartado leonino que contempla que cuando lideres o integrantes del sindicato son llamados a participar en la política  ya sea en propuestas de elección popular o bien designaciones administrativas, ¡se les ayuda!

HONOR. - Cuando el alto honor de ser un representante popular le llega por la vía de las urnas o la designación a un sindicalizado, obtienen en automático un bono doble, es como si le jalaran a la palanca de las antiguas máquinas de moneda de las vegas y les cayera un premio doble.

AGREGADO. - No solamente estarán en la nomina de los notables, también seguirán recibiendo el sueldo íntegro que tenían en el puesto sindicalizado, sin duda, la suerte de la democracia les sonríe.

CASOS. - De estos casos también habia antes y ahora. Una vez más todo con cargo al erario, para suplir al sindicalista distinguido, se tiene que contratar una persona que haga su trabajo, lo que representa un nuevo gasto al erario.

ANCLA. - Bajo estas circunstancias es difícil que un pueblo avance, esta cooptado por una carga de privilegiados que manejan los recursos a discreción, por lo general en su favor.

DESFASE. - Estos excesos han generado que, a la fecha, el déficit marque un boquete que a 18 meses de haberse entregado la administración aún tiene estragos que se reflejan en el incumplimiento del pago a tiempo de la nómina y lo más grave, un escaso desarrollo de obra pública.

LANA. - Hay deudas históricas de malos funcionarios que han sido recontratados y otros que aspiran a regresar, se estima que mas de tres millones de pesos se han llevado al menos un alcalde y un secretario, sin que exista poder humano ni acción legal que los obligue a reintegrarlo. El descaro es que es más fácil a que vuelvan a ser contratados o electos a que reintegren lo que se llevaron, ¡no somos nada!

yiyos y alvidrez
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpeg
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpeg
bottom of page