Lo que no se dice...
2 de marzo de 2021


NEGOCIOS. - ¿Qué hay atrás de la repentina decisión de la alcaldía de Parral para vender los terrenos de la mina la prieta? Sin lugar a dudas, el interés de comercializar con los predios. No es creíble que repentinamente se acabaran los 18 millones de las jornadas villistas y se dieran cuenta que no tenían ni un clavo para enfrentar la pandemia.
INTERESES. - No es un secreto que, la apuesta de esta administración municipal junto con sus socios o prestanombres disfrazados de constructores y desarrolladores, tienen fincados sus intereses en aquel sector de la ciudad.
CASUALIDAD. - No es una casualidad que los terrenos elegidos se ubiquen en esa área de la municipalidad habilitada como el centro de negocios.
ENTECEDENTES. - Para nada es coincidencia que la generosa inversión de la avenida Elisa Griensen, tenía un doble negocio; la obra y los terrenos que estaban a su alrededor.
VALOR. - Era prioridad que, se diera valor y plusvalía a esos predios y el erario público debería pagar el costo de ese negocio proyectado a mediano plazo.
DISFRAZ. - Para hacerse pasar como unos buenos samaritanos, los de la administración independiente construyeron una colonia con fines de beneficencia, dirigida para los más desvalidos y se le llamo la Fortuna. Tan noble causa generaría el pretexto idóneo, que nadie cuestionaría para hacer una gran inversión.
NEGOCIO. - Una vez autorizados los montos, el negocio era doble; la construcción con los mismos ejecutores de obra de los últimos cuatro años que aprovechaban los recursos federales y estatales que ahí se asignaron.
FORTUNA. - La colonia, apenas aseguro la introducción de los servicios básicos y cumplió con su objetivo. Dejo de ser útil fue abandonada a su suerte, al igual que muchos otros proyectos y colaboradores de esta gestión independiente tiene fecha de caducidad una vez que les sirve para conseguir sus fines.
PROBLEMA. - El asentamiento de La Fortuna, se quedó inconcluso, con casas de pésima calidad de construcción, ahora los colonos se preguntan si en verdad fueron afortunados, prácticamente tendrán que rehacer la colonia.
SITUACION. - Los terrenos en los que se asentó el fraccionamiento tiene una alta concentración de químicos utilizados en la minería y son contaminantes de afectaciones a la salud de los habitantes.
EMPRESA. - Ese dato lo sabía Industrial Minera México, por eso cuido de vender los terrenos a un ente de gobierno que fuera capaz de enfrentar el pasivo ambiental que representan. Los terrenos no son para asentamiento humano, no al menos si no se hace un tratamiento efectivo previo de reforestación y saneamiento.
BLINDADOS. - Las normas ambientales marcan un blindaje de seguridad. Los terrenos de los alrededores a los jales son amplios, antes de que inicien cualquier vivienda aledaña, esto para aminorar los efectos de la contaminación. Aquí se omitió. El titular de desarrollo urbano Samuel Portillo fue omiso y complaciente, con el jefe.
CASAS. - La estructura de las edificaciones de las casas de la fortuna es mala. La carencia del agua es el viacrucis de todos los días es consecuencia de engaño de Alfredo Lozoya quien les prometió que harían un pozo para que fueran auto suficientes y fiel a su estilo, el ahora aspirante a gobernador, los dejo colgados y para salir de los reclamos, se “colgó” a la línea general de agua, sin pagar un centavo, ante la complacencia de la junta central.


DRENAJE. - El asunto del drenaje se ha convertido en una cadena perpetua para las finanzas municipales, tienen que pagar contratos a empresas particulares que retiran los diseños. El sistema instalado no funciona y parte de estas aguas contaminadas van a parar a un arroyo que llega al asentamiento tarahumara, justo donde se construye una tele bachillerato.
LINEAS. - La introducción de la electrificación fue seguramente lo que menos problema género. A medias, pero todo estuvo listo. La inversión pública fue usada como un caritativo anzuelo que beneficiaría a los tiburones que marcan a capricho por donde debe ir el crecimiento de la ciudad, que por coincidencia siempre pasa cerca de sus propiedades.
MAS. - Pero no se llenan, quiere más, por eso ahora la intromisión a los terrenos de la mina la prieta. La codicia de los que detentan el poder municipal pretenden hacerse de predios que ya tienen todos los servicios. Para un fraccionamiento o un hotel, da igual, el dueño será el mismo.
DINERO. - El dinero que aparentemente se paga por estas transacciones, aún no está muy claro a donde van a parar. Hay oscuridad en el manejo de los recursos públicos, los de la cofradía de la mano en el cajón, se están llevando todo lo que pueden, en los últimos meses, el saqueo es impresionante. Es evidente que no están seguros de ganar la elección del continuismo.
MOLESTIA. - Mientras que los avales de este agravio serán los regidores independientes quienes pasaran a la historia como quienes atentaron contra los terrenos adquiridos con un fin de promover el desarrollo turístico y que ahora pretenden poner en manos de mercenarios de los bienes raíces.
CAYETANO. - El presidente municipal Cayetano Girón ha mantenido una trayectoria buena, con un nombre bien ganado en lo cultural y en la comunidad. Hoy está derrochando su historia de vida, suda calenturas ajenas y asume pleitos que puede evitar, todo en aras de beneficiar los intereses de quien al ponerlo a despachar de alcalde le ha hipoteca su historia de vida.
LASTIMOSO. - Es evidente que el presidente municipal no tiene ningún interés en la venta de esos terrenos, sin embargo, el tendrá que firmar los tratos y enfrentar los procesos legales que de ello se deriven en el futuro. Cuando este fuera del poder y entonces sea aún más difícil enfrentar los cargos legales. Entonces estará abandonado a su suerte como otros que le antecedieron.
LIBERTAD. - En el fondo los regidores al igual que el propio Cayetano están cautivos de un régimen que los mantiene secuestrados. No hay salida.
ACCIONES. - Quizá el terreno que pretenden enajenar no sea significativo, pero si es representativo. Es la puerta que se abriría para futuras ventas, si se permite hoy el abuso, no habrá quien detenga el saqueo posterior.
DESMANTELAMIENTO. - Desde que se adquirió la mina la prieta ha sido blanco de un saqueo permanente, sin dar tregua, administración tras administración, todos le sacan y nadie le aporta, están enterrando la rica historia que encierran esas instalaciones y que bien por los que ayer se abrieron a ponerle un alto.
PRI. - Los priistas marcaron que son capaces de hacer propuestas más allá de las rivalidades, que puedan ser el motor de una lucha institucional. La entrega de un documento donde se reprueba la venta, se sustenta y marcó el inicio de lo que vino después con otros partidos.
SORPRENDIDO. - Por cierto, que en el edificio de la presidencia se encontraron dos aspirantes a la alcaldía; Miguel Jurado Prieto y Cesar Peña, quien no disimulo la cruz de su parroquia, llevaba los uniformes naranjas con sus dos acompañantes. Se adelanta que el camino no va a ser fácil.
RUMOR. - Con la presencia de Cesar Peña se muestra que el candidato naranja salió delante de su contagio de covid que lo mantuvo con síntomas severos, parece que ya supero la crisis, aunque por los tiempos en donde estuvo expuesto, coinciden con los de campaña, donde hubo un permanente contacto a población abierta y de la tercera edad.
MANO. - Quienes también levantaron la mano para aceptar su culpabilidad potencial en este agravio para los Parralenses son los panistas, su ausencia de propuesta política ayudo a que el entonces temeroso Lozoya llegara a la alcaldía sin oposición azul.
OMISION. - Los panistas entonces son cómplices por omisión de las atrocidades que desarrolla esta gestión caracterizada por una alta depredación económica. Ayer dijeron que se opondrían a esta acción del despojo de los terrenos de la mina, mediante un recurso legal, ojalá y lo cumplan.
PES. -Mientras que con el PES aparece una de las propuestas más congruentes de la disputa. Proponen que el pueblo sabio defina, que es lo que se debe hacer con los terrenos y se convoque a una consulta debidamente organizada.
DATO. - Aunque antes de esto debe tomarse en cuenta el convenio de compra venta, esa disposición puede ser una limitante que los regidores no tomaron en cuenta y que podría invalidar su decisión mercantilista.


