Lo que no se dice...
9 de octubre de 2020


TIBIOS. - Mientras que en la sección ocho siguen tibios, cientos de maestros están fuera del sistema o han perdido horas. Los mantienen con vida artificial; con esperanzas y promesas.¡¡¡se niegan a desconectarlos, aunque ya tienen muerte nominal!!!
LISTADO. - Ellos mismos se han inscrito en un listado que busca una prorroga a sus horas ante el FONE. Los directivos hacen otro inventario. Los líderes sindicales piden una y otra vez datos de los afectados, esa en si la estrategia para tenerlos con vida y no perder el liderazgo. Al final no les resuelven nada. Las plazas de algunos ya han sido ocupadas y el que esta también es miembro del sindicato con los mismos derechos - ¿por quién se definirán en la octava?
BLANCOS. - La falta de docentes es tibiamente aceptado por la líder local de los profes federales. Es apenas la punta del iceberg del problema. La parte oficial no los puede incluir en la nómina. ¡todos pierden! Pero más pierden los alumnos, quienes son condenados a la inequidad y a no recibir un derecho universal como es la educación y que se ahoga entre el burocratismo y la demagogia.
RELEVOS. - Lo que está en juego para la maestra Rosa María Hernández en el fondo de este y otros temas no es la salvaguarda de los derechos de los profes, es en si la continuación y la sobrevivencia política sindical y electoral.
DESLAVADO. - Con el tiempo se le ha deslavado el discurso ese que puso de moda al señalar a los que le antecedieron y pedir ayuda mostrándose vulnerable. Al principio le dio resultados, marco un deslinde con Villareal Aldaz y otorgo una especie de amnistía para varios de ese grupo, quienes, para evitar una persecución, se refugiaron en ella, solo fue un cobijo moral, su situación no cambia y tampoco sus problemas.
ESTATUTOS. - Las ultimas noticias en materia laboral, fue un gancho al hígado del SNTE. Luisa María Alcalde, la secretaria de trabajo y previsión social, del gobierno federal, notifico que los estatutos para la elección de líderes sindicales esta sesgada, los dados están cargados y simplemente no operan.
CEPEDA. - En respuesta el líder nacional del SNTE, podría esperarse que ejerciera el derecho de pataleo, pero no fue así, acepto dócilmente la “recomendación” de la funcionaria federal. En el fondo sabía que estaban mal y que eran excluyentes.
ESTRATEGIA. - Hasta antes de ahora la estrategia estaba muy bien controlada; la sucesión en las secciones estaba asegurada. La restricción para que solo puedan participar aquellos que fueran parte del comité, perpetuaba en automático la especie gobernante. Solo había sitio para una sola planilla, la unidad estatutaria se estaba fincando.
CAMBIOS. – En la sección ocho del estado de Chihuahua, la mitad –o más- de las posiciones en el sindicato ya no están en manos de sus titulares, los que fueron electos en la convención de la sucesión corrieron. No le han aguantado el paso a la líder y los fueron dejando en el camino.
PLANES. - Bajo este esquema de control, no importa que la elección sea en urnas y voto secreto. La membresía solo alcanza para formar una planilla, la democracia dirigida se sofistico y se elevo a grado de reglamento.
CHANCE. - Con las nuevas reglas del juego solicitadas por Luisa María Alcaide, se debilita a la estructura sindical. En un esquema de voto libre y permitiendo entrar al juego tantas planillas como se formen, las corrientes de izquierda, históricamente relegadas, encuentran la coyuntura y hasta los elbistas se animan a regresar, -pero no lo que se llevaron- al sindicato.


SALIDA. - El periodo legal de Rosa María Hernández en la sección ocho ya está vencido. Le está dando largas al cambio. La búsqueda de nuevos plazos no escapa al interés de Alfonso Cepeda el líder nacional del SNTE.
APLICACIÓN. - Lo político electoral mandata. El nuevo partido que estaba en formación como el de grupo social promotor México, aborto. Sucumbió ante los desacuerdos con Morena. Sin este ente no es posible negociar con la izquierda, el aplazamiento para la caducidad del PANAL es por tanto en automático.
PROPUESTA. - Alfonso Cepeda el jerarca del SNTE, hace la jugada en corto. La apuesta es que se le permita renovar las secciones que se vencen este año, bajo el esquema proyectado y después –incluyendo la dirigencia nacional- las otras bajo las nuevas reglas.
POLITICO. - Al SNTE le urge hacer alianzas y tener representatividad en el congreso federal, en los estados y municipios. Desde ahí es más fácil negociar, que, contra la pared, tal y como están ahorita…están ganando tiempo.
EXPLICACION. – En lo nacional, es sumamente difícil hablar del asalto en despoblado que se consumó en la cámara de diputados y ahora corresponderá a los senadores darle el tiro de gracia.
LANA. - Se trata de un atraco, donde el dinero que tenía un fin específico y que tenía reglas de operación ya no estará mas. Caerá el próximo año en los terrenos de la discrecionalidad. Sera rehén de la benevolencia del presidente de la república.
TRANSA. - Que había transa, la había; tiene razón el presidente al señalar que los fondos eran mal utilizados y que algunos se llevaban dinero a sus bolsillos simulando compras de mayor valor, aquí en Parral, hay un ejemplo claro de ello. Sin embargo, es al gobierno federal a quien le compete fiscalizar y castigar.
CAMBIO. - Al presidente de la república s ele hace más fácil acabarlos. Todo lo que resulta fraudulento o tiene sospechas de corrupción, se elimina. A este paso no quedara ninguna institución en pie.
JURIDICO. - Hasta ahora, por lo menos con los fideicomisos había una instancia para reclamar el respeto a los derechos. Con la discrecionalidad que da la voluble buena voluntad del presidente, eso se acabó.
CASTIGO. - Con los fideicomisos, bien o mal manejados, no había vendettas políticas. Con la discrecionalidad del presidente sí. Chihuahua es un ejemplo. No alinearse se paga con escases de dinero y en la hoguera mañanera. El gobernador, alcaldes y productores son punto menos que perseguidos políticos por disentir del presidente.
DINERO. - Estaremos frente a un presidente con poder y dinero. Nunca antes que ahora se debe analizar la decisión electoral del próximo año, la prioridad deben ser las diputaciones federales.
OPOSICION. - A ojos cerrados y sin pensarlo, la tendencia de un sufragio debe ser visualizado a la luz de los sanos contra pesos de gobierno. La opción es la oposición, con excepción de los partidos paleros. ¡urge recuperar el congreso de la unión, no importa para cual partido, pero que sea diferente al del presidente!


