
Lo que no se dice...
24 de noviembre de 2021


DINERO. - Para el próximo año, los ingresos en las finanzas de Parral, estarán superando los 504 millones de pesos, una cifra histórica. Es la primera vez que se rebasa los quinientos millones, aunque esa cifra, en términos reales será inferior a la del año pasado. Alcanzara para menos.
FINANZAS. - al pasar los ingresos programados de 493 millones 813 mil a 504 millones 380 mil pesos, representara un salto de 10.5 millones de pesos más, pero veinte millones de pesos menos de lo que se debió tener.
APARIENCIAS. - Se trata del engaño de la apariencia de las cifras. En la realidad este dinero es inferior al de este año, en el 2022 los 504 millones de pesos alcanzaran para comprar menos de lo que se adquirió en el 2021 con los 493 millones
ESTIMACION. - Si se aplicara en estricto sentido el índice inflacionario al actual presupuesto 2021, deberíamos llegar a los 523 millones de pesos en el 2022 y con ello se lograría mantener el poder adquisitivo. La diferencia de los casi 20 millones de pesos representa la dimensión de la perdida.
ALCALDIA. - Hoy estará en juego el presupuesto de ingresos de la presidencia municipal de Parral. En la reunión de cabildo será sometido a consideración de los regidores la propuesta. Se vaticina que por primera vez la reunión de cabildo será casi un apacible día de campo, la totalidad de los ediles no tendrá el menor problema en la aprobación.
DATOS. -El presupuesto es una réplica, una calca del último que se hizo en el último año de la gestión de Alfredo Lozoya, los gravámenes locales se reducen y los externos se incrementan.
AJUSTES. - Los últimos ajustes que hicieron a las tablas catastrales en este periodo de gobierno permitirán que el impuesto predial no se aumente sustancialmente, apenas 800 mil pesos más, ni siquiera el reflejo del índice inflacionario, representara el 11 por ciento del total de los ingresos.

DEPENDIENTE. - Con este planteamiento financiero, la administración municipal aumentara su dependencia de las participaciones y aportaciones federales, tres cuartas partes de los ingresos que se obtengan vendrán por esa vía, de ahí la vulnerabilidad hacendaria local al encadenarse de la altamente volátil política financiera lopezobradorista.
REDUCCION. - Las cifras son frías y delatan un decrecimiento nominal en los ingresos propios que llega a los 10 millones de pesos, no solamente no se actualizarán, además habrá un decrecimiento nominal. La dependencia de lo que mande la federación pasara de un 72 a un 75 por ciento del total del presupuesto 2022.
PELEADOS. - Este planteamiento financiero en apariencia son buenas noticias para los contribuyentes, sin embargo en términos reales, trasladara el debate en la distribución del gasto, es decir en que se va a invertir el recurso público.
MENOS. - Al haber menos capacidad de adquisiciones, el debate estará en que no alcanzara para hacer todo, algunos proveedores tendrán que quedarse en el camino o reducir su participación.
ROUND. - Se anticipa que en la reunión de hoy, sean pocos los altibajos de las fracciones, será fácil llegar a un acuerdo unánime. La sesión tiene como punto central el presupuesto del próximo año.
OFERTAS. - Por lo demás, el municipio, estará de oferta por fin de año, de no cambiarse el guion financiero original, los descuentos de impuestos, recargos y aprovechamientos rondaran en el 50 por ciento.
CONCLUSION. - El presupuesto 2022 representa en términos reales un retroceso financiero al municipio, no solamente perderá el poder adquisitivo el próximo año en relación al presente, también aumentara su dependencia económica de las aportaciones federales, alejándolo de la quimera del municipio libre, cuya independencia debe iniciar con las finanzas.


