
Lo que no se dice...
15 de diciembre de 2020


RUMOR. - El rumor fue confirmado, la administración independiente de Alfredo Lozoya está bajo la mira de la comisión estatal de los derechos humanos. Varios policías hicieron los señalamientos de violación a los derechos humanos.
ACCION. - Hasta ahora es una denuncia a la que, la alcaldía de Parral debe responder o ya lo hizo. De confirmarse los hechos que se les señalan, enfrentaran cargos que los desacreditaran en medio de una campaña electoral con una recomendación del organismo defensor de los derechos humanos, que no castiga, pero pesa. La corrección misma de la condición demandada es igual una forma de reconocer el error.
DIRECCION. - En el asunto se metería en forma directa a los responsables de la administración municipal en el tiempo en que se dieron las violaciones que sería el presidente Alfredo Lozoya que para estos momentos está muy enfilado en la campaña electoral en busca de ser contendiente a gobernador o diputado.
DOS. - Pero además al secretario del ayuntamiento Francisco Sánchez quien además de ser el funcionario público que recibió la denuncia, también es al mismo tiempo el líder de un partido político estatal.
COINCIDENCIA. - Ahora se entiende porque la queja de los agentes de la dirección de seguridad pública se quería mantener en secrecía, aun antes de desahogarse las indagatorias, es ya un descredito.
PLEITO. – En otro tema, ayer se dio la liberación de los partidos políticos ante el género. fueron relevados de la obligación legal de llevar una paridad de al menos 7 mujeres como cuota de género. La imposición la había hecho semanas el Instituto Nacional Electoral.
QUEJA. - Los partidos se defendieron y el Tribunal electoral del poder judicial de la federación revoco el acuerdo del INE, debido a que no existe regulación alguna en las entidades federativas que les obligue a cumplir con esa paridad.
ESTABLECIMIENTO. - Tras dejar definido que los partidos son libres de definir sus candidatos a gobernadores sin ataduras de cuotas o paridad de género. Serán quince en todo el país.
PETICION. - Sin embargo, los magistrados enviaran la respectiva vinculación a los congresos de los estados para que subsanen ese vacío de ley y legislen en consecuencia para dar certidumbre a la paridad de género, para posteriores procesos electorales. En términos simples el tribunal electoral está de acuerdo con la disposición del INE, pero legalmente la revocan porque no procede.
FAVOR. – Confirmando lo anterior, hacen un exhorto a los partidos políticos para que estos a su vez cumplan de mutuo propio, con la paridad de género. Como una motivación moral, ya que están excluidos de responsabilidad legal.
BAZAN. – La resolución llega muy en tiempo para salvar algunos procesos de selección de los partidos políticos, entre los que se encuentran los de Chihuahua donde en algunos casos, ya estaban sesgados a cumplir con la cuota de género, uno de ellos el del PRI.
MUJER. - Hasta antes de ahora –y no se sabe si después también- se había asegurado que para Chihuahua la designación de la candidatura priista seria para una mujer, como una forma de apoyar la paridad de género nacional y lograr las 7 posiciones que pide el INE.
CERCANIA. - La cercanía que existe entre el presidente nacional del PRI y el del estatal, señalaba que el elegido para la contienda debía ser Omar Bazán, sin embargo, las cuotas de genero eran un impedimento, pero desde ayer no lo será más.
MORAL. - Legalmente no habrá problema, pero en la percepción pública sí. El concepto de 7-8 ya había sido muy vendido y se convierte en una imposición moral que puede ser reclamado en la percepción, lo que es grave, porque los partidos políticos de eso viven, de la percepción de la gente y a nadie le gusta pasar como un misógino a la hora del balance nacional de designaciones.
ADELANTADOS. - Otros que también le habían adelantado a la paridad eran los morenos. Hasta ayer las definiciones apuntaban cuatro mujeres amarradas para ser candidatas a gobernadoras. Aquí en Chihuahua renace la esperanza de que, los varones que han sido los más enfrascados en la competencia, uno de ellos se perfile como el abanderado. La imposición del genero había puesto en riesgo esa hegemonía.

FILTRO. - Por cierto, se ha dejado escuchar que en esta misma semana podría haber humo blanco para el estado de Chihuahua y con ello la definición de quien sería el candidato de morena.
ADELANTADO. - Sin embargo, la competencia es tal, que al ser ocho los participantes a lo más que se puede llegar es a una eliminación preliminar antes de las encuestas.
AMARRE. - A quien se le vio en la capital del país, afanoso en hacer amarres es a Rafael Espino, quien se reunió con Marcelo Ebrard de quien, es uno de los hombres muy cercanos al presidente y un por tanto un factor definitivo en la toma de decisiones. Es en sí, en este contexto donde se hacen las reales encuestas.
PAN. - En acción nacional el tema del género, parece que no les afectaba antes y tampoco lo hará después del resolutivo del tribunal electoral, están enfrascados en una contienda que será definida en las urnas.
DUDA. -Hasta aquí la única duda que se tiene es si serán dos o tres los competidores. Hasta ayer eran solo dos, Carlos Borruel no daba muestras de vida. Es el plan B de palacio, sin embargo, el mercado de las firmas se ha contraído y eso cuenta.
DEFINICIONES. - Por cierto y en relaciones a definiciones, esta semana pasada se dio a conocer la asignación de los dos magistrados del tribunal estatal electoral, se trata de Roxana García, quien ya ocupara esa posición cuando José Miguel Salcido también estaba a cargo.
DOS. - La segunda se hizo en favor de Hugo Molina, quien antes de ahora había estado en la facultad de derecho como uno de los secretarios, sin embargo, su salida fue promovida por la oposición que mantuvo a la reforma académica.
DUDA. - El cómo llegaron a esas posiciones ambos, es producto de la reforma en donde las designaciones se hicieron en el senado quitándole las facultades a los gobernadores quienes podrían caer en la tentación de posicionar a algún incondicional, solo así se puede explicar, que ambos con un pasado cercano al PRI pudieran asumir esos cargos en la vigencia de un gobierno panista.
ALCALDIA. - No se puede decir que el profesor Cayetano Girón paso en blanco como alcalde. En esta semana no se le ha visto mucho, solo lo sacaron a pasear una sola vez y eso porque le tenían preparado un acto; el nombramiento del nuevo titular de deportes.
PROTOCOLO. - Ayer estuvo también en un acto de protocolo, de esos de proyección, pero que no resuelven nada. Se reunió con el recién nombrado titular de la jurisdicción sanitaria.
DEBUT. - Debut y despedida semanal. El secretario del ayuntamiento no le ha permitido hablar, ni actuar por encima de lo programado, tal y como hicieron con el otro suplente, el del primer periodo independiente.
RUEDA. – Se esperaba que este lunes lo dejaran hablar en la rueda de prensa del presidente, pero por lo que se ve, la institución sale sobrando, es la rueda de prensa de Alfredo Lozoya y de nadie más.


