top of page

Mas Intérpretes y traductores para indígenas; Romeyno

Están en desventaja ante cuestiones judiciales.

Legislara para darles oportunidad de defenderse.

14 de mayo de 2021
Mas Intérpretes y traductores para indígenas; Romeyno
Botica Guadalupe.gif

Solicitará Romeyno Gutiérrez más intérpretes y traductores de lenguas indígenas en los órganos de justicia, no puede existir la justicia cuando los grupos étnicos tienen estas desventajas ante el sistema judicial.


La mitad de las personas hablantes de alguna lengua indígena privados de la libertad no han tenido intérpretes, indicó el candidato a la diputación federal del IX Distrito, Romeyno Gutiérrez.


El candidato Gutiérrez, exigirá en el Congreso que los distintos órganos de justicia y de investigación de delitos, cuenten con intérpretes y traductores en los diversos idiomas indígenas, como lo manda la Constitución.


Manifestó que no puede existir la justicia cuando los grupos étnicos tienen estas desventajas ante el sistema judicial, destaco que, en México, la mitad de las personas que han sido privadas de la libertad y hablan alguna lengua indígena, no contaron con intérpretes.


Además, el candidato abogará para que se respete la autonomía de los pueblos originarios, para que ellos tengan el derecho a decidir conforme al sistema de justicia acordado dentro de su cultura y tradiciones.


El abanderado por Movimiento Ciudadano (MC) a la diputación de este distrito expresó que es necesario que los grupos indígenas cuenten con intérpretes y traductores, para que no queden desprotegidos o se puedan defender ante la ley.


Recordó que ya ha habido casos en los cuales se ha detenido a personas pertenecientes a alguna etnia que terminan pagando una condena, después de pasar por juicios en donde se encuentran en desventaja ante las autoridades, por falta de intérpretes o traductores en su lengua.

Departamentos 5mb.gif

Romeyno reveló que, según reportajes periodísticos, hay rarámuris en cárceles texanas que no tuvieron la oportunidad de defenderse acompañados de alguien que supiera su lengua.


El candidato a la diputación federal expresó que, junto con el aspirante a la diputación local del Distrito 21, Amín Corral, se coordinarán y exigirán que los grupos originarios tengan acceso a intérpretes o traductores para que puedan tener una defensa digna ante los organismos federales y estatales encargados de impartir justicia.


Incluso, el pianista comentó que el dramaturgo originario de Uruachi, Víctor Hugo Rascón Banda, tiene una obra de teatro que refleja esta discriminación, llamada “La mujer que cayó del cielo”, la cual se basa en la vida de Rita Quintero López Patiño, una mujer rarámuri que es atrapada en Estados Unidos, quien, por no hablar inglés, las autoridades la consideraron loca. Después termina en la cárcel, luego en un hospital psiquiátrico, donde la medican sin consentimiento. Al final logra ser rescatada por un mexicano que les aclara a las autoridades que era una persona perteneciente a la cultura rarámuri.


El candidato por MC expresó que para lograr la justicia es imprescindible que primero se pueda establecer el diálogo, por lo cual el derecho a un intérprete en la lengua materna de cada etnia se debe cumplir cabalmente, ya que, según datos del Centro Profesional Indígena de Asesoría Defensa y Traducción (CEPIADET), el 50 por ciento de las personas privadas de la libertad que hablan un idioma indígena no tuvieron interpretes para auxiliarlos en su proceso judicial.


Por tal motivo, el aspirante a la Diputación Federal de este distrito, demandará que haya una mayor inclusión de intérpretes en las instituciones, en donde sea necesario para que se cumpla este derecho como lo marca el artículo 2 de la Constitución, así como buscar que se capacite a personal de los distintos organismos sobre las lenguas y culturas de los pueblos originarios. Y también defenderá la autonomía de las etnias, para que quede en ellos la impartición de justicia, según sus usos y costumbres.

yiyos y alvidrez

La Expresión Continua...

Lleva a cabo CDE PRI, registro de Planillas para la renovación de los 67 comités municipales en el estado de Chihuahua

El proceso de renovación comenzó con la convocatoria emitida el pasado 3 de marzo

Lleva a cabo CDE PRI, registro de Planillas para la renovación de los 67 comités municipales en el estado de Chihuahua

Reforma en digitalización debe terminar con corrupción y burocratismo en oficinas

El Diputado Noel Chávez pide incluir beneficios de la Reforma en todo el Noveno distrito

Reforma en digitalización debe terminar con corrupción y burocratismo en oficinas

El Diputado Memo Ramírez Impulsa Foro de Opinión sobre la Protección de Periodistas en Chihuahua

Reafirma el compromiso de impulsar esta iniciativa

El Diputado Memo Ramírez Impulsa Foro de Opinión sobre la Protección de Periodistas en Chihuahua

Guillermo Ramírez: Este jueves inician las entrevistas para la selección de la persona titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Al final de la jornada habrá una terna

Guillermo Ramírez: Este jueves inician las entrevistas para la selección de la persona titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page