Este miércoles presentará la UACH libro sobre el movimiento universitario de 1985
Se trata de la obra “Repensar el 85” en donde 6 actores que vieron esa movilización social, contarán su historia
sábado, 18 de octubre de 2025

En el marco de la XLVII Semana del Humanismo que organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, el próximo miércoles 22 de octubre, a las 11:00 de la mañana en el poliforum se presentará el libro “Repensar el 85”, el movimiento universitario qua cambió a Chihuahua, en donde 6 actores que vivieron esa movilización social, contarán su historia.
Los presentadores del libro, serán el ex gobernador José Reyes Baeza Terrazas, el Dr. Alfredo de la Torre Aranda, el Mtro. Rubén Torres Medina, la Embajadora de México en Colombia, Patricia Ruíz Anchondo, el Lic. Jaime García Chávez y el autor, Dr. Martín Zermeño.
Recordar no es lo mismo que repensar. El 85 fue y es una realidad y una mitología cuya irrupción registra ya 40 años. A pesar de la huella moral que ese año tiene para toda una generación, estamos en deuda en repensar el 85; rescatarlo no solo significa revivirlo sino entenderlo como un periodo que contribuyó enormemente a la lucha por la democracia en el país.
A partir del movimiento universitario del 85 se ha fraguado una infinidad de revoluciones cotidianas y de cambios permanentes en Chihuahua.
Repensar el 85 pretende recobrar el contexto de los hechos, tal como lo reconstruye la memoria de sus protagonistas centrales.

Dice Zermeño “Los que aún vivimos intensamente la vida universitaria, nos planteamos la necesidad de preparar este libro para conmemorar el 40 aniversario del movimiento estudiantil de 1985, una idea bastante natural, sobre todo porque se respira libertad y es uno de los hechos contemporáneos más importantes en la historia de Chihuahua”.
“La tarea la inicié buscando primero a los analistas, luego a los dirigentes; en un primer momento se echó a andar ese mecanismo primordial de la memoria que reacciona a la invocación de los nombres, ¿quiénes fueron los protagonistas?, ¿qué se hizo de ellos? Y estaban Alfredo De la Torre, Patricia Ruiz Anchondo, Rubén Torres Medina, Heriberto Ramírez, Jaime García Chávez, Rodolfo Torres Medina, Arturo Rico Bovio, Mario De la Torre, Rodolfo Acosta Muñoz, Francisco Barrio y Reyes Baeza”.
“Siguieron telefonazos, envíos de mensajes por WhatsApp, correos electrónicos, tres reuniones, y se hizo evidente que existían elementos suficientes para contar otra vez el movimiento estudiantil del 85”.
“Bastó una primera reunión con el doctor Héctor Hernández Varela, y otra con Alfredo De la Torre para concluir que, por lo menos ellos, no sólo recordaban el movimiento, llevaban 40 años pensándolo, repasando certezas, volviéndose a pasar la película una y otra vez”.
“Desde aquel movimiento universitario, que inició en mayo y concluyó en octubre de 1985, sus conclusiones son muy parecidas y comparten una demostración esencial de que no todo acaba en el lugar común”.
“Las conversaciones sucesivas con otros diez protagonistas del movimiento confirman el carácter reflexivo de todos los recuerdos”.
“Para los propios entrevistados este trabajo representó una experiencia fuerte. La reunión con Mario De la Torre, político de gran trayectoria priista, llegó hasta las lágrimas, el legendario vaquero exalcalde de la Señora del Desierto, Chihuahua capital, de 1986 a 1989, recordó su situación tan difícil al tratar de mediar en el conflicto universitario entre su hermano El Lince Mayor, Sergio De la Torre, entonces director de la Facultad de Contaduría y Administración –la de mayor alumnado universitario– y el rector Reyes Humberto De las Casas Duarte, su apreciado compadre”.
“Los recuerdos de Alfredo De la Torre, líder estudiantil representante de la comunidad de Contaduría y Administración, aún están frescos, cuando se tomaron las ca…

La Expresión Continúa...
