Pide Semarnat reubicar ceremonia del Grito en Juárez para proteger hábitat de la ardilla moteada
Detectan 85 madrigueras activas de esa especie nativa en El Chamizal
domingo, 14 de septiembre de 2025

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitó formalmente al Gobierno Municipal de Ciudad Juárez reconsiderar la sede de la ceremonia del Grito de Independencia, prevista para realizarse en el área de la Mega Bandera dentro de El Chamizal, al detectar la presencia de fauna silvestre cuya conservación se encuentra en riesgo.
De acuerdo con una inspección realizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en la zona existen al menos 85 madrigueras activas de “juancitos” o ardillas moteadas (Xerospermophilus spilosoma), especie nativa del norte de México. La presencia de estas estructuras fue documentada mediante coordenadas geográficas y registro fotográfico.
El informe señala que estas madrigueras se encuentran en uso activo, al observarse remoción reciente de tierra y ejemplares ingresando a sus refugios, lo que indica que albergan adultos y crías, especialmente vulnerables ante alteraciones de su hábitat.
La Semarnat advirtió que la celebración masiva programada para la noche del 15 de septiembre podría provocar colapso físico de madrigueras, perturbación por ruido, y aplastamiento por el paso de miles de personas, afectando negativamente el ecosistema local.
Además de su rol como refugio, las madrigueras de estas ardillas cumplen una función clave en el ciclo ecológico: sirven para hibernación y almacenamiento de semillas, promoviendo la regeneración vegetal del entorno.
Zona protegida desde 2024
El sitio en cuestión forma parte de la Zona de Restauración Ecológica de El Chamizal, declarada mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de septiembre de 2024. Este decreto confiere a la Semarnat y a la Profepa la responsabilidad de inspección, control y vigilancia sobre cualquier actividad que pueda poner en riesgo los valores ecológicos del área.
Desde la declaratoria, la Profepa ha efectuado cuatro inspecciones formales, tres de las cuales derivaron en clausuras por realizarse obras o actividades sin los permisos ambientales requeridos. La acción más reciente fue motivada por la planeación del evento conmemorativo en la Mega Bandera.
Organizaciones ambientales locales también han expresado su preocupación por el uso de esta zona protegida para eventos masivos, y han respaldado la solicitud de Semarnat para buscar una sede alterna que no comprometa la biodiversidad de El Chamizal.

Semarnat y Profepa darán seguimiento
La Profepa informó que dará seguimiento puntual a esta situación para asegurar que se cumplan las disposiciones ambientales vigentes, en cumplimiento de sus facultades como autoridad ambiental.
Hasta el momento, el gobierno municipal no ha emitido una postura oficial sobre la petición de reubicación del evento.
Mientras tanto, ambientalistas y vecinos de la zona han reiterado el llamado a que la conmemoración de la independencia nacional no se convierta en una amenaza para la vida silvestre, ni para el esfuerzo de restauración ecológica que apenas comienza en El Chamizal.

La Expresión Continúa...
