¡Felicitaciones! Ganan Rosa Reyes y Marcos Merendón el Premio Estatal de Periodismo de la CEDH
Con los reportajes “Abuelas buscadoras cumplen doble misión” y “Con el dolor de dejarlo todos huyen de la violencia”
27 de septiembre de 2025


Participaron un total de 50 periodistas de los municipios de Chihuahua, Parral, Juárez, Delicias, Camargo y Guachochi en la quinta edición del Premio Estatal de periodismo en Derechos Humanos, organizado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH).
Por su parte el presidente interino de la CEDH, Alejandro Carrasco Talavera, expresó a las y los periodistas participantes que son la prueba de que en Chihuahua el periodismo está más vivo que nunca, agradeciéndoles por aceptar el reto de participar ya que cada trabajo recibido representa un gran esfuerzo y sentido de responsabilidad social.
Dijo también que un país donde no existe un periodismo libre no se puede llamar democrático, ya que una de las libertades más importantes que existen para los derechos humanos son las que se ejercen desde esta profesión, por lo que la libertad de expresión debe privilegiarse, defenderse y jamás censurarse.
La integrante del jurado, Martha Dena Ornelas, comentó que el valor del trabajo periodístico reside en la incidencia social que logra influir en la toma de decisiones, incluso en el posterior diseño de políticas públicas, ya que las y los periodistas visibilizan, exponen la realidad, despiertan conciencias y sobre todo retan a la sociedad y a las instituciones al enfocar las problemáticas que deben ser atendidas.

El primer lugar en la categoría prensa escrita fue Hérika Martínez Prado, El Diario de Juárez, con su reportaje “ “Sicarios a los 13 años, niños víctimas del narco“. El segundo lugar lo obtuvo Rosa Guadalupe Reyes Chávez, El Sol de Parral, con “Abuelas buscadoras cumplen doble misión”. Y el tercer lugar: Juan Marcos Merendón Torres, El Sol de Parral “Con el dolor de dejarlo todos huyen de la violencia”.
En el caso de la categoría televisión el primer lugar lo obtuvo Juan Pablo Tello Villarreal, N+ Chihuahua, “Hospital rarámuri sin intérprete”. Segundo lugar: Katherine Gallegos Tremillo, Canal 28, “Tenemos la esperanza de volver”. Y el
tercer lugar: Georgina Geracet Garduño, N+ Ciudad Juárez, “Mujeres P.P.L., del dominio patriarcal a la opresión jerárquica en el Cereso”.
En el caso de la radio el primer lugar lo recibió Paulina Domínguez Vázquez, Plataforma informativa, “Resistencia a la desaparición: la lucha por las lenguas originarias de Chihuahua. Segundo lugar: Leonardo Padilla Chavira, XETAR , “Participación política indígena en Chihuahua”. Y el tercer lugar: Edgar Iván Gabaldón Caro, La Grandota de Camargo, "Familias de ‘El Toro’ no descartan abandonar sus hogares: ¿A qué nos quedamos? ¡Si no hay agua!”.
En plataforma digital el primer lugar lo obtuvo Yubia Elizabeth Ramos Gaspar, yociudadano.com.mx, “Acompañar desde la empatía: OSC´s hacen frente al incremento de suicidios en Chihuahua”. Segundo lugar: Gustavo Cabullo Madrid, servisible.mx, “Cuando el sueño es el único alimento; vidas marcadas por el hambre”. Tercer lugar: Viviana Martínez Ramos, “Todavía muertas somos violentadas: Transfeminicidio sin justicia en Chihuahua”.
En fotoperiodismo el primer lugar: Christian Torres Chávez, apnews.com, “Migrantes varados al cancelarse miles de citas para ingresar a E.U., mientras Trump asume el cargo”.
Durante sus participaciones, las y los ganadores agradecieron a la CEDH por la realización de este certamen y coincidieron en señalar que su principal misión como periodistas es visibilizar y dar voz a las personas que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad y la mayoría de las veces no son escuchadas en sus necesidades.
Los premios entregados fueron: Primer lugar: estatuilla conmemorativa y 15 mil pesos. Segundo lugar: estatuilla conmemorativa y 10 mil pesos. Tercer lugar: estatuilla conmemorativa y 5 mil pesos.
En esta edición se incluyó por primera vez la categoría Fotoperiodismo, la cual recibió un único premio al primer lugar, de 15 mil pesos y estatuilla conmemorativa.
De las demás personas finalistas, 6 recibieron mención honorífica: Alejandra Sánchez Escobedo, El Diario de Chihuahua, categoría Prensa escrita, “El día a día en el negocio del sexo/Así saqué adelante a mi familia”; Diego Alberto Villa Hernández, El Diario de Chihuahua, categoría Prensa Escrita, “Sigue tragedia de cuerpos abandonados”; Héctor Hugo Viveros Martínez, Multimedios- Canal 6, categoría Televisión, “Familias dudan de las cenizas recibidas, ¿son realmente sus seres queridos?”; Edson Alan Calderón Pérez, Multimedios-Canal 6, “Sueños en pausa”; Héctor Francisco Servín Romero, circuitofrontera.com, categoría Fotoperiodismo “Travesía por Ayotzinapa, un recuento” y Héctor Saavedra García, servisible.mx, categoría Plataforma digital, “Ver con el alma: la inspiradora historia de César, un luchador de la oscuridad”.
El jurado calificador estuvo integrado por la periodista Samara Martínez Díaz; la académico Martha Dena Ornelas; de sociedad civil, Javier García y Mariné Alemán, de Confío A.C.; del ámbito empresarial, Ulises Salazar y la Primera Visitadora de la CEDH, Sulma Martínez Díaz.
La CEDH reconoce ampliamente al resto de las y los 50 periodistas participantes por sus valiosos trabajos registrados, ya que la realización de este certamen es posible gracias a su ardua labor de visibilizar, promover y defender los derechos humanos.

La Expresión Continua...
