top of page

Lo que no se dice...

16 de agosto de 2021
Lo que no se dice...
Junta de Aguas.gif

SITUACION. - No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue. Sí todo sale como se espera y de acuerdo a lo proyectado, hoy antes del mediodía se conocerán los nombres de los próximos diputados plurinominales, posiciones que durante las últimas semanas se han convertido en la manzana de la discordia.

CONSEJEROS. - La sesión iniciara a las once de la mañana y en ese momento generaran el primer paso de un camino que algunos llegara hasta tres estaciones más del poder judicial, en la búsqueda de la protección de sus intereses.

SESION. - Ayer sesiono el consejo estatal electoral y se consensuo lo que hoy se definirá, se estructuro la agenda con los puntos de la orden del día que resultan de trascendencia para la vida democrática del estado de chihuahua.

ORDEN. - Además del protocolo del cuórum legal donde se declare la validez de la elección 2021, es decir para llegar aquí se debieron haber desahogado previamente las inconformidades de quienes compitieron por la vía uninominal, es decir en las urnas.

PUNTO. - Es en la declaratoria de validez que se dará hoy, donde se construirá  el puente que permite las designaciones de las diputaciones plurinominales. Aquí estarán en juego dos tipos de curules, los primeros son aquellos “notables” incluidos en la lista de sus partidos y los otros son aquellos que son considerados como los y las mejores perdedoras de cada partido, agregándose además un factor que será determinante en los criterios; la paridad de género.

INTERNA. - Se trata de una decisión en la que se prevé que exista una fractura interna de los partidos, las inconformidades que promuevan le pegan indirecta a otro miembro del mismo partido.

REPARTO. - Son once curules de representación proporcional a repartir, la expectativa no es en cuanto al número de curules para cada partido sino al quien las ocupara.

REPARTO. - De acuerdo con los cálculos de las votaciones obtenidas en el pasado proceso electoral, el PRI tendría tres posiciones al igual que el PAN y MORENA, mientras que MC tendrá dos.

QUIENES. - En el quien, se marcaran dos hipótesis y las especulaciones marcan que pudieran cambiar de último momento los criterios, los posibles, ya tienen listo el plan B que es la defensa legal.

PAN. - Las apuestas en relación a quienes podrían ser los legisladores electos se tejen en relación de dos criterios que prevalecen al interior del Instituto Estatal Electoral, donde los consejeros no están de una sola pieza desde que el tribunal estatal electoral les corrigió la plana en cuanto a los criterios asumidos en la repartición de regidores del municipio de Satevo, desde entonces, los criterios no son los mismos entre los consejeros, quienes se sientan agraviados con su decisión de hoy recurrirán a la justicia estatal pero les ratificara la decisión, es en la instancia federal donde pueden tener eco en su inconformidad.

Departamentos 5mb.gif

PLAN. - Así que los planes son A y B, en ese orden de ponderación se generaron en torno a los criterios que se dice asumieron los consejeros en la reunión de este fin de semana, aquí los nombres por partido.

PAN (A). - La propuesta que se dice amarrada para Acción Nacional estaría compuesta por Rosa Isela Martínez, Gabriel García Cantú y Diana Ivette Pereda.

PAN (B). - Sin embargo la contra propuesta es de Rosa Isela Martínez, Gabriel García Cantú solo que se cambia a Diana Ivette por Roberto “el pony” Lara.

PRI (A-B). - Mientras que en el PRI, la propuesta es fuerte tanto para el plan A y B, son coincidentes en la autorización de las plurinominales donde integran a Omar Bazán Flores, Ivon Salazar y Georgina Zapata. Aunque en este punto Alfonso Pérez Domínguez del distrito 13 podría generar inconformidad con Ivon Salazar.

MORENA (A). - Mientras que en MORENA y sus socios, estarían habilitando a Óscar Castrejón, Ana Luis Rojas y Adriana Terrazas como los amarrados para una curul.

MORENA (B). -  En el segundo escenario para este partido, estaría Adriana Terrazas, Ana Luis Rojas y María Elena Rojo que quedaría en lugar de Oscar Castrejón.

MC (A). - Finalmente, Movimiento Ciudadano es el que presenta las variables más contrastantes ya que en la primera opción estaría  Francisco Sánchez e Ilse América Soto.

MC (B). - Mientras que en la segunda propuesta para los de movimiento naranja estarían habilitando a Ana Lucía Baduy y Amín Corral Shaar.

SUMAS. - En los dos escenarios se entregan 7 curules para las mujeres y 4 para los hombres, por aquello de compensar las diferencias en las urnas donde fueron electos 12 varones y 10 mujeres. En este caso la proyección es que queden 17 mujeres y 16 varones en ambos casos.

PROPUESTA. - Los magistrados estatales que son proclives a apoyar el plan A en caso de impugnación son Hugo Molina, Jaquez Adrián Jaquez y Julio Cesar Merino, mientras que están en favor del criterio B, son Socorro Roxana García y Cesar Lorenzo Wong Meraz, así que la segunda instancia de impugnación es previsible, es el criterio aplicado en Satevo, así que, por las vísperas se sacan los días…

DATOS. - Hay datos importantes a considerar en este proceso que hoy tiene una decisión, uno es que, diversos actores políticos han estado cabildeando con los consejeros del IEE, sobre todo con la presidenta .

DANTE. - Una de las últimas entrevistas que la funcionaria electoral la tuvo el sábado y fue con el presidente nacional de MC quien está muy interesado en que se operara la designación bajo los intereses que tiene en el congreso el concesionario estatal del partido quien promueve que quede Francisco Sánchez.

IMPUGNACIONES. - De darse cualquiera de las dos resoluciones, sobre todo la opción A que parece la más fraguada los recursos legales empezaran a generarse y con ello los rompimientos al interior de los partidos.

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page