
Lo que no se dice...
7 de enero de 2021


GIRA. - Ayer las precampañas políticas tocaron tierras Parralenses. Se trata de la contienda interna de Acción Nacional. La lucha es de dos y la primera en arribar fue María Eugenia Campos, la alcaldesa de la capital del estado.
PROPUESTA. - La cauda de votos potenciales que le puede ofrecer Parral es de 291 de los 8760 que están registrados en el padrón estatal. Apenas un 3 por ciento. Es pequeño en relación al tamaño de la población y la estirpe panista que se asienta en esta región del estado.
TRES. - Las reuniones que le organizo Julio López a la alcaldesa no fueron para asustar a nadie. Entre las tres apenas si logran sumar 30 personas. Varias de ellos repitieron en dos.
PRIMERA. - En la primera, la del arribo. El primer maruco del municipio, le organizo la bienvenida, en el restaurant Quissime, fue quizá la más concurrida de todas. Manuel Humberto Olivas se animó a ponerle el extra en sus redes sociales y llamados telefónicos. El que para otros pide pata si aboga. Él quiere estar en las boletas del 21, aunque sea para alcalde.
CONCENTRACION. – En esa reunión estuvo el primer alcalde panista de la historia de Parral, Gustavo Villareal a su derecha estaba otro de los decanos, Don Luis Franco, el padre del actual director de la junta de aguas. Se integró también Gloria Molina.
DOS. - La segunda reunión se efectuó en un salón del fovisste. Ahí estuvieron a cargo de la organización, Diana Loya y su esposo el ex titular de la junta de aguas en el municipio Víctor Gutiérrez Valdez. Se vio también a Don Félix Bueno, patriarca de otras de las familias emblemáticas del panismo local, además de Manuel Mora y Trini Pérez e Ivonne Barraza.
TRES. - La tercera, fue a la hora de la comida en el restaurant los pinos. Fue como un resumen de las anteriores, estuvieron varios de los que habían asistido a las dos previas además de Carmen Cano, “camelo”, quien es la única funcionaria estatal que abiertamente mostro su adhesión a Maru.
SUMA. - Si se descuentan los que asistieron a más de una reunión, se contaron unas 30 personas si mucho. Apenas el 10 por ciento. Los demás no salieron o no son marucos. Hay 261 que no tuvieron acercamiento con Campos Galván.
TEMOR. – Las justificantes para la pobre asistencia se justifica al amparo de varias razones, una de ellas, la más trillada, es la pandemia. La segunda no menos popular es el aparente temor que hay entre algunos porque son funcionarios u otros que sin serlo no quieren tener problemas por definirse en favor de algún proyecto.
ESTRUCTURA. – Dicen que muchos dejaron el mensaje por si luego se ofrece. Dejan sentir que son marucos, pero ocultos. Mientras tanto le harán como Pedro, la negarán tres veces. El gobierno estatal está al pendiente de su fidelidad y ellos tienen hipotecada su decisión en favor de Gustavo Madero, por la nómina, aunque amagan con revelarse el día de la elección.
SENSOR. - Aseguran entre ellos que hay paparazis, sensores que informan de cualquier acto que quebrante la fidelidad exigida, una de las encargadas de esa misión, dicen es Ofelia Tarín, una de las principales promotoras de Madero.
JUGADA. - En Santa Bárbara, el miedo no anda en burro y está en la nómina. Se esperaba que la cercanía que en otro tiempo el grupo de Maru Campos, tuvo con la familia de Simeón Esparza, los llevara a concentrar su abierto apoyo en favor de la causa, pero no fue así, no dio color.
DOC.- En aquella población minera, el doctor Carrillo fue quien salió a dar la cara por el proyecto de María Eugenia Campos, le alcanzo para una reunión de unas veinte personas.
ORO. - Mientras que, en San Francisco del Oro, la ex presidenta del comité municipal del PAN Lucy López fue la encargada de convocar, unos treinta militantes de un jalón, en un sitio abierto.
PARRAL. – En las cuentas finales, el que menos definición ofreció en favor del proyecto de la alcaldesa fue Parral. Fue casi el mismo número que en Santa y el Oro, aunque en estos dos sitios hay menos en el padrón y la nómina estatal es reducida, por tanto, el temor es casi nulo.

CONTRASTE. - Esta gira deberá ser contrastada con la que haga Madero, será el parámetro que maque tendencia en las estimaciones previas al domingo 24.
PRI. - Donde hay noticias es en el PRI. El presidente estatal del Revolucionario Institucional viajo a la capital del país. Debe regresar con la licencia para separarse del cargo en esta misma semana.
PETICION. - Los tiempos apremian. Se dice que Graciela Ortiz la candidata había pedido que se hicieran los cambios en el partido antes de que se oficializara su presencia en el proceso interno, en tanto que Omar Bazán pedía estar en el cargo hasta el último de este mes.
LUCHA. - Se trata de una lucha de intereses. Graciela Ortiz quiere aterrizar en una estructura partidista encabezada por quien ella elija y en donde Omar, quien lo dijera, no tiene lugar. Impensable, esto hace tres años, cuando ella era su principal impulsora.
TIEMPOS. - Omar no se niega a salir, pero quiere garantías de aterrizaje, la visita de ayer a la capital del país era para obtener el aval a la reelección plurinominal.
ACUERDOS. - Hasta ayer parece no había acuerdos. La cuenta regresiva ya está. El pre registro o manifestación de intenciones de participar será en una semana, el día quince, el 20 es la oficialización, pero quien no esté en la primera fecha no estará en la segunda.
DOS. - Dos días después, el 17, los interesados a alcaldes, diputados y síndicos deberán pasar por el mismo proceso, la manifestación de la intención de querer estar en las boletas. Ahí está el secreto.
DIPUTACIONES. - Las posiciones en algunos distritos, los comprometidos, vienen con dedicatoria, clara y directa, solo falta la línea punteada donde el que ya sabe que va a ser, debe inscribir su nombre.
SONDEO. - En otros, en apariencia viene abierta, aquí se permitirá que ingresen todos, después el comité de postulación se encargara de hacer el filtro.
MUNICIPIOS. - Lo mismo sucederá en los municipios. No hay definición precisa para las alcaldías y sindicaturas. En apariencia no hay candados, una vez dentro se aplicará la del género, edad y grupo étnico como forma de selección discrecional.
DEFINICION. - Serán definiciones que asuma Chela Ortiz o quien sea la candidata en el proceso electoral. Ella será quien los elija, por ello, Bazán ya no entra en planes, él había constituido su equipo, la que viene no está de acuerdo con todos.
PEDRO. - Por cierto, que uno de los que meterá el acelerador a fondo a partir de hoy mismo será Pedro Villalobos, desplegará una serie de acciones que había venido posponiendo.
ACTIVO. - Pedro iniciara esta misma semana en un proyecto interesante que es algo así como el “lecheton” proyecto que ha estructurado tras haber detectado las fallas que arrastran los programas oficiales de gobierno, los que no llegan a todos.
APOYO. - Las gestiones del ex diputado local, estarán encaminadas a apoyar a las familias que han sido marginadas de estos apoyos y que pretenden suplir un poco de lo mucho que les falta.
CHAVA. - Y Como la actividad se intensifica minuto a minuto, el PES. Partido encuentro solidario entrara también en escena hoy para promover a algunas de sus figuras visibles.
PROPUESTA. - Hoy a las dos de la tarde se estará presentando la convocatoria para los aspirantes a presidente municipal, síndico y diputado local por el 22 distrito.
PERFILES. - El presidente del PES en el municipio, Salvador Calderón, es quien se perfila para ser el primer y posiblemente único apuntado para la alcaldía. Para la sindicatura en las mismas circunstancias estará Julio Yáñez, reciente contratación que proviene del PRI.
TAPADO. - Quizá el único tapado, sea el o la que encabece las acciones para lograr la nominación de la candidatura a la diputación local del 21, hasta la semana pasada no había perfilados, hoy se sabrá.


