top of page
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpe

¿En verdad será más barato el financiamiento en México?

17 de marzo de 2021
Lic. Eduardo Burciaga

Lic. Eduardo Burciaga

Ex Presidente del colegio de contadores de parral

Durante la pasada 84 Convención Bancaria el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera dijo que el dinero en México será más barato, es decir que se reducirán notablemente las tasas de interés que cobran los bancos por sus créditos al consumo, a la vivienda y a las Pymes, noticia que fue alentadora para los mexicanos ya que señalan que las condiciones para reducirlas hasta un 30 por ciento en tarjetas de crédito.

Además, hicieron mención de que están preparados para atender las necesidades del financiamiento que requiere el país, se pretende bajar las tasas del crédito hipotecario al 17 por ciento y los prestamos personales so a pymes de un 12 a 15 por ciento, tratando de bajar más el interés de las tarjetas de crédito.

Entre otra buena noticia que dieron fue que esperan un mejor panorama económico que el anunciado, que para el mes de mayo más de 80 millones de mexicanos estarían vacunados, el panorama de las reservas de dólares con 195,000 millones, más los 61,000 millones de dólares de la línea de crédito del fondo monetario internacional.

Y hasta presumieron el endeudamiento del país el cual ronda entre los 63 % del PIB (Producto interno Bruto, el cual ciertamente en comparación con países de américa latina y otros países es bajo, sin embargo, todas estas cifras que pudieran parecer buenas o que se elogiaron, que es lo que está pasando en el país.

En primera, los créditos a pymes han ido en disminución, muchas lineras revolventes que los bancos otorgaban a pymes están canceladas, el crédito esta disminuido y en cierta parte fue consecuencia de la pandemia.

El año pasado el gobierno federal a través de NAFIN, hicieron un programa de financiamiento de 2.5 a 5 millones de pesos, sin embargo, no prospero, fueron casi nulas las empresas a las que se les otorgo los créditos, instituciones bancarias prepararon papelería e hicieron tramites, pero al final de cuentas se do aviso que no había manera de financiar que se agotaron recursos.

Este año el panorama de un inicio no fue bueno, no hubo financiamientos, hoy en día en plena convención aseguran que se hará de todo para poder llevar financiamiento, sin embargo, los números no son los más favorecedores, pese a las cifras que se dieron a conocer la economía va lenta en su recuperación y el gobierno está renuente a adquirir más deuda para poder inyectar a la economía del país.

Esperemos y esto no se quede solo en discurso, que no se quede al aire la promesa de bajar tasas de financiamiento y mucho menos el otorgar créditos, aunque resulta difícil de creer luego de que los créditos federales de 25 mil pesos como lo son el crédito a la palabra y mujer solidaria, los cuales iban dirigidos al sector pyme y mini pyme comenzaron desde el mes de febrero y aun no pueden autorizarse ni depositarse, cuando el año pasado en un plazo de 3 días ya estaban depositados.

yiyos y alvidrez

La Expresión Continúa...

Odio entre Mexicanos

Sota, Caballo y Rey

Sota, Caballo y Rey

El Plagio de las Tesis se puso de moda.

Sota, Caballo y Rey,

Sota, Caballo y Rey,

Crímenes de Estado.

Sota, Caballo y Rey

Sota, Caballo y Rey

Ingratitud

Sota, Caballo y Rey

Sota, Caballo y Rey
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpeg
610A193A-659B-4A96-8576-63F189A02752.jpeg
bottom of page