El Grandioso Chespirito
28 de noviembre de 2022

René Eduardo Rangel Aguilera.

Roberto Gómez Bolaños; nació en la Cd. de México, al final de los fabulosos años de la década de los 20’s, era 1929. En aquel entonces en nuestra Nación; Prácticamente había terminado la revolución y Estados Unidos sufría los efectos de la gran depresión.
Hijo de Francisco Bolaños Linares; bohemio artista, ilustrador, retratista, y su Madre: Elsa Bolaños; Mujer fuerte, visionaria. Su tenacidad se distingue; pues quedando viuda con solo 33 años, saco adelante a sus hijos, como secretaría bilingüe.
Roberto, conocía con gran detalle, la prestigiosa Colonia del Valle; pues ahí se hallaba la escenografía de su basta biografía, de atesorados recuerdos de aquellos valiosos años; vividos junto a su madre, y sus hermanos: Paco y Horacio Gómez Bolaños.
Distinguido deportista; caracterizado, por ser: flexible, ágil, osado; futbolista destacado. Que en el deporte de los encordados, llegó a ser campeón pugilista.
Primero, pensó en la profesión de Ingeniero pero, gracias a un aviso de ocasión; encontró su vocación literaria en una agencia publicitaria. Su trabajo diario era escribir textos varios, así como libretos para programas de televisión y radio. Uno que alcanzaría la cima, sería: “Cómicos Y Canciones” con las estelares actuaciones de Viruta y Capulina. Para ellos hizo los guiones, de la lista de todas sus filmaciones, en las que estos cómicos artistas, fueron siempre los protagonistas; por cierto, es en esas producciones, que Roberto Gómez, tiene sus primeras actuaciones.
En televisión, se presenta la oportunidad anhelada; escribir y protagonizar la serie “Los Caballeros de la Mesa Cuadrada”. Frases como: Síganme los buenos, Que no panda el cúnico, Se aprovechan de mi nobleza o Todos mis movimientos están fríamente calculados; Fueron acuñadas, por el Chapulín Colorado; que junto con “La Vecindad del Chavo” son considerados… ambos, los programas emblemáticos y más consagrados; sin olvidar a: los Chifladitos, el Dr. Chapatín y los Caquitos.
Con gran trayectoria en cine como guionista, en El Chanfle, Gómez Bolaños, se convierte en protagonista; también le vimos en: Don Ratón Y Don Ratero, Charrrito; y pasado el tiempo, en: Música de Viento.
Para teatro, escribe “Títere” donde describe de especial manera, la singular vida de un muñeco de madera; donde Roberto Gómez, interpreta a: “José Grillo” conciencia de la marioneta. Como dramaturgo también se le conoce: la exitosa obra “11 y 12” donde; se hilvana una clasificación de la anatomía humana, usando la numeración. Considerada una de las producciones; con mayor permanencia en cartelera y un alto número de exitosa representaciones.
El reconocimiento y las ovaciones, se dieron en innumerables ocasiones; tanto en México, como en otras Naciones. El fenómeno del Chavo y el Chapulín Colorado, ya habían las fronteras traspasado. Pero sin duda la manifestación de admiración que más genuina se siente; es en el cariño y el aplauso de la gente, es el homenaje que se brinda al personaje; como lo expresado en Chile, en el Estadio Nacional de Santiago; cuando la gente abarrotó las pistas del aeropuerto de Lima y el Luna Park de Argentina. Esto fue una constante, en las giras por América Latina; Panamá, Uruguay, Ecuador; y en Estados Unidos: El Madison Square Garden .de Nueva York.
En noviembre del 2014, quien había añadido rasgos muy particulares a la comicidad, como, una natural especialidad; aquel que aplicó la fórmula para propiciar la risa sana, de manera espontánea; pionero de la Televisión Mexicana…Había Partido; lo publicaron los diarios, se decía en los noticiarios.
Hubo homenajes varios, en distintos escenarios. Su despedida… fue monumental; el cortejo recorrió varias avenidas de la Capital, ante un público expectante, que formaba una valla gigante; para dar la despedida, a alguien que de alguna manera había aderezado su vida. A la distancia, vemos con nostalgia, como su nombre, está ligado a nuestra infancia.
¡Chanfle! No contaban con mi astucia, lo sospeché desde un principio, algo me lo decía; todo lo que antes se ha descrito, es parte de la extensa biografía, del grandioso Chespirito.


La Expresión Continúa...

