top of page

El Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum y El Cinismo Del Consejo Coordinador Empresarial

9 de septiembre de 2025
Jesús Francisco Luján Vásquez

Jesús Francisco Luján Vásquez

Editorialistas Libres de Parral
ezgif.com-gif-maker 2.gif

El día primero de septiembre la presidenta de México rindió el informe de los 11 meses que tiene al frente del gobierno de la Republica; informe que, por su forma y contenido, algunos críticos señalan que fue el informe del 7 año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, muy parecido por cierto, al más puro estilo priista, sin autocritica, algunas verdades (como las reformas a la constitución) otras verdades a medias y por último, groseras mentiras que la mayoría de la prensa escrita por pudor, miedo o las dos cosas no han querido catalogarlas como tal. Aquí en este espacio, quisiera comentar algunos puntos tratados en el informe, que me parecen interesantes y que en el informe simplemente lo señalaron como grandes logros sin analizar, el por qué los catalogaban como tales.

Se señala que el producto interno bruto (PIB) creció el 1.2 % y la presidenta sin más, critico a quienes  pronosticaban un crecimiento más modesto acusándolos prácticamente de catastrofistas y de querer que le vaya mal a México por tales pronósticos, sin embargo, si se analiza detenidamente veremos que este crecimiento  si bien positivo (no se parece en nada al 0.8 % del crecimiento promedio del gobierno anterior también de Morena); los economistas, explican que dicho crecimiento (1.2 %) se debe fundamentalmente al aumento de las exportaciones hacia los estados unidos (EU). Las empresas estadounidenses iniciaron un proceso acelerado de importaciones de México para aumentar sus inventarios antes que entren en vigor los aranceles que pauto Trump para aplicarlos en 90 días, es decir, el crecimiento se debe a causas externas, en lo interno, nuestro país pasa por una situación de crisis: no hay gasto público, no hay nuevas obras, ni medicamentos, ni seguridad, no existe margen fiscal,  desde el año pasado se acabaron las reservas y derrocharon a manos llenas los grandes prestamos que solicitaron para garantizar el triunfo electoral.

Otras cifras por demás reveladoras es que tenemos la creación de empleo más baja para un segundo trimestre de una década, en él, solo se generaron 114 000 nuevos puestos de trabajo, cuando en 2024 en el mismo periodo se crearon 434,700 empleos, mientras que en 2023 la cifra fue mayor, por ello, los números del crecimiento actual refleja una desaceleración significativa en la capacidad del país para generar empleos. Pero lo que tampoco nos dice el informe es que lo que si aumento a 56 % fue el empleo informal en julio comparado con junio que equivalía a un 54.8 % , como causas de la no generación de empleos, los especialistas aducen; el aumento en los costos empresariales, la incertidumbre política y jurídica, el crecimiento moderado de la economía; por lo mismo, queda claro, que, con todo lo señalado, refuerza la explicación de que  sin las exportaciones y los nuevos préstamos adquiridos, México ya hubiese entrado en recesión.

Otro dato, que días antes del informe, la presidenta Claudia Sheinbaum lo notifico en su “conferencia de prensa” matutina, señalando que, en el gobierno de Morena habían sacado de la pobreza a 13.4 millones de personas, si esto lo analizamos con la óptica de lo dicho renglones arriaba, de entrada, veremos que es falso, pero hay más datos que nos confirman la mentira. Por ejemplo, Banorte dio a conocer una estadística sobre el consumo privado, donde se observa que de enero a junio 2025 solo en dos meses (febrero 1.4% y mayo 1.0%) se tuvieron datos positivos, el resto son porcentajes negativos, lo que significa que la generalidad de los sectores populares redujo al mínimo su consumo básico.

Una de las reformas a la constitución realizadas y que hace mención en su informe la presidenta, fue la relativa a la desaparición de los órganos autónomos, entre ellos el consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social (CONEVAL), el organismo encargado de medir la pobreza en nuestro país y que fuera creado en el sexenio de Vicente Fox

El economista y profesor investigador por el Colegio de México (Colmex) Julio Bolvinik, critico las cifras y aseveraciones hechas por el instituto nacional de estadística y geografía (INEGI) y el gobierno de claudia Sheinbaum en torno a que 13,4 millones de mexicanos salieron de la pobreza. “Esas estadísticas son más falsas que una moneda de dos y cincuenta centavos” dijo el especialista, Julio Bolvinik, fue quien elaboro el método del CONEVAL para poder medir con certeza la pobreza en nuestro país, en la misma entrevista que le hicieran, “manifestó que desde siempre los gobiernos en turno falsean las cifras de la pobreza, el propio INEGI cucharea los datos” con la finalidad de engañar al pueblo y presentar una realidad inexistente.

Otro “gran” logro que se nos presenta en el informe, es lo relativo a la inversión extranjera directa (IED), la presidenta señalo que en los 11 meses que abarca el informe, México recibió 36, 000 millones de dólares por ese concepto, la cifra sola apantalla y hace creer que, casi casi es la panacea para superar el poco crecimiento que tiene el país, lo que no nos dicen es que, de esos, el 84.4 % fue de reinversión y solo 3,149 millones de dólares corresponde a nuevas inversiones, por lo que finalmente la IED es mínima en el periodo que se informa.  Habría que destacar que la mandataria invito a la iniciativa privada nacional y se sobre entiende, que también a la extranjera a sumarse al plan México, en este aspecto del informe habría que hacer varias consideraciones.

Los empresarios mexicanos organizados en el consejo coordinador empresarial (CCE) que agrupa a 2000 asociaciones empresariales y su actuar implica el 80 % del producto interno bruto PIB nacional, le tomaron la palabra a la presidenta y “ni lerdos ni perezosos” lanzaron su plan “invierte y elige México” con el objetivo de posicionar a México como destino más atractivo del mundo para la IED en medio de una desaceleración económica.

Estos nuevos sembradores de falsas esperanzas por interés o convicción, para aplacar, los temores, las dudas y la desesperación de los mexicanos ante la crisis, prometen lograr duplicar los 36 millones de dólares con su plan “invierte y elige México”, su meta es lograr 70 000 millones.  A la inversión extranjera le enumeran virtudes, le exageran sus bondades, de su propuesta se deduce que la IED no solo es buena, sino absolutamente necesaria para México y concluyen que, para atraerla y lograr su objetivo propuesto en su plan, habría que proporcionarle estímulos y garantías para que empresas extranjeras inviertan en el país.

Al consejo coordinador empresarial se le olvida que la IED no es un programa de socorro universal para los países pobres en dificultades, sino una de las manifestaciones características de la fase imperialista del capitalismo; la inversión extranjera no es otra cosa que capital sobrante que ya no encuentra ocupación suficientemente redituable en su país de origen, así que es capital “peregrino” que busca los más altos beneficios posibles, de las altas tasas de ganancia. Este capital no tiene el interés de apoyar al país receptor, sino de apoderarse de áreas donde le garanticen las más jugosas ganancias posibles, por lo que, la inversión extranjera directa siempre deviene en el feroz saqueo de los escasos recursos del país huésped.

Dicho lo anterior habría que concluir que el CCE con su plan quiere darnos veneno como remedio para los males de nuestro país; lo que dice el consejo coordinador empresarial y el remedio que proponen, hay que decirlo con todas las letras es una falacia, el capital extranjero no sana las heridas económicas graves y genera, en cambio, más pobreza, nuevas dificultades y pérdida de soberanía económica y de independencia política.

Es importante que el pueblo de México conozca, y analice de forma critica, lo que las más altas autoridades del país les informan o dicen, que sepa discernir entre una verdad, verdades a medias o mentiras burdas disfrazadas de verdades y sobre todo, que sepamos distinguir a quienes utilizan “sus planes o proyectos” para manipular nuestra conciencia y aceptemos el veneno que nos ofrecen para salvar al país; por lo mismo, urge la organización del pueblo trabajador y su educación política para hacer frente a tales prácticas políticas del gobierno y de los empresarios a quien representan.

Reflexionemos.

La Expresión Continúa...

Canción Mexicana

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

El dinero

José Guadalupe Rocha Esparza

José Guadalupe Rocha Esparza

El Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum y El Cinismo Del Consejo Coordinador Empresarial

Jesús Francisco Luján Vásquez

Jesús Francisco Luján Vásquez

El Piporro

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA
Telcel 2.gif
bottom of page