top of page

Régimen de confianza de hacienda; ¿Simplificación administrativa o Forzamiento tributario?

23 de agosto de 2021
Lic. Eduardo Burciaga

Lic. Eduardo Burciaga

Ex Presidente del colegio de contadores de parral
ezgif.com-gif-maker 2.gif

EL pasado 18 de agosto, la jefa del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro adelanto en su participación en la American Society Of Mexico, que para la miscelánea fiscal del 2022, se propondrá al Congreso de la Unión, la creación de un régimen de confianza para el pago de impuestos, algo similar a la idea de que no se iba a volver a necesitar contador para realizar declaraciones y trámites ante el SAT.

La jefa del SAT menciono que se propondrá este “Régimen de confianza” para los contribuyentes cumplidos, pero que significa este “régimen” ¿a qué se refieren?, bueno pues esta idea no es tanto como de confianza, más bien es mas de que los sistemas del SAT realizaran los cruces correspondientes para arrojar una línea de pago en el cual puedas realizar el pago de tus impuestos, determinando por parte de ellos la cantidad a pagar.

En el primer punto que manejan dentro de esta propuesta, habla de una simplificación administrativa, esto suena bien, sin embargo, la idea de la simplificación atiende a la idea de que sean ellos quienes en base a la facturación registrada determinen el impuesto correspondiente más que erradicar la burocracia atiende al afán recaudatorio.

Si es bien cierto que no vendrán nuevos impuestos, sin embargo, se prevé un incremento de la recaudación tributaria, en lo cual se pretende incluir de la informalidad a contribuyentes pasivos y quien quite y incluyan revisiones en algunos sectores.

Estas solo son suposiciones, sin embargo, esta idea o propuesta que pretenden realizar puede tener dos vertientes el tema de que se simplifique y sea más fácil el realizar las declaraciones correspondientes y cumplir con las obligaciones fiscales o que solo sea un forzamiento para el pago del impuesto por parte de los contribuyentes.

De igual manera creo que resultaría algo complicado el poder realizarlo a todos los contribuyentes, ya que algunos tienen tratamiento diferente, así como estímulos, beneficios o aplicaciones diferentes, por lo cual resultaría difícil o poco exacto y hasta se generarían errores si solo se realizara en base a los CFDI´S (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet), ya que no todo se registra en base a facturas.

Probablemente este esquema vaya enfocado a los contribuyentes del RIF (Régimen de Incorporación Fiscal), queriendo regresar a como estaba anteriormente donde el contribuyente se posicionaba en un margen de ingresos y en base a eso pagaba una cantidad de impuesto, por lo que podría ser similar solo que, en base a la facturación, tal vez sería que muchos dejaron de pagar alguna cantidad de contribuciones y es mejor recibir poco que nada…. Estábamos mejor cuando íbamos peor.

Departamentos 5mb.gif

La Expresión Continúa...

Célebre cinefotógrafo

José Guadalupe Rocha Esparza

José Guadalupe Rocha Esparza

Eloy Morales Torres

JOSÉ GUADALUPE ROCHA ESPARZA

JOSÉ GUADALUPE ROCHA ESPARZA

Distinguida parralense

DICHO POR ROCHA

DICHO POR ROCHA

Trump, la guerra comercial y el mundo multipolar

Jesús Francisco Luján Vázquez

Jesús Francisco Luján Vázquez
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page