Sabagrillo
26 de julio de 2025

INICIO.- La presidenta de la república mantiene su acción de quitarse los lastres legislativos, Adán Augusto se hunde mas y Ricardo Monreal, ¿le ayuda o es el que sigue?- Fuego amigo contra Cruz Perez Cuellar reafirma que se perfila como la carta de Morena al 2027- Guadalupe y Calvo, más violencia después de la mesa de seguridad- Financiadores del pasado toman forma de constructores en la obra pública de Chava Calderón- Duarte administra sus casos para posicionarse en lo mediático, para gestar la metamorfosis de villano a victima- Reaparece Edgar Piñón en la capital del estado en evento con Marco Bonilla.
NACIONAL. - Los dolores de cabeza siguen para la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum no solo enfrenta la pesada carga de gobernar una nación polarizada, sino que también tiene que lidiar con las jaquecas legislativas.
OPERACIÓN. - Sabe que sus males requieren de operación y lo está haciendo con bisturí político: uno por uno. Entre ellos, destaca el caso de Adán Augusto López, el otrora "hermano político" de AMLO y quien ahora, como líder en el Senado, está acorralado por escándalos que lo vinculan indirectamente con la delincuencia organizada.
HISTORIA. - El golpe no es menor. Durante años, Morena construyó una narrativa de combate frontal contra el crimen, alimentando el expediente de Genaro García Luna como ejemplo de la connivencia del viejo régimen con el narco. Hoy, esa misma retórica se revierte: el García Luna de Adán Augusto tiene nombre y apellido: Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco, hoy bajo sospecha y con un pasado que incomoda.
FIDENCIO. - Mientras el agua le llega al cuello a uno, otro flota a la distancia: Ricardo Monreal, con su habitual habilidad de escapismo político, observa desde España cómo el castillo se tambalea. Lejos, sí, pero no tanto como para dejar pasar la oportunidad de reposicionarse sin mancharse. Permite incluso que la presidenta le dé su jalón de orejas eso sí, con distancia protocolaria.
ASEO. - ¿Está Sheinbaum limpiando la casa? Todo apunta a que sí, y lo hace con la firmeza que exige un proyecto que no puede permitirse arrastrar piezas oxidadas rumbo a 2027. En política, los relevos no siempre son limpios, pero sí necesarios cuando la carga compromete la legitimidad del proyecto.
@@@@@
ESTATAL. - Cuando Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez, salió a denunciar públicamente la guerra sucia en su contra, lo hizo con nombre y apellido: Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua capital. La acusación no fue menor: lo señaló como el orquestador y presunto financiador de una campaña de desprestigio. No habló al aire. No habló en abstracto.
DUDA. - La pregunta es válida: ¿qué ocurrió antes de esa denuncia? ¿Cuál fue la gota que derramó el vaso? Desde hace semanas, en redes sociales y en ciertos medios, corrió la versión de que a Pérez Cuéllar le habían cancelado la visa americana. Una narrativa que intentó sembrar duda, desprestigio e inhabilitación moral. El alcalde fronterizo la desmintió de inmediato.
DIRECCION. - Y así, la contienda por la candidatura al gobierno estatal en 2027 entró de lleno al terreno de las hostilidades. Por el lado del PAN, Marco Bonilla parece finalmente haber recibido la luz verde para salir de su trinchera capitalina.
TARDIO. - Tres años estuvo encerrado en la administración municipal, por estrategia o por control político. Pero ahora, con el tiempo corriendo en su contra, salió a recorrer el estado. Y ahí se dio cuenta de algo: va tarde. Muy tarde. Mientras Pérez Cuéllar ha venido posicionándose desde hace tiempo, Bonilla apenas comienza a levantar la mano.
GUERRA. - Y ante la desventaja, la guerra sucia es una opción de atajo. No hay tiempo suficiente para construir una narrativa propia, la opción más efectiva suele ser destruir la ajena. Esa es, al menos, la sospecha que ahora carga el alcalde capitalino, y que hasta ahora ha optado por responder muy al estilo Sabinas; ¡lo niego todo!
TIEMPO. - Esto apenas comienza. Queda un año para las definiciones y menos de dos para la elección. Ambos alcaldes quieren ser candidatos a gobernador. Uno juega con la narrativa de ser el favorito de la frontera, con vínculos nacionales dentro de Morena. El otro quiere ser el heredero del proyecto panista estatal, pero cargando los rezagos de haber sido contenido durante tres años.
REALIDAD. - Lo que viene será más duro; No hay precampañas, hay guerra, y ya no hay solo aspiraciones: hay rivalidad directa, personal y estratégica. Esto es apenas el prólogo de la historia.
@@@@@
CAMBIO. - El crimen ya no solo desafía al Estado... lo reemplaza donde quiere. Hasta por amor propio, por vergüenza institucional, o al menos por un mínimo de solidaridad con sus propias filas, los tres niveles de gobierno en México deberían ya haber endurecido su postura frente al crimen organizado. Pero no lo hacen.
CONDICION. El país está vigilado, patrullado, y hasta gobernado por los delincuentes en vastas regiones, mientras la autoridad titubea entre negarlo o aceptarlo con resignación.
SITUACION. - En comunidades como Guadalupe y Calvo, ya no se trata de enfrentamientos esporádicos en las brechas. Ahora los grupos armados entran al pueblo como si fuera suyo, a dirimir sus diferencias en medio de la población civil. No piden permiso. No temen represalias. No reconocen autoridad. Lo más grave: la autoridad tampoco se reconoce a sí misma como tal, ante su tardía y tibia intervención.
CONDICION. - Esta semana lo intolerable ya ocurrió: el asesinato de un agente ministerial en Maturana. La violencia tocó la puerta de los cuerpos de seguridad y dejó claro que nadie está a salvo, ni siquiera los que portan uniforme y placa, queda claro, lo que hoy se tolera, mañana se puede volver en contra.
LOCAL. - En lo local, la impunidad no solo se siente, también se ve. En la colonia El Posadeño, sujetos armados derribaron postes y se llevaron las luminarias, dejando a los vecinos en la oscuridad literal y simbólica. ¿Y las lámparas? ¿Y el orden? ¿Quién manda ahí? ¿Los votados en las urnas o los que se mueven en camionetas con armas largas?
DUREZA. - La pregunta es dura, pero obligada: ¿quién está ejerciendo realmente el poder en esas regiones? Porque cuando la autoridad deja de actuar, otro actor ocupa ese vacío. Y hoy, ese otro actor es la delincuencia organizada que impone su ley, administra el miedo, y decide quién vive, quién muere, y quién puede entrar o salir.
NECESIDAD. - Este país necesita algo más que mesas de seguridad itinerantes, promesas de inversión o despliegues temporales. Se requiere decisión política, coordinación efectiva y valentía institucional. Porque cuando el crimen no solo desafía al Estado, sino que lo reemplaza, ya no es inseguridad… es claudicación.
@@@@@
PUENTE ¿Casualidad o causalidad en la licitación del puente de la gomera? En política no hay casualidades, pero sí muchas causalidades. Y la reciente adjudicación de esta obra, que hasta ahora es la más costosa de esta gestión municipal, no parece ser producto del azar, sino de una arquitectura política cuidadosamente cimentada.
GANON. - La licitación fue ganada por Luis Carlos Bueno Gardea, exconstructor favorito de la administración pasada de Movimiento Ciudadano y, además, un panista de buenas relaciones y linaje azul que ha ido más allá de los gobiernos ajenos a su color.
INSCRIPCION. - Su nombre ha sido constante en contratos, convenios y obras públicas. La buena fortuna le sigue como si tuviera un vecino en el poder que lo favorece… con relaciones o con financiamiento.
ACCION. - No se trata solo de que haya ganado, sino de cómo lo ganó. Apenas dos propuestas llegaron a la licitación, y la diferencia entre una y otra fue mínima, casi simbólica. Es decir, una licitación que pasó sin ruido, sin competencia real, y que plantea dudas sanas ante practicas insanas del pasado inmediato.
DINERO. - En el centro de la duda esta no solo el quién la ganó, sino con qué dinero se piensa hacer la obra, ya que el municipio no cuenta con los recursos para comenzar, la falta de recursos lo ha dicho el alcalde y lo ha ratificado la sindicatura, entonces, ¿de dónde saldrá el financiamiento?
GENEROSO. - Aquí es donde se prende la alarma por aquello de que el pasado nos alcanza, porque si hay un financiador externo la verdadera ganancia no está en el contrato, sino en los acuerdos previos incluso a la misma licitación.
PREOCUPACION. - A eso se suma el historial preocupante de las empresas que han hecho terracerías en gestiones pasadas, ¡por sus máquinas los conoceréis! En no pocas ocasiones dejaron una mala calidad en el trabajo, al grado que las obras se cuarteaban al mes o colapsaban.
FANTASMA. - Si vuelve a aparecer alguno de esos proveedores, el mal augurio está servido. Porque en un puente como el de Santa Rosa, cualquier error estructural puede costar mucho más que una licitación mal armada.
ESPERANZA. - El tiempo dirá si este puente será una obra sólida o una más de esas que duran lo mismo que una cinta de inauguración, como ya ocurrió con esa misma obra en el pasado, estuvo tan mal hecha que el colapso fue inmediato.
TRANSA. - Por cierto, de las malas obras hechas en la pasada gestión ninguna tuvo garantía, por el contrario, a los malos contratistas se les volvió a premiar, asignándoles la reparación, en las obras que se tuvieron que componer.
@@@@@
DIPUTADO. - Esta semana el diputado federal Noel Chávez asistió a la inauguración del subcentro Centinela en Guachochi, un evento que marcó una clara diferencia entre los municipios donde se avanza en seguridad y aquellos como Guadalupe y Calvo, su tierra natal, donde el estancamiento es la norma.
GOBERNADORA. - El evento fue encabezado por la gobernadora, la visita, más allá de lo protocolario, fue también indirectamente un recordatorio incómodo: mientras en uno se construye, en el otro ni siquiera se ha firmado el convenio para permitir la instalación del sistema de vigilancia.
CONTRASTE. - Chávez pudo ver con sus propios ojos el tipo de inversión y tecnología que sí se está aplicando en la Sierra Tarahumara y de lo que se están perdiendo en su propio municipio. ¿Qué puede justificar que Guadalupe y Calvo siga en pausa mientras sus vecinos avanzan? ¿Dónde queda la prioridad de los ciudadanos que es tener un entorno libre de violencia?
LEGISLACION. - Por cierto, el diputado participó esta semana en otra controversia, ahora en la arena nacional, al manifestarse sobre el endoso de la deuda de Pemex al Estado mexicano, una decisión que profundiza el deterioro de las finanzas públicas de la 4T.
EVENTO. - Pero si de asistencias se trata el que también levantó la lista de presente es el legislador Arturo Medina, líder de la bancada del PRI en el Congreso local y cuyo distrito tiene como cabecera Guachochi.
ANEXION. - De igual forma el líder de la bancada tricolor en el congreso local pudo constatar el contraste entre dos municipios de su distrito, uno que busca instrumentos para no volver a padecer el dominio de la delincuencia y otro como Guadalupe y Calvo viviendo bajo el estigma de la necedad y una mal entendida fidelidad a un partido.
@@@@@
DUARTE. - El exgobernador Cesar Duarte mueve fichas y en silencio, le interesa que sepan cuales son sus movimientos, su arma es justamente esa, la proyección, que le permita agilizar un pase de villano a víctima.
SURGIMIENTO. - César Duarte Jáquez, exgobernador de Chihuahua, está “administrando” los casos legales que lleva a su favor, estratégicamente los está haciendo aparecer en la opinión pública y así construye una narrativa que lo pase de “culpable por decreto” al de “víctima del sistema”.
ULTIMA. - En esta semana se conoció como un juez ordenó que le sea devuelta su casa en Parral, una de las propiedades más emblemáticas para él, la que en la comunidad se había convertido en el icono de los excesos que se le atribuyen al ex gobernador, aunque el inmueble no fue adquirido en ese tiempo, fue incautado para buscar evidencias de corrupción e irregularidades.
CORRAL. - Los sellos colocados en la finca sustentaban el aseguramiento con la que se generaba la propaganda promovida por Javier Corral el entonces gobernador panista para homologarlo a ser icono de la corrupción.
SEGUIDILLA. - Seguramente es que el guion continuara con otros casos en los que Duarte logra avances o recuperar bienes, la intención es una reivindicación social para llegar a la política. Si el camino judicial le sigue dando avances, podría incluso exigir una disculpa institucional o una indemnización, toda vez que la única condena que pesa sobre él, es la de la opinión pública consecuencia del bombardeo discursivo desplegado durante el quinquenio de Corral.
MOVIDA. - En paralelo, el exgobernador también está moviendo las piezas del tablero partidista. El PRI, partido del que fue expulsado en plena tormenta mediática, podría tener que revisar esa decisión. SALIDA. - La expulsión fue promovida por Omar Bazán, entonces dirigente estatal podría ser cuestionada, aunque antes debe haber condiciones políticas favorables en las dirigencias estatal y nacional.
GANE. - Mientras ese tiempo llega, Duarte ya se está moviendo en los vacíos que deja la actual dirigencia estatal. Mientras los liderazgos históricos y regionales del tricolor son marginados por la élite actual del partido, el exgobernador se les está metiendo hasta la cocina, acercándose a aquellos que han sido excluidos. Les da "calor político", le habla al oído, y, sobre todo, les ofrece algo que hoy el PRI no les da: atención y estructura.

@@@@@
LUPE. - Por momentos, la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Ana Laura González Ábrego, pareció desfilar más como una desconocida que como autoridad municipal durante la cabalgata villista en Parral. Su presencia pasó desapercibida, sin fuerza política, sin interlocución visible con sus pares, carente de la cortesía y diplomacia que le demanda el cargo.
SITUACION. - En el arranque del tradicional evento, donde alcaldes y legisladores suelen aprovechar para tejer redes y mostrarse unidos, la alcaldesa simplemente no conectó. Incluso, cuando el anfitrión Chava Calderón intentó integrarla al grupo de autoridades, ella dio media vuelta en su caballo, literalmente dándole la espalda, un gesto que podría ser accidental, pero que terminó siendo simbólico.
CONEXIÓN. - La gobernadora Maru Campos la exhibió públicamente esta semana por retardar la firma del convenio que permitiría instalar el subcentro Centinela en Guadalupe y Calvo, un municipio asediado por la violencia, el mensaje fue claro: la alcaldesa se ha quedado al margen del esfuerzo coordinado por la pacificación.
VIOLENCIA. - Como si eso no fuera suficiente, la violencia volvió a estallar en su municipio, justo cuando ella cabalgaba por las calles de Parral. Nuevos enfrentamientos, reportes de muertos y secuestros tiñeron de rojo otra vez la sierra, mientras la figura de la alcaldesa se diluía entre los contingentes de a caballo.
RELACIONES. - En política no hay vacíos: cuando una autoridad local se margina de las soluciones, otros actores, legítimos o no, llenan ese espacio.
RETORNO. - Su presencia en la cabalgata por las calles de Parral, se puede decir que al final fue un reflejo de la soledad política de una alcaldesa que corre el riesgo de convertirse en una figura decorativa en medio de una crisis de seguridad real.
@@@@@
APARECIDO. - Luego de un prolongado silencio, el exdiputado local del distrito 21, Edgar Piñón Domínguez, volvió a la escena pública. Lo hizo lejos de su natal Parral, en la capital del estado, en un evento que a simple vista es ajeno a la política.
EDUCACION. - La presentación de la Universidad de las Mujeres, impulsada por una organización municipal de alfabetización del idioma inglés es una buena forma de reaparecer. No fue casual su presencia, ni tampoco el foro: el evento fue encabezado por Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua capital y uno de los actores más visibles del PAN rumbo a 2027, mientras que Piñón anda prácticamente de “agente libre” en la política.
PROPUESTA. - Después de meses de bajo perfil tras dejar el Congreso del Estado, Piñón reaparece en un espacio que combina educación, inclusión social y proyección y lo hace bajo la sombra de una figura panista que busca estar en el 2027.
CERCANIA. - La relación con Bonilla no pasa desapercibida. El acercamiento con el alcalde capitalino puede ser una señal de la construcción de puentes en el nuevo reacomodo político. En estos momentos hacerlo le da un plus.
PREMISA. - Edgar Piñón, con todo y su silencio, no ha estado inactivo. Su regreso tiene narrativa, respaldo y contexto. Si logra capitalizar este tipo de plataformas con causas sociales reales, puede reinsertarse como un operador útil, incluso fuera de los colores que lo llevaron al Congreso.
FIN.- En Santa Barbara hay al menos 20 familias afectadas por un proyecto de vivienda fallido en la gestión del Bebo Antuna, pero en ese municipio no todas las familias están en desgracia, hay que decirlo, hay otras están de moda y muy vigentes sobre todo en la nómina, ejercen el control de todos los recursos municipales y han colocado a integrantes de su clan familiar en las cargas de gasolina hasta en turnos vespertinos para asesorías psicológicas en la instancia de la mujer, ¿Quién es la distinguida familia que goza de tales privilegios? ¡el oficial mayor tiene la respuesta!

