top of page

Sabagrillo

28 de junio de 2025
México en la lista de los enemigos de Estados Unidos- Duarte show, ¿el inicio de la campaña 2027? - Maru en la mañanera- Chava Calderón en polémica- el PRI municipal les mandaran a un delegado a ponerles orden- No despidieron a Jóse ¡les tembló la mano! ¿y el marrano de oro?
Botica Guadalupe.gif

INICIO. - La construcción del imperio sigue a paso firme, el congreso asume las medidas legales y la presidenta las reales, Estados Unidos ya lo noto- Maru Campos en la mañanera, mejoran las relaciones entre el estado y la federación, ¿tanto como para entregar el estado?- El municipio de Parral y la guerra contra Telcel, los autores de la clausura a las antenas no dicen esta boca es mía- ¿Por qué no se cobra el derecho de piso a esa empresa desde el 2006?- Los pequeños cambios en el entorno de Chava Calderón, hasta en ellos hay intentos fallidos- Jóse la de presidencia, sigue laborando como hace mas de 40 años, les tembló la mano a los del “marrano de oro”- Crisis en el PRI municipal, mandaran a Arturo Medina para el bomberazo.

NACIONAL. - El gobierno federal avanza, paso a paso, en la construcción de algo más que un nuevo régimen: un imperio político. Y eso, lejos de ser una buena noticia, representa una amenaza para los derechos, las instituciones y las libertades de los mexicanos.

LEYES. - Las reformas promovidas por Morena no son aisladas ni casuales. Son parte de una estrategia de control que va cerrando el círculo: primero fueron los organismos autónomos, luego el Poder Judicial, después los medios críticos y ahora, las libertades individuales. Todo en nombre del "pueblo", como si el poder absoluto fuera un derecho divino cuando se dice ejercer por causas populares.

MORENA. - Lo preocupante no es que Morena lo impulse. Lo alarmante es que sus militantes lo aplauden sin cuestionarlo. Como buenos aliados morales de la presidenta electa, justifican cada decisión, por absurda o autoritaria que parezca. Pero lo olvidan —o prefieren ignorarlo—: antes que morenistas, son mexicanos, y también serán gobernados por el sistema asfixiante que hoy están ayudando a consolidar sin reservas.

ACCION. - El mal llamado progresismo que se predica desde Palacio Nacional ha dejado de ser un proyecto social para convertirse en una maquinaria de obediencia. La pluralidad se reduce a eslóganes, la crítica se convierte en traición, y el debate es sustituido por propaganda.

DATO. - Este viraje no solo preocupa a los críticos locales. En el plano internacional también se encienden alarmas. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ya ha señalado a México como una nación que actúa más como enemiga que como aliada y en esa lista es donde nos ubicó.

VACIO. -  Palabras duras, sí, pero no vacías. Porque mientras aquí se desmontan contrapesos, allá se toman nota. Y no por razones ideológicas, sino por lo que implica tener a un país vecino con tendencias autoritarias y vínculos crecientes con poderes paralelos.

SISTEMA. -El imperio que se construye en México no tiene corona, pero sí una estructura vertical que responde a una sola voz. Y como en toda historia que empieza así, el problema no es el poder concentrado, el verdadero problema es cuando quienes lo justificaron no pueden detenerlo… ni salvarse de él.

@@@@@

GOBERNADORA. - La presencia de la gobernadora en Palacio Nacional, sentada en la mañanera junto a la presidenta electa, sin dudas los tiempos son diferentes, difícil concebir ese escenario bajo la mirada del ahora expresidente López Obrador.

SITUACION. - La invitación oficial fue para 12 gobernadores que iniciaran en sus entidades el programa Polo de Bienestar, el cual por cierto estará en Ciudad Juárez. Se sigue fortaleciendo la frontera y al alcalde Cruz Perez Cuellar, el que lo quiera leer que lo entienda, el que no, que espere los tiempos electorales.

LECTURA. - Las lecturas no tardaron en brotar, desde las más optimistas hasta las más crudas. Pero si algo está claro, es que nada en política es casual, y mucho menos en los tiempos donde inicia la transición.

FUERZA. - Las interpretaciones más mesuradas hablan de un restablecimiento formal —y quizás necesario— de las relaciones entre el gobierno de Chihuahua y la Federación. Después de años de roces, acusaciones y desaires mutuos, el gesto tiene valor político y un signo de distensión.

AVANCE. - Sin embargo, para los observadores más avezados, la escena representa algo más profundo: el inicio de la entrega paulatina del estado del PRIAN a Morena. No se trata solo de una fotografía, sino de lo que implica estar ahí, sin confrontar, sin matices y sin reclamos, justo cuando la agenda nacional avanza hacia el centralismo y el control absoluto.

INCOMODO. - Chihuahua ha sido históricamente un bastión de oposición, un contrapeso incómodo para el poder presidencial. Pero hoy, el silencio parece más cómodo que la resistencia. El caso más claro: la elección del nuevo Poder Judicial.

SITUACION. - No hubo reclamos, ni impugnaciones, ni defensa pública de la autonomía estatal. Ni del lado federal ni del estatal. Todos, en aparente armonía, se repartieron los espacios como si el sistema judicial fuera una moneda de cambio y no un pilar democrático.

TIEMPO. - Falta tiempo para que cada quien muestre sus verdaderas cartas. Aún no se sabe si esta cordialidad institucional es táctica o permanente. Pero como dice el dicho, "por las vísperas se sacan los días".

ADELANTO. - En la política mexicana, donde las formas son tan importantes como los fondos, lo que se vio en Palacio Nacional no fue solo cortesía, fue el primer acto de una negociación de mayor calado. Uno donde el control del poder parece estar por encima del interés ciudadano.

@@@@@

DIPUTADO. - El diputado Noel Chávez, como el resto de los priistas, emprendió viaje a la capital para asistir al periodo extraordinario del Congreso. Pero no nos hagamos ilusiones: no fueron a legislar, fueron a presenciar. Porque en estos tiempos, la oposición no debate, apenas ocupa una silla.

POSICION. - Lo que se vivió en San Lázaro fue otra escena del guion que Morena sigue escribiendo con tinta de mayoría absoluta. Reforma tras reforma, el bloque oficialista avanza sin resistencia real, cerrando el círculo de poder en torno a un país que, poco a poco, comienza a parecerse más a un régimen que a una democracia.

SITUACION. -Lo preocupante ya no es solo lo que aprueban, sino lo que significa el silencio de los otros. Los priistas, panistas y demás opositores acudieron al llamado legislativo solo para observar cómo el progresismo mal entendido —ese que dice hablar en nombre del pueblo mientras pisotea derechos fundamentales— consolida su dominio institucional.

DECISION. - Las reformas que hoy se discuten —y aprueban sin contrapesos— no son detalles técnicos ni ajustes administrativos: son transformaciones estructurales que alteran el equilibrio de poderes, debilitan a los órganos autónomos y colocan al ciudadano en una posición de mayor vulnerabilidad frente al Estado, la narrativa dominante justifica todo en nombre del cambio, del pueblo, del combate a la corrupción. Es el guion perfecto para concentrar poder sin que nadie lo cuestione… al menos no desde el Congreso.

ESFUERZO. - Mientras tanto, en los estados, los diputados como Noel Chávez juegan un doble papel: en público, defienden la institucionalidad; en privado, saben que el margen de maniobra se reduce cada día. Están presentes y ¡hasta ejercen el derecho de pataleo!, pero es insuficiente frente al desmantelamiento sistemático del pacto democrático.

PANORAMA. - México está entrando a una etapa crítica. Ya no se trata solo de ideologías, sino de la supervivencia de las garantías individuales. Aquí el poder se concentra y los derechos se subordinan.

@@@@@

MUNICIPIO. - Esta semana se dio una situación de extrema rudeza, una de las empresas mas poderosas de telecomunicaciones en el país acusó a las autoridades locales de bajar el “suitch” de unas antenas y dejar incomunicados a muchos.

SITUACION. - Sin embargo, hasta ahora no se ha medido el impacto negativo que se dice tuvo esta acción, en donde el municipio coloco sellos de clausura, eso es lo que se le puede comprobar hasta ahora, no los excesos en el sabotaje. Las afectaciones en la telefonía no fueron comprobadas, pero seguramente es que lo podrán hacer después.

REALIDAD. - Tras esta situación, hay una historia antigua, la citada empresa no paga al municipio el derecho de uso de suelo, tal y como lo hacen cientos de negocios de dimensiones económicas inferiores, se trata de un acto de inequidad.

COSTO. - Desde el 2006 por causas aun no precisadas esa empresa ha sido evasora de ese pago y ahora ha sido requerida por el municipio y eso no les ha gustado mucho, están en juego varias decenas de miles de pesos, tan solo las antenas del problema hay 410 mil pesos en juego, como esas hay otras siete por lo menos.

CONTAMINACION. - Sin embargo, se trata de antenas contaminantes del ambiente y hasta de la estética, deben pagar a las arcas municipales y también pueden demandar al municipio si efectivamente hubo excesos en la actuación de los funcionarios.

DUDA. - ¿Quién fue el responsable de la falla que dejó sin cobertura a miles en Hidalgo del Parral, Chihuahua? La pregunta sigue sin respuesta oficial, pero su impacto en la percepción es innegable. La desconexión no solo fue técnica, también fue simbólica entre la negación del alcalde y la realidad del actuar de los funcionarios de desarrollo urbano quienes hasta ahora no han dicho esta boca es mía.

LANA. - Telcel, la poderosa empresa de telecomunicaciones del país, desde 2006 no paga ni un solo peso en derechos municipales, según versiones que han comenzado a salir a la luz, ¿por decreto? O tolerancia de la autoridad local.

DINERO. - No faltan las versiones que apuntan a que una empresa privada, ajena al gobierno municipal, estaría gestionando este supuesto cobro con la intención de beneficiarse a costa de una comisión.

DEMOLEDORA. - Porque más allá del trasfondo técnico o legal, la percepción pública es demoledora: una administración debilitada frente a una empresa intocable, y a un gobierno que no controla ni lo que ocurre en su propia red de servicios.

ARGUMENTO. - El supuesto reclamo mediático de Telcel dejó sin argumentos a quienes deberían defender los intereses del municipio. Lo que vino después fue un intento de tapar el sol con un dedo.

@@@@@

SECUESTRO. - En Parral no se gobierna, se administra un cerco. Y no precisamente uno institucional, sino uno tejido por la mancuerna de Martín Chaparro y Juan Manuel Calderón, quienes mantienen al alcalde bajo una tutela incómoda que ya no se puede disimular. En el despacho presidencial no hay privacidad, ni decisiones que pasen sin la venia de estos dos operadores, que han tomado la oficina como cuartel de operaciones personales. El presidente ya no despacha: asiste.

INCOMODO. - Sin embargo, esta falta de privacidad en el despacho presidencial no le fastidia ni incomoda al presidente, porque no lo cambia, incluso podría decirse que lo fomenta, es así el modelo de operación que le gusta y le acomoda.

DENSO. - Pero todo tiene su límite y para propios y extraños, el ambiente se ha tornado espeso. La molestia es notoria, incluso para quienes solían defender el proyecto. Las decisiones recientes revelan que el círculo cercano del alcalde se está reconfigurando al ritmo de los favores y las lealtades personales, no de la capacidad ni del mérito.

PERDONADORES. - Aquí no se perdona a nadie, ni al más humilde funcionario, sino habría que preguntarle a “Jóse” quien la puso “en la cruz” para que le dieran las gracias por un simple comentario en relación al “marrano de oro” si ese que se hizo para el día de las madres de la presidencia, fue uno, ¡pero que se cobró como si fueran tres!

GANADO. - Como había de esperarse, al momento de sostener las decisiones recularon, la iniciativa del cese se dio en oficialía mayor, pero la decisión fallida otra vez es atribuida a los mismos de siempre, ¡los que hacen el trabajo sucio! Los que actúan donde el presidente municipal no quiere o no puede.

JOSE. - Pero el caso de “Jóse” no es único, la mujer que lleva mas de 40 años laborando para la alcaldía, ahí sigue sin el menor problema, no le teme a ser despedida, ¡a quienes les tembló la mano fue a ellos” a los usufructuarios del “marrano de oro”

PARED. - También se puede contabilizar entre estas víctimas a Yael el fotógrafo a quien no le perdonaron salir en redes sociales en una taberna, no lo despidieron, pero ya no lo llevaron en la suburban a las giras. El que ordenó eso, no se atrevió a decírselo.

GUARDIA. - Lo mismo paso con Miguel Ángel Herrera el guardia de la policía ministerial que le fue asignado desde el primer momento, cuando fue presidente electo, ¿dejo de ser útil? Fue enviado a las filas ministeriales en la zona serrana.

SUPLENTE. - El “llamado” a reincorporarse a las filas ministeriales no sorprendió a nadie, tanto así que antes de que se fuera ya tenían listo al sustituto, se trata del agente de seguridad que tenía el “Ruso” ex director de seguridad pública, ahora es quien cuida al alcalde.

UNICO. - No se trata de los únicos cambios, esta próxima semana deberán mover a alguien cercano de la estructura del presidente, es un funcionario de menor rango, pero ya no estará mas con el alcalde, ¡será público y notorio!

@@@@@

DUARTE. - Esta semana, César Duarte Jáquez volvió a ocupar los reflectores estatales, no por una nueva orden judicial o una denuncia fresca, sino por algo mucho más calculado: el manejo político del tiempo, la narrativa y el escenario.

NOTICIA. - Primero, la noticia de que una corte estadounidense desestimó las acusaciones promovidas por el exgobernador Javier Corral así se dio el primer movimiento de una estrategia claramente pensada.

DOS. - Luego le siguieron revelaciones incómodas: cómo se utilizó dinero público para perseguir al exmandatario, y, por último, el golpe de efecto mediático: una carta abierta en redes sociales, bajo el título “Estoy de regreso”.

FORMA. - Aunque en la forma el texto parece íntimo, familiar y moderado, en el fondo es un mensaje político directo, lanzado a tiempo para reposicionar a su grupo rumbo al proceso electoral de 2027.

RETORNO. - El duartismo no se fue, simplemente fue contenido en 2024, cuando pretendía buscar espacios y fue frenado por los equilibrios del momento. Pero ahora, con un nuevo tablero en construcción y con las fichas aún sueltas, el grupo busca “catapixiar” (intercambiar) lo que representa por posiciones futuras.

MISIVA. - El contenido de la carta no es menor. Duarte busca reconstruir su imagen desde una narrativa de víctima política, enfrentado a lo que llama “una venganza personal disfrazada de justicia”. Acusa a Corral de haber usado el aparato estatal no para gobernar, sino para destruirlo, y asegura que la “Operación Justicia para Chihuahua” fue más show que verdad. Y aunque ese argumento es debatible, lo que importa aquí no es tanto la verdad jurídica, sino la eficacia mediática del mensaje.

AGREGADO. - Duarte no está hablando solo a la opinión pública, está enviando señales a los operadores políticos, a los partidos, a los grupos económicos y, sobre todo, a su base. Su reaparición —tras casi nueve años de silencio digital— no es espontánea. Es una declaración de intenciones: no pretende volver como candidato, pero sí como factor de negociación.

ARRANQUE. - El mensaje así lo reitera, el canal se mantendrá abierto, prometiendo pruebas, resoluciones, “hechos que no han tenido espacio en la narrativa pública”. Es decir, una campaña paralela de contragolpe mediático y político, no para limpiar, sino para reequilibrar.

JUGADA. - Lo que está en juego no es el pasado, es el 2027. El grupo de Duarte sabe que, en un estado con fuerzas fragmentadas, cada canica cuenta, y si pueden traducir ruido en votos o en estructuras territoriales, buscarán su parte del botín político.

DUDA. - La gran pregunta no es si César Duarte volverá a la política activa —él sabe que su figura sigue polarizando—, sino cuánto valdrá su silencio o su activismo para los actores que vengan. La política es memoria corta y cálculo largo. Y Duarte lo sabe.

CAMPAÑA. - Por ahora, el mensaje está dado. El tablero empieza a moverse. Y en Chihuahua, como siempre, los tiempos políticos se adelantan… incluso antes de que las heridas del pasado terminen de sanar.

@@@@@

PRI. - A los priistas de Hidalgo del Parral no se les vaticina nada positivo. Ni unidad, ni rumbo, ni mucho menos influencia. Y es que lo que alguna vez fue una maquinaria electoral aceitada, hoy es apenas un esqueleto de estructura, sobreviviendo entre simulaciones, promesas incumplidas y reuniones más simbólicas que efectivas.

GOLPETEO. - Esta misma semana, desde la dirigencia estatal del PRI se tiene previsto el envío de un plenipotenciario —una figura que suena más diplomática que política— con la tarea de meter orden entre las tribus dispersas que sobreviven en Parral. El nombre que más suena es Arturo Medina, quien vendría a estrenar cargo de encargado regional y a apagar fuegos que ni él encendió ni, probablemente, podrá sofocar.

CASA. - Lo acordado en la capital del estado, en la ahora célebre “Chela House” —epicentro informal de decisiones que luego no se respetan— quedó en eso: en letra muerta. Como suele ocurrir en el PRI, los brindis fueron más sólidos que los compromisos, y la operación política se quedó en el papel… o en el fondo del tarro.

TRAVESURAS. - Mientras tanto, los regidores y la síndica insisten en que "se portan bien". Pero los hechos —públicos, evidentes e incómodos— muestran otra cosa. En vez de autocrítica, aplican la vieja receta del sistema: matar al mensajero. Cualquiera que señale lo evidente, termina siendo acusado de traidor o inventor de rumores. "¡Lo niego todo!", es su mantra sabinera. Como si negar la realidad hiciera desaparecer el descrédito.

MUERTE. - La verdad es que al PRI en Parral no lo está matando Morena ni el PAN. Se está asfixiando solo, entre pleitos internos, simulaciones y una desconexión total con la base social. La llegada de un delegado —por más plenipotente que sea— no resolverá lo que solo puede cambiarse con voluntad política y renovación real.

OPINION. Enviar a Arturo Medina a corregir la plana de la política local manda el mensaje de que entre los priistas locales son incapaces de ponerse de acuerdo, los intereses están tan dispersos que cada quien tiene su proyecto.

OFERTA. - Porque si lo único que pueden ofrecer es lealtad de a mentiras, disciplina fingida y reuniones de pasillo, entonces ni el enviado de los buenos oficios podrá hacer milagros. Y Parral, otra vez, quedará fuera del juego real.

FIN. - Dicen los que saben en Allende, que el fuego amigo esta a todo lo que da y es que el gobierno morenista le ha dado por “becar” personajes a quienes les debe algún favor político, estos son ocultos, pero otros como el de comunicación social, hasta nombramiento tiene, pero se le ve pocos días en la oficina, generalmente los viernes o los días de festival.

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel 2.gif
bottom of page