Sabagrillo
19 de julio de 2025

INICIO.- Empiezan los deslindes en el gobierno federal, Adan Augusto y su grupo nominados en la lista. Banqueros felices con la 4T. No viene la gobernadora a la cabalgata, tampoco el alcalde de Juárez- El PRI quiere hacer marcha revolucionaria en la cabalgata para mostrar fuerza, la encabezaran los Medina- Noel Chávez ayer fue el abanderado para entrar a Parral- Martin Chaparro el presidente del comité pro reelección de Chava Calderón, ¡hay sumas que restan! - Los panistas en el gobierno no cooperan con el partido.
NACIONAL. - En el México de la Cuarta Transformación, una extraña ironía se ha instalado cómodamente entre los discursos oficialistas y las realidades del capital: los banqueros nunca habían ganado tanto como ahora. Ni en los sexenios marcadamente neoliberales del pasado —cuando se privatizaba sin pudor, se desregulaban mercados y se entregaban bienes públicos al capital— habían registrado los márgenes de ganancia que hoy ostentan.
EXPLICACION. - Resulta revelador que, bajo un gobierno que se dice “posneoliberal”, “humanista” y hasta en ocasiones simpatizante del “socialismo”, el sector financiero viva una auténtica luna de miel. Las utilidades bancarias en los primeros meses del año rompieron récords históricos con 126 mil 367 millones de pesos, un dos por ciento más que el año pasado en ese mismo periodo.
MEMORIA. - No se trata de un efecto colateral o una distorsión estadística: es el reflejo de una política económica que, en lo estructural, ha dejado intactos los cimientos del modelo económico que supuestamente se busca superar.
EXPLICACION. - ¿Qué está ocurriendo realmente? Por un lado, el gobierno presume disciplina fiscal, estabilidad macroeconómica y baja deuda pública, lo que genera confianza en los mercados… y en los bancos. Por otro, el Banco de México, autónomo pero alineado al interés del capital financiero, ha mantenido altas tasas de interés para combatir la inflación, lo que se traduce en mayores márgenes de ganancia para las instituciones crediticias.
REGALO. - Además, la bancarización masiva impulsada por los programas sociales del propio gobierno ha sido un regalo inesperado para los bancos. Millones de personas han sido integradas al sistema financiero a través de tarjetas, cuentas y servicios bancarios que, aunque planteados como un mecanismo para garantizar derechos sociales, han terminado generando nuevos flujos de capital para los mismos actores de siempre.
IRONIA. - La gran paradoja es que en nombre del pueblo se ha fortalecido al capital. Y en nombre del anti-neoliberalismo se ha consolidado un modelo que mantiene intactos los privilegios de los sectores financieros más concentrados.
GANONES. - Esto no significa negar los avances sociales que pueda haber tenido la 4T en ciertos rubros, ni caer en una crítica simplista. Pero sí es necesario señalar que el discurso no siempre se traduce en ruptura estructural. Lo que tenemos, más bien, es una administración que ha optado por una estabilidad que tranquiliza a los mercados mientras amplía el gasto social… pero sin tocar a los verdaderos ganadores del sistema.
CAMBIO. - Los banqueros, felices. Los mercados, tranquilos. El capital, agradecido. ¿Y el pueblo? Confundido, desmovilizado o resignado ante una narrativa que prometía transformación pero que, en sus ejes económicos, ha preferido la continuidad.
@@@@@
ADAN. - ¿Dónde está Adán Augusto López? La pregunta no es menor. De ser uno de los presidenciables más mencionados hace apenas un año, hoy se le ve menos que a un servidor público en viernes por la tarde.
HORMIGA. - El otrora poderoso secretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco, hoy senador y líder de la fracción de Morena, parece haberse desvanecido en el aire justo cuando más voces lo buscan… o lo señalan. No es paranoia. Es estrategia.
AGREGADO. - El silencio de Adán Augusto no es casualidad ni retiro espiritual. Es una maniobra de contención, un “borrón de presencia” para evitar que el escándalo de su exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez, lo alcance de lleno. Porque si alguien cree que el nombre de Bermúdez, vinculado con el crimen organizado en Tabasco, es una coincidencia aislada, le hace falta repasar la política con lupa… o simplemente leer entre líneas.
CERCANO. - Bermúdez no era un funcionario menor. Era el hombre fuerte en materia de seguridad durante todo el gobierno de Adán en Tabasco. Su detención (o fuga, según el ángulo) es dinamita pura, y quien lo nombró, lo protegió y lo mantuvo, hoy se esconde tras los muros del Senado.
FUEGO. - Pero aquí viene lo más jugoso: el descobije es interno. Esto es fuego amigo, sin duda. No estamos ante una embestida de la oposición —que, para efectos de Morena, ya no representa peligro real— sino ante una señal clara desde adentro: a alguien le empieza a estorbar Adán Augusto.
SALIDA. - Ya no encaja en el nuevo mapa político de la 4T, donde Claudia Sheinbaum busca soltar algunas herencias incómodas del obradorismo. Y pocas son tan incómodas como los vínculos que arrastra Adán en su natal Tabasco. La figura del "heredero natural" de AMLO se desdibuja rápidamente ante una narrativa de supuesta renovación, de limpieza, de institucionalidad. Y el precio de eso es el silencio… o el aislamiento.
SALIDA. - Por ahora, seguirá ausente. No por prudencia, sino porque en Morena ya comenzaron a decidir quiénes caben y quiénes sobran. Y todo indica que a Adán Augusto ya no lo necesitan tanto como antes… y lo saben.
PARTIDOS. - La anarquía partidista ha llegado a un nivel que ya no solo resulta ofensivo, sino surrealista: los partidos políticos acumulan deudas millonarias con el órgano electoral, las ignoran olímpicamente… y aun así siguen compitiendo por el poder como si nada.
DINERO. - ¿El monto del descaro? Nada menos que 360 millones de pesos. Y en la punta del podio, como si se tratara de una medalla a la desvergüenza, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que carga sobre sus hombros una deuda de 133 millones de pesos.
PARTIDO. - No se trata solo del PRI. Los demás partidos también tienen lo suyo, cada uno con su cochinito reventado y su cinismo intacto. Lo peor no es que adeuden —que ya sería bastante grave—, sino que no exista un mecanismo que realmente les impida participar mientras no liquiden lo que deben.
INCONGRUENCIA. - Los partidos políticos viven del sistema que deberían fortalecer y respetar, pero han hecho de la impunidad su forma de vida. Y luego se preguntan por qué la gente no cree en la política, por qué el abstencionismo crece o por qué las candidaturas independientes (cuando son auténticas) conectan más.
@@@@@
ESTADO. - Así como si fuera un anuncio de radio, se puede leer; Se hace del conocimiento de los habitantes de la comunidad de Guadalupe y Calvo que, luego de semanas de vivir entre la zozobra y el miedo, porque —como ya es de su conocimiento el pueblo fue cedido indefinidamente a los señores de la delincuencia organizada para que diriman sus asuntos por la vía de las balas. Las autoridades han decidido que sí, ahora sí, ya casi, próximamente, se va a hacer algo.
SESION. - La Mesa de Seguridad sesionará algún día de estos en la comunidad, aunque sea para que ese día exista paz. Originalmente se pensaba que sería ayer viernes, pero la alcaldesa Ana Laura González dijo que no se podía porque andaba muy atareada cumpliendo con su agenda revolucionaria en la cabalgata villista, posando para la foto y levantando polvo en nombre de Pancho Villa, que, si viviera, seguro ya la habría mandado de regreso al cuartel.
PRIORIDAD. - Así que, como la cabalgata es prioridad, los asesinatos, desplazamientos y amenazas pueden esperar, la reunión se reprogramó para el martes... siempre y cuando no haya otro compromiso más importante que atender.
SITUACION. - Mientras tanto, como bien ha dicho la presidenta municipal; “si saben que hay inseguridad y no tienen escolta, pues mejor no salgan de casa”. Se recomienda a los vecinos: No salir de noche (ni de día si pueden evitarlo), No pedir ayuda (porque nadie va a venir) y por favor, no se quejen después, porque ya se les advirtió que su seguridad no está garantizada.
AGRADECIDOS. - Eso sí, no olviden aplaudir la valentía institucional que, después de semanas de silencio, decidió que el martes —tal vez— se acordará de ustedes."
@@@@@
MUNICIPIO. - Hoy sábado, como ya es tradición en Parral, la Cabalgata Villista no solo celebra la historia revolucionaria de Pancho Villa: también se ha convertido en un desfile político, una pasarela cuidadosamente orquestada donde cada figura pública busca su lugar en la foto… y en la narrativa del poder regional.
AUSENCIA. - Lo que también llama la atención es la ausencia confirmada de la gobernadora en la tradicional cabalgata, una señal que no pocos interpretan como distancia política o simplemente como desinterés por ciertos eventos simbólicos del estado. Sea cual sea el motivo, el vacío será notorio, más aún si se contrasta con la presencia de figuras que sí están moviendo fichas.
ARRANQUE. - La fiesta inició desde ayer, con la entrada del contingente oficial encabezado por el licenciado Miguel Salcido, recibido por el alcalde Chava Calderón, quien en un gesto que no pasó desapercibido, cedió el honor de portar la bandera de entrada a la ciudad al diputado federal Noel Chávez. Ese pequeño pero significativo acto reflejó las dinámicas de cortesía, alianzas y saldar las diferencias que se pudieron dar en el pasado reciente.
PRI. - Hoy es la fiesta grande, y los grupos políticos ya tienen su coreografía ensayada. El contingente priista planea una entrada contundente, convocando a todos los alcaldes tricolores de la región, así como a diputados locales y federales.
AGLUTINADOR. - El grupo de Balleza será el núcleo aglutinador del bloque, encabezado por los hermanos Medina, Arturo y Augusto, ha confirmado la asistencia también el diputado federal Alejandro Domínguez. La operación política es clara: mostrar músculo, presencia y estructura territorial, algo vital cuando la fuerza del PRI se debate entre la nostalgia y la supervivencia.
MORENA. - Del otro lado del espectro político, los morenistas no quieren quedarse atrás. Aunque este año se ausentará el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, debido a que fue convocado a la capital del país por asuntos partidistas y con reunión del Consejo Político Nacional el domingo.
SUPLENTE. - En su lugar estará su hermano, el diputado federal Alejandro Pérez Cuéllar, quien tomará el liderazgo para "pasar lista" de los activos guindas y medir las lealtades en territorio de la región sur chihuahuense.
SIMBOLO. - Cada paso de caballo, cada estandarte, cada abrazo frente a las cámaras es una señal. Aquí no solo se honra a Villa; se miden fuerzas, se tejen pactos y se marcan ausencias. Lo que ocurre en Parral durante estas fechas trasciende la celebración: es un termómetro del momento político local y un ensayo de cara a los próximos procesos electorales.
MENSAJE. - La cabalgata sigue siendo un evento popular, con un profundo arraigo cultural. Pero también se ha transformado en un campo simbólico de disputa.
@@@@@
ASPIRACION. - Hay quien ve la tempestad... ¡y no se hinca! Esa parece ser la lógica detrás del nuevo proyecto que busca promover la reelección temprana del alcalde Salvador Calderón, cuya administración ha transitado de escándalo en escándalo con una puntualidad envidiable.
CARGO. - Desde que asumió el cargo, Calderón no ha tenido una sola semana libre de polémica. Si no es una decisión poco afortunada, es un nombramiento cuestionado, y si no es un descuido administrativo, es una declaración desafortunada.
CITACION. - Aun cuando su gobierno ha tenido aciertos (porque los ha habido), estos se diluyen bajo el peso de una percepción pública ya envenenada, sostenida en errores no corregidos y un gabinete que, lejos de ayudar, profundiza el descrédito.
PERCEPCION. - Cambiar la percepción pública no es cosa menor cuando esta cuesta arriba y menos cuando el daño no solo es profundo, sino también constante. Lo que no se atendió a tiempo, hoy requiere más que un lavado de cara: necesita cirugía mayor. Pero en lugar de eso, el entorno del alcalde ha optado por seguir apostando al autoengaño.
RESPONSABLES. - En este contexto, resultaría impensable en estos momentos —por lo menos para cualquier operador político con dos dedos de frente— sugerir que Salvador Calderón es opción viable para una reelección. Pero la política local no conoce límites cuando se trata de conservar prebendas, espacios y contratos. Y ahí es donde entra el ya conocido clan de Martín Chaparro, ese grupo de operadores que vive mejor cuando gobiernan otros… pero mandan ellos.
AGREGADO. - Son ellos, los mismos que hoy promueven discretamente la formación de un comité pro-reelección, los que contribuyeron al naufragio de la imagen del alcalde. Quieren venderle a Calderón la idea de que puede lograr lo que su administración no ha mostrado: liderazgo, consenso y fuerza política real. Lo quieren llevar al matadero, mientras ellos siguen ocupando cargos, influencias y favores.
ACCION. - Si por las vísperas se sacan los días, lo que viene no es alentador. Se trata de un proyecto impulsado por los mismos de siempre, sin renovación, sin autocrítica, sin estrategia. Y como bien dice el viejo refrán —que a veces en política vale más que cualquier encuesta—: “no se pueden obtener resultados distintos si se trabaja con los mismos elementos.” Y vaya que aquí los elementos ya están más que quemados.
OPCION. - Lo peor no es solo la necedad de insistir en un proyecto anticipado de reelección en medio de un importante segmento de la opinión pública que ya no solo está decepcionada, sino francamente harta. Sumando que en la propuesta se presagia que podría no haber alianza del PRIAN, se complica aún más la operación. Aunque en política todo puede cambiar, lo cierto es que con estos ingredientes... la suerte parece estar más que cantada.

@@@@@
SIMIL. - En política local ya no sorprende que donde antes hubo fuego ahora haya abrazos, y que los adversarios más feroces terminen fumando la pipa de la paz… con cargo al erario, claro. Es el caso de la sindicatura de Parral, que hasta hace unas semanas lanzaba dardos contra el alcalde Salvador Calderón, y que hoy parece caminar sonriente.
APOYO. - Quien crea que esto es una reconciliación espontánea y sincera, que tire la primera concesión. Porque, casualmente, desde que Dalila, la síndica, y Vicencio Chávez, el regidor que la acompaña en el juego político, encontraron el tono amable con el alcalde, comenzaron a florecer ciertas concesiones de vendimias de bebidas espirituosas en eventos públicos con motivo de las jornadas villistas, ¡impensable hace apenas unas semanas!
DUDA. - Lo interesante del guion no es que la relación se haya suavizado. Lo revelador es el contexto: no hace mucho que tanto Dalila como Vicencio aseguraban que querían “venderlos” el dirigente estatal del PRI, Alejandro Domínguez para complacer a Chava Calderón, esto a instancias del líder municipal tricolor Julio Yáñez y aseguraban que nada los haría cambiar de opinión.
AGREGADO. - Pero si el libreto político no es improvisado, al menos está bien actuado. Las fricciones de antes se han diluido y hoy las reuniones con la autoridad municipal son en tono cordial, como si todo obedeciera a un encargo mayor dictado o ¿vendido? desde la capital del estado como ofrenda de reconciliación después de la muina generado por el “duartepasito”.
DISPERSO. - Eso sí, en el acuerdo municipal no todo ha sido miel sobre hojuelas. En la escena aparece Aarón Carrillo, que con sus comentarios poco oportunos ha sido el único que se ha salido del guion acordado por el alcalde y presumiblemente pudiera no volver a ser invitado a las reuniones con Dalila Villalobos.
REAFIRMADO. - Y si alguien aún duda de que la alianza Dalila–Vicencio–Chava va en serio, ahí está la anécdota más reciente: Vicencio Chávez, ahora muy aplicado en temas de logística económica, se acercó a la titular de Desarrollo Económico, Johana Rodríguez para pedirle información sobre la distribución de los estands. La funcionaria, siguiendo el manual burocrático, le respondió que como regidor no tenía facultades para solicitar esa información y se la negó.
INSISTENCIA. - Pero Vicencio no se dio por vencido. Volvió, esta vez con oficio en mano... y firma conjunta con la síndica Dalila. El mensaje es claro: la mancuerna ya está institucionalizada, y viene con sello oficial, una nueva negación y hubiera incluido en el documento la firma del propio Chava Calderón.
CIERRE. El verdadero cierre de esta novela lo conoceremos durante el informe que haga la sindicatura de las fiestas, las que, por cierto, lo que se recaude no aliviará la economía municipal, sino que será destinado al DIF.
POLITICA. - Se puede decir entonces que, en Parral, la oposición más dura se disuelve con un par de permisos, un saludo amable y una oficina compartida, por lo menos ya hay avance de la mano izquierda y dicho sea de paso envió también pases VIP de cortesía a los diputados Memo Ramírez y Noel Chávez para que se dejen ver en los eventos y tender puentes ya que estos estaban rotos.
@@@@@
MEDINA. - El diputado Arturo Medina ha puesto sobre la mesa una iniciativa de apoyo a los ganaderos, particularmente aquellos que son criadores, los que históricamente han sido olvidados por las instituciones —excepto, claro, cuando se trata de sacarles ventaja política o económica.
BUROCRACIA. - La iniciativa del también líder de la fracción priista en el congreso cobra fuerza no solo por su contenido, sino por su oportuno momento político. Justo cuando se avecina el arranque de los foros de pueblos y comunidades indígenas, programados para toda la entidad. Un recorrido que servirá tanto para tomar nota de necesidades reales, como para proyectar perfiles políticos.
@@@@@
PAN. - Los miércoles ya no son lo que eran. En tiempos pasados, las reuniones semanales del panismo. La semana pasada fue el turno de Chava Calderón, el alcalde asistió para responder las dudas de los panistas ante el cumulo de las polémicas.
LANA. - Sin embargo, el munícipe se llevó además una tarea casi de reclamo, en su administración, los panistas no se están reportando con las cuotas: ni regidores ni funcionarios aportan al partido que los cobijó cuando nadie más lo hacía.
CHARLY. - Y si hay alguien que merece mención especial en este museo del olvido partidista, es el polémico Carlos Silva, actual titular de Cultura Municipal y flamante ganador de la rifa de la motocicleta, esa que desató más comentarios que una obra de teatro mal montada.
CUOTA. - Desde que estaba en la nómina del gobierno estatal, Silva ya era conocido por no reportarse al partido que le dio el impulso, y ahora que le ha sonreído la suerte (aunque más bien la controversia), se espera que al menos se acuerde de quienes lo han defendido en público mientras él calla en privado.
COLECTA. - Hasta Nora Bueno, la presidenta del partido a quien no se le puede acusar de tibia a la hora de cobrar lo que le corresponde al partido, se ha topado con pared en la administración municipal. Ni los que están, ni los que aspiran a ser dirigentes, quieren soltar un solo peso. Todos piden espacio, influencia y respaldo, pero cuando llega el momento de contribuir, las carteras se vuelven invisibles.
JMA. - Para no perder la costumbre de los miércoles, esta semana el invitado fue el titular de la Junta Municipal de Aguas, quien fue a explicar por qué el servicio es deficiente y qué se está haciendo para corregirlo. Aunque, para ser sinceros, en un entorno donde ni el agua fluye ni las cuotas se pagan, las explicaciones sirven de poco.
@@@@@
SIMBOLO. - Las Jornadas Villistas de este año en Parral han vuelto a evidenciar no solo la fuerza simbólica que tiene la figura de Pancho Villa en el imaginario del norte de México, sino también el modo en que las disputas políticas locales intentan apropiarse bajo esa misma narrativa. Dos escenas reflejan de manera contundente esta tensión entre lo auténtico y lo oportunista.
NOEL. - Por un lado, la presencia del diputado federal Noel Chávez acompañando al contingente de los jinetes del Molinera marcó un momento importante. No solo se trató de una visita protocolaria, sino de un reconocimiento al esfuerzo de quienes, año con año, hacen este recorrido como una muestra de compromiso con la historia viva del estado.
REAL. -Estos jinetes no requieren reflectores ni operativos especiales: acampan como siempre, llegan con la dignidad de quienes han sostenido la tradición desde abajo. Su entrada a Parral fue más que simbólica; fue la de un pueblo que no ha olvidado su historia.
SIMILAR. - Del otro lado del escenario político, emergió un segundo grupo, resguardado por la Guardia Nacional y patrocinado por la alcaldesa Ana Laura González, cuya participación ha sido vista por muchos como un intento de desviar la atención de las críticas que enfrenta por su manejo de la inseguridad en la comunidad.
RUIDO. - Las acusaciones de haber "huido" en los momentos más duros que vivió la población aún pesan en la memoria reciente. La presencia de este contingente “oficialista” parece más una estrategia de control de daños que una manifestación genuina de identidad villista.
@@@@@
FIN.- ¿A quién le estorbaba el subdirector de obras publicas que fue despedido?

