Sabagrillo
9 de agosto de 2025

INICIO.- Bienvenidas las intervenciones del señor Trump si de exterminar los carteles se trata, que la soberanía esta vacante desde hace décadas- Alito Moreno con un pie afuera del senado, pide ayuda en Estados Unidos, aquí la corte no funciona- Cala la gira de Cruz por la región sur, se confirma, avanza por sobre las otras propuestas del 27- Encuesta marca tendencia a rechazar la reelección de Chava Calderón- La presidenta de Guadalupe y Calvo se cura en salud, al promover los derechos humanos que ella misma vulnera- Dalila Villalobos fuera de las encuestas pero dentro del corazón de Cesar Duarte- Va Rubén Alvídrez sin comadre por la dirigencia municipal del PAN y Rubalcaba también- Denisse Valdez la ex regidora de MC que paso del “non grato” al “welcome” Duarte-
NACIONAL. - La reciente filtración sobre la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente de Estados Unidos para intervenir contra los cárteles de la droga en América Latina ha sacudido el ambiente político internacional.
OFICIAL. - Aunque aún no se ha oficializado públicamente, el solo hecho de que la Casa Blanca contemple actuar unilateralmente en territorio ajeno evidencia una realidad que muchos gobiernos, especialmente el mexicano, han preferido ignorar o maquillar: la violencia del narco ha rebasado no solo a las instituciones, sino se ha sobrepuesto por encima de la soberanía misma.
DUDA. - ¿Es deseable una intervención extranjera en territorio nacional? ¡Por supuesto que no! Ninguna invasión, por justificada que este, deja de ser una herida a la autodeterminación de los pueblos.
NECESIDAD. - Pero cuando un país deja de garantizar seguridad a sus ciudadanos, cuando la autoridad parece más temerosa del narco que del juicio del pueblo, la balanza moral comienza a inclinarse hacia medidas extremas.
HERENCIA. - La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta este tema desde una posición cada vez más incómoda. No puede negar que el tema ha sido planteado en conversaciones bilaterales. Tampoco puede ocultar que, a pesar de sus intentos por presentarse como una lideresa firme, su administración ha heredado y amplificado la fragilidad institucional ante el crimen organizado.
REALIDAD. - El problema no es sólo de percepción. En muchas regiones de México, los cárteles son el gobierno real. Cobran cuotas, imparten justicia, regulan mercados, controlan rutas y territorio. ¿Dónde está el Estado? ¿Dónde está la estrategia nacional de seguridad?
FRACASO. - El gobierno mexicano ha fracasado, y lo ha hecho con un tufo inconfundible a complicidad. La ausencia de resultados no se puede atribuir ya a falta de recursos o de inteligencia. El fracaso parece ser intencional, o al menos funcional para ciertos intereses.
GRACIAS. - Por eso, una acción extranjera contra los cárteles, aunque dolorosa por la invasión, puede terminar siendo vista también como una medida liberadora. Cuando la delincuencia es la que impone la ley, y el gobierno es sólo un actor simbólico, ya no se trata de defender la soberanía, ¡sino de recuperar la dignidad!
TIEMPO. - La historia juzgará esta etapa oscura para México. Mientras tanto, el pueblo oprimido espera, atrapado entre dos fuegos: un narco empoderado y un gobierno incapaz.
@@@@@
POLAKA.- En el grillero nacional, la tragicomedia del PRI y Morena parece haber llegado a un nuevo episodio: la posible salida de Alejandro "Alito" Moreno del Senado a través del desafuero.
SALIDA. - Lo que a simple vista parece un acto de justicia, en realidad huele más a venganza entre cúpulas que a una limpia institucional genuina. Los priistas han salido a defender a Alito, sobre todo con la burocracia que aun le queda, pero no por convicción, sino por compromiso. Muchos les deben sus cargos, sus candidaturas o su posición partidista al dedazo del dirigente nacional, quien convirtió al tricolor en una maquinaria de control personal.
MATADERO. - Hoy esas lealtades forzadas se activan para salvarle el pellejo a quien usó el partido como escudo y trampolín político. Pero es solo de lengua, no tienen otra manera de hacerlo, el estado mexicano esta cooptado por sus perseguidores.
ALITO. - Por ello Alejandro Moreno se fue a Estados Unidos para revelar las irregularidades que suceden en el país, ¿Por qué hasta ahora? Solo cuando la casa del dirigente partidista arde, entonces reconoce los problemas nacionales y encuentra culpables, en el pasado sexenio fue cómplice de lo que hoy denuncia. El vecino país se ha convertido en el juez y policía de nuestro México, la única opción de buscar justicia.
DOBLE. - Es en este punto donde la doble moral se vuelve insoportable. El PRI clama persecución política, mientras Morena presume justicia y combate a la corrupción. Ambos discursos son huecos cuando los emisores son, respectivamente, Alito Moreno y Adán Augusto López. Sí, los dos protagonistas de esta disputa tienen más antecedentes que credenciales democráticas, y lo que hoy presenciamos no es más que un ajuste de cuentas entre dos perfiles impresentables.
DENUNCIA. - Alito ha sido señalado por enriquecimiento, abuso de poder, manipulación de estructuras partidistas y traición a los principios históricos del PRI. Pero Adán Augusto no canta mal las rancheras: vínculos sospechosos, uso faccioso del poder y una complicidad silenciosa con los peores vicios del sistema. Entonces, si el desafuero va, que sea para los dos. Y si hay justicia, que no sea selectiva, sino ejemplar y totalitaria, ¡que se aplique la “barredora”!
IRONICO. - Resulta indignante es cómo el aparato priista se arrastra en defensa de su líder, mientras la base ciudadana se ahoga en la desesperanza desde hace años. En lugar de renovar, el PRI se atrinchera en la involución democrática. En lugar de exigir justicia para todos, Morena administra castigos según conveniencias políticas.
SALIDA. - Si de verdad se trata de limpiar el poder legislativo, que empiecen por sacar a quienes lo han convertido en un refugio para el cinismo. El Senado no debería ser ni búnker de impunidad, ni escenario para ajustes de cuentas personales. No hay lugar para los intereses de un par de tiranos de cuenta como los mencionados.
ACUERDO. - Así que sí: bienvenido el desafuero, pero que no sea uno solo. Que se vayan todos los que usan el poder para servirse, no para servir. Y si los partidos aún los quieren en sus filas, allá ellos. Pero a los ciudadanos, a México, que nos los quiten de encima. Por la vía legal o por la vergüenza pública. ¡Pero que se vayan!
@@@@@
CRUZ. - Quien debe estar sonriendo ampliamente tras su última gira de promoción política es Cruz Pérez Cuéllar, el alcalde de Ciudad Juárez, quien parece haber cosechado más de lo esperado en su recorrido por municipios del sur del estado.
REACCION. - Su presencia en Parral no pasó inadvertida; al contrario, generó reacciones, incomodidades y, sobre todo, señales claras de que su nombre resuena en la competencia no oficial, pero real por la sucesión estatal de 2027.
ACUSE. - Tanto así que hasta la gobernadora Maru Campos no resistió y terminó lanzando un comentario crítico que fue replicado en medios: cuestionó que Pérez Cuéllar esté haciendo “más por municipios ajenos que por el propio Juárez”.
SITUACION. - El comentario no solo denota molestia, sino que confirma algo más profundo: acusó recibo. Cuando la figura estatal se siente obligada a responder públicamente, es porque el movimiento del rival logró hacer ruido. Y en política, eso vale oro. Dicho en términos rancheros; ¡nadie le tira patadas a un perro muerto!
ANALISIS. - Pérez Cuéllar no es el único que ha comenzado sus recorridos fuera de casa. El alcalde de la capital, Marco Bonilla, también anda en lo suyo: gira por aquí, entrega de vehículos por allá, y actos públicos donde se nota el esfuerzo ¡y la desesperación por posicionarse! Luego de que durante tres años lo mantuvieron amarrado a la Ciudad de Chihuahua.
TARDE. - Las actividades del presidente de la capital del estado no han generado el mismo impacto mediático ni político, lo que deja entrever una diferencia en la efectividad de las estrategias… o en el momento político de cada uno.
TARDANZA. - Bonilla llega tarde. Tres años tarde, para ser precisos. Mientras Cruz lleva tiempo construyendo alianzas, perfil y narrativa propia, el alcalde capitalino recién empieza a remar… y lo hace contra corriente. El contexto tampoco ayuda: el PAN y el PRI atraviesan su peor momento como alianza en Chihuahua. Aunque todos saben que al final terminarán juntos por sobrevivencia electoral, hoy ese matrimonio político va por cuentas separadas. Bonilla, por tanto, no solo compite contra el tiempo, sino también contra una estructura debilitada y dividida.
REAL. - La carrera de 2027 ya comenzó, arrancó desde hace cuatro años cuando ganó la actual gobernadora, de ese entonces solo uno se ha declarado listo; Las giras, las entregas simbólicas, las apariciones estratégicas, los roces verbales… todo forma parte del preámbulo. Y como siempre en política, el que pega primero, pega dos veces. Cruz lo sabe. Por eso no se detiene.
@@@@@
PARRAL. - La última medición de Massive Caller en Parral, aunque prematura en términos electorales, ya empieza a perfilar los ánimos, las estrategias y los tropiezos de los aspirantes rumbo al 2027.
DATOS. - Si bien los números muestran tendencias, lo que revela entre líneas dice mucho más que lo que aparece en cifras frías; Para empezar, la encuesta sigue arrastrando inercias del pasado inmediato que ya están caducas o inoperantes.
PERFIL. - En el caso de Morena, coloca al frente a Héctor Chávez y Pedro Villalobos, dos personajes que desde hace meses dejaron de militar —aunque tal vez no de simular— en el partido guinda. Su participación en el bloque del PRIAN ha sido abierta y pública.
JUGADA. - La inclusión de ambos pone en duda la actualización de los datos de la encuestadora o la hace sesgada solo para ciertos personajes. Medir aspirantes con camiseta cambiada no solo resta precisión, también refleja una desconexión con la dinámica política actual.
AZUL. - Por otro lado, llama la atención que, en el PAN, Massive Caller solo reconoce a Salvador Calderón como opción visible para la alcaldía, como si no existiera plan B ¡y si hoy fueran las elecciones, vaya que les urge! El actual presidente municipal parece estar pagando los costos de sus propios errores, su presencia pública se limita a polémicas innecesarias y un desgaste constante, sus números caen.
AGREGADO. - En población abierta, apenas logra el 50% de aceptación, y ya hay una clara tendencia al rechazo de una posible reelección. Si estas condiciones sociales y políticas prevalecen y el PAN insiste en sostenerlo como carta fuerte, la derrota podría estar más cerca de lo que imaginan.
PRI. - Los movimientos más sugestivos aparecen del lado del PRI. En la medición se incluye, con lógica, a Guillermo Ramírez Gutiérrez, diputado local y oriundo de Parral, pero también incorpora a Noel Chávez Velázquez, actual diputado federal para la propuesta municipal de Parral. ¿Mensaje directo o tanteo estratégico? La inclusión de Noel reacomoda las lecturas dentro del priismo parralense.
RESULTADO. - Más revelador aún es el silencio estadístico en torno a Dalila Villalobos, quien a pesar de su exposición política y mediática no aparece en el mapa de posibles contendientes. ¿Será castigo por su cercanía con César Duarte? ¿O el “duartepasito” ya tiene consecuencias en la opinión política, porque en lo público si es detectable?
INVISIBLE. - La omisión puede leerse como una señal clara de que ciertas alianzas pesan más de lo que aportan, especialmente cuando los errores del pasado aún siguen cobrando facturas en lo local.
SITUACION. - En resumen, la encuesta no solo mide tendencias; también evidencia desconexiones, apuestas arriesgadas y omisiones estratégicas. Lo más preocupante, quizá, es que algunas fuerzas políticas parecen repetir los mismos errores del pasado: confiar en nombres sin revisar contextos, apostar a desgastados, e ignorar señales de advertencia. Esto, apenas empieza. Pero los que no se actualicen a tiempo, podrían perder mucho antes de que empiece la contienda real.
@@@@@
LUPE. - En política, no siempre abrir la puerta es señal de transparencia. A veces es una jugada de control anticipado. Ese parece ser el caso de la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Ana Laura González Ábrego, quien esta semana buscó mostrarse como promotora de los derechos humanos al invitar públicamente a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a que acuda a su municipio para recibir denuncias por presuntas violaciones.
SALUD. - El gesto podría interpretarse como un acto de apertura institucional, incluso de buena voluntad. Pero el contexto y los antecedentes invitan más al escepticismo que a la confianza. Lo que parece ser un puente, es a la vez un escudo preventivo: la presidenta municipal sabe que hay un cúmulo de quejas en su contra —y no menores— que la pondrían pronto en el centro de la tormenta.
CANTADOS. - De entrada, hay al menos tres temas que están “cantados” en el radar de la CEDH. El primero, la negativa rotunda a permitir la instalación del Subcentro Centinela en su municipio, una acción promovida desde el gobierno estatal para mejorar las condiciones de seguridad en la Sierra Tarahumara. La propia gobernadora Maru Campos lo ha señalado públicamente: el proyecto no avanza porque la alcaldesa simplemente no quiere. Y en una región donde la seguridad es un tema de vida o muerte, esa actitud equivale a una violación a los derechos humanos.
DOS. - El segundo tema es laboral: los despidos masivos que se registraron a la llegada al poder por la presidencia municipal han lacerado a la población, pero sobre todo a grupos sociales vulnerables.
SALIDA. - Muchos de los despidos son sin justificación ni indemnización. Entre los afectados se cuentan casos especialmente sensibles como el de personas con discapacidad, madres jefas de familia, personas de la tercera edad, miembros de los grupos originarios, todos dejados sin miramientos en total indefensión económica.
SIMPLEZA. - Más que reordenamiento administrativo, estos casos podrían configurar violaciones a los derechos laborales y humanos, sobre todo si se confirma la falta de pagos y notificaciones adecuadas.
TRES. - El tercer punto, el más simbólico, pero igual de grave, es la permanente ausencia de la alcaldesa en su propio municipio. Su negativa a estar presente, a atender a la población, anula de facto el derecho de audiencia. Y eso, en un territorio que exige cercanía y liderazgo, es una omisión que raya en el abandono institucional.
CONTRASTE. - Paradójicamente, la presencia de la CEDH en Guadalupe y Calvo podría volverse contra quien la promovió. Si los visitadores cumplen su labor con apego a sus facultades, la misma alcaldesa podría figurar como una de las principales denunciadas, no como promotora de derechos sino como presunta infractora.
ATENCION. - La gran incógnita está en si la CEDH tendrá la capacidad y la valentía de actuar con autonomía. Porque este municipio ya ha sido escenario de episodios incómodos con autoridades. Basta recordar lo ocurrido con personal de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito (FEM), que fue prácticamente echado de las instalaciones municipales. Si eso pasó con una fiscalía, ¿qué garantías tendrán los visitadores de la Comisión?
LECCION. - En todo caso, esta jugada política deja una lección: en el poder, no basta con simular apertura, especialmente cuando las quejas son tantas, tan graves y tan visibles. Porque el intento por adelantarse al escándalo podría terminar convirtiéndose en su detonante.

@@@@@
PAN. - En el PAN de Parral la contienda por la dirigencia municipal no será de grandes despliegues, pero sí de movimientos finos, lealtades cuestionables y estrategias más emocionales que ideológicas.
CITA. - A medida que se acerca la elección interna del próximo 7 de septiembre, los aspirantes comienzan a mover sus piezas, aunque a muchos se les nota más el interés por el control político que por el fortalecimiento del partido.
PROPUESTA. - Rubén Alvídrez el virtual candidato de los tradicionalistas de Acción Nacional ya dio el primer paso: se mostró cercano a Daniela Álvarez, la dirigente estatal panista, durante su reciente visita a Parral.
VISTA. - Hubo empatía, hubo diálogo, hubo buena química… y sobre todo hubo señales. En política, los gestos cuentan tanto como las declaraciones, y esa cercanía se interpretó como una palmadita de respaldo, aunque sin el aval oficial.
PUNTOS. - En una elección de tipo mixto —en la que pueden competir hombre o mujer—, su postulación gana fuerza al convertirse en el primero en lanzarse a confesar abiertamente sus intenciones a la dirigente.
TRADICION. - Sin embargo, no todos los tradicionales están con él, quien marcó distancia fue su propia comadre, quien a definido que el mejor perfil para dirigir el PAN es Arturo Rubalcaba y apuesta todo a ese proyecto.
DEFINCION. - Aunque esa decisión se ha interpretado como traición por unos, en otros volvió el alivio, el desgaste no es poco y en política hay sumas que restan.
PUNTO. - Por cierto, la militancia activa será la que decida, y quienes no pagan ni asisten, poco contarán en la integración de una planilla, salvo para hacer ruido.
CITA. - La elección está programada para el 7 de septiembre y en ese proceso no solo renovará el comité, también definirá delegados estatales y nacionales, lo que añade más interés al proceso. CONDICIONANTE. - La convocatoria tiene un giro interesante: la segunda planilla, si logra al menos el 20% del padrón, podrá incorporar dos miembros al comité, lo que convierte a la competencia en algo más que una carrera por el primer lugar: es también una batalla por no quedar fuera del pastel.
INTERESADO. - Mientras tanto, en el otro bando, Arturo Rubalcaba no lo pueden dar por muerto, busca mantener su influencia en base a los chalecos azules, le ayuda en esta encomienda Jorge Chávez hace lo nunca visto y anda casa por casa de los militantes promoviendo la causa de Rubalcaba con la ayuda de Eva Espinoza.
BOMBILLO. - Mientras todo esto ocurre en el terreno local, la visita de Daniela Álvarez dejó varias lecturas abiertas. Su intento por “coquetear” con Movimiento Ciudadano al abrirle la puerta para una posible alianza, no solo provocó celos en los priistas, también incomodó a los propios panistas en Parral, que vieron en su mensaje una señal contradictoria.
ALINEACION. -La visita también sirvió para alinear a los funcionarios panistas que andaban medio descoloridos, pero ese día a querer y no pintaron de chaleco azul, se apostó todo a la proyección y hasta se suspendió la reunión de los miércoles.
CITA. - La inscripción cierra el 20 de agosto. Hasta entonces, más que una contienda entre ideas, veremos una competencia entre afectos, traiciones y cálculos internos, porque al final, eso es lo que define el rumbo del PAN en la capital del mundo… azul o no.
ANUNCIO. - En el equipo de Rubén Alvídrez se dice y asegura que, por aquello de no dar mucho tiempo al calendario, harán el registro oficial de su propuesta el día miércoles.
@@@@@
CITA. - En la política local no hay memoria, solo conveniencia. Esa es la lección que deja la reciente y polémica reunión sostenida esta semana entre Dalila Villalobos, Vicencio Chávez y el exgobernador César Duarte, a la que se sumaron distintas figuras femeninas del ámbito parralense.
FIGURA. - Una de ellas, sin duda la más llamativa, fue Denisse Valdez, exregidora en los dos periodos de Alfredo Lozoya.
PECADOS. - ¿Por qué llama la atención su presencia? Porque fue parte del cabildo que, bajo la influencia directa de Francisco Sánchez, declaró a Duarte “persona non grata” en Parral. Un gesto simbólico en aquel momento, pero con fuerte carga política: el rechazo oficial a la figura que, para ese entonces, representaba la corrupción y el desprestigio priista. Sin embargo, los tiempos cambian, y con ellos las lealtades.
CERCANA. - Hoy, esa exregidora reaparece del lado de quien alguna vez contribuyó a censurar, en una reunión que, lejos de pasar inadvertida, está marcando realineamientos políticos al interior de Parral. La pregunta no es por qué está ahí, sino por qué ahora. Y la respuesta parece estar en el viejo principio político: “los enemigos de mis enemigos, son mis amigos”.
PROBLEMAS. - Denisse Valdez ha tomado distancia de quienes fueron sus aliados políticos en el pasado, y su acercamiento con Duarte parece más una jugada estratégica que un acto de reconciliación personal.
DUDA. - En el ajedrez político de Parral, las piezas se están moviendo rápido, y el regreso de figuras como Duarte a la escena —aunque sea en las sombras— está reconfigurando alianzas de cara a los próximos procesos.
PERFIL. - Por otro lado, Vicencio Chávez y Dalila Villalobos no son simples espectadores en esta historia. Ambos están activamente construyendo una agenda política que ya no disimula su cercanía con el exmandatario.
REAL. - Lo que estas reuniones revelan no es solo nostalgia por el pasado político, sino una estrategia de supervivencia en medio de un entorno cada vez más fragmentado. Duarte, aún con el peso de su historia judicial y política, sigue siendo un factor de poder en Parral, y algunos están dispuestos a volver a su sombra con tal de tener un lugar en la mesa.
MEMORIA. - La política es traicionera, pero sobre todo amnésica. Y en este juego, pocos pueden darse el lujo de no elegir bando… aunque sea con quien antes juraron no volver a tratar.
FIN. – Que opinaran los diputados locales de Movimiento Ciudadano por la condena de Derechos Humanos incumplida durante su administración en Parral, ¿lo llevaran a tribuna y exigirán justo castigo a los culpables intelectuales? O solo son monotemáticos con el usufructo mediático del agua.

