Sabagrillo
16 de agosto de 2025

INICIO.- Herencias del López Obradorismo empiezan a arrojar resultados positivos y dan sustento a la necesidad de obras – Los informes; la gobernadora en el cuarto capitulo y aun sin desplegar una contundencia de su acción de gobierno- Chava Calderón presume encuestas que contrastan con la realidad- regidores impresionables; felicitan la obra publicas pese a que al pasar la mitad del año se ha ejercido menos del 20 por ciento del presupuesto- ¡Vicencio Chávez se equivoco de terreno!- Mañana se inscriben los candidatos a dirigir el PAN, los aspirantes se salen del presupuesto, no serán 2, hay tres tiradores.
NACIONAL. - Lo simbólico pesa tanto como lo operativo y bueno hasta en la cuarta transformación, en el gobierno autodenominado progresista, se guardan las apariencias, por aquello del que dirán o la percepción del electorado, sobre todo para no oficializar que ellos, ¡los del cambio! Son tan iguales como sus antecesores y los ejemplos se perciben en todos los niveles.
SITIO. - Los escándalos que comprometen a los liderazgos de Morena en el Senado y San Lázaro han sido públicos y notorios, ¡son impresentables los lideres de las bancadas, desde antes, pero ahora más! Y deberían no estar más, ¡pero seguirán!
SEGUIDILLA Ricardo Monreal en San Lázaro y Adán Augusto López en el Senado se mantendrán al menos en apariencia en los liderazgos de ambas fracciones. A simple vista, parece una apuesta por la estabilidad, sin embargo, son incomodos para la presidenta, las balconadas no fueron inventadas, pero si inducidas, ¡fuego amigo!
CAMBIO. - Remover a estos personajes al inicio del nuevo periodo legislativo, implica aceptar públicamente tensiones internas, desacuerdos de fondo, corrupción y deudas saldadas. El momento no es el más oportuno cuando se quiere proyectar unidad y continuidad.
EVOLUCION. - Dejar a Monreal y a Adán Augusto donde están —al menos por arranque de sexenio— es una forma de darles espacio, pero habría que evaluar si también les entregan el poder real. Mantenerlos huele más a un acto de contención.
@@@@@
CIFRAS. - De la herencia de López Obrador ya hay algunas cifras, las cuales dicho sea de paso presume la presidenta de la república; "sí se logró disminuir la pobreza" en el país, son datos respaldados en el último informe del Coneval
PENA. - Para la 4T, esto es el corazón de su justificación social: el modelo de transferencias, programas prioritarios y control del gasto ha dado resultados tangibles. En ese punto, es innegable que hay cifras a favor y ello insta a los actuales a continuar en esa dinámica, porque ¡el modelo si funciona!
CLIMA. - Además hay otros datos circunstanciales que ayudan a refrendar la necesidad de que las obras del pasado sexenio están bien pensadas y no deben ser desdeñadas, el ejemplo claro: la reciente inundación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) valida la narrativa presidencial de que es necesario reavivar el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
SUSTENTO. - El razonamiento es simple pero efectivo: si el AICM colapsa, el AIFA era necesario. Aunque sigue subutilizado, el discurso no gira en torno a la eficiencia actual, sino a su “visión de futuro” que no llega o no es aceptado.
MAYA. - Algo similar ocurre con el Tren Maya. Mientras especialistas cuestionan costos, impactos ambientales y retrasos, el gobierno vende cada nueva firma de convenio —como las más recientes con Belice y Guatemala— como evidencia de que el proyecto tiene proyección regional y validez internacional.
APLAUSOS. - ¿Es esto válido? Sí, desde el terreno político. Toda administración busca cerrar con balance favorable. ¿Es completo? No necesariamente. Porque los datos también deben leerse en contexto, y si bien algunos indicadores son positivos, otros —como salud, seguridad y crecimiento económico sostenido— siguen con saldos pendientes.
@@@@@
ESTADO. - En Chihuahua, el reloj político avanza más rápido que los resultados. A casi cuatro años de iniciado el gobierno estatal, la reestructuración de la deuda sigue siendo el único movimiento de alto calibre que la actual administración puede presumir como insignia.
DINERO. - Se insiste en que esta maniobra financiera les ha dado "mayor movilidad", pero la movilidad sin dirección se parece mucho a la parálisis. En los hechos, fuera de los discursos financieros, el impacto real en obra, servicios o desarrollo regional no termina de verse.
VALUACION. - Se han ganado tiempo y condiciones, pero no parece que se estén traduciendo en una transformación estructural. La narrativa de “ordenar la casa” ya no alcanza, y hace falta pasar del equilibrio fiscal a los resultados tangibles.
@@@@@
ACUERDOS. - Aunque oficialmente no hay actividad en el Congreso del Estado hasta el próximo 1 de septiembre, con el nacimiento del nuevo periodo legislativo, en los pasillos ya están más activos que nunca.
PRESENCIA. - Esta semana, la presencia de Arturo Medina delató lo que se está incubando: la definición del nuevo reparto de poder dentro del Legislativo estatal.
ACCION. - Mientras el pleno descansa, las negociaciones están en marcha, y todo indica que el PRI se quedará con la presidencia del Congreso para este nuevo periodo. No es un movimiento menor. Aunque en minoría, el Revolucionario Institucional sigue siendo una pieza bisagra, útil para equilibrar fuerzas y obtener posiciones estratégicas que van más allá de su número de curules.
DECISION. - Los acuerdos entre bancadas están casi cocinados, y se espera que la decisión se oficialice a mitad de semana. En la presente pasó por el tamiz de palacio de gobierno y de las fracciones parlamentarias.
DEFINIR. - Si se confirma que el PRI ocupe la presidencia del Congreso, ahora la tarea es definir quien será el elegido y las alternativas son cuatro solamente, se trata de una posición clave no solo en términos de operación legislativa y un trampolín político para el 2027. Por cierto, en esa corta lista de opciones aparece Memo Ramírez, el diputado del distrito 21 como uno de los que más suena.
DOS. - A la par, el reparto de espacios también definirá quién preside la Junta de Coordinación Política, otro cargo clave que muchas veces vale más que la propia presidencia del Congreso por su control sobre la agenda, las comisiones y los acuerdos entre partidos.
BARAJA. - Por ahora, el PRI parece haber jugado sus cartas con precisión. En un contexto donde los grandes partidos se polarizan, los medianos parece que saben cuándo dar el paso correcto.
@@@@@
CHAVA. - A nivel local el alcalde Chava Calderón afina los detalles de su informe de gobierno. Con encuestas bajo el brazo que —según su equipo— lo colocan bien posicionado, se prepara para presentar una versión favorable de su administración. Sin embargo, como ocurre con todos los ejercicios de autoevaluación oficial, el reto será contrastar esas cifras con la realidad cotidiana.
PRESUMIDO. - Si bien las encuestas pueden señalar una percepción positiva, el informe tendrá que enfrentarse a los datos duros y a las preguntas incómodas: ¿qué tanto se ha avanzado en obra pública, seguridad, servicios y transparencia? ¿Se resolvieron los problemas estructurales o solo se administró la inercia? ¿Cómo se explica que ya pasamos la primera mitad del año y apenas la inversión en obra apenas llegue al 20 por ciento de lo presupuestado?
DUDA. -El informe será la prueba de fuego de la narrativa municipal. Más allá de los tacos, las selfies y los aplausos, lo que importa es si hay obra visible, gestión efectiva y resultados medibles.
FACTOR. - El riesgo es el mismo siempre: que el tiempo se agote entre promesas de largo plazo, movimientos de escritorio y auto celebraciones. No estamos más en etapa de arranque, arribamos entonces a la primera rendición de cuentas, esa que no se maquilla con encuestas ni se justifica con herencias pasadas.
DISCURSO. - Quien no tiene resultados claros, siempre recurrirá a las explicaciones largas. Y ese ya es un lenguaje que la gente dejó de escuchar, ojalá se halla erradicado permanentemente.
@@@@@
OBRAS. - La comparecencia de Alejandra Márquez, titular de Obras Públicas del Municipio de Parral, dejó más preguntas que respuestas. Como suele ocurrir en estos ejercicios, los regidores se centraron en los errores visibles, pero no en el problema de fondo: los señalamientos entonces fueron directo a fallos en adjudicaciones, procesos mal fundamentados, documentos con observaciones. Hasta ahí se puede decir que cumplieron con el papel de fiscalizadores... en la superficie.
DUDAS. - Pero en medio del intercambio de datos, cifras y justificaciones técnicas, nadie preguntó lo esencial: ¿por qué hay tan poca obra pública ejecutada en lo que va del año?
FALTANTE. - Estamos a más de seis meses de haber iniciado el ejercicio fiscal, y no se ha alcanzado ni el 20% de avance en lo proyectado donde la meta son 220 millones de pesos. ¿Dónde está el resto del recurso? ¿En qué se está usando el dinero que debería estar transformando calles, escuelas, servicios y espacios públicos?
DINERO. - Esa omisión no es menor. De hecho, debió ser el verdadero punto central de la comparecencia en la que además se debía requerir al tesorero.
TRASCENDENTES. - Porque si bien es importante que los fallos estén correctamente redactados y los contratos debidamente asignados, lo que la ciudadanía realmente espera es ver la obra hecha, no solo el expediente completo.
DUDAS. - Entonces, ¿por qué no se tocó ese tema de fondo? La respuesta parece estar en la cómoda inercia del juego político local, donde se prefiere corregir errores administrativos visibles que los hacen pasar como doctos fiscalizadores, pero no como buenos estadistas.
LANA. - Si el dinero no está llegando a las obras, alguien debería explicar en qué sí se está yendo. ¿Está el recurso atorado en Tesorería? ¿Se está destinando a gasto corriente, eventos, sueldos? ¿O simplemente no se ha bajado el recurso estatal o federal como se proyectó? Cualquiera de esas opciones es alarmante, y, sin embargo, no mereció ni una sola alusión al respecto.
DEUDA. - Es ahí donde los regidores y la misma sindica quedaron a deber. No basta con señalar las fallas cuando se evade lo sustancial para una comunidad que sigue en espera de calles rehabilitadas, drenajes reparados, parques funcionando, alumbrado encendido.
ESTRATEGIA. - Que Alejandra Márquez haya atendido los señalamientos es válido y habilidoso. Pero el silencio sobre la baja ejecución presupuestal y la opacidad del destino del recurso es escandaloso. No se trata de buscar culpables, pero sí de asumir responsabilidades.
APLAUSOS. - La felicitación y los aplausos a la titular de obras públicas fueron prematuros, porque hasta ahora ella no ha hecho nada que lleve su sello, solo ha tratado de corregir lo avanzado, los que debieron fiscalizar a fondo... y optaron por quedarse en la orilla también quedan a deber y obvio, ellos no merecen ningún aplauso, ¿ante quien se les podrá citar a comparecer? La rendición de cuentas no es solo revisar papeles. Es mirar hacia donde no quieren que miremos.
@@@@@
VICENCIO. - A quien todo parece indicar que le falló el tiro de precisión es al regidor del PRI, Vicencio Chávez, quien intentó bloquear una donación de terreno a la Congregación Vida Abundante, pero terminó evidenciando más precipitación que precisión.
RECUERDO. - Chávez lanzó una especie de contraofensiva política contra el grupo del presidente “Chava” Calderón, buscando frenar la cesión de un predio ubicado en la calle No Reelección, que la Congregación solicitó con fines educativos. Hasta ahí, el movimiento parecía alineado con una postura crítica frente a las decisiones del ejecutivo municipal. Pero el problema es que el regidor priista enfocó su argumento en un terreno distinto al que estaba en trámite.
APOYO. - Chávez puso sobre la mesa que el área en cuestión es una cancha o espacio deportivo descuidado y esta debía ser rescatada y no entregada en donación. Su intervención logró que el Cabildo acordara su rehabilitación, con lo cual, en apariencia, impidió la donación.
REAL. - Sin embargo, poco después se aclaró que el predio “rescatado” tiene 1,200 metros cuadrados, mientras que el solicitado por Vida Abundante no rebasa los 300 y está ubicado en otro punto del mismo sector.
BUENO. - El regidor bloqueó un terreno que nadie había pedido y que bueno porque se asegura con ello que el próximo año se genere inversión.
SITUACION. - El error es político y técnico. Aunque logró detener momentáneamente la narrativa del “regalo de terrenos”, pero en realidad la solicitud sigue su curso en comisiones y con buena salud jurídica. No solo falló en frenar el objetivo de la Congregación (que, por cierto, ya ha recibido otras donaciones en administraciones anteriores como las de Miguel Jurado y Alfredo Lozoya), sino que generó ruido innecesario sobre una causa que tiene sustento y vocación social.
SECTOR. - En el fondo, lo que deja entrever este episodio es la urgencia de un sector del PRI local por reposicionarse en el debate público, aun a costa de acciones más mediáticas que efectivas. Y también refleja cómo, en temporada previa a informes, contiendas internas y reacomodos políticos, algunos actores están dispuestos a tirarse a matar.
COMISIONES. - Por lo pronto, la solicitud de Vida Abundante sigue adelante, el predio equivocado será rescatado —lo cual tampoco es un daño— y el regidor Chávez deberá recalibrar su brújula política, si no quiere seguir generando fuegos donde no hay combustible. En la política, como en ajedrez, no todo movimiento es jugada. A veces, solo es un tropiezo con el propio tablero.

@@@@@
PAN. - La competencia interna en Acción Nacional de Parral ya inicio y se oficializará este domingo con la inscripción de los interesados en la competencia, no será uno, ni dos, ¡serán tres! Quienes soliciten el registro, todos varones, pese a que la convocatoria es mixta.
ORDEN. - De acuerdo al orden anunciado de inscripción, el primero que acudirá a solicitar su registro es Arturo Rubalcaba, el operador de los chalecos azules en la región sur, patentiza lo que ya se venía especulando.
DOS. - Un poco más tarde, a la una de la tarde llegara el controversial Manuel Mora para manifestar que su grupo, que en el proceso pasado estuvo en la interna, ahora hará lo mismo, siempre poniendo como insignia, el ser un freno al continuismo.
TRES. - Finalmente a las dos de la tarde se ha confirmado la asistencia de Rubén Alvídrez Martínez como la propuesta de las “familias” tradicionales del PAN.
DATOS. - En relación a estas propuestas, lo primero que rompe lo esperado es que serán tres los competidores y no dos, como se esperaba, el invitado de ultima hora es Meny Mora.
CERCANIA.- Por cierto de Mora se dice que como parte de su propuesta tiene la intención de llevar como segunda de a bordo a Diana Loya, lo que seria en primer termino una respuesta a la cercanía que mostró con el morenista Cruz Perez Cuellar hace dos semanas en su visita a Parral, es decir su posible incorporación seria una especie de rescate de un activo para la causa panista.
PELEA.- Como dato anecdótico, en la pasada elección interna del PAN, Diana Loya participó y cuando solicitó el apoyo de Manuel Mora y su grupo, simplemente no hubo acuerdo y el dialogo terminó en enfrentamiento. Lo cierto es que el simple hecho de que su nombre esté otra vez sobre la mesa ya genera ruido.
CAMBIOS. - Mora está construyendo desde los márgenes. Quizá sin posibilidad real de ganar, pero con una intención muy clara: molestar el orden establecido y obligar a que se abran espacios al menos para negociar.
RUBEN. - En el otro frente señalan que, en política, las formas importan. Y a veces, importan más que el fondo. Lo que ocurrió en las canchas del Janeiro esta semana es el claro ejemplo de cómo, en el PAN de Parral, los mensajes se mandan con discreción, pero también con contundencia.
CELEBROSO. - El pretexto fue un convivio para Rubén Alvídrez, un festejo amistoso, sin tintes oficialmente proselitistas justo en la víspera del proceso interno, pero como suele decirse, al buen entendedor…
PROPUESTA. - El homenajeado fue Rubén Alvídrez Martínez, quien todo apunta que es la propuesta fuerte para encabezar el Comité Municipal del PAN. La reunión congregó a cerca de 130 panistas de diferentes familias.
LISTADO. - Lo más interesante no fue el número de asistentes, sino quiénes estaban ahí: nombres que remiten al pasado reciente del panismo parralense, lo que algunos llamarían "la vieja guardia". Figuras conocidas como los Bueno, los Gutiérrez, Los Martínez Guencho Atayde —titular de Desarrollo Urbano—, Camelo, la recaudadora de rentas, Lupita Villarreal, desde la Junta de Aguas, por mencionar algunos.
CARGADA. - Ahí mismo se dejó sentir que el apoyo del Profe Javalera y su grupo estará en ese frente ya que también se dejó ver a Sergio Weisel, que fue un atento y eficiente mesero, en una acción que simboliza algo más que camaradería: el respaldo operativo.
ESPEJISMO. - Lo que parecía una simple reunión entre amigos se convirtió en una clara señal de alineamiento. Porque, aunque no hubo discursos ni presentación oficial de candidatura, lo que se celebraba era evidente: Rubén Alvídrez está en la pista, y no viene solo.
DATOS. - El mensaje es doble; Primero, que la estructura tradicional del PAN está activándose, y no está dispuesta a ceder el control del partido a los grupos emergentes o disidentes. Segundo, que aún sin candidaturas formalizadas, los dados comienzan a cargarse con anticipación.
ARRANQUE. - La sucesión en el Comité Municipal del PAN no solo se jugará en los registros y en el número de firmas. También se definirá en estos espacios informales, en los convivios "neutrales", en los respaldos discretos pero visibles. Mientras unos miden su fuerza con cifras y propuestas, otros ya están sirviendo tacos, partiendo pastel y repartiendo alianzas y es que, en política, hasta las piñatas tienen mensaje.
SINTESIS. - Mañana domingo, lo que ocurra en las oficinas del PAN en Parral no serán solo un punto de registro. Serán un termómetro político. Tres personajes, tres horarios distintos, tres formas de hacer política se encontrarán —no para debatir frente a frente— sino para formalizar su intención de competir por lo mismo: la dirigencia del Comité Municipal del Partido Acción Nacional.
CONCLUSION. - Hasta el momento, estos son los aspirantes confirmados. Salvo una sorpresa de último minuto, la contienda está perfilada con estos tres nombres. Pero más allá de la hora de llegada o del número de simpatizantes que acompañen el registro, lo relevante será quién puede articular una propuesta que y pueda tejer una narrativa de unidad, renovación o liderazgo efectivo.
ESTACION. - El reto del PAN no es solo llenar los espacios del comité. Es recuperar su voz en el escenario político local, donde ha cedido terreno frente a actores independientes, partidos emergentes y un electorado que hoy ya no responde solo a los colores, sino a los resultados.
REFLEXION. - La elección interna entonces no se reducirá a una simple contienda de grupos. Tiene que ser un ejercicio de reconstrucción. Una oportunidad para que el PAN defina si se atreve a mirarse en el espejo y ofertar cambios sustanciales.
@@@@@
DIPUTADO. - En la política, pocos capitales son tan rentables como el de la presencia constante, especialmente cuando se combina con discurso, gestión y algo de estrategia legislativa. El diputado federal Noel Chávez parece entenderlo bien.
MOTORES. - Mientras otros comienzan a calentar motores rumbo al próximo periodo legislativo, él sigue recorriendo territorio, manteniendo viva su agenda itinerante y reforzando su anclaje en la sierra.
APARECIDO. - Esta semana, Chávez estuvo en Babuichivo y luego en San Julián, no solo como visitante, sino como parte de la comunidad ejidal, impulsando temas poco comunes, pero estratégicamente valiosos como los bonos de carbono.
MODA. - En tiempos donde la sustentabilidad comienza a convertirse en narrativa política, posicionarse en la conversación ambiental con un enfoque de justicia social y aprovechamiento ejidal es más que una visita rural: es visión de largo plazo.
PROPUESTA. - El tema de los bonos de carbono, aún lejano para muchos actores del Congreso, puede ser un diferenciador para un legislador que viene de lo rural y quiere seguir creciendo en lo nacional. Hablar de transición ecológica con rostro comunitario, desde el corazón de la sierra tarahumara, no solo es oportuno, es necesario.
CITA. - Esta será una de sus últimas estaciones antes de incorporarse a la actividad legislativa dado que la plenaria del grupo parlamentario priista en San Lázaro se deberá realizar del 26 al 28 de agosto en la Ciudad de México, es ahí donde se definirá la agenda legislativa del segundo año de ejercicio constitucional, cuyo arranque será el próximo 1 de septiembre.
@@@@@
GRILLA. - Ayer se realizó un evento artístico multitudinario en el foro villista, se trata de las empresas que representa José Luis Sosa junior, a quien ya se le ve como un posible perfil para entrar a las lides políticas y escenarios como este levantan aún más la expectativa y además ayer en el evento se vio también como un reencuentro de los “Duarteperegrinos” el tema da para más.
FIN. - ¿Quién es el personaje, que aun y cuando no ha iniciado la campaña interna del PAN ya ha prometido empleo, además de lleva despensas?

