top of page

Sabagrillo

23 de agosto de 2025
Sheinbaum se disculpa por no atender inquietudes de inseguridad en Guachochi- El miércoles la mesa directiva del congreso del estado- Conagua sanciona con 2.9 millones al municipio de Parral-El PRI municipal con cuotas y sin activismo- al PAN local se le indigesta la elección interna- Comida papa Noel Chávez quieren que sea candidato a alcalde de Parral
Botica Guadalupe.gif

INICIO.- Lo que la presidenta de la república no quiso contestar en Chihuahua sobre la inseguridad en Guachochi lo tuvo que hacer desde palacio nacional- Adelantan la planilla de la mesa directiva del congreso, estará lista el miércoles- Cruz Perez Cuellar suma a ex alcaldes y alcaldes del estado a su proyecto y genera reacción- Sanciona Conagua al municipio de Parral con 2.9 millones por extraer material del rio Parral- Nora Bueno, la mano que meció la cuna de la democracia negociada en el PAN, nadie ha quedado contento- Dalila Villalobos ya tiene asesor político para construir el 2027- Noel Chávez no desmiente intenciones de buscar la alcaldía de Parral y hasta le realizaron una comida a manera de apoyo- El PRI municipal en el abandono pese a las cuotas económicas.

NACIONAL. - El municipio de Guachochi apareció esta semana en el escenario nacional, pero no por sus paisajes ni por avances de gobierno, sino por una razón mucho más incómoda: la violencia silenciada. Todo se derivó del contexto de la gira de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien visitó Baborigame, comunidad cercana al sitio donde, un día antes, se vivió un episodio de violencia del que nadie quiso hablar, pese a ser cuestionado, el tema sin duda era inevitable.

INFORTUNIO. - La respuesta de la presidenta de la republica fue desafortunada cuando refiere en relación al cuestionamiento de la inseguridad vivida un día ante, al decir que no venia a hablar de eso, ¿entonces cuando es pertinente que la agenda presidencial aborde el cáncer de la delincuencia organizada que está matando a México?

REMATE. - Durante la conferencia mañanera, al ser cuestionada por los hechos violentos ocurridos en Guachochi previos a su gira, Sheinbaum evitó dar una respuesta concreta, la evadió. Pero el tema escaló y obligó a la propia presidenta hasta el punto de ofrecer disculpas públicas si no había atendido el tema, al tiempo de que desestimaba el contenido de la carta que le envió el alcalde del municipio serrano, es evidente que la estrategia de ignorar el problema no funcionó.

CONTENIDO. - Lo que se supo después agrava más la situación. En particular, la carta del alcalde de Guachochi, que fue ventilada en medios, encendió las alarmas: el edil denunció que, a pesar de que el Ejército presenció cómo un grupo delictivo tomaba control del poblado, los elementos castrenses no intervinieron, alegando estar comisionados a la seguridad de la presidenta.

MAL.- Este hecho revela, al menos, dos fallas graves en la lógica de la seguridad nacional: la primera, que la presencia del Estado no garantiza acción ni seguridad y la segunda, que, en los hechos, se privilegia la protección de figuras políticas sobre la seguridad de los ciudadanos.

EJE. - Si el Ejército está para cuidar a los pueblos, no debería importar si ese día acompaña a la jefa del Ejecutivo. Una toma armada de un poblado no puede ser ignorada por protocolos o jerarquías, y menos cuando las consecuencias las paga la población civil. La seguridad presidencial no debería ser excusa para la inacción ante el crimen organizado.

BALCON. El hecho de que este incidente llegue a la mañanera días después no como anuncio oficial, sino como pregunta incómoda, evidencia una vez más la desconexión entre el discurso de seguridad y la realidad que se vive en regiones como la Sierra Tarahumara. La violencia no cesa, los grupos armados siguen teniendo capacidad de despliegue territorial y la presencia del gobierno, aunque simbólica, sigue sin traducirse en garantías para la ciudadanía.

AMAGO. - El caso Guachochi no puede reducirse a un mal momento en una conferencia. Es un síntoma de una estrategia de seguridad fallida a la que le urgen correcciones, su narrativa que ya no alcanza para contener el malestar ante una relación entre fuerzas armadas y población civil que parece estar definida por prioridades políticas, no por el bien común.

PRIORITARIO. - Ojalá este episodio no quede en la anécdota. Porque si el Ejército no actúa cuando el pueblo es tomado, y el gobierno solo responde cuando lo exhiben, entonces el mensaje es que en materia de seguridad siguen teniendo jerarquías, y el pueblo está al final de la lista.

@@@@@

CONGRESO. - Los acuerdos duraderos escasean en la política actual, pese a ello la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado logró mantener esta semana el pacto establecido desde el primer año de la legislatura: la presidencia para el PRI en el segundo año.

SITUACION. - Se trata de una decisión que no estuvo exenta de tensiones, presiones y maniobras internas, particularmente por parte de un sector de Morena, que intentó estirar los límites del acuerdo original.

PRESENTE. - Sin embargo, la crisis fue solucionada de inmediato, al representante del PRI en la junta de coordinación política no lo agarraron dormido. Arturo Medina Aguirre supo sacar bien la consigna, sin mayores sobresaltos, aunque será hasta el miércoles cuando se oficialicen las posiciones de quienes compondrán la mesa directiva.

MORENA. - El intento morenista de prolongar su control un año más no sorprendió a nadie, era de esperarse, con la fuerza legislativa que ostenta, y un entorno nacional favorable, parecía lógico que quisieran mantenerse al frente del órgano más importante de la gobernabilidad interna del Congreso.

TIEMPOS. - Al final la negociación se resolvió en dos tiempos clave; mostrando que los equilibrios entre bancadas aún operan, aunque con delicado pulso. En el primer momento fue asegurar que el PRI conservara la presidencia del segundo año, como estaba previsto en los acuerdos fundacionales de la actual legislatura. Aquí, Arturo Medina, diputado del distrito 22, jugó un papel central. Su intervención fue determinante para recordar, insistir y sostener el guion pactado, apelando al respeto institucional y al compromiso entre fuerzas políticas.

DOS. - El segundo momento fue la definición del perfil. Finalmente, se optó por el diputado Guillermo Ramírez Gutiérrez, quien será formalmente presentado junto con el resto de la planilla este miércoles.

CONFIRMACION. - De mantenerse el “vuelo “como va, el PRI mostrara que, a pesar de su disminuida membresía, conserva peso estratégico. Su participación como “bisagra” entre mayorías divididas le permite obtener posiciones clave.

MORENA. - En tanto que Morena aprendió que el poder aritmético no siempre alcanza cuando hay acuerdos previos que, aunque incómodos, aún se respetan por los actores con visión de largo plazo.

DESIGNACION. - Cuando hay voluntad política, alcanza para todos, Luis Fernando Chacón, el legislador tricolor de la región de Guerrero tenia aspiraciones de presidir la cámara, había abierto sus intenciones, incluso era bien visto por el grupo político de palacio, en especial desde el de la fiscalía, al final se disciplinó y seguramente será el sub coordinador en la JUCOPO.

PRECISION. - La JUCOPO, más allá de un simple cargo administrativo, es la herramienta que regula el ritmo y dirección de los trabajos legislativos, donde se expresan lineamientos y se defienden posiciones mediante acuerdos que de ahí emanan entre los grupos y por encima del protagonismo personal de algunos personajes del legislativo, porque la política siempre se juega en grupo y se honra respetando las posiciones que a cada cual le corresponda desempeñar en ese juego de roles.

CONFECCION. - Aún falta ver cómo se conformará el resto de la planilla y si este nuevo liderazgo logrará mantener los equilibrios en un Congreso que camina sobre una delgada línea entre la institucionalidad y las tensiones partidistas.

@@@@@

SANCION. - Pues ahora si ni que decir ni que hacer, el municipio de Parral esta nuevamente en problemas, pero ahora con la Comisión Nacional de Aguas, quien suspendió la explotación de materiales pétreos que se venía haciendo en el sector del Camino a las Animas.

IRREGULAR. - Las irregularidades de acuerdo con el dictamen de Conagua, no solamente se suspende la explotación que se venía haciendo en forma definitiva también deberán pagar una multa de 2.9 millones de pesos.

ACCION. – Hasta ahora no está muy claro cuál es la intervención del municipio, sin embargo, el municipio realiza obras en ese sector, tanto un puente de 18 millones de pesos y además interviene en el recarpeteo de un camino de la carretera corta a las Animas.

REQUERIMIENTOS. - En ambos casos los requerimientos de materiales pétreos son indispensables y pudiera ser este el vinculo por el cual se relaciona al municipio con la explotación de estos materiales.

@@@@@

JUGADA. - Cruz Pérez Cuéllar ha comenzado a jugar su segunda etapa de campaña no oficial rumbo a la candidatura por la gubernatura y muestra la lógica de forma clara y evidente: la imagen como símbolo de poder y la suma de inconformes como mecanismo de desgaste de sus adversarios.

MEDIOS. - la intensificación de su exposición pública es parte de la estrategia, no tanto con discursos, sino con fotografías estratégicamente compartidas, en las que aparece junto a exalcaldes, figuras desplazadas o marginales de sus propios partidos, y ediles de municipios menores, en una especie de procesión silenciosa hacia una coalición informal de inconformes que encuentran refugio en su propuesta.

DELICIAS. - El caso de Eliseo Compeán es hasta ahora el más representativo, se trata de un panista visible que asume un acto abierto de confrontación con su partido. Su aparición junto a Pérez Cuéllar no solo es políticamente significativa; es también un acto de berrinche, de desafío.

HISTORIA. - Paradójicamente, Compeán está a un paso de convertirse en consejero vitalicio del PAN de donde no se ha ido y a otro paso de ser expulsado por los mismos motivos, según ha advertido Daniela Álvarez en castigo por su relación ambigua con sus supuestos adversarios políticos.

EX. Otro de los ex alcaldes que apareció en escena es Ariel Fernández, de Aquiles Serdán, cuya carrera ha transitado del PRI al ostracismo y Morena. Su cercanía reciente con Pérez Cuéllar parece más un intento por revivir políticamente que una convicción ideológica. Igual sucede con César Peña, exalcalde de Parral, cuya presencia en este escenario no da para mucho.

MENSAJE. - Lo interesante es el mensaje que intenta construir Pérez Cuéllar con cada imagen: que los liderazgos de varias regiones están con él, las gráficas incluso tienen más impactó fuera de las comunidades que gobernaron, porque en esos lugares ¡si los conocen!

FONDO. - Aunque en el fondo pretende confirmar el debilitamiento de los partidos tradicionales –PAN y PRI– no es solo discursivo, sino también práctico mostrando nombre y apellido. Q

MOVIMIENTO. - ¿Es esto una estrategia ganadora? Depende. En política, el aparato simbólico cuenta tanto como el real. Mostrar cercanía con figuras locales puede crear la percepción de fortaleza.

APUESTA. - El alcalde de Juárez parece apostar por una narrativa de unidad pragmática, donde lo importante no es el pasado, sino el presente de las lealtades, lo que ocurre cuando los partidos están más ocupados en sus disputas internas que en construir proyectos.

@@@@@

PAN. - El Partido Acción Nacional en el ámbito municipal parece haber iniciado un ciclo con el pie izquierdo. Los resabios del pasado y las malas decisiones en la construcción de su estructura interna no solo han generado fricciones, sino que anticipan un escenario poco prometedor.

RECULE. - La reciente inconformidad de Rubén Alvídrez, al intentar que miembros de su planilla agregados como símbolo de “unidad”, renunciaran para reconfigurar su proyecto, no solo refleja falta de previsión política, sino también un mal diagnóstico de los tiempos. La "unidad" no se decreta ni se impone; se construye y se convence.

ACCION. - Intentar remover piezas luego de haberlas concedido es admitir que se armó mal. Pretender que los actores ya integrados renuncien por iniciativa propia lo es aún más.

LIDERES. - En alusión a los liderazgos, el problema no termina en la cabeza visible. Una parte del mal arranque está en los malos y malas consejeras que solo cuidan su parcela, esos que permanecen dentro no para construir un mejor PAN, sino para asegurar sus propios espacios de poder. Es necesario que estén cerca pero también es urgente evitar que intenten gobernar desde las sombras.

JUEGO. - La ruta no está cancelada, pero sí enturbiada. Si Alvídrez y su equipo no corrigen el rumbo, lo que está en juego no es solo un proyecto interno, sino la frágil capacidad del PAN municipal para presentarse como una opción real de gobierno.

JUEGO. - El proceso interno del PAN municipal, que oficialmente terminó sin elección, sigue dejando capítulos dignos de novela política. Lo que se vendió como “unidad” fue, en realidad, una negociación áspera, donde se hipotecó casi todo menos el ego.

RUBA. - Arturo Rubalcaba, uno de los actores centrales en la negociación, puso todas las posiciones de su planilla en el comité sobre la mesa a cambio de una sola condición: asegurar la presidencia del partido para él.

CUERPO. - Sí, el mismo Rubalcaba que convenció a varios militantes de que su candidatura sería la opción para romper con los mismos de siempre, terminó pactando con ellos... y dejando a sus seguidores con un palmo de narices.

SITUACION. - El movimiento fue quirúrgico: se entregaron los espacios, se cerraron filas y se disfrazó el arreglo como una “decisión responsable”. Pero para muchos, el mensaje fue claro: la contienda fue utilizada como trampolín personal. Rubalcaba, más que una dirigencia, busca visibilidad para posicionarse rumbo a una candidatura de elección popular. Y no lo oculta.

CONTROL. - Durante la negociación, incluso uso la fracción panista del cabildo como ficha de presión. Advirtió que, de no salir electo, el alcalde tendría una piedra en el zapato dentro de su propio Ayuntamiento. Un amago directo, calculado... y también fugaz, tres eran los regidores que lo seguirían por lo menos.

DISCULPA. - Al día siguiente, ya con la cabeza fría y los reflectores bajados, Rubalcaba se reunió con el alcalde para desdecirse y apagar el fuego que él mismo había encendido.

MOLESTIA. - Este tipo de movimientos soberbios por momentos, sumisos al siguiente dejan al PAN en una posición incómoda: un partido que no se anima a competir internamente, que negocia por abajo de la mesa y que acepta liderazgos construidos desde el chantaje velado.

TERMINO. - El saldo es claro: militantes desencantados, liderazgos debilitados y una estructura partidista negociada al mejor postor, siempre y cuando ese postor conserve una sola silla. La de arriba.

IMAGEN. -Con esta entrega hipotética del partido a Rubalcaba, el PAN no solo perdería la oportunidad de reconstruirse desde la base, sino que corrió el riesgo de convertirse en un vehículo al servicio de un solo proyecto personal, disfrazado de dirigencia. En las lides panistas, nada se olvida, y menos cuando la traición viene con sonrisa de unidad.

@@@@@

ASESORIA. - Si Rubén Alvídrez llevaba la ventaja en las preferencias internas del PAN y la misma presidenta del partido, Nora Bueno lo sabia y no le disgustaba que así fuera, ¿Por qué llevó al matadero político a Rubén?

DUDAS. - Este es uno de esos enigmas que se mantiene vigente, porque la convocatoria pedía que se inscribieran los interesados y luego se generara una competencia de preferencias, ¡nunca se habló de una negociación para hacer una planilla de unidad!

PROVOCACION. - Sin embargo, fue la propia presidenta del comité municipal quien convocó y obligo a los aspirantes a negociar para dar como resultado un aborto democrático, tanto que, si alguno de ellos hubiera querido inscribirse después de la negociación o dar de alta una planilla diferente a la acordada, la presidenta del partido se lo hubiera impedido, pese a que hacerlo no se violentaba la convocatoria.

CUNA. - Entonces la mano que meció la cuna fue la de Nora Bueno, la presidenta del partido y así, llevar “buenas cuentas” a la dirigencia estatal encabezada por Daniela Álvarez quien habría dado la “línea” de lograr candidaturas de ¿unidad?

CUENTAS. - Estas “buenas cuentas” implicaron evitar precisamente la competencia democrática que tanto ha demandado ese partido y en especial la presidenta del partido, casi como una tradición familiar.

RARO. - En el Comité Directivo Estatal últimamente parecen haber desarrollado una fobia severa al voto directo, por ello el parche del proceso electoral fue aplaudido... en silencio.

CUENTAS. - Nora Bueno en esta semana, apenas cerraron los tiempos de inscripción y se fue rauda y veloz a la capital a entregar resultados de unidad. El panismo local no quedó conforme y ahora se asegura que el proceso aún no ha puesto su punto final. Lo que parecía una elección resuelta podría no estar cerrada del todo y se está en espera de que se abra una rendija para meter una impugnación o una nueva jugada.

GANADOR. - Alvídrez, por su parte, quedó como el que aceptó rendirse antes de pelear. Si fue por presión o estrategia, el tiempo ya lo está revelando. Quedó claro que la operación de Nora Bueno, lejos de fortalecer al partido, dejó al descubierto una dirigencia que se mueve más por cálculo que por convicción y que parece más preocupada por conservar estructura que por construir proyecto.

MAL.- Mientras tanto, la militancia observa con escepticismo. Porque si ya no se puede votar, si las cuotas solo se pagan cuando hay interés, y si las dirigencias actúan como administradoras de acuerdos en lugar de liderazgos políticos reales, ¿qué queda del PAN como institución democrática?

CUOTAS. - Resulta que, mientras las tribus internas se enfrascaban en negociaciones y estrategias rumbo al relevo del partido, Nora Bueno encontró su propio beneficio colateral: la recuperación de cuotas partidistas.

LANA. - Fue el grupo de Arturo Rubalcaba, uno de los que entraron con más fuerza a la contienda interna, pero había muchos deudores, aunque eso sí, algunos hasta con motocicleta y el que terminó poniendo el dinero para que varios “morosos históricos” saldaran sus deudas con el partido fue Rubalcaba para que así pudieran participar sin impedimentos.

DINERO. - Rubalcaba no solo sumó apoyos, también pagó por ellos, literalmente y Nora vio cómo se fortalecía la caja chica del partido. Para una dirigencia que ha navegado entre opacidad, pugnas y fracturas, que le paguen lo que deben, aunque sea indirectamente, es una victoria.

@@@@@

PRI. - En el PRI andan que no los calienta ni el sol. El partido esta oculto no luce. Hasta los actores del municipio no aparecen o lo hacen de manera discreta: la síndica Dalila Villalobos y el regidor Vicencio Chávez.

SITUACION. - Dalila Villalobos a un mes exacto del informe del alcalde Salvador Calderón presentará su propio informe, una acción que puede interpretarse no solo como un ejercicio institucional, sino también como un gesto político de seguimiento, contrapeso y posicionamiento.

POSICION. - Este tipo de coincidencias implica tener la última palabra pública que pondrá en contraste las cifras y los hechos desde dos puntos de vista diametralmente opuestos.

VICEROY. - Por otro lado, Vicencio Chávez continúa con una estrategia más territorial, centrada en causas específicas y visibles: escuelas, grupos religiosos, áreas verdes. En los espacios de la comunidad como el que por una equivocación de ubicación un área verde abandonada en la calle No Reelección, ¡será atendida el próximo año!

FUTURO. - Ambos actores —Villalobos y Chávez— siguen picando piedra rumbo al 2027, incluso en ese proyecto ya se agrego Miguel Armendáriz, quien al menos durante la presentación de los “rieleros” en el foro Villista, confeso que será el asesor político de ese proyecto.

@@@@@

NOEL. - Quien ha mostrado activismo reforzado en la cabecera distrital es Noel Chávez, el diputado federal empieza a levantar ámpula luego de que una encuesta lo perfiló como posible candidato a la presidencia municipal.

RISUEÑO. - El que el legislador no salga a aclarar la medición es obvio que lleva una aceptación tacita de que no le desagrada, además de los números no son malos para alguien que no es visto como oriundo de Parral, aunque los sea.

MADERA. - Un grupo de madereros se reunió este viernes para hacerle una comida, se motivó por los números que perfilan a Chávez Velázquez como un prospecto a la alcaldía de Parral, se trata de los representantes de todos los ejidos de Guadalupe y Calvo, quienes ya están avecindados aquí, ante la inseguridad de la tierra natal.

POLLA. - El diputado federal se dejo querer, no abrió el agua en querer o no la posible nominación, esta indefinición hizo que se motivaran mas los asistentes y ya empiezan a pasar la charola, la organización de la comida llevaba esa intención.

ACLARA. - Sin lugar a dudas, el legislador si quiere ser considerado como un posible candidato a la alcaldía y se focaliza en hacer tour de medios, se deja ver, aunque en el fondo sabe que la posición le pertenece al PAN y que Chava en el seno de la alianza, buscara la reelección.

@@@@@

PRI. - Si hubiera que ponerle un nombre al momento actual del PRI municipal, sería: crisis silenciosa, pero profunda. En los pasillos del partido tricolor, hoy bajo la dirigencia de Julio Yáñez, no se escuchan propuestas, ni movimientos, ni posicionamientos... solo ecos del pasado y rumores de abandono.

INFORME. - Se puede decir que hubo más revuelo en su nombramiento —y en los pleitos posteriores con los regidores— que en todo lo que ha hecho desde entonces. Lo que alguna vez fue “el partidazo”, con maquinaria electoral y estructura territorial, hoy parece una oficina vacía con membrete institucional.

FLUJO. - Los funcionarios priistas locales al final fueron metidos al aro, todos pagan y ayudan con sus cuotas para que el PRI reviva, pero ahí sigue, muerto, carente de actividad.

APORTES. - El diputado federal, seguramente es que los dos legisladores locales de la zona sur junto con los regidores y la síndica, han tenido que inyectar recursos, algunos por convicción, otros por cuota... y otros por presión.

ENTRADOS. - Sí, las cuotas llegaron, aunque con contradicciones. Al principio, varios ediles dijeron que no le entrarían, que no pondrían un peso en un comité sin plan ni rumbo. Pero al final, sí entregaron su parte, tal vez para no quedar fuera del radar priista, o simplemente por no sumar un conflicto más al cementerio de fricciones internas.

BOLA. - Mientras tanto, el dirigente, Julio Yáñez, luce aislado, sin respaldo visible, ni liderazgo sobre las bases, ni construcción de narrativa política. Si alguna estrategia tiene, está guardada bajo llave... o simplemente no existe. La dirigencia se ha vuelto una figura decorativa en un partido que agoniza de abandono.

COMPARACION. - Otros partidos están en plena operación, el PRI local parece más ocupado en sobrevivir y eso se percibe incluso por los propios aliados que, aunque aportan, lo hacen con la resignación de quien mantiene vivo a un paciente en coma.

@@@@@

FIN. -  La obra emblemática del primer año del gobierno de Salvador Calderón no avanza ¿Conagua habrá tenido inconvenientes?

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel 2.gif
bottom of page