top of page

Sabagrillo

6 de septiembre de 2025
Claudia Sheinbaum quiere liberar a Zacatecas de los Monreal y repatriar narcos- La oficialización del destape de Marco Bonilla- Mañana es el informe de Cruz Perez- Chava Calderón en el informe acusa a sus antecesores de pagar para que hablen mal de su gobierno.
Botica Guadalupe.gif

INICIO.- La presidenta es retada por los Monreal, quieren seguir heredando el poder solo a los de su estirpe- Claudia Sheinbaum pone en la agenda bilateral con Estados Unidos, la captura de narcos mexicanos, ¡trágame tierra!- Maru Campos no se vio muy cómoda con el destape oficial de Marco Bonilla, aunque el jale, ¡mate grilla!- Mañana es el informe del alcalde de Ciudad Juárez, los comparativos serán inevitables con la capital- El PAN hoy oficializa la “rasurada” que le dio a los ventajosos de la negociación interna del comité municipal, Rubalcaba y Mora acusan bajas- Chava Calderón rinde los dos informes, el oficial y el político, en este ultimo acusa a sus antecesores de invertirle en su desprestigio y de querer ofertar al pueblo lo que nunca le dieron cuando tuvieron a Parral secuestrado, Lozoya y MC, deben acusar de recibido en los próximos días.

NACIONAL. - Muy bien por la presidenta de la República al manifestar la intención de poner un alto a las intenciones de Saúl Monreal, quien pretende gobernar esa entidad y cumplir con ello la tradición familiar de sus otros dos hermanos.

SITUACION. - Se trata de un reciclaje en Zacatecas, estado que ya es gobernado por su hermano, David Monreal, y donde otro hermano, Ricardo Monreal, mantiene amplios márgenes de poder ya que hace décadas también gobernó la entidad.

BURLA. -  La jugada es descarada: convertir a Zacatecas en un feudo familiar, donde las decisiones políticas son más herencia que convicción democrática. Aunque es cierto que Saúl tiene el derecho legítimo de participar en procesos electorales, también es evidente que su capital político proviene del control que su familia tiene en el aparato estatal.

SENTENCIA. - La advertencia presidencial sutil o explícita, tiene un alto sentido de congruencia con la ley que impulso la presidenta para evitar que se diera estas prácticas lesivas para la democracia y con ello se observa un primer freno a una dinastía que ha confundido representación con apropiación.

APLAUSO. - La presidenta actuó con firmeza, aunque eso signifique enfrentar un juego rudo por parte de un grupo que no está dispuesto a soltar el poder fácilmente. Si Saúl Monreal decide buscar una candidatura por otro partido, quedará aún más en evidencia que su interés es seguir en el poder, no por principios, sino por conveniencia y por supuesto, tratar de medir fuerzas con la presidenta, es una lucha desigual en donde el zacatecano no lleva la ventaja.

MAL.- Sin embargo, no todas son aciertos en Palacio Nacional. En la reciente agenda bilateral con Estados Unidos, la presidenta falló al poner como tema central la defensa de delincuentes juzgados en aquel país, esto durante la reunión que sostuvo de Marco Rubio.

PENA. - Esa postura, lejos de fortalecer la soberanía, debilita la imagen internacional de México y deja la impresión de que el gobierno federal prioriza proteger nombres, no principios.

REALIDAD. - Mientras el crimen organizado sigue controlando regiones del país el comprometer la energía diplomática en defender a presuntos criminales extraditados es un error estratégico y ético.

OFERTA. - El gobierno federal ha tenido su oportunidad para combatir el narco, pero ha preferido ser cómplice bajo el falso pretexto de que con ello se defiende la soberanía nacional, nada más alejado de la realidad, porque antes hay que empezar por recuperarla en el territorio y en la justicia local, no en los tribunales de otros países.

AYUDA. - La presidenta ha dado un paso firme para frenar la apropiación del poder por parte de clanes familiares, pero deberá cuidar mejor sus mensajes en política exterior si no quiere que sus aciertos internos se vean opacados por inconsistencias internacionales.

@@@@@

AGRADO. - A la gobernadora María Eugenia Campos no se le vio muy contenta después del destape disfrazado que hizo el alcalde de Chihuahua en su informe.

SITUACION. - Sin duda el panista pretende desplazar, presionar y secuestrar la candidatura en la que la gobernadora lleva derecho de veto y una decisión firme de mantener el control político hasta el final de su sexenio.

CERCANIA. - Con la expresión de Marco Bonilla muestra por un lado que la relación con él no está en su mejor momento y, por otro lado, muestra la intención por parte de la jefa del ejecutivo estatal de tener el control de negociar su salida por la vía de la alianza o en su defecto la entrega del estado.

@@@@@

CHIHUAHUA. - El presidente municipal de la capital del estado, Marco Bonilla no quiere perder más tiempo del que ya perdió. En su primer informe como alcalde de Chihuahua capital, decidió no solo rendir cuentas, sino también comenzar a jugar en la liga mayor, por la gubernatura. Y lo hizo sin rodeos, al anunciar con todas sus letras que quiere conquistar Chihuahua.

MENSAJE. - Se trata de un mensaje que se quiso hacer pasar por subliminal, pero dados los contextos y acciones promocionales que el alcalde ha tenido en los últimos meses, solamente tiene una interpretación; la oficialización de su destape.

CONDICION. - El detalle no menor porque lo dijo frente a un auditorio que, antes que aplausos a sus ambiciones, exige resultados en casa, es decir que termine bien la tarea y luego vaya en busca del siguiente peldaño.

DISCURSO. - Así es el doble discurso de la política, hay que saber dónde decir las aspiraciones, porque el alcalde capitalino pudo haber omitido ese comentario y continuar con su campaña proselitista por todo el estado y no hubiera pasado nada, como que los santones del pueblo juegan a no enterarse en un juego perverso, pero permitido, pero como lo dijo en un evento oficial, entonces se incomodaron y la recepción no fue del todo buena.

PERCEPCION. - Porque si bien goza de buena percepción entre los capitalinos, no son pocos los que han empezado a notar cierto descuido en la gestión municipal, en función de su acelerada agenda política.

PASARELA. - Entre algunos datos rescatables del evento en la capital del estado fue el escenario que fue cuidadosamente preparado: figuras nacionales como Jorge Romero (PAN), Jesús Zambrano (PRD) y Xóchitl Gálvez acompañaron el acto. Incluso la gobernadora Maru Campos —con quien se especula hay tensiones políticas— hizo acto de presencia. También reapareció Patricio Martínez, en un guiño a las viejas estructuras priistas que, curiosamente, hoy Bonilla podría cortejar.

AGREGADO. - Pero el problema no fue el fondo, sino la forma. El “destape” llegó sin anestesia, y eso dejó a muchos con sabor amargo. Porque el mensaje fue claro: Bonilla ya está en campaña. Y para quienes esperaban un alcalde enfocado, la jugada se leyó como ambición desbordada. El tiempo dirá si su prisa fue estrategia o torpeza. Por lo pronto, ya puso el reloj a correr… y no todos corren con él.

@@@@@

PROTESTA. - En política pocas cosas son casuales y muchas otras... son cortesía disfrazada de indignación. Así podría interpretarse la manifestación que esta semana irrumpió en las oficinas del PAN en la capital del estado, donde un grupo de inconformes —autodenominados seguidores de la causa morenista— se plantaron en protesta contra el alcalde Marco Bonilla.

IRONIA. - Lo curioso no es que sean morenistas, sino que hasta hace no mucho eran priistas y, más aún, se les vincula con el grupo que apoya a Marco Quezada el ex alcalde priista de la capital.

CONTRASTE. - Sí, el mismo Quezada que ahora apuesta sus cartas en Morena, muy cerca del proyecto de Cruz Pérez Cuéllar. Y sí, el mismo Pérez Cuéllar que hace apenas unas semanas acusó a Bonilla de hacerle guerra sucia en su contra a través de medios en Ciudad Juárez.

VISITA. - La manifestación se da durante la visita de dirigentes nacionales del PAN, ¿Coincidencia que ahora el alcalde de Chihuahua reciba demerito por una “visita” incómoda de seguidores de otro bloque político? ¿Cortesía de vuelta? Lo cierto es que la política chihuahuense vive tiempos de temperatura alta, donde las líneas entre partidos, simpatías y estrategias se difuminan al ritmo del calendario electoral.

ACCION. - Esta protesta no sólo huele a revancha, sino también a advertencia. Bonilla ha mostrado prisa por posicionarse, pero cada movimiento provoca un eco y esta vez, el eco vino disfrazado de pancartas, pero con acento de revancha política.

@@@@@

JUAREZ. - Mañana domingo, Cruz Pérez Cuéllar rendirá su informe político por su primer año de gobierno en esta nueva gestión, aunque en la práctica ya suma cuatro al frente del gobierno municipal de Ciudad Juárez.

CONDICION. - El evento no será uno más en su agenda: será medido, observado y, sobre todo, comparado. La vara no está baja. Apenas a mitad de semana, Marco Bonilla, el alcalde panista de la capital, utilizó su informe como plataforma para proyectar sus aspiraciones a la gubernatura.

DESTAPE. - Aunque su “destape” fue criticado por algunos sectores como prematuro, logró reunir figuras nacionales, enviar señales políticas claras y movilizar al panismo.

SINTESIS. - Cruz, por su parte, enfrenta un escenario distinto, pero igual de exigente. Ciudad Juárez es clave no solo por su peso electoral, sino por la narrativa política que representa: un bastión de Morena que ha sabido mantenerse a pesar de las crisis de seguridad, los retos fronterizos y la presión interna de su propio partido.

PERCEPCION. - El análisis del evento, tanto por parte de los asistentes como de los observadores desde otras regiones del estado, será crucial para dimensionar el respaldo real que tiene dentro de Morena. ¿Estará presente la dirigencia estatal? ¿Habrá figuras nacionales? ¿Se interpretará como un paso firme hacia el 2027 o como un intento tibio en medio de tensiones internas?

CERCANIA. - Este informe no solo marcará el pulso de su administración, sino también el de su ambición política. Cruz tiene que dejar claro si va en serio. Y, sobre todo, si Morena va con él.

@@@@@

PARRAL. – Ayer, el evento político con motivo del primer informe de gobierno del presidente municipal Salvador Calderón cumplió con las expectativas, aunque más por la atmósfera generada que por el contenido administrativo en sí.

MEJORA. - El formato como se presentó tiene una amplia franja de mejora, iniciando por la organización interna, seguida del contenido que se volvió repetitivo entre el video y el alcalde, pero sobre todo por lo prolongado, fue casi una proeza llegar hasta el final sin desgaste físico, demasiado pesado para un viernes por la tarde.

ASIERTO. - Mas allá del formato y los contenidos, es loable la respuesta que se dio, tomando en cuenta que se trató de una respuesta medianamente genuina para un evento político, en donde no hubo de por medio artistas que fueran la atracción principal, tampoco se ofertaron comilonas ni figuras distractoras.

MENSAJE. - Lo que se vendió fue el mensaje del alcalde, lo que es ya decir mucho, sobre todo en tiempos donde el “show” suele pesar más que la sustancia.

ATRACCION. - El lugar lució lleno a secas, no abarrotado, tampoco con una amplia demanda de lugares, el único sitio donde hubo filas fue en el acceso vehicular donde el operativo no fue ágil, aunque si bien intencionado, pero ni siquiera eso fue factor para opacar el hecho de que Calderón logró congregar a la clase política y a ciudadanos sin tener que recurrir a trucos. No fue perfecto, pero fue político en forma y fondo.

OFERTA. - El contenido del informe fue austero. Lo presentado en materia de obra pública, programas sociales y seguridad no impresiona a nadie, no desbordó emoción ni tampoco generó expectativas monumentales para el segundo año.

REALIDAD. - Fue, si se quiere, modesto, casi técnico. Sin embargo, donde Salvador Calderón tomó fuerza fue en su discurso final. En ese mensaje político quedó claro que este no es un presidente pasivo.

DURO. - Señaló, aunque inexplicablemente no le puso nombre y apellido a sus detractores que financian las campañas de desprestigio para su gobierno, pero no se necesita ser un gurú para descifrarlo, la referencia era para sus antecesores enfundados en Movimiento Ciudadano, es decir el clan de Alfredo Lozoya.

ACUSACION. - Los acusó de emprender una guerra sucia para regresar al poder prometiendo además lo que nunca entregaron cuando fueron gobierno. Habló de un Parral “secuestrado” y no fue exagerado estaba privado de la libertad por quienes callaban ante las necesidades del pueblo y hoy desesperados invierten en medios para desprestigiar.

DEFINICION.- Revelo también condiciones sociales que antes no se daban, las libertades estaban limitadas por el miedo y por el dinero, hoy se señala y se aturde, incluso por los que antes callaron antes por situaciones similares por las que hoy se desgarran las vestiduras, cuando se fomentaba una  narrativa de confrontación y linchamiento social, los excesos fueron la constante en el uso de los recursos del pueblo, el abuso de la fuerza y la denostación para quienes no pensaban como ellos, así eran los tiempos de los sinvergüenzas que hipotecaban sin recato la dignidad y la ideología al gobernante en turno.

CALDERON. - El alcalde intento sacar la dureza que en este tiempo no ha mostrado en los hechos y al mismo tiempo destacó la reivindicación: ahora, dijo, hay un alcalde sin miedo que escucha y atiende.

MAS. - La pregunta es si ese carácter demostrado en el discurso se traducirá en gobierno efectivo en el segundo año porque hasta ahora, entre los errores administrativos y la falta de grandes logros, Calderón tiene más narrativa que resultados. Pero eso sí: en el terreno político, ya dejó claro que no piensa agachar la cabeza.

CONGRUENCIA. - El alcalde se la esta creyendo de que es él la propuesta del PRIAN para la reelección, pero en el primer año no demostró tener lo suficiente para ello, el mensaje pretende en el mejor de los casos marcar un antes y un después, pero las palabras se las lleva el viento, ¡sería mejor actuar!

@@@@@

CABILDO. – Había llegado la hora del informe en el cabildo de Parral… se trata del evento formal, el de ley, ese que sigue una lógica tan torcida como vieja donde primero se responde ¡y luego se informa! La liturgia municipal repite errores del pasado con naturalidad enfermiza.

ORIGEN. - Lo que debería ser un acto de rendición de cuentas, inicia con posicionamientos vacíos, donde se exige transparencia antes de que se conozca oficialmente qué se informa. Una coreografía absurda que, por tradición, ya nadie cuestiona.

REGIDORES. - Aunque los regidores —todos, menos los aliancistas— insistieron en la transparencia, su reclamo se queda corto frente a un hecho contundente: lo que ha marcado a esta administración es el ocultismo.

EXIGENCIA. - El simple hecho de que se siga pidiendo información básica como la nómina habla de un gobierno cerrado, reactivo y poco comprometido con la rendición de cuentas.

TIBIOS. - Lo más revelador no fue el informe, sino la tibieza con la que los partidos de la alianza lo enfrentaron. Acción Nacional, como parte del bloque oficialista, cumplió el rol esperado: condescendencia y tono suave.

PENA. - Lo escandaloso vino del PRI, una bancada que durante el año jugó a ser oposición dura, pero al llegar el día clave, midió palabras, bajó el tono e incluso elogió avances. ¿El preludio del entreguismo para el segundo año?

CIERRE. - Parece que el PRIAN ya está pensando en el 2027, cerrando filas por conveniencia más que por convicción. Y en medio de todo, la ciudadanía es testigo de un acto que no rinde cuentas ni genera certezas. Solo simula.

@@@@@

JUDICIAL. - La designación de Yamil Ahité como magistrado de la sala civil en Parral no es un simple movimiento dentro del engranaje judicial del estado; es, sin duda, una jugada con fondo político. Y es que el ahora magistrado no es un desconocido: su nombre apareció entre los más votados en la reciente elección interna del Poder Judicial que lo perfila como futuro presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

ASIGNACION. - Pero más allá de sus méritos técnicos o trayectoria jurídica, lo que realmente ha levantado cejas es su cercanía —no tan discreta— con el grupo dominante de Morena, especialmente con quienes operan desde el programa Bienestar.

ENVIADO. - Para muchos, Athie no solo es un juez, sino también una figura vinculada a un proyecto político que ha ganado terreno en Chihuahua y que ahora busca penetrar en espacios institucionales clave. Su origen en Cuauhtémoc, una de las plazas más representativas de Morena en el estado, refuerza aún más esta narrativa.

VIAJE. - Su llegada a Parral, donde el control político ha estado más equilibrado o inclinado hacia otras fuerzas, podría leerse como una avanzada silenciosa de la 4T en un poder que se supone autónomo. La toga no debería tener color. Pero en tiempos donde lo jurídico y lo político se entrelazan sin pudor, la duda es razonable.

@@@@@

MATAMOROS. - Este viernes, Jesús Enrique Peña, “Churrique”, el alcalde de Matamoros, rinde su primer informe de gobierno… ¡de esta segunda vuelta! Porque en realidad, el edil ya acumula cuatro años consecutivos en el poder municipal, con una continuidad que pocos pueden presumir. Y no es casualidad.

SITUACION. - Peña no es improvisado. Le entiende a la política y le sabe mover las piezas. Ha construido una base social sólida en su municipio, lo cual le ha permitido sostenerse sin mayores sobresaltos, pero, además, ha tejido fino con los actores estatales.

BONILLO. - Ha marcado cercanía con Marco Bonilla, de hecho, fue el primero en recibirlo con bombo y platillo durante su gira por el sur del estado, cuando el capitalino intentaba oxigenar su proyecto político más allá del periférico.

VIAJERO. - La presencia reciente de Peña en el informe de Bonilla en la capital del estado no fue simplemente un acto protocolario. Fue una jugada estratégica, un momento de visibilidad en las grandes ligas del PAN, donde el alcalde de Matamoros supo hacerse notar. No es secreto que el edil está construyendo algo más grande que su actual encargo y su apuesta va aparejada a Marco Bonilla.

SITUACION. - El informe de hoy no será solo una rendición de cuentas, será también una vitrina, un mensaje y un posicionamiento. Jesús Enrique Peña no solo gobierna un municipio; se está posicionando dentro de un partido que necesita caras con oficio, con resultados y con visión de futuro.

@@@@@

PAN. - “Unidad a la fuerza o lo que es lo mismo, el ‘plancheo’ panista y sus damnificados. hoy a las tres de la tarde el panismo local tendrá una de esas reuniones que, aunque se venden como rutinarias, definen más de lo que muchos admiten.

DECISION. - En la asamblea se eligen consejeros estatales, sí, pero también se confirma quién manda, quién obedece y quién, pese a gritar más, terminara fuera del cuadro.

ACCION. - Tras días de maniobras, amarres y desamarrados, finalmente se revelara la planilla “de unidad”, ese eufemismo que tanto se utiliza cuando lo que realmente ocurre es un “plancheo” quirúrgico.

GANON. - Los grandes ganadores, contra pronóstico, no fueron los que tenían más votos o estructura, sino los que se movieron con más astucia: Manuel Mora y Arturo Rubalcaba salieron mejor parados que Rubén Alvídrez, quien terminó cediendo más de lo que quería.

JUGADA. - Sin embargo desde el estatal se operaron algunos ajustes y los ganones ya no fueron tales, uno de esos movimientos más notorios fue la salida de Ivonne Barraza, una figura con nueve años en el organismo de la mujer y que ahora era una de las propuestas de Arturo Rubalcaba, fue relevada, en su lugar, se colocó una ficha juvenil, mostrando que la operación fue quirúrgica: quitar sin hacer demasiado ruido, ceder sin parecer débil.

RESURADO. - A Manuel Mora también le recortaron posiciones, dejando claro que, en política, los equilibrios se cobran con espacios, aunque en su caso, resulta ser el gran ganador aun en esas condiciones ya que se podría decir que su caso puede ser recordado como las cuatro credenciales de elector mejor vendidas en la historia del panismo gano posiciones en el comité, pero también carteras en la planilla que trabajara con Rubén Alvídrez.

LISTADO. - El nuevo listado, no el que provocó la reunión de Nora Bueno, sino el que se corrigió desde la capital del estado, hoy será revelado y ¡habrá sorpresas! ¡Ni son todos los que están, ni están todos los que eran!

IRONIA. - Aunque será planilla de unidad, es decir no habrá competencia en la asamblea de hoy, lo interesante será a la hora de definir quien va y quien queda fuera, es decir el listado completo del comité municipal.

RUTINA. - Lo que también será de rutina es la elección de consejeros estatales donde tres se inscribieron y ¡tres serán electos!, se trata de Cuquis Ochoa y Tere Arteaga, junto con Trinidad Pérez pasan a la siguiente ronda.

@@@@@

HISTORIA. - Lo que ocurre en el PAN de Parral raya entre lo anecdótico y lo alarmante. Hasta ahora sigue sin explicación clara la intervención de Nora Bueno para frenar lo que debió haber sido una elección interna democrática y ejemplar.

QUEDABIEN. - Su insistencia en sacar “una planilla de unidad” —orden que dijo venir del estatal terminó por convertirse en un acto de autoritarismo antidemocrático disfrazado de disciplina partidista.

CONTRASTE. - Mientras en municipios como Cuauhtémoc y Camargo la democracia interna se respetó y se realizaron votaciones abiertas, en Parral se optó por el dedazo corregido y aumentado. Lo más irónico es que la intención de la actual dirigente del PAN municipal no era del todo perversa: evitar fracturas, mostrar control y posicionarse ella rumbo a futuros espacios en atención a sus habilidades de operadora política, pero el problema fue la torpeza con que se hizo el proyecto.

DESNUDO. - Sin estructura ni estrategia, Nora se expuso innecesariamente. El rechazo a recibir una planilla alternativa —cuando ya se había pactado una no solo la colocó como juez y parte, sino que desató un caos que obligó a que el comité estatal interviniera para enmendar lo que ella misma había complicado.

CARGA. - Lo que buscaba como puntos para su proyección futura podría terminar pesándole como cargas. El costo de controlar, sin controlar, puede ser alto. Nora quiso sumar, pero parece que terminó restando.

@@@@@

FIN. - Jorge Rabling ha permanecido en bajo relieve durante estos días, eso levanta aún más sospechas, la interlocución con las diferentes fuerzas políticas continua, los avances en las negociaciones también, sin duda, ¡habrá sorpresas!

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel 2.gif
bottom of page