top of page

Sabagrillo

20 de septiembre de 2025
Sheinbaum en vías de ser presidenta, esta rompiendo nexos con el grupo Tabasco- Maru Campos revira a empresario defendiendo logros- El PAN municipal no cierra el proceso- Legisladores locales se alistan para rendir informes- Chava Calderón regala bascula del rastro
Botica Guadalupe.gif

INICIO.- La presidenta de la república va cautelosa, quiere romper con el grupo Tabasco- La gobernadora le revira al empresario Eugenio Baeza luego de que este cuestionara su avance en la entidad- El alcalde Calderón regaló una báscula del rastro municipal y ahora el problema es el pesaje y obvio la polémica- El tema de la salud a los burócratas municipales trae cola- Renovación en la JUCOPO del congreso local entra un morenista a presidir- Arturo Medina alista su informe legislativo- Noel Chávez viene a hacer presencia a Parral, algo quiere y no es dinero-El cierre del proceso interno panista nada mas no llega y siguen las heridas abiertas.

NACIONAL. - La detención de Hernán Bermúdez Requena, líder del grupo delictivo “La Barredora”, entregado recientemente por autoridades paraguayas a México, no solo representa un golpe contra el crimen organizado en términos judiciales. Es, sobre todo, una jugada política de alto calibre y un mensaje claro: la presidenta Claudia Sheinbaum ha tomado el control, y los reacomodos dentro de Morena ya están en marcha.

SITUACION. - Bermúdez Requena no era cualquier criminal. Operó impunemente en Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, entonces gobernador de esa entidad y posteriormente secretario de Gobernación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Durante años, su presencia fue un secreto a voces: el control territorial, los nexos políticos y la protección institucional parecían inamovibles. Nunca lo tocaron, hasta ahora.

JUSTICIA. - Su captura, entonces, no puede interpretarse como un acto aislado de justicia. Es la primera ficha caída de un proceso más grande: el desmantelamiento del llamado “Grupo Tabasco”, una facción poderosa dentro de Morena que hasta hace poco se sentía intocable.

CORRESPONDENCIA. - El mensaje es evidente: la era de impunidad que cobijaba a ciertos aliados ya terminó. Gobierna Claudia Sheinbaum, y eso implica nuevas reglas, nuevos cercanos... y nuevos sacrificables.

CERCANIA. - El vínculo entre Bermúdez y actores del lopezobradorismo, incluyendo al actual líder de la bancada de Morena en el Senado, es conocido, aunque nunca confirmado oficialmente. Pero la narrativa ya se instaló: el crimen organizado no solo tocó las puertas del poder en Tabasco, se sentó en la mesa con él.

COMPETENCIA. - Este no es un movimiento aislado. Recordemos el episodio con la senadora Andrea Chávez, cuya precampaña anticipada desató una ola de críticas —no solo por su protagonismo, sino por los excesos—. Fue la presidenta Sheinbaum quien le puso un alto, marcando distancia de sus vínculos con el grupo tabasqueño.

RUIDO. - Incluso en Chihuahua, su territorio, el mensaje llegó claro: su informe fue acompañado por un camión rotulado con los vínculos entre ella y "La Barredora". Las patadas no son simbólicas. Son políticas.

JUAREZ. - Mientras tanto, quien parece navegar sin mayores turbulencias es el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar. Se le ve tranquilo, haciendo política sin aspavientos, y dejando correr versiones de que, si no es el elegido para la candidatura de Morena en 2027, no buscará otro partido. Pocos se le cree. Esa aparente serenidad solo se explica por algo: se siente respaldado directamente por la presidenta.

ACOMODO. - El reacomodo interno de Morena ha comenzado, y lo hace por donde más duele: en los vínculos oscuros del pasado reciente. Adán Augusto y su grupo no están acabados, pero sí arrinconados. Se acabó la sublevación. Ahora viene el orden —uno nuevo—, con Sheinbaum al mando.

PESTAÑA. - Las piezas se están moviendo rápido. La lucha por el 2027 ya arrancó, y los primeros caídos no son de la oposición, sino del mismo corazón de la 4T.

@@@@@

CONGRESO. - En el Congreso del Estado nada se mueve por accidente. Y aunque los cambios parezcan espontáneos, en realidad son pactos amarrados con anticipación, negociaciones silenciosas que ahora empiezan a reflejarse en el reacomodo de las fuerzas parlamentarias.

AJUSTE. - El movimiento más relevante —y simbólico— es el que se avecina en la presidencia de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), el verdadero centro de poder en el Legislativo. La presidencia pasará a manos de Morena, específicamente del legislador Cuauhtémoc Estrada, quien ahora no solo cargará con la vocería del partido en el Congreso, sino también con la presión de hacer valer una agenda legislativa que, hasta ahora, ha navegado entre la confrontación y la sobrevivencia.

DECISION. - Con Estrada al frente, se espera que los acuerdos entre bancadas cobren fuerza. Claro, fuerza entendida como “lo que se pueda negociar sin romper con nadie”, porque en este Congreso, todo es fuerza de voluntad… menos los resultados. La expectativa es que, por fin, la agenda legislativa se sacuda el letargo y empiece a caminar, aunque sea en modo electoral.

ARTURO. - Del lado del PRI, el también operador hábil Arturo Medina, actual coordinador tricolor, ya prepara su jugada secundaria: propondrá al diputado Luis Fernando Chacón como su número dos en la JUCOPO. Movimiento con doble lectura: por un lado, es una forma de mantener presencia en la toma de decisiones, y por otro, una manera de oxigenar internamente al grupo priista, que no quiere llegar a 2027 con las mismas caras… y los mismos resultados.

INFORMES. - Por si fuera poco, se aproxima otra temporada alta en el Congreso: los informes legislativos, esos eventos que mezclan el balance institucional con el ritual político. Y ya sabemos cómo funciona esto: habrá presentaciones sobrias, otras con luces LED, y muchas más con discursos que dirán lo mismo, pero con distinta entonación, depende lo que quiera cada legislador para su futuro político.

@@@@@

GOBERNADORA. -En política, como en el box, hay jabs que no se ven venir… y hay revirones que se sienten hasta en las costillas. Esta semana, el protagonista involuntario fue el empresario Eugenio Baeza Fares, quien decidió salirse tantito del script —nada más tantito— para criticar al gobierno de Maru Campos, pensando tal vez que no pasaría nada. Pero le salió cara la valentía espontánea.

REVIRE. - La gobernadora María Eugenia Campos, quien no se esperó ni al día siguiente para responder con un revire contundente, frontal y con público para el empresario. Nada de indirectas ni “se dice que…”: el mensaje fue claro y en cadena. Un manotazo político con nombre y apellido.

INFRAESTRUCTURA. - Tras la invitación a conocer la infraestructura que se tiene en todo el estado, Baeza optó por cortar por lo sano y reculó elegantemente, como todo buen operador empresarial cuando nota que el agua empieza a calentarse más de lo necesario. Bandera blanca, tono conciliador y nada de confrontaciones innecesarias. Porque una cosa es opinar, y otra muy distinta es salir raspado cuando no hay blindaje político.

CASA. - El caso se vuelve más interesante si se considera que a Baeza se le ha relacionado históricamente con el Partido Acción Nacional, pero últimamente también se le ha visto coqueteando —aunque sin oficializar nada— con Morena, como quien mide el ambiente antes de lanzarse al chapuzón. Y claro, en ese juego de medias palabras, lo peor que puede pasar es quedar mal con ambos lados.

NECESIDAD. - Lo que queda claro es que el desgaste era innecesario, sobre todo porque los alineamientos políticos se están reacomodando rumbo a 2027. Baeza hizo la crítica, sí, pero no calculó que el costo vendría tan rápido… y con recibo público.

GOBER. - Maru Campos, por su parte, mandó mensaje dentro y fuera del círculo empresarial Así que, por ahora, el episodio queda como anécdota.

@@@@@

MUNICIPIO. - En tiempos donde la salud debería ser prioridad, el servicio médico municipal para el personal de presidencia se ha convertido en una tragicomedia digna de teatro callejero. O, mejor dicho, en un servicio fantasma: todos dicen que existe, algunos aseguran que se paga, otros que no… pero lo único cierto es que nadie lo recibe.

POSICIONAMIENTO. - El alcalde ha dicho al sindicato de trabajadores de la presidencia que el problema no es suyo, que le pregunten a COPA Médica, la empresa contratada para brindar los servicios de especialistas. Una salida elegante, sin duda. Pero resulta que los únicos que realmente tienen un problema son los trabajadores, quienes ni ven al médico, ni reciben medicamentos, ni saben si sus cuotas o aportaciones están siendo bien utilizadas.

LIMBO. - Es decir, una especie de limbo clínico-administrativo, donde el dolor de muelas se trata con paciencia, y las emergencias, con resignación. La lógica de la alcaldía también merece mención honorífica. Porque si realmente están al corriente en los pagos con la empresa, como aseguran, ¿entonces están pagando por un servicio que no reciben?

INCLUSION. - Por si fuera poco, entra al escenario una segunda actriz de esta obra de “reparto”, se trata de la doctora Josefina Zurita, titular de Pensiones Civiles en la ciudad y encargada —en teoría— de promover la atención médica de primer contacto.

LANA. - Al parecer, Zurita y su equipo se proponen en mantener el "no procede" para estirar los criterios clínicos hasta convertirlos en ahorros hasta el máximo, obvio operando desde los consultorios que instalaron en la avenida Centauro.

COLMO. - Pero la realidad, como siempre, termina desbordando el guion. Los casos de urgencia ya no tienen respuesta y para colmo, el Hospital de Jesús el único que prestaba servicios a la alcaldía también ha cerrado sus puertas al personal del municipio por falta de pago. Literalmente: les pusieron un letrero para que no exista confusión.

SITUACION. - En este escenario, hablar de "sistema de salud" suena a sarcasmo. Esto ya no es solo un tema de mala administración, sino de negligencia estructural, de esas que tarde o temprano terminan en tragedia. Porque una cosa es que te retrasen la consulta, y otra muy distinta es que no tengas acceso a un especialista cuando lo necesitas, mientras tus impuestos (y tus quincenas) dicen que sí deberías tenerlo.

REALIDAD. - Así que, entre la empresa que no da el servicio, la doctora que niega las referencias, el hospital que cierra, los trabajadores del municipio siguen enfermos… pero de coraje.

SOLUCION. - Eso sí, cuando se gesta la protesta, la política local se activó y le dieron un buen avance a la deuda de más de dos millones de pesos que tienen con ese hospital mientras se arregla la situación con la empresa COPA o con el emisario que está en los servicios de San Joseph, también de los electos para proveer los estudios.

GRILLA. - Lo que aún falta por arreglar es el tema de los especialistas han dejado de brindar servicios porque llevan cuatro meses sin recibir un solo pago. Y lo más grave no es solo la falta de recursos, sino el sospechoso mecanismo con el que se manejan los pagos y contrataciones.

ATENCION. - Este escenario es preocupante. Porque mientras los burócratas se quedan sin atención médica —un derecho básico en cualquier empleo formal—, la administración municipal guarda silencio, y los rumores sobre una red de negocios en torno a la compra de medicamentos crecen.

BOLITA. - Y finalmente la duda subsiste porque alguien miente en el tema de los pagos. El oficial mayor, Martin Flores asegura que el municipio esta al corriente en las erogaciones para el servicio médico, sin embargo, en el órgano fiscalizador del municipio es decir la sindicatura parece que tienen otros datos que señala que el municipio solo ha pagado dos de los seis meses que tiene con dicha empresa.

@@@@@

PARRAL. - En algunos municipios los problemas pesan... pero en aquí vamos de una para otra ¡y sin escala! Ahora resulta que la única báscula del rastro municipal desapareció.

REGALO. -  Así, como por arte de magia. Y no, no fue un robo ni un accidente: fue una donación discreta, sin acta, sin inventario y sin avisar. Literalmente, una “desaparición altruista” promovida por el presidente municipal. Los estragos de la falta de este instrumento ya empiezan a generar conflicto.

FIRMA. - El autor de esta genialidad fue el alcalde Calderón, quien decidió regalar la báscula a los lecheros, como quien dona un florero viejo. Lo curioso no es solo que nadie lo supiera, sino que ni siquiera se dio de baja del patrimonio municipal, ni se registró el traspaso. O sea, la báscula desapareció físicamente ante la molestia de los introductores que ahora enfrentan los problemas de no tener donde pesar las partes de las reses sacrificadas.

DESAPARICION. - Según el área de Patrimonio, tampoco sabían nada. Ni del movimiento, ni de las características del equipo. De hecho, si usted pregunta por una báscula, probablemente le contesten con un “¿cuál báscula?”, porque nunca la inventariaron.

DUDA. - ¿Y ahora quién responde por ese activo público? Pues nadie. Porque aquí, cuando las cosas desaparecen, también desaparecen las responsabilidades. Nadie firmó, nadie autorizó, nadie sabía… pero la báscula ya no está. El municipio perdió patrimonio y el alcalde ganó puntos con los lecheros, una operación redonda, claro, si ignoramos la parte legal, ética y administrativa.

@@@@@

CONGRESO. - En Parral ya no basta con que te defrauden… ahora también te politizan el fraude. El tema de los engaños inmobiliarios, particularmente los casos del grupo Pacheco y La Fortaleza, ha comenzado a escalar —pero no precisamente en dirección a la justicia, sino a la tribuna del Congreso del Estado—, donde el interés por los afectados parece estar directamente relacionado con el color de la camiseta.

MORENA. - La diputada María Antonieta Pérez, de Morena y oriunda de Ciudad Juárez, fue quien subió el volumen en el pleno. Señaló el caso del grupo Pacheco y el fraude financiero en Parral.

LEY. - La legisladora está muy interesada en que se engrosen las leyes para poder proteger a los ciudadanos de este tipo de ofertas financieras tentadoras de las que Parral se ha convertido en tierra fértil.

TERRENOS. - La legisladora parece que está muy enterada de como vienen las situaciones de desamparo y señaló también el señalamiento del caso de la “La Fortaleza”, en donde también hay quejas de afectados que se dicen timados por el grupo inmobiliario.

REALIDAD. - Y aunque la legisladora tiene información certera de estos temas, también es igualmente cierto que a estas alturas lo que se requiere es justicia, no protagonismo porque los defraudados siguen esperando que alguien —cualquiera— les diga qué va a pasar con su patrimonio.

CONDICION. - Lo que le urge en Parral no es que se sumen más discursos inflamados desde el Congreso, sino que se establezca un proceso real de reparación para los afectados, sobre todo en el caso de los predios, que —a diferencia de los discursos— no se pueden recuperar con una rueda de prensa.

@@@@@

DIPUTADO. - Dicen que en política el que se mueve, sale en la foto. Y si de moverse se trata, el diputado federal Noel Chávez anda en modo GPS encendido. Esta semana estará en Parral de fin de semana, en “reuniones de trabajo”, aunque lo verdaderamente importante no es tanto el contenido de las juntas, sino el mensaje de fondo: seguir apareciendo en las encuestas y, de paso, mantener viva la relación con las bases... o al menos con las cámaras.

FUTURO. - Noel no da paso sin cálculo. La agenda está armada como reloj suizo: reunión aquí, reunión allá, un evento en Chihuahua capital para verse con los de la “grilla dura” (a los que hay que saludar, aunque no te quieran).

MEXICO. -  y, por si fuera poco, esta semana le aprobaron una iniciativa en la comisión de cambio climático y sostenibilidad de la que forma parte y la modificación a la ley pretende bajar el efecto nocivo de la quema de los combustibles fósiles.

AGENDA. - En la semana toca reunión con los chilenos ya que es quien preside la comisión que promueve el intercambio con ese país.

ACCION. - Lo cierto es que Noel Chávez está en plena operación de permanencia. Sabe que no basta con tener trabajo legislativo (aunque ayuda), ni con tener respaldo en su distrito (que lo tiene), ni con salir en las fotos (que sale). La fórmula del momento es: mantenerse visible, vigente y viable.

MENSAJE. - En el fondo quiere mandar el mensaje de que no se baja del juego. Que nadie se confunda: esas “reuniones de trabajo” en Parral no son para tomar café... son para tomar temperatura de la grilla.

@@@@@

PAN. - Los tiempos pasan, las decisiones ya están tomadas en Acción Nacional, sin embargo, la burocracia partidista impide que Rubén Alvídrez, el presidente electo de ese partido en Parral, aun no tome posesión.

CITAS. - Por lo pronto Rubén no se pierde una sola de las citas, lo mismo se deja ver en la noche mexicana del partido que en la celebración del natalicio de Gómez Morin, todo en calidad de presidente electo, no preside, asiste y quizá agarre tablas para cuando las altas esferas del partido le autoricen a desarrollar su plan de operación política partidista.

OJOS. - Quien se volvió ojos de hormiga en el PAN, es Ivonne Barraza quien era la encargada de la promoción política de la mujer, pero que en la aventura política que se corrió con el grupo de Arturo Rubalcaba fue una de las grandes perdedoras, ¡se quedo chiflando en la loma!

PPM. - La encargada de promoción política de la mujer en los últimos nueve años, había sido incluida en el comité municipal del PAN, como parte de las cuatro posiciones que inicialmente se le asignaron al grupo de Arturo Rubalcaba, sin embargo, al momento de hacer ajustes y tener que entregar una posición, decidieron que era ella quien se debería quedar fuera.

AGRAVIOS. - Los agravios de la activista van en contra de Rubén Alvídrez a quien culpa de pedir su salida del comité, sin embargo, las posiciones eran de Rubalcaba y fue él quien decidió quien seguiría o quien se quedaría en el camino o en el escenario mas distantes, quien se podría oponer a que alguien le definiera cual de sus piezas sacar de la jugada.

REALIDAD. - Pero esas negociaciones son solo especulaciones, lo que sí es real es que Ivonne Barraza a marcado ausencia de las actividades del partido, es decir no quiere nada con el PAN, donde estuvo presente en los últimos años, incluso dicen los cercanos que hasta ha mencionado la posibilidad de migrar a otro partido político.

CITAS. - Lo que también es una realidad es que tras la elección hubo más sillas vacías que llenas, los activistas no son los mismos o no al menos los que se pretende que asistan, eh aquí otro de los retos del nuevo presidente del comité municipal del PAN.

CHAROLA. - Lo otro será que los panistas paguen las cuotas al partido, ya que muchos de ellos son evasores de estas contribuciones, especialmente en la presidencia municipal que no le entran al aporte y en las oficinas de gobierno son pocos los que cumplen con su 2 por ciento. El reto no es menor; ¡de comadre para arriba todos deben entrarle!

@@@@@

FIN. - Los regidores de Parral han guardado mutis en torno a la entrega de uniformes escolares, de acuerdo a las reglas de operación no se debía pedir nada a cambio, pero si se está exigiendo el pago de 100 pesos, ¿igual que antes? ¿Cuál cambio?

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel 2.gif
bottom of page