Ejido Redondeados ubicado en el municipio de Guadalupe y Calvo coloca bonos de carbono en Nueva York
Se potencializa la protección al medio ambiente y se mejora la calidad de vida
lunes, 10 de noviembre de 2025

Los líderes ejidales Otoniel Herrera y Renato de la Rocha, dieron a conocer que actualmente desde el ejido Redondeado, están produciendo y exportando bonos de carbono, recientemente firmaron un contrato con una empresa de Nueva York por cinco años.
Cabe señalar que estos bonos representan una oportunidad para que los ejidos forestales contribuyan a la mitigación del cambio climático y al mismo tiempo promuevan el desarrollo económico en sus comunidades, para esto dijeron es crucial que se alineen las estrategias del sector público en colaboración con los sectores privados.
El ingeniero Otoniel Herrera presidente del comisariado ejidal de Redondeados mencionó que esta propuesta -de la venta de bonos de carbono- surgió desde el 2021 pero tras tocar innumerables puertas no fue en hasta el 2025 cuando les certificaron los créditos para poder ofertarlos a los compradores.
Dijo que el proceso no ha sido nada fácil ya que se logró convencer a 436 ejidatarios para que aprobaron que se invirtiera en el desarrollo de este proyecto para capturar el dióxido de carbono y recibirían un pago porque los árboles estaban expidiendo oxígeno que beneficia al planeta.
La primera empresa con la que consolidaron su primer contrato es Carbon Direct, de Nueva York, a esta le vendieron dos años y firmaron un contrato por los últimos cinco hasta el 2030. Con esto reciben aportaciones anuales que deben ser aplicados en un 60 por ciento en aclareos, es decir mejorar las condiciones de desarrollo de árboles, acordonamientos del bosque y erradicación de incendios forestales, el 20% en remuneración a ejidatarios, 10% para todos los gastos administrativos y el 10% en obra social.
Este proceso no afecta la explotación forestal, al contrario, la aplicación de silvicultura ayuda a revisar el control de los bosques y aunque talen algunos, los demás continúan creciendo de manera normal para continuar con la función de manera natural.
Gracias a la consolidación de este proyecto se ha realizado obra social en las comunidades que habitan este territorio, donde se han entregado más de 1050 pares de zapatos a estudiantes y se ha apoyado a niños con alguna discapacidad que necesitan medicamentos, sillas de ruedas, pañales y alimento.
Estos recursos provienen de cuidar el bosque, en este caso del ejido Redondeado ya que esta labor que se hace está impactando a nivel mundial, mejorando el nivel de vida, incluso se puede decir que hay gente que vive en la ciudad y que pagarían por vivir en este paraíso, libre de contaminación que es el bosque de nuestro estado.

“Hacemos la invitación a los compañeros de ejidos vecinos para compartir más información acerca de este interesante tema, que puedan certificarse y este proyecto abarque toda la zona serrana para crear un importante impacto en el cambio climático y poder ayudar a personas que lo necesiten”, culminó Renato de la Rocha, secretario del comisariado ejidal de Redondeados.

La Expresión Continúa...












