Los jóvenes requieren de apoyos no de obligarlos a registrarse ante el SAT: Edgar Piñón
Si pasa esto serán millones sin empleo, sin oportunidades y no habrá ayuda para los emprendedores.
martes, 19 de octubre de 2021
El diputado priista, Edgar Piñón Domínguez, expresó en el pleno del Congreso del Estado, que ve con mucha preocupación que el modelo del gobierno federal sobre la juventud, esté sustentado en el paradigma de convertirlos en sujetos obligados ante el SAT, generando un gran contrasentido, integrando a todos los jóvenes que cumplen 18 años a un Registro Federal de contribuyentes, antes de que sean contribuyentes.
“Es cómo comprar llantas por anticipado para cuando tengamos un vehículo”, ejemplificó; los jóvenes de 18 a 25 años no requieren estar en el registro de contribuyentes, lo que requieren es ser reconocidos como población prioritaria en proceso de transición a convertirse en parte de la población económicamente activa.
Así mismo, expresó que hoy más que nunca los jóvenes requieren apoyo, confianza, impulso a sus ideas creativas e innovadoras, no regulación por parte del estado para simplemente estar registrados, con una visión recaudadora, cautiva y obligatoria. Es por ello que en la fracción parlamentaria del PRI no coincidimos con que la juventud esté en un registro de contribuyentes sin ser sujetos obligados y mucho menos tal posibilidad de tener una multa por ese hecho.
El diputado resaltó que como ya todos sabemos, desapareció el Instituto Nacional de Emprendedores que en su último ejercicio tuvo un presupuesto de 3,940 millones de pesos para apoyar a negocios de reciente creación y a micros, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del país. Y al día de hoy no existe un mecanismo de fomento al desarrollo emprendedor en la juventud mexicana”.
“Aunado a ello el SAT hoy en día no cuenta con la capacidad de cobertura necesaria, o cómo vamos a obligar a los jóvenes que cumplen 18 años en Morelos y en Urique a que se registren y tramiten su RFC sin antes brindarles los elementos para que tengan Educación financiera y Educación fiscal”, expresó Piñón.
El estímulo se genera previo para impulsar una intención y es ahí donde los jóvenes se acercarían solos a tramitar su RFC, pero no al revés, como obligatoriedad por el simple hecho de cumplir años y no por ingresar a la economía formal, al sector laboral y a la población económicamente activa.
Además señaló que se debe acudir a las regiones de Chihuahua, a las colonias y a las comunidades, ya que muchos jóvenes están a la expectativa de migrar a Estados Unidos, porque precisamente no visualizan oportunidades en su localidad, el registrarlos de manera obligada ante el SAT no abonaría a transformar esta realidad.
Si esto se vuelve una realidad tendremos millones de jóvenes sin empleo, sin oportunidades, sin apoyo a los emprendedores, pero todos con RFC. La obligatoriedad en este caso va contra la libertad de los jóvenes Mexicanos.
Lo ideal es que los jóvenes en derecho a su libertad deben de realizar este trámite cuando su vida personal los vincule con una actividad económica, un empleo o una empresa, no cuando alcancen la mayoría de edad, concluyó el coordinador priista.