Pide diputada Marisela Terrazas a la SEP no modificar Programas de Estudios con fines ideológicos
Pretenden eliminar exámenes de evaluación internacional.
miércoles, 4 de mayo de 2022
Ante el planteamiento de la Secretaría de Educación Pública, de rediseñar los planes de estudio, la diputada juarense Marisela Terrazas Muñoz se opone a dicha modificación por considerarse deficiente académicamente hablando.
Al inicio del año, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer la intención de hacer un rediseño a los planes de estudio y libros de texto de nivel básico, invirtiendo una alta cantidad de recursos económicos y humanos en la participación de las supuestas “Asambleas de Análisis del Plan y los Programas de Estudio para el Diseño de los Libros de Texto Gratuito para la Educación Básica”.
En un inicio, éstas serían sesiones de trabajo para escuchar a los diferentes agentes educativos y a partir de sus comentarios crear los nuevos diseños curriculares.
Sin embargo, bastaron unas pocas sesiones abiertas, para que posterior a eso decidieran hacerlas a puerta cerrada con solo unos cuantos maestros que no fueron escuchados.
Existen aún muchas dudas respecto al nuevo modelo, ya que sigue sin ser claro el objetivo, metodología y pedagogía que trae consigo. Pero sí ha quedado claro que buscan desconocer los actuales libros de texto porque fomentan “un modelo neoliberal.
Pretendiéndose eliminar exámenes de evaluación internacional, mismos que ayudan a mantener un nivel educativo a nivel mundial y que son utilizados para detectar las áreas de crecimiento personal; mencionando que será un modelo libertario y humanista, cuando lo que realmente buscan es la manipulación de las personas a temprana edad”, dijo Terrazas Muñoz.
El Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, contempla en sus artículos 22 y 23 aspectos importantes a considerar al momento de realizar modificaciones a los diseños curriculares, menciona el enfoque, métodos y procesos pedagógicos que deben tener para proporcionar el logro de los aprendizajes, el análisis y seguimiento del avance de la educación básica, los lineamientos para verificar la correcta aplicación de estos, el correcto desarrollo de capacidades técnicas de las autoridades educativas encargadas de su implementación, así como el análisis técnico y pedagógico con las respectivas opiniones técnicas respecto a los materiales con los que se ejecutan estos planes.
Marisela Terrazas, subrayó que es arriesgado lanzar un nuevo plan educativo el próximo mes de agosto, sin haber evaluado antes la efectividad de los programas de estudio, no puede ser implementado sin conocer mediante el método científico los resultados que se podrán presentar.