Secretario de Educación y Deporte presenta las principales acciones realizadas durante el primer año de gobierno
lunes, 3 de octubre de 2022
Javier González Mocken, secretario de Educación y Deporte, expuso ante representantes del sector educativo las principales acciones y logros alcanzados en este rubro durante el primer año de la administración que encabeza la gobernadora Maru Campos Galván.
Este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas se efectuó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH), donde se dieron cita directivos de instituciones de los niveles Medio Superior y Superior, así como las y los funcionarios del Sector Educativo, y los secretarios generales de las Secciones 8 y 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Debido a que se tuvieron que atender rezagos de la pasada administración, como fue el déficit económico registrado en diversas áreas, además de una complicada situación originada por la pandemia, fue un primer año de retos, declaro González Mocken.
Explico que la paralización de actividades presenciales en los centros escolares provocó el deterioro, saqueo y vandalismo de la infraestructura educativa, por lo que se invirtieron 335 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de aulas y escuelas en 39 municipios, obras con las que se beneficiaron más de 320 mil estudiantes.
Se edificaron 213 obras diversas en planteles de los diferentes niveles educativos, y se efectuaron más de mil reparaciones menores y la reposición de equipamiento como bancas, calefactores y aparatos de aire acondicionado, entre otros.
El titular de la Secretaría de Educación y Deporte indico que por gestión de la Gobernadora y gracias a la vinculación con la Academia STEM, se logró la donación de 7 laboratorios de robótica, que contribuyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje en planteles que imparten instrucción a más de 2 mil 400 estudiantes.
Además se gestionó y consiguió autorización para la construcción de un nuevo plantel en el suroriente de Ciudad Juárez, que beneficiará a mil 200 estudiantes con diversas carreras técnicas, necesarias para el desarrollo industrial de aquella zona fronteriza.
También se otorgaron 42 mil 271 becas y apoyos educativos, con una inversión de 141 millones 311 mil pesos, con el fin de que las alumnas y alumnos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, puedan continuar y concluir sus estudios.
Se entregaron mil 910 becas por un monto superior a los 7 millones de pesos, a estudiantes indígenas de todos los niveles educativos como parte de estos apoyos.
En este periodo, se basificaron 780 plazas de maestras y maestros estatales y mil 325 del sistema federal; asimismo, se asignaron 3 mil 425 nuevas plazas docentes, para atender a niñas, niños y adolescentes que cursan sus estudios en escuelas de los diferentes niveles.
Gracias al acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), más de 170 mil alumnas y alumnos de 15 municipios cuentan con servicio de internet gratuito.
En lo que respecta a Educación para Adultos, 13 mil 749 personas en el estado se alfabetizaron y concluyeron algún nivel educativo.
Se expidieron 7 mil 179 títulos profesionales electrónicos con lo cual se atendió el rezago existente, y se llevaron a cabo 5 mil 690 trámites de pre-registro, para la obtención de la cédula profesional estatal, lo que redujo en un 50 por ciento el tiempo de respuesta.
Se instalaron en Cuauhtémoc, Ciudad Juárez, Parral y Guachochi, las mesas de trabajo “Juntos en la Educación”, para unificar criterios en torno al nivel educativo estatal y elevar la calidad académica; posteriormente se realizarán en Delicias y Chihuahuahua.