top of page

Sabagrillo

4 de octubre de 2025
La reforma a la ley de amparo el distractor de la debacle de Adán Augusto- Maru pide respeto a los aspirantes- Bonilla tiene cuña de género, aparece Daniela Álvarez- Rubén Alvídrez con nombramiento pero sin dirigencia- Noel de gira por Brasil- Chava amarra comités en colonias para su reelecion
Botica Guadalupe.gif

NACIONAL. - Mientras en el país se habla de salud, seguridad o economía, en el Congreso se cocina una de las reformas más peligrosas para el equilibrio de poderes en México: el cambio a la Ley de Amparo, esa figura jurídica que ha sido el último escudo del ciudadano frente a los abusos del Estado.

CONDICION. - El centro de la polémica ha sido el famoso transitorio —ese párrafo que parecía haber sido retirado, pero que reapareció como los fantasmas legislativos que se niegan a morir—, y que pretende aplicar de manera retroactiva las nuevas reglas del amparo a los juicios ya iniciados.

ATRASO. - Sí, leyó usted bien: retroactividad en un país donde la Constitución establece con claridad meridiana que las leyes no pueden aplicarse hacia el pasado en perjuicio de persona alguna. Al final se trató de un escándalo nacional que pretende distraer la opinión pública de otros temas que se mantienen en una sobre exposición como es el caso de Adán Augusto, el líder de la bancada morenista en el senado.

REFORMA. - Pero, además, en el fondo, la reforma a la ley de amparo no es un simple ajuste técnico, como han querido venderlo algunos legisladores de la mayoría oficialista. Es, en realidad, una maniobra quirúrgica para desactivar la capacidad de defensa ciudadana en contra de las decisiones del poder. Es inocultable que les incomoda que la ciudadanía tenga herramientas para frenar las obras, actos o políticas que vulneran derechos.

COLECTIVOS. - La figura del amparo ha sido utilizada en forma colectiva por comunidades indígenas, defensores del medio ambiente, organizaciones civiles, periodistas y ciudadanos comunes para frenar megaproyectos, decisiones discrecionales, imposiciones sin consulta y políticas públicas con serios visos de inconstitucionalidad. Es decir, el amparo aplicado de esta forma ha sido una piedra en el zapato para quien gobierna sin diálogo y sin consenso.

IRRACIONAL. - En nombre de la “gobernabilidad” y la “justicia social”, se quiere desmontar esa herramienta bajo el pretexto de que se usa para frenar el desarrollo del país. Lo que no dicen es que los mismos proyectos que quieren blindar con esta reforma han sido señalados por opacos, arbitrarios o lesivos para derechos colectivos.

OCULTO. - El problema no es sólo ese artículo, el problema es de fondo: hay un intento por desnaturalizar el amparo, vaciarlo de su fuerza protectora y convertirlo en un trámite irrelevante frente al poder del Estado.

DISCUSION. - Mientras tanto, la discusión sobre la retroactividad funciona como el anzuelo perfecto: todos los reflectores están ahí, mientras el desmantelamiento silencioso de las garantías ciudadanas continúa por debajo del radar.

SALVACION. - No nos equivoquemos: el amparo no es un obstáculo al desarrollo, es una garantía del Estado de Derecho. Y si se erosiona, lo que queda es la ley del más fuerte.

@@@@@

ADAN. - Dicen que en política los relevos deben llegar antes de que el desgaste sea evidente. Pero en el caso de Adán Augusto López, el desgaste es brutal.

MOLESTIA. - La permanencia del senador ya no es un tema de protagonismo individual: se ha convertido en un problema estructural para la 4T. El antes “hermano político” del presidente ha pasado de ser el operador confiable a convertirse en un foco de tensión constante, un símbolo del costo que representa no saber leer el momento de salida.

DECISION. - Ya no es si se queda o si pide licencia. Con él dentro o fuera, el daño está hecho. En los pasillos del Senado y los círculos de Morena lo saben: cada día que permanece, el proyecto sufre, porque la figura de Adán Augusto —como lo fue en su momento Bartlett o Monreal—, representa el ala que ya no conecta con la narrativa transformadora, sino con las viejas formas del poder.

REALIDAD. - Mientras tanto, Adán Augusto sigue como una estatua de sal política. Ni se mueve, ni lo mueven. Y con cada semana que pasa, los rumores crecen, las lealtades se diluyen y la crítica interna se hace más evidente. Su figura, otrora clave en el control político del Congreso, hoy es percibida como un estorbo operativo, una sombra para quienes apuestan por una segunda etapa del lopezobradorismo con Claudia Sheinbaum al frente.

OBSERVANCIA. - Adán Augusto parece decidido a morir con las botas puestas, sin importar si arrastra consigo parte del edificio de la 4T. Y mientras tanto, la oposición sonríe, el Poder Judicial se atrinchera, y el pueblo observa cómo los supuestos agentes del cambio, una vez más, se convierten en prisioneros del poder que juraron transformar.

@@@@@

CRISIS. - En medio del ruido político, electoral y judicial que vive el país, una reforma silenciosa avanza por los cauces institucionales con enorme impacto estructural: la nueva Ley General de Aguas. Y aunque pocos lo notan —por no decir que nadie lo discute seriamente en la arena pública—, estamos ante un viraje ideológico y operativo de alto calibre.

NARRATIVA. - La esencia de esta nueva ley no está tanto en la narrativa ambiental o de sustentabilidad, que, por supuesto viste bien en los foros internacionales, sino en el control total del Estado sobre un recurso estratégico: el agua.
DECISION. - ¿La clave? Que las concesiones ya no podrán transferirse entre particulares una vez que expiren. El derecho al uso del agua no será heredable, ni comercializable, ni prorrogable como lo es hoy. Vence y vuelve al Estado. Así de simple. Así de contundente.

SITUACION. - El argumento oficial —como era de esperarse— se sostiene sobre una base legítima: el agua es un bien público, limitado, y debe administrarse con justicia social y visión de futuro. Pero el fondo político es otro: la restauración del control estatal absoluto, sin contrapesos reales.

ESTADO. - No es regular mejor; es centralizar el poder. El agua, como el litio, la energía o la seguridad, se convierte en pieza de ajedrez para el nuevo modelo de Estado fuerte que busca consolidarse en el sexenio de Claudia Sheinbaum.

PODER. - En regiones como el norte del país, el agua es poder. Y quien controla el agua, controla desde la agricultura hasta la viabilidad industrial. Apretar esa llave —ahora desde la ley— es el equivalente moderno a tener las llaves del reino.

RIESGO. - El verdadero riesgo no está en que el Estado administre el agua —eso siempre debió hacerse con seriedad—, sino en la tentación del totalitarismo hidráulico, donde los permisos se condicionen al silencio, la alineación política o la conveniencia electoral. En ese escenario, la justicia hídrica se convierte en moneda de cambio político.

@@@@@

SUCESION. - En el estado, la gobernadora fue muy clara en esta semana en un mensaje para los adelantados; la gobernadora sigue siendo Maru, sin embargo, aunque elocuente en su mensaje por lo desbordado de los ímpetus, en el fondo lo que muestra es la realidad de una sucesión salvaje, en donde solo le harán caso algunos de su partido, los cercanos al gabinete, de los de oposición mejor ni hablar.

SITUACION. - El caso especifico de Marco Bonilla, el alcalde de la capital del estado, es de esos donde a veces no gana el mejor… sino el más oportuno.
ASPIRACIONISTA. - Y si algo está quedando claro en la antesala del 2027, es que Marco Bonilla puede tener todo el deseo de ser candidato del PAN o del PRIAN, pero lo que no tiene es calor político. Y eso, en tiempos preelectorales, es como llegar con paraguas a un incendio.

DISTANCIA. - El alcalde de Chihuahua sigue firme en su intención de buscar la gubernatura por el PAN, aunque las simpatías en Palacio de Gobierno le sean tan frías como una audiencia con Hacienda.
Bonilla, eso sí, avanza con una mezcla de terquedad y convicción, ignorando incluso las voces que desde el mismo gabinete estatal ya empiezan a hablar con sus cercanos de una entrega-recepción adelantada... pero con Morena al otro lado del escritorio.

VISPERAS, Entre pasillos se escucha que la gobernadora Maru Campos no tiene prisa en bendecir a su sucesor, acaso porque la batalla que viene no es interna, sino defensiva, y huele más a negociación que a sucesión.

ANTI. - Pero el fuego no está en el escritorio del alcalde, sino en las oficinas de la dirigencia estatal del PAN, donde Daniela Álvarez, la misma que perdió la senaduría hace apenas unos meses, comienza a emerger como la carta del partido, no por popularidad… sino por género y salida pacífica del lado oficial.

GUERRA. - La primera batalla no será por la aceptación ciudadana ni por la competitividad electoral. Será por el género. Si la candidatura del PAN le toca a una mujer, entonces Bonilla puede ir guardando su traje de campaña, por más encuestas internas que le favorezcan.

IRONIA. - Así que tenemos un alcalde que puede ser más competitivo, pero cuya figura no despierta entusiasmo fuera de su círculo inmediato; y una dirigente que puede ser menos rentable electoralmente, pero que cumple con el requisito de paridad, el único que realmente importa ahora en las cúpulas.

MUESTRA. - Existe una sensación incómoda de que el PAN podría estar ensayando una derrota anticipada, camuflada como paridad, pero sentida como renuncia. Una especie de "ya para qué luchamos si el escenario está perdido", lo cual explicaría la lentitud —casi negligente— con la que se está construyendo el proyecto azul rumbo al 2027.

RECAUDACION. - Mientras tanto, en Morena, que tampoco anda sobrado de figuras, el simple hecho de que el PAN no se ponga de acuerdo ya es ganancia, el adversario más cómodo es el que llega dividido, frío y a destiempo.

DUDA. - Bonilla, mientras tanto, sigue firme. Pero si de aquí al próximo año sigue sin recibir ni una señal del Palacio, tendrá que preguntarse si realmente tiene una candidatura... o solo una esperanza que nadie de la cúpula del poder comparte.

@@@@@

PROFE. - Después del escándalo de hace una semana en la normal superior, se puede decir que en la política es ingrata, pero a veces también tiene memoria…Una memoria selectiva, eso sí: olvida méritos, pero recuerda lealtades.
LECTURA. - Y esa parece ser la lección que ha aprendido el profesor Julio López, quien, tras ser defenestrado de la Normal Superior, anda tocando puertas.

OLVIDO. - Después de lo sucedido, la gobernadora Maru Campos ni lo volteó a ver, y Daniela Álvarez —la presidenta estatal del PAN— tampoco le devolvió la llamada, hubo una puerta que sí se abrió: la de Gabo Díaz, el exdirigente panista y actual gurú de los oficios entre sombras del poder estatal.

CONDICION. - Gabo, tan hábil para el ajedrez político como para la alquimia de los rescates, le consiguió al exdirector una entrevista con nada más y nada menos que César Jáuregui, el fiscal que, aunque oficialmente es de justicia, es más bien el fiscal de las causas políticas.

POLAKA. - Y ahí, en esa oficina donde se respira más estrategia que legalidad, Julio recibió su bendición diferida. No para regresar al cargo, ni para cobrar protagonismo, pero sí para no quedar como cadáver político abandonado en la cuneta.

CONDICION. - Tras su efusiva ovación a Marco Bonilla como el “próximo gobernador”, lo que al parecer fue su sentencia de muerte institucional, el profesor López ha sido reubicado, pero no físicamente: su cargo se terminó, su permiso se alargó hasta fin de año. En otras palabras: sí lo atendieron, pero no para regresarlo.
Lo recibieron para apaciguar el ruido.

ADELANTO. - Julio López no entendió que la lealtad pública tiene fecha de caducidad. Se adelantó al destape de Bonilla, creyó que los aplausos eran bien vistos, y se olvidó de la vieja máxima: en política, el que se mueve sin permiso no sale en la foto… y menos en la nómina.

@@@@@

ALCALDIA. - Si alguien tenía dudas de que Chava Calderón va por la reelección, que se asome a los comités que ya empiezan a florecer en su administración como hongos tras la lluvia. Lejos de atender la desgastada percepción de su gobierno, que va más corto de resultados que de discursos, el edil ya puso en marcha su operación cicatriz y su operación continuidad.

INCORPORACION. - El rostro visible de esta jugada se llama María Díaz, quien, tras su salida sin pena ni gloria de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal donde estaba al lado de Mirna Villanueva, ahora cambio de equipo para sumarse al municipio.

INTERESES. - Por cierto, en la secretaria de seguridad publica los intereses terminan en Ciudad Juárez donde Gilberto Loya también es perfilado para algo en el PAN.

MARY. - La ex regidora priista fue llevada a la alcaldía como operadora territorial y se encarga de estructurar el proyecto político de reelección del presidente municipal.

CONFIGURACION. - Los comités que se están formando no son de participación ciudadana, ni de planeación municipal, ni mucho menos de evaluación de resultados. Son comités electorales disfrazados, que van preparando el terreno para lo que se avecina en 2027. Porque, aunque no se ha dicho oficialmente, Chava Calderón ya juega el partido de la reelección, y lo hace con la discreción de quien sabe que su mejor carta no es la aprobación popular, sino el control del aparato municipal.

CONDICION. - aquí viene el dilema: el PRIAN está casi obligado a postularlo. No por convicción, ni por simpatía, ni por resultados. Sino porque es políticamente inviable enfrentar una elección con el alcalde en contra, moviendo recursos, estructuras y operadores desde el corazón del municipio. Es una jugada que ha funcionado en otros lugares: “O me postulas o te saboteo desde adentro”. Y, con un PRI sin rumbo y un PAN enfocado en las batallas internas por la gubernatura, el espacio para una opción distinta se cierra por sí solo.

ACCION. - Si algo ha demostrado esta administración es que puede sobrevivir a la crítica pública, pero no a la división interna. Y eso lo sabe Calderón, que, aunque desgastado, sigue teniendo el poder de veto político más poderoso: los recursos del municipio.

VISION. - Paradójicamente, la percepción pública de la administración es irrelevante para esta estrategia. Chava sabe que las elecciones no se ganan (siempre) en la opinión pública, sino en la operación territorial, en el reparto de favores, en el control de la estructura y, por qué no decirlo, en la presión a los suyos.

REFLEXION. - En esa lógica, Marí Díaz se convierte en una pieza más de ese proyecto donde los “cercanos” al alcalde ya se están alineando.

DILEMA. -La historia reciente en Chihuahua muestra que los alcaldes que juegan a la reelección sin apoyo pleno de su partido terminan solos y debilitados. Pero también demuestra que, con la estructura adecuada, es posible ganar, incluso sin entusiasmo ciudadano.

CONDICION. - Lo que sí es claro es que Chava Calderón no está esperando que lo postulen: se está postulando solo, con la ventaja de tener bajo control el municipio y el PRIAN sin otra figura viable que no divida más de lo que ya está fragmentado.

PROMESA. -Mientras tanto, la ciudad espera obras, resultados, transparencia, y no la formación de comités para el aplauso interno. Pero parece que esa espera será más larga que la campaña disfrazada que ya comenzó.

@@@@@

NOEL. - Quien ya está preparando el evento de su primer informe legislativo es el diputado Noel Chávez, será el 6 de noviembre y sigue preparando el terreno, porque está obligado a mostrar musculo, por aquello de mantener el paso en la política local.

VISITA. - El diputado federal sigue armando su ajedrez político en dos áreas clave: el social en la Sierra Tarahumara y el legislativo en San Lázaro.

GIRA. - Esta semana, el legislador estará en Sisogichi donde tendrá un encuentro con sacerdotes de la región, entre ellos el padre Héctor, quien fuera vocero de la iglesia luego del doble homicidio de Cerocahui.

PUENTES. - El legislador sabe que en la política se deben construir puentes con los liderazgos reales de la región, los que tienen credibilidad en la comunidad, mucho más allá de las estructuras partidistas que en estos territorios suelen llegar tarde… o nunca.

CONGRESO. - Al mismo tiempo, Noel se prepara para una de las batallas más complejas en San Lázaro: la del nuevo paquete de reformas que anula el uso del amparo para detener megaproyectos del gobierno federal. Una discusión que pegará de lleno a los colectivos ambientalistas y a los pueblos originarios, especialmente en regiones como la Tarahumara, donde la defensa del territorio se hace en condiciones de vulnerabilidad extrema.

MENSAJE. - Mientras tanto, en lo político-local, la reunión entre Noel Chávez, la síndica Dalila Villalobos y el regidor Vicencio Chávez dejó más preguntas que respuestas. Reproches por las aspiraciones no compartidas, tensiones por el control de los capitales políticos y evidentes fisuras en lo que se presume sería un bloque.

CONGRESO. - Este lunes comparece Alicia Bárcena, titular de Medio Ambiente, en las comisiones donde Noel Chávez funge como secretario. Luego, el miércoles participará en el Grupo de Amistad con Chile, y el jueves parte a Belém, Brasil, designado por el Congreso para representar a México en la COP 30 sobre cambio climático.

SALIDA. - Ese viaje, del 15 al 21, no solo es de diplomacia parlamentaria: es una apuesta estratégica para reforzar su perfil en temas globales. Un posicionamiento que pocos legisladores del estado están construyendo con esa claridad.

@@@@@

PAN. - A estas alturas, uno ya no sabe si el PAN estatal quiere construir estructuras o simplemente decorar vitrinas con nombramientos sin uso.
DECISION. - Rubén Alvídrez, ha sido flamantemente designado como presidente del comité municipal panista, ya es oficialmente “el bueno” … pero aún no ejerce ni como portero del edificio.

BUROCRACIA. - Y no es que no quiera. Más bien parece que el cargo viene con control remoto… y sin baterías. Desde la cúpula azul y más específicamente desde la oficina de Daniela Álvarez, presidenta estatal del PAN hay prisa para placearse, pero no para trabajar.

CONDICION. - La política partidista en Chihuahua ha llegado a un punto en el que la ceremonia es más importante que el ejercicio.
Rubén Alvídrez es presidente, sí, pero no se mueve, no actúa, ni siquiera asoma la cabeza sin permiso. ¿Por qué? Porque no ha habido “toma de protesta” y sin esa liturgia de aplausos, abrazos y selfis, parece que no hay bendición para operar.

PETICION. - ¿Será que Daniela quiere lucirse en el evento y esperar la mejor fecha para brillar con su discurso de “unidad y fortaleza partidista”? O tal vez Nora Bueno, la dirigente saliente, prefiere seguir cobrando cuotas unos días más, mientras el nuevo líder sólo mira desde la distancia cómo sigue girando el molino… sin tener acceso al agua.

AMIGOS. - Por cierto, que entre las actividades que hace el PAN municipal esta el invitar a los funcionarios municipales y estatales de ese partido para que expliquen que están haciendo, sin embargo, ya algunas voces empiezan a señalar que varios de los invitados, en especial los mas recientes, ¡ni siquiera han pagado sus cuotas reglamentarias y siguen en la pasarela!

VOLATIL. - Rubén, mientras tanto, con todo y nombramiento de presidente electo… sigue en estado vegetativo y no por falta de voluntad, sino por una estructura que sólo reacciona cuando hay reflectores.

CONDICION. - No hay reuniones, no hay agenda, ni siquiera hay posicionamientos locales ante la debacle que vive la administración de Chava Calderón en Parral y eso que sería el momento ideal para marcar territorio, recuperar voz, y decir “aquí estamos”.

CERTEZA. - En resumen: el PAN tiene presidente del comité municipal nuevo, pero sigue operando como si no hubiera pasado nada y lo más triste es que esta parálisis no es excepción, sino regla.
La estructura partidista parece diseñada para cuidar sillas, no para defender causas. Para administrar cuotas, no para reconstruir identidad.

OLVIDO. - Por cierto… ¿Y Rubén? Ahí está, esperando que lo dejen entrar… al partido que ni dirige ni lidera, cuando lo que viene es la sucesión y el plan de trabajo aun no inicia.

FIN. - Tras la salida y despedida de Alejandra Márquez, ya se alista la batería de tiradores de la sucesión; por género, está en un lado la subdirectora Lupita Guevara, por los varones ya hay una tercia generosa que es encabezada por dos ex titulares; Ponchito Márquez como una propuesta panista, Ernesto Villegas por recomendaciones de los muy cercanos a Chava Calderón y se agrega el nombre de Pedro Bueno… ¡se abren las apuestas de la primera quiniela! La segunda será adivinar, ¿Cuánto durará el nuevo en el puesto?

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel 2.gif
bottom of page