Sabagrillo
11 de octubre de 2025

INICIO.- Las calenturas ajenas que tiene que sudar la presidenta de la republica ante el relajamiento de la austeridad republicana asumida por los apóstoles amlistas- Se rumoran cambios en el gabinete municipal, el director de seguridad publica estaría preparando su salida- Alfonso Márquez y el dilema de los muros “maison”- Chava Calderón busca proveedores del servicio medico en la capital del estado- Enfrentamiento cenecista innecesario entre Beto Calderón y Dalila Villalobos activa potencial denuncia de violencia política de genero ¡no me ayudes carnal!- Nora Bueno se despide con foto y todo bajo la efigie de Gómez Morin, luego se va a celebrar con el comité- Diputados en Acción; Noel Chávez de gira por Parral, Arturo Medina hace lo propio por la zona serrana- Aparecen Bardas pintadas de la agrupación morenista “Amor por Chihuahua” ¡y hay reclamos, no pidieron permiso!
NACIONAL. - Gerardo Fernández Noroña, el ácido tribuno del morenismo que por años hizo de la austeridad su bandera y de la crítica su herramienta, hoy parece haberse reconciliado con aquello que antes condenaba.
MAL.- Su reciente justificación del uso de un avión privado que utilizó para viajar a Torreón y otras ciudades de Coahuila viene a hilvanar otra etapa más de los excesos que hasta ahora eran solo privilegio de los conservadores. Bajo el argumento de la “necesidad”, no solo exhibe un cambio de actitud, sino también una transformación simbólica del movimiento que juró ser distinto.
REAL. - El episodio, más allá del anecdotario, desnuda una verdad incómoda: la riqueza ya alcanzó a quienes prometieron no alcanzarla jamás. Lo que antes era pecado neoliberal hoy se disfraza de logística, de agenda saturada o de estrategia política. Y quienes los señalan son tachados de reaccionarios, como si recordar la congruencia fuera un acto de traición.
OLVIDO. - Durante años, el discurso morenista levantó como emblema la “humildad republicana”, la imagen del político que viaja en clase turista, que come en fondas, que duerme en hoteles modestos y que se mezcla entre la gente, pero ahora que el poder se instaló cómodamente, los símbolos cambiaron de asiento.
VUELTA. - La presidenta Claudia Sheinbaum, siempre cautelosa, prefiere no opinar. No lo hizo frente al vuelo de Noroña, como tampoco lo ha hecho ante la designación de María Corina Machado como Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento que simboliza la resistencia civil frente al autoritarismo de izquierda que representa Nicolás Maduro. Su silencio no es casual, callar también es tomar partido.
POBRES. - El movimiento que nació con el lema de “primero los pobres” parece hoy más ocupado en justificar sus comodidades que en sostener su narrativa moral. La presidenta guarda silencio, no por prudencia, sino por conveniencia. En el fondo, todos saben que la austeridad fue siempre un discurso, no una convicción, vigente hasta que la riqueza los alcance y ya lo hizo.
@@@@@
ALCALDIA. - En la presidencia municipal de Parral se respira el aroma de los cambios, y no necesariamente comenzarán donde todos los reflectores apuntan. Aunque la crisis financiera que enfrenta el Ayuntamiento ha puesto en jaque al tesorero José Molina, los movimientos más inminentes podrían venir desde otro frente.
RUMORES. - De acuerdo con las versiones captadas en los últimos días, será en Seguridad Pública donde se pueda dar el cambio, se trata del área que, paradójicamente, ha mostrado mayor estabilidad en medio del desorden general.
LANA. - Durante las últimas semanas, la insolvencia crónica de la administración ha alcanzado niveles difíciles de ocultar. El tesorero Molina se ha convertido en el rostro visible de una gestión económica que ya no alcanza para cubrir las obligaciones básicas.
RETO. - Ahora las observaciones de la síndica Dalila Villalobos no solo encendieron las alarmas sobre el uso del gasto corriente, sino que revelaron un problema más profundo: la falta de control y planeación en el manejo de los recursos municipales.
CITA. - Aun así, y pese al desgaste evidente, no todo apunta a un relevo inmediato en Tesorería. El jueves pasado, el presidente municipal Chava Calderón sostuvo una larga conversación con el propio Molina, intentando digerir la realidad que los aqueja y valorar hasta dónde es sostenible mantener el actual esquema financiero sin que el barco se hunda además de preparar el guion de la comparecencia no oficial de este martes con los regidores, cita que no será publica, sino en lo obscurito.
CAMBIO. - Pero donde si se sitúan fuerte los rumores de los posibles cambios es en los pasillos de la presidencia donde indican que el ajuste más próximo podría darse en Seguridad Pública, un movimiento que, de confirmarse, tendría lecturas políticas más que operativas.
SALIDA. - El actual director, Alejandro González Arzaga, ha mantenido un perfil discreto y una gestión sin sobresaltos, por lo que es más sorprendente la versión de la posible salida.
@@@@@
OBRAS. - Uno de los primeros retos que enfrentará el nuevo titular de Obras Públicas Municipales será, sin duda, aprender a maniobrar entre los proveedores favoritos y los lazos familiares de la alcaldía. En Parral, la obra pública no solo se construye con cemento, sino también con intereses por tanto quien llega al cargo debe saber más de política que de ingeniería.
LANA. - El caso más evidente es el de los muros “Maison”, una obra que se inició sin más ni más desde el inicio de la la administración, incluso sin que la entonces titular de obras públicas estuviera enterada.
MUROS. - La obra ubicada en la zona de La Prieta, el proyecto que nació con la promesa de dar una nueva imagen al espacio turístico terminó convirtiéndose en un monumento al olvido administrativo y a la opacidad presupuestal.
DINERO. - El problema no es solo que la obra esté detenida, sino que nunca se aclaró el uso de los recursos asignados. El costo reportado —4.5 millones de pesos— resulta, a todas luces, exagerado para los trabajos visibles en el lugar. La ex titular de Obras Públicas nunca avaló ese monto, y aun así los pagos fluyeron, aunque no para toda la obra dado que los costos son altos.
SITUACION. - Pese a las inconsistencias, la síndica Dalila Villalobos no ha observado irregularidades en los avances que no avanzan ni en los costos. La rigurosidad con la que ha señalado otras áreas de la administración no se ha estacionado en esta obra.
OPORTUNIDAD. - Alfonso Márquez, el nuevo titular de obras públicas, llega con la responsabilidad de recomponer el rumbo del área, tendrá la oportunidad de iniciar con el pie derecho: licitar los trabajos y transparentar un proceso que hasta ahora se dio como asignación directa, sin claridad técnica ni justificación financiera.
@@@@@
MEDICO. - La confirmación de que el colapso del sistema médico municipal no es un invento ni una exageración se confirmó este viernes, cuando el presidente Salvador Calderón emprendió una gira por la capital del estado en busca de soluciones urgentes para garantizar atención médica a la burocracia municipal. En los hechos, el tema dejó de ser una molestia administrativa para convertirse en una crisis sanitaria y política.
COMISION. - El mandatario local no viajó solo. Lo acompañaron el líder sindical Encarnación Villado, la jefa de Gabinete, Teresa Arteaga, y el regidor de Hacienda, Homero Armendáriz. La comitiva se reunió con el jefe de Servicios de Salud en el Estado, Gilberto Baeza, y también conoció de cerca el modelo de pensiones aplicado en la capital. La intención es clara: encontrar una salida que no comprometa más el gasto público y que devuelva certidumbre a los trabajadores.
SITUACION. - El problema no es de fácil solución. Los costos médicos han rebasado la capacidad financiera del municipio, y cada intento de remediarlo ha terminado en un callejón sin salida. La opción de incorporar a los empleados al IMSS ha sido mal recibida; el convenio con Copa Médica está prácticamente agotado, y el esquema de contratar especialistas y cubrir hospitalizaciones caso por caso se ha vuelto insostenible.
PACIENCIA. - En medio de este escenario, la paciencia de los trabajadores municipales comienza a agotarse. El líder sindical Villado ha evitado hasta ahora un pronunciamiento público en contra del Ayuntamiento, pero el malestar crece.
CONDICION. - La gira del alcalde a la capital puede interpretarse como un intento de ganar tiempo, pero también como el reconocimiento tácito de que el problema se le salió de las manos. Si el sistema médico municipal fuese funcional, no habría necesidad de tocar puertas en Chihuahua para buscar alternativas.
EXPLOTACION. - El tema médico es solo un síntoma de una enfermedad mayor: la falta de planeación financiera. Lo que hoy se refleja en la atención a los trabajadores es el resultado de años de improvisación y gasto discrecional.
@@@@@
DIF. - La feria del Día de Muertos ya está en marcha, con invitaciones abiertas para la adquisición de stands y una logística que se opera directamente desde el DIF Municipal, como siempre se ha hecho, pero el detalle no menor; nadie consultó al Cabildo.
VISTA. - Los regidores se enteraron por la publicidad, no por los procedimientos internos. Y eso, más allá de lo anecdótico, representa un nuevo episodio de saltearse los procesos institucionales. De acuerdo con la normativa, son los ediles quienes deben autorizar que la feria sea organizada por el Desarrollo Integral de la Familia y que los recursos obtenidos por el evento sean canalizados para ellos dado que esos ingresos pertenecen a la Tesorería Municipal.
PROPUESTA. - El problema no es que el DIF organice actividades de corte cultural o social —de hecho, sería deseable que lo hiciera—, sino que los recursos públicos no pueden manejarse al margen de los controles administrativos establecidos. En una administración donde las finanzas ya están en zona de turbulencia, abrir nuevas vías de ingreso sin definir a quién pertenecen los fondos es un riesgo doble: político y contable.
MUERTOS. - La fiesta de tradición y convivencia familiar, se está convirtiendo en un debate sobre transparencia y procedimientos. Los regidores han mostrado molestia no tanto por la feria en sí, sino por haber sido ignorados en una decisión que les compete.
@@@@@
PAN. - Quien ya se despidió oficialmente del Partido Acción Nacional en Parral fue Nora Bueno, y lo hizo con ritual y simbolismo religioso incluidos. Eligió nada menos que el paseo Gómez Morin, bajo la estatua del máximo jerarca blanquiazul, para tomarse la última fotografía con los integrantes de su Comité Municipal.
CESANTE. - Este viernes marcó también su último día hábil como dirigente, y con ello se cierra un ciclo que, aunque discreto en logros políticos, tuvo el mérito de no dejar deuda, algo que en tiempos de vacas flacas ya es un distintivo digno de mención.
ACCION. - El fin de semana servirá como tregua: mañana domingo, en la capital del estado, se entregarán las constancias oficiales que acreditan a los nuevos dirigentes, Rubén Alvídrez y Lupita Martínez, quienes asumirán formalmente el control del panismo local a partir del lunes.
CONSIDERACION. - La foto bajo la estatua de Manuel Gómez Morin será, sin duda, la imagen de cierre de una etapa que concluye sin sobresaltos, aunque tampoco con grandes transformaciones. Después vino el convivio de despedida, un encuentro más emocional que político, donde la dirigente saliente compartió con su equipo el fin de un periodo.
RECOMPONER. - Los finales también son inicios, y el caso de Nora Bueno lo confirma. Desde este fin de semana, la exdirigente panista está cesante, lo sabía y antes ya había tocado puertas en busca de reacomodo laboral. Su primera parada fue en la Junta Municipal de Agua, donde Mario Mata la tiene en lista de espera, En el municipio con una sobrenomina del 20 por ciento, ¡una empleada mas no marcara la diferencia!
CONSIGNA. - Su salida coincide con el inicio de una nueva etapa para el panismo parralense, que arranca entre la renovación institucional y el reto de recuperar presencia en un escenario político dominado por la inercia y la fragmentación. Los nuevos dirigentes tendrán que hacer algo más que organizar reuniones o actualizar padrones.
@@@@@
FRENTE. - Otro frente de desencuentro político se ha abierto indirectamente entre la presidencia municipal de Parral y la síndica Dalila Villalobos, y esta vez el conflicto ha trascendido los límites del Ayuntamiento.
PROBLEMA. - El detonante fue la oficialización de la participación de Beto Calderón, hermano del presidente municipal Salvador Calderón, dentro de un grupo estatal cenecista. Hasta ahí, nada fuera de lo común. Sin embargo, lo que desató la tormenta fueron los comentarios estridentes del propio Beto en ese foro en relación a un video en el que aparecía la síndica.
ENFRENTAMIENTO. - El incidente no se quedó en la anécdota. Hubo reacciones inmediatas, y el detalle mayor vino cuando la propia Dalila Villalobos, también integrante de ese grupo, se hizo presente para acusar de recibido por los agravios que en los mismos comentarios fueron calificados como machistas y por tanto de género.
EXPERIENCIA. - El error del hermano del alcalde en las expresiones que vertió no solamente están en el contenido, también en que a quien se los hizo tiene un amplio camino recorrido en eso de las denuncias de violencia política de género, que es a donde apunta que puede terminar ese asunto.
CONDICION. - Este episodio, sumado al falsario boletín oficial del pasado miércoles en el que atribuía a la síndica declaraciones que nunca hizo, ha terminado por agravar la tensión institucional entre la Sindicatura y la Presidencia. La pugna no será de corte personal, inevitablemente repercutirá en el ámbito legal y político.
PAGANO. - Mas allá de la trascendencia de las acciones legales que se puedan iniciar, el verdadero costo político y social lo resentirá el propio alcalde Chava Calderón, quien ahora deberá enfrentar las consecuencias de un conflicto que se gestó dentro de su entorno más cercano.
SALDO. - Al final, ambas situaciones —la disputa digital y la manipulación informativa— son innecesarias. No aportan nada a la gobernabilidad, fracturan las relaciones internas y exhiben una falta de control político en el círculo más próximo al alcalde y se nota más en una administración en constante desgaste que mantiene múltiples frentes de golpeteo.
@@@@@
DIPUTADO. - Arturo Medina Aguirre, diputado del distrito 21 ahora si que intensificó la presencia en el distrito 21 ¡y mas allá! Mantiene la presencia en municipios rurales y se da tiempo para estar también en Parral.
ASISTENCIA. - En esta semana se le vio en Parral, Valle del Rosario, El Tule y San Andrés y esta semana que viene continuará actividades en la Sierra Tarahumara. La intensidad de la presencia levanta sospechosismo aspiracionista marca 2027.
DATOS. - El legislador local del distrito 21 encabezó una jornada de entrega de grano de maíz, frijol y despensas en beneficio de familias de escasos recursos de los municipios Valle de Rosario y El Tule, como parte de las acciones de apoyo social que se desarrollan en la región sur del estado además se dio tiempo de aterrizar en Parral en la comunidad de San Andrés, en Parral donde hizo entrega de despensas.
PRIORIDAD. - Medina está ponderando la importancia de mantener presencia en las comunidades rurales para atender de manera directa las necesidades más apremiantes de la población, especialmente en materia de alimentación y abasto básico.
FUTURO. - En el transcurso de esta semana participón diversas actividades en la Sierra Tarahumara, entre ellas un evento con motivo del dia internacional de los pueblos indigenas decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el municipio de Guachochi, así como la entrega de apoyos sociales en Balleza y Batopilas, y el arranque de una obra de albergue en Guazapares.
@@@@@
CONDICION. - De la noche a la mañana, Parral amaneció con pintas de bardas nuevas, no por obra pública, sino por obra política. En diferentes colonias aparecieron pintas con la frase “Amor por Chihuahua”, un mensaje breve, ambiguo y estratégicamente calculado: dice mucho y no dice nada de no ser por los colores oficiales morenistas que se utilizaron.
PROPIEDAD. - Se trata de una asociación civil atribuida a Ariadna Montiel mediante la cual se concentran fondos, pero de acuerdo a fuentes cercanas del bienestar, no sería redireccionados a intenciones electorales de la secretaria del bienestar, pero si de Mayra Chávez la delegada de esa dependencia en el estado de Chihuahua.
AGREGADO. - El eslogan, que en apariencia apela a la emoción y al sentido de pertenencia, ya comenzó a levantar sospechas sobre su verdadera autoría. En los corrillos políticos, se le atribuye tanto a Ariadna Montiel, actual secretaria del Bienestar quien habría movilizado la estructura oficial y los recursos.
DUDAS. - Las pintas fueron hechas con aerosol durante la madrugada de los días anteriores a esta semana y pasaron a ser notables con la llegada de los rayos del sol, no por el mensaje o por la estética, pero si por la forma en como surgieron; sin permiso, sin aviso y, sobre todo, sin pudor. En la clandestinidad de la noche Los “rotulistas” ni siquiera se tomaron la molestia de pedir autorización a los propietarios de las bardas.
COORDINADORA. - Quien anda impulsando las aspiraciones de Mayra Chávez en esta región, parece que no ha empezado con el pie derecho su apuesta política, quizá Vanessa Terrazas le pueda ayudar a recomponer el rumbo, no todo son fotos y elogios en redes, también puede ayudar en coordinar acciones certeras de mejora de imagen.
MOLESTIA. - Los reclamos por el abuso de utilizar espacios privados para fines políticos están a la orden del día, el gasto de reparar el grafiti ha sido alto en algunos casos y hasta ahora nadie de la 4T ha dicho “esta boca es mía”, en el segundo piso de la cuarta transformación ¿el silencio pinta paredes!
SOSPECHA. - El trasfondo político es evidente. Si, como se sospecha, las bardas son impulsadas desde los simpatizantes de Ariadna Montiel o Mayra Chávez el mensaje trasciende, la forma es fondo el abuso va por delante.
BURLA. - El eslogan “Amor por Chihuahua” suena bonito, pero en política los mensajes no se pintan con sentimientos, sino con intenciones y este suena a burla, por el abuso, lo clandestino y la cobardía de tirar la piedra y esconder la mano, flaco favor le están haciendo a quien desde el bienestar quiere proyectar su imagen.
TUFO. - Esa pinta, más que amor, huele a anticipación electoral, a operación encubierta y agandalle. En todo caso, si el amor por Chihuahua es real, debería expresarse con respeto al territorio, a su gente y a su identidad política, no con brochas clandestinas y discursos importados. Pintar una barda es fácil, construir confianza en los chihuahuenses requiere mucho más que aerosol y consignas vacías.

@@@@@
DIPUTADO. - Lo dicho: Noel Chávez, diputado del Distrito Noveno, no se toma tiempo para relajarse. Sabe perfectamente que los tramos políticos se acortan y que, en la ruta hacia el 2027, la clave está en mantenerse visible, activo y en contacto con la base social. No hay tiempos muertos para quien entiende que la política no se gana en los discursos, sino en la presencia y dialogo constante.
CONDICION. - Este fin de semana, el legislador volvió a tocar tierras parralenses, y no precisamente para tomarse la foto de rigor, sino para sostener una serie de reuniones estratégicas, muchas de ellas centradas en sondeos y lectura de terreno político.
CASUALIDAD. - Su presencia en la llamada “Capital del Mundo” se ha vuelto cada vez más frecuente, y eso no es casualidad. Las más recientes encuestas lo siguen perfilando como una de las cartas rumbo a la contienda municipal de 2027, y Noel Chávez se la ha tomado muy en serio.
CAPITAL. - En el fondo, su estrategia apunta a reconstruir presencia política en un territorio que otros actores locales dan por asegurado, pero que en realidad se ha ido vaciando por falta de operación. Mientras algunos se consideran dueños del espacio político de Parral, la realidad es que los vacíos sociales del PRIAN son más que evidentes.
INFORME. - De igual forma con esa presencia permanente marca también el compromiso para el evento político del 6 de noviembre cuando rinda su primer informe en la capital del mundo, lo que vendría a revelar dudas en relación al alcance de las presuntas aspiraciones del legislador.
FIN. - ¿Quién fue la candidata morenista que en el 2024 pidió prestado más de 300 mil pesos para financiar su campaña y pese a la estrepitosa derrota ya prepara la del 2027? Elude pagar el adeudo a su coordinador de campaña, ya no le contesta llamadas, ¡el desfalcado acreedor la anda buscando desesperado y no tarda en hacer pública su exigencia monetaria con nombre y apellido en una barda de “Amor por Chihuahua” pues asegura que la demagoga política ¡resultó más topillera que el grupo Pacheco!









