top of page

Sabagrillo

18 de octubre de 2025
Sheinbaum la presidenta que se asume como politóloga que predice la muerte del PRIAN- Maru Campos con problemas de cierre de año- Parral y otros municipios en quiebra- Alejandro Domínguez rinde hoy su informe legislativo
Botica Guadalupe.gif

INICIO.- La aplanadora legislativa de Morena aprueba todo, incluso los preceptos que agreden a la nación- Sheinbaum se presenta esta semana como gurú y politóloga, predice la extinción del PRI y el surgimiento del MCPAN- La gobernadora Maru Campos ante los retos económicos de fin de año y una constante inseguridad- Municipios en quiebra, empezando por el de Parral, ¿Quién los rescatara?- se les aparece Duarte con protección de Derechos Humanos- Chava Calderón de visita en México, pero sin autorización para contrataciones- La nueva dirigencia del PAN está en la encrucijada entre hundirse con la administración municipal o deslindarse- Hoy inician los informes legislativos con el de Alejandro Domínguez.

NACIONAL. - Como la fuerza legislativa de Morena ya no es política: es de facto es seguro que cuando algo les interesa, lo sacan a rajatabla, sin miramientos, sin pudor y sin mayor trámite que levantar la mano.
FUERZA. - Esta semana lo demostraron con la reforma a la Ley de Amparo, un golpe directo a uno de los pocos diques que aún le quedaban al sistema frente al poder absoluto.

FONDO. - La intención del cambio es acotar la posibilidad de que cualquier grupo, empresa u organización civil pueda detener sus proyectos, así estos impliquen devastación ambiental, irregularidades presupuestales o simple abuso de poder.
Para ellos, los amparos no son instrumentos de justicia, sino estorbos administrativos para sus fines.

DATO. - No hay que ir muy lejos para entender la molestia de los cuatroteistas; el fantasma de los amparos frenaron temporalmente e incomodaron proyectos como el del tren Maya que aun con su conclusión, sigue penando en Palacio Nacional.
PLEITO.- Les resulta imperdonable también que la sociedad civil organizada y no pocos empresarios, incluido el siempre polémico Salinas Pliego se hayan atrevido a cuestionar desde los tribunales la legitimidad de los megaproyectos y de paso las cuentas del gobierno y acciones del SAT.

SOPLAN. - Por eso ahora buscan blindar su agenda de gobierno desde el legislativo y el judicial y por ello les corre la prisa por asegurarse que nadie vuelva a “entorpecer el progreso”.
El problema es que ese... “progreso” es interpretativo, discrecional y, sobre todo, centralizado.

APARECIDOS. - En paralelo, mientras se ajustan las leyes al gusto del partido en el poder, iniciaron las mesas de trabajo con sectores de la industria y del comercio exterior, los que realmente sostienen la economía y que hoy atestiguan con preocupación el rumbo que lleva el país.
SALIDA. - El T-MEC, más allá de ser un tratado comercial, ya juega un papel político fundamental: es el único límite externo que aún modera ciertos excesos.

CONGRESO. - Si algo ha demostrado Morena, es su habilidad para usar la mayoría legislativa como martillo, no como herramienta de consenso. El mensaje es que, si los contrapesos no se alinean, se eliminan y si los mecanismos legales no sirven para sus fines, se reforman hasta que lo hagan.

CAPIROTADA. - Así, entre el discurso de soberanía y la práctica del control, México se acerca peligrosamente a un modelo donde la ley se interpreta desde la voluntad y no desde la razón al tiempo que los sectores productivos, los mismos que generan empleo, exportan e invierten miran las maniobras con la incertidumbre del que sabe que su voz ya no vale voto.

OLVIDO. - Así, el amparo, que alguna vez fue el escudo del ciudadano frente al poder, ahora se ha vuelto el enemigo del régimen y lo están enterrando, eso sí, con todos los honores… pero sin defensa.

@@@@@

NACIONAL. - La presidenta de la República decidió estrenar nueva vocación: ahora también se asume politóloga. Desde su púlpito mañanero heredado, dio por muerto al PRI como si con la declaración bastara para borrar casi un siglo de historia política y de paso se convirtió en la vocera que anuncia la nueva alianza opositora del futuro inmediato a la que le puso nombre y apellido MC–PAN, solo le faltó presentar la encuesta, el mapa de colores y el acta de defunción.

RAZON. - El asunto, que en principio parece un arranque de lucidez política que llega a confundirse con un desliz de arrogancia y llega incluso a tener una lectura profunda cuando se analiza desde los estados.
VIABLE. - La idea de una alianza naranja-azul podría sonar tentadora en los círculos del altiplano, incluso en los números nacionales, pero cuando se toca tierra firme en regiones como Chihuahua y particularmente en Parral se percibe como impensable, casi un sacrilegio político.

PARRAL. - En el caso concreto de Parral, ceder la plaza o siquiera entretener la idea de entregar el control político a Movimiento Ciudadano, sería una involución equivalente a ponerle moño al desastre y entregar las llaves del palacio municipal al primero que sonría en una selfie.

APOYO. - Aunque hay que decirlo con sus letras, en esa encomienda el alcalde Calderón se afana en que así sea, su acción de gobierno tolerante y permisivo con sus antecesores lo delata y luego lo reafirma en el infortunio de su gobierno.

TOQUE. - Más allá de los discursos de modernidad, en Chihuahua, bajo el cacicazgo naranja de Alfredo Lozoya, MC no ha pasado de ser un club de simpatías personalistas, donde cada quien toca su propio tambor y protege intereses amafiados e insanos.

VISION. - La presidenta, en su nuevo rol de analista, parece olvidar que los contextos locales no se mueven al ritmo de los algoritmos.
En Chihuahua, y particularmente en el sur del estado, los equilibrios son de carne y hueso, no de color ni de hashtag. Pensar que el PAN y MC podrían mezclarse sin que estalle la química interna, es como querer hacer un pastel de chile con mermelada: posible, sí, pero indigesto.

MORTIS. - Considerar al PRI como una fuerza muerta, es también una irrealidad, de cierto es que no es el partido mas presentable, pero de acuerdo con las cifras de la última elección gobierna más territorio que MC.

INFIERNO. - Por eso en Parral, la sola insinuación de negociar con los naranjas enciende las alertas no hay simpatías mancomunadas, cada quien tiene sus preferencias por separado.

PENA. - Las laceraciones hechas por los gobiernos de Movimiento Ciudadano a la comunidad no solo marcan diferencias históricas, también encierran actitudes de desvergüenzas que ni con discurso de unidad se podrían maquillar.
ESCENARIO. - Imagínese usted a un panista tradicional tragándose el sapo de apoyar a un candidato naranja “por la causa común”.
Ni con agua bendita, ya lo hicieron una vez y ha sido la peor época del panismo.

CERTIDUMBRE. - Mientras que en Palacio Nacional juegan a las predicciones generales y de forma laxa declaran muertos a unos y novios a otros, en el terreno real la política sigue siendo de territorios, no de teorías.

@@@@@
ESTADO
. - La gobernadora tiene por delante un cierre de año que no pinta sencillo, y mucho menos cómodo. La vuelta del calendario, 2025 empieza a cobrar factura, y el panorama financiero del estado no da para echar las campanas al vuelo.

DINERO. - Por un lado, la obra pública luce escasa, insuficiente para sostener la narrativa de dinamismo económico que el gobierno busca proyectar. Buena parte del presupuesto se ha ido en el pago de la renegociación de la deuda, esa losa heredada que cada año consume más recursos y deja menos margen para invertir.

MUNICIPIOS. - A esta crisis se deben agregar el estado crítico de muchos municipios, literalmente quebrados. Algunos ya pidieron adelantos de participaciones para poder cerrar el ejercicio entre los que se incluye a Parral, mientras otros, simplemente, se sostienen con alfileres contables.
COLGADOS. - No hay certeza de que el gobierno estatal pueda apoyarlos, y sin ese oxígeno financiero, varios ayuntamientos podrían arrancar el próximo año con problemas legales, números en rojo y servicios en riesgo.

CADENA. - El Estado, en su conjunto, dependerá entonces del apoyo federal para fondear los proyectos que se mantienen en el aire y que no terminan de aterrizarse. La relación con la Federación no es precisamente de miel sobre hojuelas. El trato presupuestal ha sido rudo y selectivo; los recursos llegan con cuenta gotas y con etiqueta política.

SEGURIDAD. - En materia de seguridad, el escenario no es mejor, si acaso una réplica de lo que se extiende en todo el territorio nacional. La violencia se extiende por las cuatro esquinas de la entidad con episodios que revelan la fragilidad de los sistemas de control. La zona sur, que hasta hace poco se presumía en relativa calma, ya no es la excepción.
CENTINELA. - Incluso el Sistema Centinela, programa insignia del actual modelo de vigilancia, ha sido objeto de agresiones, lo que enciende alertas sobre la capacidad real del Estado para contener la ola criminal ese blindaje digital debe dar resultados medidos en extinción de eventos y reducción estadística porque de no darse así, el discurso de la seguridad tecnológica podría volverse un búmeran.

@@@@@

FANTASMA. - En lo político, el fantasma de César Duarte sigue rondando. Su caso vuelve a gravitar en el escenario local y nacional luego de la queja presentada ante Derechos Humanos y que prospero rápidamente hasta el punto de la aceptación de la recomendación que el gobierno estatal no pudo (o no quiso) eludir.
CONDENA. - El tema no solo reaviva heridas, sino que complica la narrativa de justicia y transparencia que se intenta sostener desde Palacio. Cesar Duarte ha sido vendido a fuerza de repetición, como culpable en la percepción pública, paradójicamente en lo legal no tiene sentencias y lo va más allá es que esta en vías de ser víctima, al menos ante la CEDH ya lo es.

MEZCLA. - El cierre del año para el gobierno del estado mezcla entonces deuda, tensión política e inseguridad, una combinación que es un cóctel de riesgo si no se administra con tino y prudencia.
A estas alturas, ya no se trata de quién tiene la razón, sino de quién logra mantener el control.

@@@@@

PARRAL. - Dicen que en política nada se desperdicia… ni siquiera los tropiezos. Y en el Ayuntamiento de Parral, donde los últimos días han sido una pasarela de desatinos, parece que la consigna es improvisar antes que aceptar el error.

MAL.- Tras el naufragio de la famosa propuesta para contratar a la “consultora-constructora”, esa que nació muerta y fue sepultada con honores por la edil perredista Itzel Acosta, quien ejecutó la voz unánime ante la “negativa disfrazada” pidiendo se mandó a comisión para que le dé sepultura.

REANIMACION. - Ante ese contrato fallido el gobierno municipal de Salvador Caldero intenta ahora reanimar la obra pública por la vía tradicional: los programas ya asignados y los recursos porque saben que van contra reloj y saben que, si no se aplican pronto, se irán al limbo del subejercicio.

ACCION. - El ingeniero Alfonso Márquez, en su calidad de titular de Obras Públicas recibió la encomienda de poner en marcha trabajos de pavimentación y obras menores, con una inversión cercana a 40 millones de pesos. No se trata de un plan nuevo, sino del intento de rescatar el dinero que está en las cuentas bancarias y que vienen etiquetados. En términos coloquiales, se trata de gastar rápido para no perder el presupuesto.

COMITÉ. - Así fue como el comité de adquisiciones de la presidencia le puso el acelerador esta semana a los tramites para asignar obras, sobre todo de encementado.

@@@@@

BOLETOS. - Mientras tanto, el presidente Chava Calderón, aún dolido por la falta de respaldo a su propuesta fallida de la sesión extraordinaria, decidió viajar de cualquier forma a la capital del país. Finalmente, ya tenía comprado los boletos y las reservaciones listas decidido aprovecharlas.

SEGURO. - El alcalde estaba seguro que le aprobarían a ciegas su propuesta, pero los regidores tenían otros datos, la historia esta de sobra contada y se fue a la capital sin autorización para contratar la empresa consultora. Dicen los que lo vieron salir que llevaba más enojo que maleta.

DESAFIO. - El reclamo al término de la sesión de cabildo fue para el secretario municipal —a quien le habría dicho que “lo mandó al matadero” y aunque el episodio se intenta minimizar, dentro del propio Ayuntamiento reconocen que el tropiezo dejó huella.

REVANCHA. - Ahora la atención se centra en la próxima reunión de cabildo, que se realizará en Villa Escobedo el miércoles próximo. No será una sesión cualquiera, podrían darse avances del dictamen que en comisión se estudia de la propuesta en la sesión extraordinaria.

INVESTIGACION. - La Comisión de Gobernación, presidida por el priista Vicencio Chávez, ya solicitó información sobre la empresa consultora que el alcalde pretendía contratar: su origen, sus antecedentes y, sobre todo, quién está detrás. ¿Quién la recomendó?

SINTESIS. - El relevo en Obras Públicas, la premura por ejercer los 40 millones, el viaje a la capital y los silencios en el cabildo son piezas del mismo rompecabezas: un gobierno que reacciona más de lo que planea, que remienda más de lo que construye, y que cada vez confía menos en su propio equipo.

@@@@@

DIPUTADO. - Hoy, el priismo chihuahuense tendrá su cita con el ritual político por excelencia y el pretexto será el informe de Alejandro Domínguez, diputado federal y presidente estatal del PRI.

PRESENCIA. - Se trata de un evento que, más allá del formato institucional, se perfila como una pasarela de poder, lealtades y aspiraciones, también de mensajes, las asistencias serán sugerentes, ¡pero las ausencias más!

ALIADOS. - Se espera la asistencia de todas las representaciones formales que tiene ese partido: regidores, síndicos, alcaldes, diputados locales y federales. No sólo por disciplina partidista, sino por no ir equivale a ponerse fuera del mapa”.

ASISTENCIA. - Desde la capital del país, también llegarán enviados del Comité Ejecutivo Nacional. No se trata de una visita de cortesía: marca el interés de la dirigencia nacional en tomar el pulso en un estado donde el priismo conserva todavía algunas posiciones estratégicas y una base de militancia que, aunque reducida, sigue siendo ordenada y operativa. La expectativa entonces es que el informe en los hechos será un escaparate.
@@@@@

PAN. - Dicen que en política no hay casualidades, pero hay miércoles que parecen diseñados para recordarnos que la coincidencia también tiene su manera de hacer ruido.

ASUNCION. - El reciente miércoles azul del PAN municipal reunió a varios cuadros relevantes: Rafael Jaime, secretario general del comité estatal; Saúl González, de fortalecimiento interno; y la plana local que fue testigo del relevo oficial entre Rubén Alvídrez y Nora Bueno al frente del comité municipal.

CITACION. - A la reunión también acudieron los nuevos integrantes del consejo estatal del PAN; Cuquis Ochoa, Tere Arteaga y Trini Pérez, todos ellos fueron parte del reciente proceso electoral interno que salió planchado ¡pero con arrugas!

PREOCUPACION. - Fue la clásica reunión de los miércoles, pero no una más. Coincidió con la creciente turbulencia política que vive el presidente municipal Salvador Calderón, cuya gobernabilidad se tambalea al ritmo de los desencuentros con su propio cabildo.

PRECIO. - La coincidencia o el timing, dirían los que saben no pasó inadvertida: mientras en el PAN se hablaba de unidad y fortalecimiento interno, en el Ayuntamiento se hablaba de fracturas. Dos escenarios, dos narrativas, una sola realidad política: la distancia cada vez más visible entre los regidores y el alcalde.

SITUACION. - El relevo panista llega, entonces, en un momento clave. La nueva dirigencia local tiene un reto frente a ese marcado divorcio que ya se vive dentro del cabildo. Y las opciones a asumir no son muchas: ¿Optará el partido por el silencio institucional prudente, para no cargar con culpas ajenas? ¿O decidirá marcar postura y deslindar la marca azul del desgaste que arrastra la administración municipal? Aunque también hay la opción de ¡que nos entierren juntos!

IDEOLOGIA. - Una cosa es cierta: el desgaste del presidente Calderón ya no se puede ocultar. La incomodidad se respira, el aire se enrarece y los aliados comienzan a tomar distancia.

COYUNTURA. - Para el PAN local, este relevo interno puede ser un respiro o una carga, dependiendo de cómo jueguen sus piezas en las próximas semanas. Nora Bueno hereda un partido que necesita reorganizarse, pero también definirse frente a un gobierno municipal que, aunque panista en origen, ya no tiene claro quién lo respalda.

VISION. - El cabildo sigue siendo el escenario donde se reflejan las fisuras: acuerdos trabados, discusiones soterradas y una evidente falta de conducción política. El presidente municipal enfrenta el desafío de gobernar sin consenso, y eso, en los hechos, es gobernar en soledad.

ARRANQUE. - El miércoles azul fue más que una reunión. Fue un punto de contraste entre la intención de recomponer el partido y la urgencia de recomponer el gobierno. El PAN local está ante una disyuntiva histórica: o se reorganiza para sobrevivir, o se deja arrastrar por el desgaste de una administración que ya empieza a oler a fin de ciclo.

@@@@@

DIPUTADO. - El que tuvo una semana verdaderamente movida fue el diputado federal Noel Chávez Velázquez, quien desde San Lázaro le entró al debate legislativo.

ESCENARIO. - El legislador fue llamado al menos en dos ocasiones a tribuna. Sus intervenciones —una sobre la Ley de Ingresos y otra sobre la Ley de Amparo y Presupuesto— provocaron reacción en la bancada morenista.

CUESTION. - Cuestionó el incremento a los impuestos sobre la producción y servicios, y de paso desnudó el doble discurso del oficialismo: el del gobierno que dice proteger al pueblo, pero le mete la mano al bolsillo cada vez que puede.

BIEN. - Sus intervenciones fueron bien recibidas dentro de la fracción priista, hubo felicitación por poner el acento en lo que el tricolor busca recuperar: la voz crítica, pero responsable sobre todo porque en medio de tanto ruido ideológico, la claridad técnica y el tono firme son virtudes escasas.

PRESENCIA. - Hoy se espera que el diputado aparezca en la capital del estado, donde su líder estatal y también compañero de bancada, Alejandro Domínguez, rendirá su informe legislativo.
FECHA. - El legislador del noveno distrito también prepara su informe, está programado para dentro de dos semanas, donde seguramente hará eco de lo ocurrido en el Congreso federal en estos días.

@@@@@

LOCAL. - En el terreno local el diputado Arturo Medina, representante del Distrito 22, optó esta semana por la estrategia del movimiento silencioso, ese que en política suele ser más elocuente que cualquier discurso.

OPERACIÓN. - Medina se concentró en temas de operación interna dentro del Congreso del Estado, afinando los mecanismos de coordinación en la bancada y ajustando los posicionamientos del grupo parlamentario es decir moviendo las piezas detrás del telón.

PREPARACION. - Quienes lo conocen aseguran que el legislador anda tomando el pulso político, midiendo tiempos y contextos para lo que será su primer informe de actividades, que todo indica se llevará a cabo en Guachochi, su cabecera distrital en la sierra que es su bastión natural de sufragios.

@@@@@

TEACHER. - Donde ya empezaron los movimientos subterráneos rumbo a la sucesión magisterial es en la Sección 42 del SNTE, que actualmente encabeza Manuel Quiroz.
DECISION. - Todavía no se perfila un frente claro de propuesta mayoritaria, las preferencias potenciales están aún entre las distintas corrientes que buscan relevarlo.

QUIROZ. - La oposición a la actual dirigencia por ahora luce atomizada, con muchos nombres, muchas aspiraciones… pero poca cohesión.
CONDICION. - En la grilla sindical magisterial la juegan como en el domino donde no gana el que más se mueve, sino el que mejor aguanta el golpe, por eso no habría que descartar que el grupo del actual dirigente, aun sin grandes luces, termine sacando la elección simplemente porque los demás no se pusieron de acuerdo.

MUESTRA. - En Parral, el movimiento magisterial no está estático, aquí llegó Édgar Ramos con su operación política futurista, busca prospectos que le den oxígeno a su proyecto en la región sur.

AGREGADOS. - Más allá de los cuadros que ya tenía, Ramos ha intentado abrir el abanico y, con ese fin, entró en pláticas con Mayela Alvídrez, la ex coordinadora sindical de la región sur y actual secretaria de organización en el comité de Quiroz, así como con Rubén Gardea, ex responsable de Vinculación Educativa en la presidencia municipal.

RESTAS. - Sin embargo, el intento de sumar se convirtió en una auténtica lección de aritmética política: hay sumas que restan.
Y Ramos lo comprobó en carne propia, pues en el solo intento de ensanchar el grupo provocó fugas como las de Fernando Prieto, Liz Arzola y hasta de Rubén Blanco, este último integrado en el gabinete de Chava Calderón, en el área de Vinculación Educativa.

TIEMPOS. - Oficialmente no pueden participar aun, pero eso no impide que se siga operando desde la sombra, con esa vieja habilidad magisterial de “hacer sin que se note” y sacar el musculo llegado el tiempo.

@@@@@

FIN. – En la presidencia municipal, en el grupo cercano al presidente Chava Calderón se tiene como si fuera el secreto guardado, que las medidas de recomposición económica no alcanzaran con el adelanto de participaciones, son más graves, llegaran al despido ¿la cifra mágica de la estabilidad se sitúa em 200 burócratas menos en 2026?

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel 2.gif
bottom of page