top of page

Sabagrillo

25 de octubre de 2025
Paco Ignacio Taibo políticamente incorrecto: primero la letra y después el género- Carlos Montemayor entre los 27 escritores que se reproducirán en el FCE- Empresarios buscan sus propias apuestas políticas- Noel Chávez pospone su informe-Inicia el censo de los 200 que serán despedidos en el 2026 de la alcaldía de Parral.
Botica Guadalupe.gif

INICIO.- Paco Ignacio Taibo le mete ruido a la presidenta de la república al sobreponer su posicionamiento literario sobre el género- Carlos Montemayor entre los 27 escritores seleccionados por el fondo de cultura económica- Ante la decepción de las propuestas partidistas y la pulverización de la alianza PRIAN, empresarios proponen nombres de su gremio para candidatos- Pospone su informe el diputado Noel Chávez, Morena impone la agenda legislativa presupuestal esa semana- Cabildera propuesta por Chava Calderón atraería recursos por 1200 millones pero incluyeron obras ya realizadas- El director de seguridad publica no se va dice en publico el alcalde y en lo corto se contradice ¿Cuál es la verdad?- Inicia el censo de los 200 que serán despedidos de la alcaldía, ¡los naranjas van primero!

NACIONAL. - Paco Ignacio Taibo II, siempre fiel a su estilo de provocar antes que complacer, volvió a encender la pradera literaria. Esta vez, el fuego vino por el tema de género y paridad, un terreno donde la política y la cultura suelen mezclarse con más cálculo que sensibilidad.

POLEMICA. - Durante la presentación del programa para distribuir 2.5 millones de libros en 14 países, con obras de 27 autores, alguien notó lo obvio: solo siete son mujeres. La pregunta cayó directa, y Taibo, sin filtro ni manual de corrección política, respondió con su ya célebre ejemplo: un poemario —escrito por una mujer— que es “horrible”, y que, según él, no debía incluirse solo “por ser mujer”.

ESCANDALO. - Y ahí estalló el escándalo. El comentario cayó como verso libre en una asamblea de prosa burocrática: incómodo, pero inevitablemente cierto en el fondo y torpe en la forma.
Porque Taibo, fiel a su causa, defiende la literatura, no las cuotas; la calidad, no el discurso. Pero en tiempos de presidencias sensibles a las redes y a las etiquetas, eso equivale a herejía.

MEDIACION. - Tan es así, que la propia Claudia Sheinbaum intervino para anunciar una colección adicional de autoras, en un intento por equilibrar el tema o más bien, por apagar el fuego sin mojar la pólvora. El gesto fue político, no literario: contentar al público, aunque la curaduría quede en segundo plano.

PARRAL. - En medio de este asunto paso casi inadvertido un dato simbólico para los parralenses y es que entre los 27 elegidos se encuentra Carlos Montemayor, el escritor parralense que retrató en Guerra en el paraíso las tensiones entre poder, rebeldía y conciencia.

SITUACION. - La obra que, sin proponérselo, dialoga perfectamente con este episodio: cuando la ideología se impone sobre el arte, el resultado suele ser guerra… aunque sea en el paraíso de la cultura oficial.

@@@@@

GRILLA. - En Chihuahua, los vientos electorales soplan con más confusión que convicción. Mientras el PAN presume que tiene “candidatos de unidad” —como Marco Bonilla rumbo a la gubernatura o César Jáuregui Moreno y Rafael Loera en la disputa por la alcaldía—, la realidad es que ni dentro ni fuera del partido hay aplausos de pie.

CUOTA. -El sector empresarial ya empezó a mover las cejas (y los apoyos). Algunos de sus integrantes han dejado ver que no están del todo convencidos con las cartas que se barajan dentro del PRIAN o lo que queda de esta alianza y menos con la idea de un PAN sin alianzas.

PROPIOS. - Los empresarios, que siempre han jugado a dos bandas, hoy parecen dispuestos a marcar su propio paso, y eso ya es un reto directo a la clase política que ha confundido las cámaras de comercio con las gradas de aplauso.
NUMEROS. - Porque una cosa es tener financiamiento, y otra muy distinta tener credibilidad. En pocas palabras: los números no cierran, los discursos no prenden y las alianzas se desmoronan antes de firmarse.
PROPUESTA. - Mientras los políticos afinan sus discursos de campaña, los empresarios ya están haciendo su propio casting.
A este paso, no sería raro que el próximo candidato salga de una sala de juntas y no de un comité estatal.

@@@@@

NOEL. - El diputado federal Noel Chávez Velázquez tenía todo listo: salón, invitados, discursos, publicidad y hasta el menú para el gran día de su primer informe de actividades. Pero —como suele suceder en la política mexicana— el calendario legislativo le jugó una de esas bromas finas que el destino reserva solo para los entusiastas. EMPALME. - Resulta que justo en la semana del 3 al 7 de noviembre, cuando el legislador pretendía lucirse en Parral, la Cámara de Diputados decidió que era el turno de discutir el presupuesto federal. Y ahora si que primero es el deber y después la pasarela.

EXPLICACION. - Por supuesto, el cambio no solo tiene que ver con el deber legislativo, que siempre es una buena excusa sino también con la lista de invitados. La política es, después de todo, un asunto de apariencias, y de nada serviría organizar una fiesta sin los comensales principales: Rubén Moreira y los legisladores de la bancada.

CONDICION. - Pero la bancada estará metida hasta el cuello en la negociación presupuestal, los reflectores nacionales estarán apuntando al Congreso, así que lo más prudente fue posponer la función hasta finales de noviembre, cuando los discursos bajen de tono y los aplausos puedan oírse sin eco legislativo.

VIAJE. - Mientras tanto, el diputado ayer hizo escala en Tabasco, donde asistió al informe del legislador Erubiel Alonso, acompañado por el propio Moreira, líder de la bancada.

PROPUESTA. - El viaje fue más de relaciones públicas que de solidaridad partidista, porque a estas alturas cada aparición con el líder de la bancada cuenta más que una reforma aprobada. Lo mismo aplica para la asistencia que hizo en la capital del estado para estar en el informe de legislativo de Alejandro Domínguez.

CERCANIA. - Por cierto, en el evento de Chihuahua se le vio muy cerca de Chela Ortiz, quien es el poder tras el mando en el priismo de Chihuahua, se puede decir que es lo más cerca que se le ha visto en los últimos meses, así que ahí va diciendo.

POSPUESTA. - El ajuste de fecha, sin embargo, podría tener su lado positivo. Noel Chávez no solo ganará tiempo para pulir el discurso, sino también para alinear su narrativa rumbo al 2027, porque no hay que olvidar que cada informe —por modesto que parezca— es también un ensayo general de campaña. Aunque los números del PRI no le favorecen en San Lázaro, en las encuestas de su distrito se le sigue viendo como uno de los posibles a algo.

MORALEJA. - Si de algo sirve esta experiencia, es para recordar que, en política, como en la vida, no hay fechas fijas… solo prioridades que cambian según el viento. El informe se pospone y los discursos se guardan en el cajón. Total, noviembre está a la vuelta de la esquina, y lo importante no es cuándo se hace el informe, sino quién logra que se llene el salón.

@@@@@

CABILDO. - Pues nada, que en el Cabildo de Parral esta semana se les ocurrió reunir todas las comisiones en una sola sesión, como si se tratara de una gran asamblea general… pero no se logró el quórum suficiente para que contara y terminó siendo una mesa de trabajo a medio gas donde el tema principal fue la propuesta del alcalde Chava Calderón para contratar una empresa consultora que no solo gestione recursos, sino que además ejecute las obras. Todo un dos en uno, o, mejor dicho, un negocio redondo.

SIETE. - Fueron siete los regidores que, si acudieron a la cita, los demás les paso de noche o solo dijeron que se integrarían a los trabajos para aparecer en la sesión pública de cabildo, porque en la de comisiones, ¡han quedado a deber!

ANALISIS. - En el análisis del paquete, saltaron datos interesantes, como el que la propuesta de gestión de recursos alcanzaría los 1,200 millones de pesos, es decir dos veces el presupuesto municipal anual.

VENIDORAS. - Todo sería muy bueno, sobre todo si de encabezar boletines se trata o bien de justificar futuras placas conmemorativas. Pero lo curioso, y ahí viene el detalle, es que varias de las obras incluidas en esa “gestión” a comisión, ¡ya están prácticamente listas o en ejecución! Algunas de las cifras del compendio de los 1200 millones incluían al rastro TIF o el puente Santa Rosa.

REAL. - Es decir, bajo este esquema visto así de entrada, el municipio estaría pagando comisión por gestionar recursos que ya tiene y obras que ya existen. ¡Una maravilla de la ingeniería financiera pública!

DIFERENCIA. - Llegó un momento en que los regidores ya no sabían si estaban en una sesión de una comisión edilicia o en una clase de contabilidad creativa. Y lo peor: el asunto ya había sido bateado en la sesión extraordinaria anterior, cuando se pretendía aprobar el paquete fast track, sin mayor análisis.

MAL.- Los tiempos no dieron el tema se fue a comisiones, o lo que asistiera de ellas y ahí surgió que el problema de fondo no es solo el intento de inflar el catálogo de obras, sino la forma tan ligera en que se propone delegar la gestión y la ejecución a una empresa privada, como si el municipio fuera un cliente desesperado por resultados y no un gobierno con responsabilidades claras.

TODO. - Una cosa es buscar apoyo técnico y otra muy distinta ceder la chequera y la pala. En resumen, el Cabildo terminó, una vez más, simulando acuerdos que no se cumplieron en la realidad como la incorporación de los ediles a las comisiones y el alcalde enfrentando otra negativa que parece inminente.

@@@@@

CAFÉ. - En Parral los rumores ya no nacen en los cafés, ni en los pasillos del cabildo… ahora salen directamente de la oficina del presidente municipal. Resulta que el propio Chava Calderón se convirtió en la mejor fuente de las versiones sobre la posible salida del director de Seguridad Pública, Alejandro González Arzaga.

FUEGO. - Sí, el mismo alcalde que públicamente jura y perjura —tres y hasta cuatro veces— que su jefe policiaco se queda, en privado reconoce que se va. Todo depende del auditorio y del humor del día. Pero la verdad, ¡no se sabe!

MITOMANIA. - El enredo es de antología: cuando se les pregunta frente a cámaras, Calderón defiende a capa y espada al director, lo llama “eficiente” y hasta le cuelga medallas porque en la realidad es el único que le ha funcionado o por lo menos no le ha dado dolores de cabeza.

CERCANA. - Pero cuando la charla se vuelve más discreta y los micrófonos se apagan, admite que Arzaga dejará el cargo porque el fiscal general, César Jáuregui, lo requiere para asumir una nueva encomienda.
AGREGADO. - Pero en esto hay un “pequeño” detalle: Arzaga no tiene ni idea de esa designación en la fiscalía. Lo dijo él mismo, con la serenidad del que no sabe si reír o empacar. Así que el municipio vive una especie de “Schrödinger” político: Arzaga está y no está al mismo tiempo. El alcalde niega y confirma en la misma semana, quizá en el mismo día, según a quién le hable. Un ejercicio de comunicación que bien podría ser parte de los cursos de “crisis de narrativa” … o de teatro político.

MENTIS. - La pregunta es: ¿qué gana Calderón con este galimatías?
Tal vez proyectar control, aunque suene a caos o tal vez preparar el terreno para cuando el rumor se vuelva hecho y pueda decir yo siempre lo supe.
FRENTE. - Mientras el alcalde se contradice, el cuerpo de seguridad sigue trabajando, sin saber si su jefe seguirá dando órdenes o si ya debe entregar el gafete y las llaves de la patrulla. Por ahora, el único dato seguro es que el rumor tiene fuente oficial.
CIRCULO. - Por cierto, si algo distingue a este gobierno municipal, es que no necesita detractores: se desmiente solito.

@@@@@

LANA. - La palabra “austeridad” ha vuelto a sonar en el Ayuntamiento de Parral, y como suele ocurrir, la cuerda se rompe por el lado más delgado. El alcalde Chava Calderón y su equipo anuncian medidas de ajuste, hablan de responsabilidad financiera y hasta de eficiencia administrativa.

ACCIONES. - Detrás de los discursos sobrios y las gráficas del tesorero, se cocina algo más que una simple contención del gasto: un reacomodo político disfrazado de saneamiento.

APRETAR. - La primera medida fue congelar compras y pedir adelantos de participaciones al gobierno estatal. La segunda y más delicada y por tanto no expresada es el llamado “saneamiento de recursos humanos”. En otras palabras, van por 200 despidos en la burocracia municipal.

BRUJULA. - No se trata de una limpia al azar. El primer filtro de selección parece estar teñido de color naranja: los empleados con vínculos a Movimiento Ciudadano, herencias de la administración anterior, ya fueron puestos bajo la lupa.
DOS. - Pero ahora la sospecha es que, por aquello de atender el discurso nacional que indica que el PAN nacional anunció que no irá en alianza con el PRI, los trabajadores que llegaron bajo esa bandera también podrían estar en la lista del “saneamiento” financiero. Austeridad, sí… pero ideológica.

TEORIA.- No se trata de una amenaza y menos una especulación, el operativo ya comenzó con un censo interno para evaluar los costos de la purga política.
CAPITAN.- Lo curioso es que el personaje que lleva mano en este listado no es precisamente de Recursos Humanos, sino Agustín González, el titular del Órgano Interno de Control, quien al parecer ahora también tiene funciones de selección natural.
DUDA.- Hasta el momento, nadie ha explicado qué hace armando la lista de los que “sobran” en la nómina. En los hechos, el municipio no está ajustando el gasto: está ajustando lealtades.
PASILLO. - Mientras los trabajadores esperan saber si su suerte depende de una auditoría o de una encuesta de simpatías partidistas, el discurso de la austeridad suena cada vez más a un eslogan que a una política pública donde la austeridad no siempre recorta el exceso: a veces sólo cambia de camiseta.

@@@@@

RECAUDADORA. - En la política local, la franqueza es un lujo que casi siempre se paga caro y si alguien lo duda, basta mirar lo que ocurre en la administración del alcalde Salvador Calderón, donde la sinceridad parece estar en la lista negra del protocolo oficial.

CONGELADA. - Primero fue la síndica Dalila Villalobos, quien pasó en apenas dos informes de ser figura destacada en los eventos del Ayuntamiento a convertirse en presencia incómoda. Cuando sus observaciones fueron suaves, todos la aplaudían; pero cuando el tono subió y comenzó a señalar las irregularidades de fondo, la silla en el presídium desapareció.
HIRIENTE. - La crítica, aunque institucional a veces resulta ser demasiado directa para los oídos del poder y de ello puede dar también testimonio la recaudadora de Rentas, Carmen Cano “Camelo”, corrió la misma suerte.
SEÑAL. - Su pecado fue tan simple como evidente: decir lo que todos ven, pero pocos se atreven a mencionar. Al señalar públicamente la alta rotación en el gabinete municipal y advertir que algo no anda bien dentro del gobierno de Calderón, firmó su sentencia de exclusión.
DECISION. - Desde entonces, su nombre ya no aparece en las listas de invitados a los actos oficiales pese a ser la representante de la gobernadora. Lo preocupante es que no se trata de una disputa partidista ni de diferencias de proyecto, sino de una simple cuestión de ego político.
SEDIMENTO. - No todos los que opinan distinto son enemigos, y no todos los silencios son lealtad. A veces, los que señalan los errores lo hacen para advertir del rumbo, no para descarrilar el tren.
Pero cuando el poder se sube al camino de la intolerancia, la corrección termina sustituyendo al criterio.

MARGINADAS. - Hoy, tanto Dalila Villalobos como Carmen Cano se han convertido en ejemplos de lo que sucede cuando se levanta la voz en un entorno donde la unanimidad se impone por conveniencia. Y lo paradójico es que, al marginarlas, el propio alcalde confirmó aquello que ellas denunciaron: algo, efectivamente, no anda bien.

@@@@@

REGIDOR. - “¡Avísenme!”, fue la expresión espontánea y quizá desesperada del regidor Jesús Manuel Elías, cuando se dio cuenta de que su abstención había sido el voto clave para tumbar la donación del terreno a la escuela auspiciada por la congregación religiosa a la que pertenece el alcalde Salvador Calderón.
GRILLA. -Y sí, la frase resume de cuerpo entero el nivel de descoordinación política que reina en el equipo del presidente municipal. Resulta que, en la sesión celebrada en Villa Escobedo, el proyecto de donación del terreno tenía todo para ser aprobado: los números daban, los votos estaban y hasta las ausencias jugaban a favor.

OPERARIO. - El secretario del Ayuntamiento que debería ser el operador político del alcalde, olvidó hacer lo básico: avisar, alinear y asegurar la votación. Las omisiones pesan tanto como los errores… y esta vez costaron una derrota que, paradójicamente, tenían ganada.

SITUACION. - El regidor Elías —líder de la fracción panista— quedó en el aire, sin instrucción ni contexto, y terminó votando bajo su propio criterio. El resultado: un nuevo revés para el presidente Calderón y una muestra más de que en su equipo no hay estrategia, ni comunicación, ni control.
AVANCE. - Cada quien hace lo que puede, lo que cree… o lo que le dicen en el último minuto. Lo más irónico es que el proyecto no cayó por oposición real, sino por falta de coordinación interna.
Como suele pasar en esta administración, el enemigo no está afuera, sino en casa.

LECCION. - El episodio deja una lección elemental, aunque parece que nadie la quiere aprender: Los acuerdos se ganan antes de levantar la mano, no cuando ya se está votando, pero, ¡cuando ni ganando saben ganar, el problema no es de suerte… es de oficio!

FIN. – ¿Quién es el alto funcionario de la presidencia municipal de Parral que insiste y presiona en la Junta de Aguas para que se autorice un fraccionamiento pero que los gastos de los servicios sean cubiertos por la misma junta y no el fraccionador?

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel 2.gif
bottom of page