top of page

Sabagrillo

1 de noviembre de 2025
Sheinbaum de las disculpas españolas por los abusos de la colonia al olvido del sufrimiento del pueblo en el presente- No hay claridad en la entrega de agua a USA- Bancada del PRI en el congreso se redujo a 3- Mario Vázquez hoy aquí en Parral- Rubén Alvídrez presenta su equipo
Botica Guadalupe.gif

INICIO.- Del beneplácito por las disculpas históricas de la colonia española a los reclamos del descuido gubernamental de la presidenta Sheinbaum en el país que gobierna- Nada claro en la entrega de agua de Chihuahua a Estados Unidos, la presidenta asegura que pagaremos y la gobernadora evade aceptar y contrariar- Disminuye la bancada priista, pero las sumas en el PRIAN se mantienen, el suplente del fallecido Luis Fernando Chacón es panista- Cambios en seguridad publica de Parral, ¿por política o por control del interés económico?- Le tiembla la mano al secretario del ayuntamiento ejecutar la orden de reversión en las Fuentes segunda etapa- En riesgo de venderse los campos del 40-60, el municipio construyo en terreno ajeno y ahora estos se ofertan- Rubén Alvídrez presenta su equipo de trabajo en el comité municipal, ¡muy capiroteado!- Mario Vázquez estará hoy en Parral busca invitar y acarrear a su informe el próximo sábado, pero… la visita del dirigente nacional es el domingo.

NACIONAL. - Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se vanagloria y celebra el reconocimiento de España a los excesos cometidos durante la conquista de México, en el presente su propio gobierno parece ciego ante los abusos y descuidos que se cometen contra el pueblo mexicano.

ESPEJO. - Es una paradoja tan evidente como incómoda: se aplaude la justicia simbólica de hace cuatro siglos, pero se omiten las injusticias actuales. Se alzan discursos sobre la memoria histórica, mientras millones de mexicanos enfrentan la desprotección, la inseguridad y la falta de servicios más básicos.

REFUGIO. - El gobierno federal parece haber encontrado en la historia un refugio cómodo: hablar del pasado es siempre menos riesgoso que enfrentar el presente. Reconocer los excesos de hace quinientos años no compromete a nadie, pero reconocer los excesos del gabinete actual; abusos, despilfarro y la soberbia de algunos funcionarios implicaría admitir que el poder también puede perder el rumbo incluso en nombre del pueblo.

JUSTICIA. - Celebrar la justicia a destiempo puede servir para construir discursos, pero no llena estómagos, no da seguridad ni cura hospitales sin medicinas. El país enfrenta una realidad que no se puede disimular con homenajes ni declaraciones: la violencia sigue en aumento, la impunidad se normaliza y la economía informal se convierte en refugio de millones ante la falta de oportunidades reales.

ENGAÑO. - El gobierno federal insiste en narrativas de redención histórica, como si la memoria fuera suficiente para justificar la parálisis. El México de hoy no necesita disculpas de hace quinientos años; necesita gobiernos que respondan hoy, con eficacia, sensibilidad y responsabilidad.

GESTO. - La presidenta celebra el gesto de España, pero la justicia verdadera se mide en el presente: en la carretera abandonada, en el hospital sin insumos, en la familia sin empleo. Lo otro, lo de los reconocimientos históricos, es pura retórica que suena bien en los foros internacionales, pero que en el territorio nacional se diluye entre la indiferencia y el desencanto.

@@@@@

ESTADO. - El tema del agua en Chihuahua vuelve a mostrar que las declaraciones oficiales rara vez coinciden con la realidad. Mientras la presidenta de la República asegura haber alcanzado acuerdos con los gobernadores fronterizos para saldar el adeudo del vital líquido con Estados Unidos, donde se incluye a Maru Campos, la gobernadora del estado desmiente, aunque eso sí, con cautela, evitando confrontar directamente a la titular del Ejecutivo federal.

CONTRARIOS. - Los comunicados estatales son difusos: dan a entender que el agua de Chihuahua se queda, pero sin confirmarlo de manera explícita. La línea oficial parece ser deslizar la duda sobre la existencia de un acuerdo real, asegura la jefa del ejecutivo estatal que sigue trabajando con la federación, pero en el comunicado oficial no desmiente abiertamente lo que dice el gobierno federal.

AGUA. - El tema seguirá en la mira, las verdades completas surgirán, como casi siempre, con el paso del tiempo y la transparencia en los actos administrativos. Mientras tanto, la narrativa oficial se mueve en el terreno de las interpretaciones: la presidenta habla de acuerdos cumplidos; la gobernadora de Chihuahua guarda distancia, protegiendo la imagen del estado y evitando que la política del agua se convierta en un choque directo de poderes.

FRENTE. - Se trata de una estira y afloja, mientras sigue la duda: ¿qué se acordó realmente y qué se quedó solo en palabras? El tiempo y los hechos concretos serán los únicos que puedan dar respuesta a una controversia que se desliza en la ambigüedad.

@@@@@

CONGRESO. - El fallecimiento del diputado priista Luis Fernando Chacón el fin de semana pasado no solo deja un vacío humano y político en el Congreso del Estado, sino que también reconfigura el equilibrio interno entre las bancadas de la alianza. La curul que ocupaba el legislador priista será asumida por Jaime Torres, exalcalde panista de Madera, lo que en la práctica le otorga un diputado más al PAN y resta uno al PRI dentro del bloque aliancista.

SUMAS. - Aunque ambos partidos mantienen, al menos en el discurso estatal, una línea de acción conjunta, este movimiento mueve ligeramente el peso político al interior de la coalición. La bancada tricolor queda ahora integrada únicamente por Arturo Medina, Guillermo Ramírez y José Luis Villalobos, un grupo más reducido pero que sigue alineado a la estrategia común… al menos hasta que la frustración de la alianza los haga cambiar de opinión.

CITA. - Se espera que este martes Torres sea llamado a rendir protesta como diputado local, cerrando así el proceso derivado del lamentable deceso de Chacón. Durante la semana, la actividad legislativa se redujo significativamente, tanto por respeto al legislador como por los ajustes que se realizan al interior de las comisiones.

GRILLA. - Por cierto, uno de los últimos eventos públicos en los que participó Luis Fernando Chacón fue el informe legislativo de Alejandro Domínguez, donde también estuvo presente en la posterior comida privada organizada por Chela Ortiz para los legisladores federales que asistieron encabezados por Rubén Moreira.

ACERCAMIENTO. - Ese encuentro reunió a los cuatro diputados locales priistas, todavía eran cuatro, en una fotografía que hoy queda como testimonio del cierre de una etapa.

@@@@@

CAUSAL. - Hay pocas situaciones que se pueden catalogar como causalidades en el ejercicio público. La reciente renuncia o más bien petición de renuncia para Alejandro González Arzaga es una de esas decisiones.

DIRECTOR. - González Arzaga no era un funcionario de bajo perfil. Su paso por la administración fue de resultados tangibles y, sobre todo, por la ausencia de escándalos, algo poco común en un entorno donde los tropiezos suelen ser moneda corriente.

VERSIONES. - La versión de la salida que cobra más fuerza es la de una reconfiguración del área que encabezaba motivada por la necesidad de tener un dominio absoluto sobre los flujos e ingresos legales y no legales.

EXPLICACION. - En la política municipal, el control de las áreas con manejo financiero es una cuestión de poder y de interés superior. Quien controla los ingresos controla la operación, y quien controla la operación controla la narrativa. Por eso, no sorprende que en el fondo de esta renuncia pueda tener su explicación más allá de las palabras, ¡en los pesos y centavos!

MOLESTIA. - Por más disfraz “hallowinero” que se le pretendiera imponer a González Arzaga, este no funcionó, ¡se fue molesto! Ni siquiera le cuidaron la salida y las formas, no hallaban como decirle y desde la presidencia se dejaron escapar los mensajes informales para que se enterara por los medios, fue como una especie de sensibilización.

SALIDA. - Luego se le oficializó la salida por el alcalde, asegurando que era requerido por la fiscalía, versión mas falsa que un billete de 2.50 pero que el director de seguridad publica no refutó, solo la cambio por el matiz de retirarse para atender asuntos personales.

RETO. - Dicen los que saben y en política siempre hay quienes saben más de lo que dicen, ellos opinan que el verdadero reto del presidente municipal no será nombrar la terna para elegir al nuevo titular de Seguridad Pública, sino convencer a los regidores sobre cuál es la línea que deben seguir en la votación.

MARCAJE. - El tema, como suele ocurrir en los asuntos de poder, no es menor. La terna que se menciona en los corrillos políticos incluiría a tres nombres ya conocidos: Martín Chaparro que es el favorito del presidente, el comandante Chavira que es el que siempre llevan de relleno y Agustín González la sombra de Martin Chaparro.

DECISION. - Si la política tuviera sentido común y lógica, de los tres, paradójicamente, quien goza de mayor simpatía y reconocimiento operativo es Chavira, el “de siempre”, el que conoce las calles y los mandos, pero también el que no es precisamente el favorito del presidente.

CONDICION. - La política local tiene sus ironías: a veces el que tiene más respaldo en la corporación y en la opinión pública es el que menos posibilidades reales tiene de llegar, sobre todo cuando la decisión pasa por filtros políticos más que técnicos.

RESERVAS. - Los regidores serán el verdadero campo de batalla. Algunos ya han manifestado reservas, otros esperan señales claras para definir su voto. No se puede omitir que lo que está en juego no es solo un nombramiento, ¡es el control de una de las áreas más sensibles y estratégicas del gobierno municipal! Que lejos ha quedado aquel discurso inicial de esta administración donde en esa posición se buscaba un consenso en el perfil técnico-profesional.

REVES. - Pero mientras no existan condiciones en el cabildo para lograr sacar adelante la propuesta de Chaparro, el interinato se alargará a lo máximo.

@@@@@

REVERSION. - Pocas esperanzas les quedan a los vecinos de Las Fuentes, segunda etapa, de que la reversión de las áreas verdes se haga realidad. La autoridad municipal, simple y llanamente, le teme al tema.

EXPLICACION. - Ante tanta tibieza ya circula la versión de que el propio secretario del Ayuntamiento, Jorge Cordero, evita moverle al asunto por enfrentar un posible conflicto de intereses derivado de asesorías que habría prestado en el pasado a algunos de los ahora posesionarios de esos terrenos.

COLONIA. - El caso no es nuevo, pero sí sintomático: en esta colonia se suprimieron o alteraron áreas verdes que originalmente estaban destinadas para uso público, y que por decisiones administrativas más de intereses personales y familiares de quienes gobernaban bajo las siglas de Movimiento Ciudadano, terminaron en manos privadas.

REPRESENTANTES. - Los vecinos pelearon, acudieron a tribunales y, con paciencia y constancia, obtuvieron una sentencia a su favor. Sin embargo, en los hechos, nada ha cambiado, todo sigue igual. La nueva “solución” que se comenta dentro del ayuntamiento es reponer el procedimiento administrativo, una jugada que, en la práctica, serviría para darle vuelta al fallo judicial y dejar todo como está. Dicho de otro modo: no revertir nada, no molestar a nadie y mantener el statu quo, aunque eso signifique pasar por encima del interés público.

COMPLICIDAD. - El fondo del problema no es legal, sino político. Revertir los abusos cometidos implicaría tocar intereses particulares con peso económico y relaciones dentro del propio gobierno. Cuando la estabilidad interna se valora más que la congruencia, las decisiones difíciles se postergan, se maquillan o se disfrazan de trámites.

DOS. - Las Fuentes Segunda Etapa se queda sin sus áreas verdes, y la ciudad pierde otro pedazo de espacio público, de esos que dan identidad y equilibrio urbano. Lo más seguro entonces es que los interesados logren su cometido: mantener todo como está, bajo el amparo de una administración que prefiere no incomodar a nadie.

LEY. - Una vez más, la ley solo será de papel, la justicia se queda esperando entre expedientes y promesas. En esta historia, las áreas verdes no solo se marchitan: también se secan las esperanzas de que algún día el interés común pese más que el interés particular.

@@@@@

DINERO. - Bien dice el refrán: el que siembra en tierra ajena, hasta la semilla pierde. Y pocas frases describen mejor lo que está ocurriendo con los terrenos del llamado 40-60, donde el gobierno municipal de la época de Alfredo Lozoya, hoy diputado federal, decidió construir áreas deportivas en terrenos que no son del municipio.

CONFIANZA. - Hasta el momento del acuerdo, irregular, por cierto, se suponía que los predios eran del ejido… pero resultó que no. El proyecto presentado como un esfuerzo por dotar de espacios públicos y deportivos a la ciudadanía, pero el tiempo, ese juez implacable, terminó por revelar que la inversión se hizo en un predio con dueño, o al menos con alguien que acreditó serlo ante los tribunales.

LITIGIO. - Hoy, la representante legal de quienes se dicen propietarios ya ganó el litigio al ejido y otros demandantes y el caso ha dado un giro tan inesperado como vergonzoso: los terrenos están en venta, incluyendo las áreas deportivas del 40-60.

LINEA. - Por aquello de correr las cortesías, se los están ofreciendo en primera instancia al municipio, pero ya hay terceros que buscan adquirirlos aun y cuando dejen al gobierno local sin las áreas deportivas.

REAL. - La historia parece un mal chiste, pero es la consecuencia directa de una falta de planeación y de rigor legal que se ha vuelto costumbre. Los gobiernos locales, urgidos de mostrar obras y resultados rápidos, muchas veces construyen primero y preguntan después, olvidando que los papeles —los títulos de propiedad, las autorizaciones, las escrituras— también son parte de la obra pública.

DOBLE. - Lo irónico es que hoy los ciudadanos podrían perder un espacio que se financió con recursos públicos, simplemente porque nadie se aseguró de que el terreno fuera del municipio. Es la versión moderna de sembrar en tierra ajena, con la diferencia de que aquí no solo se pierde la semilla, sino también la credibilidad institucional.

DEFINICION. - El ayuntamiento actual tiene ante sí una decisión incómoda: pagar por lo que ya pagó, o resignarse a perder el terreno y con ello el legado de un proyecto que, aunque bien intencionado, nació sobre cimientos legales frágiles.


@@@@@

PAN. - En el Comité Municipal del PAN hubo movimiento, aunque más de forma que de fondo. Rubén Alvídrez presentó a sus nuevas “adquisiciones” léase el equipo que le ayudara a operar el partido, en cuya pasarela se pudo percibir que es más una mezcla de cuotas y recomendaciones que una estrategia sólida de renovación partidista.

NOMBRES. - Así, por ejemplo, en el área de Capacitación llega José Luis Franco, ex titular de la Junta Municipal de Aguas, un cuadro con experiencia técnica y buen trato. En Comunicación, el nombramiento recayó en Karla Rodarte, en ambos casos las designaciones se atribuyen a recomendaciones directas de Carmen Cano “Camelo” la actual recaudadora, lo que confirma que el grupo de siempre sigue con voz y voto en las designaciones.

MAS. - La cartera de Promoción Política de la Mujer quedó en manos de Guadalupe Villarreal, posición impulsada personalmente por el propio Rubén Alvídrez, mientras que en Logística designaron a Daniel Pérez, que es la compensación de los “aportes” que le fueron recortados en el comité a Manuel Mora y que, con esto, las cuatro credenciales de su formato de inscripción sin llenar, ¡le siguen generando dividendos!

CLIENTELAR. - Para cerrar la lista, en el área de acción Juvenil se presentó a una dirigente que, dicho por los propios panistas, “nadie conoce”; se trata de una propuesta de Estefany Rubí Torres, funcionaria del Instituto Chihuahuense de la Juventud, pero que realmente se le señala a Arturo Rubalcaba.

RECLAMOS. - Por cierto, la sesión del miércoles comenzó con tropiezos. La nueva directiva se abstuvo de leer el acta anterior, lo que provocó el enojo del consejero estatal Trini Pérez, quien exigió conocer los acuerdos de la sesión anterior.

REGAÑO.- La reaparición de Trini en las reuniones de los miércoles no terminó en eso, fue más allá, y tocó también el proceso de trámite de militantes que volvió a generar controversia: al cuestionar por qué el requisito de usar un teléfono inteligente para registrar el trámite de nuevos militantes era la única vía y pidió a nombre de quienes no tienen acceso a ese tipo de tecnología se dé una vía alterna tradicional es decir que las herramientas digitales, mal aplicadas, pueden volverse un filtro político.

DESTAPE. - Pero Lo más interesante ocurrió entre líneas: cuando Trini se destapó como el primer competidor rumbo a la presidencia municipal de 2027 es decir, Chava Calderón ya tiene rival en la reelección.

CAPIROTADA. - Así, mientras el PAN intenta recomponer su estructura interna entre recomendaciones, cuotas y reacomodos, la carrera por el 2027 ya comenzó.

@@@@@

VISITA. - Hoy sábado estará en Parral Mario Vázquez, quien a las once de la mañana encabezará un evento en la cafetería el Correo de Parral para convocar a la asistencia de su próximo informe.

META. - La idea es clara: llenar el evento, proyectar músculo político y dejar claro que quiere estar entre los tiradores rumbo a la sucesión de la gubernatura.

ESTRATEGIA. - El senador Vázquez, que no da paso sin cálculo, sabe que un informe concurrido vale más que mil discursos. Por eso, su equipo ha echado mano de todos los contactos posibles y, sobre todo, de los gobiernos panistas para garantizar una asistencia copiosa.

APORTE. - Dicen que Chava Calderón ya prepara su aporte para esta gira en favor del senador aspiracionista y ello incluye facilitarle el volanteo en la colonia Héroes de la Revolución además de que para el próximo sábado le debe garantizar la movilización para el informe en la capital del estado.

COMPLICACIONES. - Pero no todo será sencillo para el alcalde de Parral: deberá dividir su cartera, capital político y logístico entre dos compromisos: Por un lado, apoyar al senador Vázquez en su esfuerzo por posicionarse; por el otro, atender con una cuota de acarreados, perdón, invitados para la visita del dirigente nacional panista el domingo, en el marco de la llamada Marcha por la Democracia, la Libertad y por la Vida… y, de la “no alianza”.

CONSIGNA. - Los alcaldes panistas han recibido la instrucción de aportar su cuota de enviados a ambas actividades, y eso implica que Calderón tendrá que medir muy bien sus apoyos: si pone demasiado énfasis en el evento de Vázquez, puede quedar corto con la dirigencia nacional; si se concentra en la marcha, corre el riesgo de enfriar su relación con el senador, lo mejor será enviar a los mismos invitados los dos días o pagarles el hotel.

MENSAJE. - Lo que se juega no es solo la asistencia a un informe, sino la posición de cada quien en la antesala de la sucesión estatal. Mario Vázquez busca mostrarse como figura de estructura, cercana a las bases y a los alcaldes; mientras que la dirigencia nacional mide lealtades locales y presencia territorial, sobre todo cuando Daniela Álvarez, la actual dirigente, también tiene aspiraciones en la sucesión.

DOS. - En este fin de semana iniciaran los acuerdos para los malabares políticos de los panistas, especialmente para quienes, como Chava Calderón, deben repartir apoyos sin quedar mal con nadie. Es el clásico equilibrio azul: apoyar a todos… sin que nadie sienta que se apoya más al otro.

@@@@@

ASPIRANTES. - En el evento de Canacintra de esta ciudad el jueves se dio un encuentro suigéneris entre el alcalde Salvador Calderón, quien aspira a ser reelecto, ¡pero no lo confiesa! Y Jorge Rabling quien, si confiesa querer ser alcalde, pero no tiene partido.

AMENO. - La charla estuvo amena, cualquiera diría que hasta se estarían poniendo de acuerdo para ver quien le entraba al 2027 o por lo menos se pasaban los tips, dado que Rabling, aunque por menos tiempo, pero también fue alcalde.

CERCANIA. - Al menos se vio cercanía entre dos que aspiran a la misma posición en el 2027, solo falta saber quien si llega o si ambos se enfrentan en una interna o una constitucional.

CIVILIDAD.- Al menos y, de entrada, con tiempos lejanos, se vio civilidad en la relación de ambos, la política hace extraños arreglos, en un descuido y ni dudarlo, que ambos terminen jugando para un mismo equipo, por aquello de que los panistas no quieren alianzas, pero si candidaturas ciudadanas.

@@@@@

FIN. - El tema de moda en el municipio son las tablas catastrales y los ingresos del predial, es un buen proyecto, pero, ¿todos los que opinan en cabildo contribuyen con su pago a este impuesto municipal? Bueno, dicen que, para tener la lengua larga, es indispensable tener la cola corta, el que esté libre de gravamen, ¡que muestre su recibo!

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel 2.gif
bottom of page