Sabagrillo
15 de noviembre de 2025

INICIO.- La generación Z entra en acción hoy y desde la víspera tiene en jaque a la presidenta Sheinbaum- La agenda en el congreso es revolucionario, viene la ratificación de Héctor Acosta en la auditoria superior- Insisten en que será mujer la presidenta de la CEDH, aun no revelan identidad- Arturo Medina al consejo político nacional y después a rendir el primer informe- Se les descompuso el camión en Zaragoza a los priistas que habían ido a reforzar la marcha panista en Chihuahua, Memo Ramírez les ofrece cena- Inician obra del Tecnológico, es del presupuesto participativo, pero quedara estancada para después igual que la del CBTis- Reparto a marchas forzadas de uniformes escolares, Rubén Blanco comparece este martes ante regidores- Panistas agendan hoy doble jornada, conferencia y marcha.
NACIONAL. - Se veía venir. La incapacidad del gobierno federal para mantener condiciones mínimas de seguridad no solo desgasta, erosiona. La estructura política empieza a pudrirse desde adentro, tarde o temprano la presión encuentra una salida.
MUERTE. - El asesinato de Carlos Manzo no fue un hecho aislado: fue el detonante. El punto donde la indignación dejó de acumularse en silencio para transformarse en protesta abierta.
RETO. - Lo inesperado y que sacudió a Palacio Nacional al punto de sobreprotegerse con vallas es quiénes están encabezando las marchas de este día será la generación Z, se trata de un sector al que desde el gobierno daban por conquistado, casi cautivo, gracias al andamiaje de programas asistencialistas que se creían suficientes para asegurar lealtad.
REAL. - Pero ocurre que la realidad tiene una capacidad admirable para derrumbar certidumbres de papel. Los jóvenes, los que supuestamente no se interesan en política, los que solo ven TikTok, los que “no entienden de ideologías”, están demostrando una comprensión profunda de algo que muchos adultos han preferido callar: sin seguridad, no hay futuro. Ni beca, ni subsidio, ni discurso puede tapar eso.
RADIOGRAFIA. - La muerte de Manzo caló porque representa lo que viven a diario: un país sin garantías, un Estado rebasado, un gobierno que administra excusas, no soluciones.
VATICINIO. - La presidenta Claudia Sheinbaum seguramente no caerá por estas marchas, ni este es el preludio de un colapso institucional. Pero sí es un aviso. Un recordatorio de que la narrativa de la 4T ya no seduce, ya no convence, ya no contiene. La irritación social dejó de ser un rumor: hoy marchara por las calles con pancartas, con consignas y con la voz de quienes estaban destinados según el cálculo político oficial a aplaudir, no a cuestionar.
MIEDO. - No solo marchan ellos. Muchos adultos también quisieran alzar la voz, pero el miedo, se respira en cada región golpeada por la violencia que paraliza, inmoviliza, silencia. Los jóvenes, en cambio, marchan porque aún no aprenden a resignarse. Y eso incomoda al poder.
RECIBIDO. - El verdadero mensaje para la presidenta no está en las cifras de asistencia ni en las consignas. Está en la evidencia palpable de que el rechazo social crece, que la seguridad ya no puede maquillarse y que la paciencia ciudadana se agota. Es la señal de que el país está harto y ya no lo disfraza. La 4T apostó a que los jóvenes serían su blindaje. Hoy, paradójicamente, son su grieta más grande.
@@@@@
CONGRESO - El diputado Arturo Medina en las últimas semanas se ha ido más allá de los limites distritales que le corresponde, obvio en comisiones del legislativo, atendiendo los tiempos del poder que ya están marcados.
SEMANA. - En esta semana Medina fue visto en Cuchillo Parado, en la cuna de la revolución. Para quienes conocen la ruta del poder indica algo claro: está en plena operación política.
AGENDA. - Siguiendo el mismo tema revolucionario, la próxima semana estará en Guerrero, el miércoles, se entretiene con la agenda legislativa, para proyectar la política que se intensificara en la última de noviembre y primeras de diciembre.
CONGRESO. - Por cierto, en la agenda del congreso aún quedan temas fuertes pendientes, uno de ellos es la definición del Auditor Superior del Estado. Héctor Acosta el actual, tomó protesta en el 2018 y será ratificado según se dice, de acuerdo con las señales que se emiten desde el gobierno.
TIEMPO. Desde el pasado cinco de noviembre salió la convocatoria oficial, el PRIAN no tiene bola incomoda en obedecer a palacio, no tiene nada en contra del auditor y Morena parece estar dispuesto a no ejercer el veto o hacer una contra propuesta, ¡lo más seguro es que se reelija!
REAL. - La presión es real. La expectativa también. Y aunque hay quienes aún creen en las sorpresas, la verdad es que pocos apuestan contra la reelección de Héctor Acosta. Su alianza sólida con Palacio de Gobierno se mantiene intacta, y los grupos de Morena, aunque no ponen alfombra roja, tampoco están interesados en generar un conflicto innecesario. Callan. Observan. Y otorgan, aunque no lo digan.
DIFICIL. - Donde aún no dan color es en la designación del titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Antes de que concluya diciembre debe definirse quien ocupara la presidencia, una pieza clave que, aunque suene técnica, tiene un trasfondo político.
ACOMODO. - En ambas designaciones las fracciones deben estar alineadas en las negociaciones, así que el también líder priista de esa bancada en el congreso local debe estar muy alerta para encender los focos cuando sea necesario y no equivocar la decisión.
AGENDA. - En la agenda del fin de año, se le debe agregar también que el tema de la política ya que el día cinco los priistas tienen contemplada la sesión del consejo político nacional en la capital del país.
DECISION. - En ese evento se deben clarificar los amarres que ya se tienen avanzados para la presencia de figuras políticas y partidistas nacionales en el informe del legislador Medina Aguirre, una de ellas el coordinador nacional de los coordinadores de bancadas priistas quien estaría asistiendo a Guachochi en la segunda semana de diciembre.
@@@@@
OBRA. - Por aquello de taparle el ojo al macho e ir contradiciendo la narrativa de la sindica Dalila Villalobos se repitió el ritual de la política de las primeras piedras. Así se llegó al Tecnológico de Parral, donde se debe ubicar la obra ganadora del consenso popular y que sigue siendo una asignatura pendiente.
ARRANQUE. - Así fue como se dio el arranque para las obras del campo del Tecnológico. Todo listo para el banderazo, incluso hasta extendieron invitación a la síndica Dalila, algo poco usual dado que no aparece mucho en eventos oficiales.
SIETE. - La obra costara unos siete millones de pesos, pero no hay licitación. Siete millones de pesos que no pasaron por un proceso competitivo y cuya ejecución, se hará al estilo Movimiento Ciudadano, en una supuesta administración directa, pero que terminaba siendo una asignación para particulares, de esos muy bien conectados. ¡Nada nuevo bajo el sol!
OBRA. - Mientras tanto otra obra que ya había sido iniciada esta atorada, la del CBTis también esta atorada a tres meses del arranque lleva menos del 40 por ciento según estimaciones. Por lo que se ve parecen acciones más de requisito no de intención porque se cae en la misma historia de siempre: anuncian, prometen, difunden, pero no ejecutan. Y cuando ejecutan, es tardado, ¡como si no hubiera suficiente presupuesto!
MAL.- Este mismo padecimiento de la lentitud que genera molestia y por supuesto desesperanza, se replica en las obras de encementado, obras inconclusas y tardadas. Dos ejemplos más que emblemáticos de ellos están en la avenida Zaragoza y la del Rayo: son un caos para la vialidad, los avances son más que lentos, pero lo que si va muy rápido es el enojo ciudadano. Las molestias crecen, el tráfico se vuelve insoportable, las calles parecen zonas de guerra y las explicaciones oficiales solo alimentan la irritación.
GRATA. - La gratitud, como la confianza, se gana. No se exige. El municipio vuelve a jugar al mismo esquema del pasado: arranques sin respaldo, obras directas sin claridad, proyectos anunciados sin ejecución continua y un manejo de recursos que despierta sospechas.
VERDAD. - En todo esto algo queda más que claro: la foto del arranque no es garantía de nada. El banderazo no construye. El cascarón del acto político no sustituye el cemento, ni la planeación, ni la transparencia.
CAMBIO. -No se percibe un real cambio y menos cuando el gobierno municipal repite las formas desgastadas de sus antecesores y se anticipa que además terminara replicando también sus errores, como si en todo este año no hubiera sido suficiente haber visto esta película demasiadas veces.
@@@@@
REFUERZO. - Quien anda a marchas forzadas es el equipo de Vinculación Educativa, encabezado por Rubén Blanco, quien en los últimos días ha tenido que multiplicarse para entregar los uniformes escolares que debieron estar listos… desde hace meses.
DATO. - Una cosa es retrasarse, y otra muy distinta es que sean los padres de familia quienes terminen pagando de su bolsillo los uniformes que el gobierno municipal prometió entregar en tiempo, forma… y gratis.
LEGAL. - Además de infringirse las reglas de operación que son muy claras: no se puede exigir cuota alguna para recibirlos. Pero al paso que vamos, la norma terminó siendo letra muerta frente a la presión, la improvisación y la mala gestión.
REGIDORES. - Ahora viene el ajuste de cuentas. Este martes, Rubén Blanco titular de vinculación educativa será llamado por los regidores para explicar por qué los uniformes no se entregaron a tiempo, por qué llegaron tarde, por qué se violaron las reglas, y por qué el desgaste político lo están pagando los padres.
CONDICION. - Lo grave del retraso, es la señal que envía: Un gobierno ordenado, cercano y eficiente no puede fallar en algo tan básico como entregar uniformes escolares que debieron hacerse llegar en septiembre y es noviembre y apenas intensifican la distribución cuando el ciclo escolar lleva meses en marcha.
FUEGO. -Rubén Blanco y su equipo hacen lo que pueden para apagar el fuego que ellos dejaron correr con una mala planeación, por ello este martes Vinculación Educativa se sentara en el banquillo de las explicaciones.
@@@@@
POLITICA. - Tras la marcha panista del pasado domingo, regresaron los contingentes del PRI y del PAN a Parral, todos alegres, aunque con algunas incomodidades.
NIVELES. - Los panistas, aunque inspirados por la asistencia que se dio en la capital, en el fondo sabían que esa concentración es producto de una alianza.
SITUACION. - Además de que también entendieron en un simple viaje que hasta en el panismo de a pie, ¡hay niveles! De los tres camiones que rentaron, no todos tenían las mismas comodidades, algunos se les colaba el aire frio y la molestia del viaje, solo uno era VIP y se percataron de quienes eligieron ese y ¡no es casualidad! Aunque también hubo quien los invitó y una vez que los dejaron en el camión, se fueron ellos en sus vehículos por su cuenta.
PRI. - Pero los priistas también cuentan su propia historia de desventuras, ¡nunca en su peor sueño ideológico se habían imaginado marchar en una concentración panista y menos ondear una bandera azul, ¡tiempos, traen tiempos y hay quien tiene incluso que pagar ese costo y más, con tal de conservar a su familiar en la nómina!
SINTESIS. - Pero, en síntesis, la marcha del PAN en Chihuahua dejó más lecturas entre líneas que consignas en el aire. Si alguien todavía dudaba del rol que hoy juega el priismo en la vida política del estado, la escena del fin de semana terminó por confirmarlo: el PRI es, en los hechos, el nuevo “sector” del PAN, una especie de proveedor de músculo. La cuota se pagó y se pagó completa.
AGREGADO. - Los priistas parralenses acudieron disciplinados, casi obedientes, al llamado para engrosar el contingente panista. Y no solo eso: cargaron banderas azules, corearon consignas ajenas y marcharon junto a quienes en otra época los definían como su antítesis ideológica. Así están los tiempos. Así de caro se cobra el sobrevivir políticamente en un ecosistema que ya no les pertenece.
CEREZA. - Pero la cereza del pastel estaba por venir al regreso, el camión asignado se les descompuso, como si la política se propusiera rematar con ese simbolismo. Un incidente menor en términos mecánicos, pero enorme en términos narrativos: la alianza no declarada entre PAN y PRI estaba varada en el camino, en Valle de Zaragoza para ser exactos.
REPARACION. - El contratiempo logro ser sorteado con éxito y se concretó el retorno a casa, con cansancio y hasta resignación, sin embargo, como para compensar este esfuerzo e imponderable, en la llegada los esperaba el diputado local y presidente del congreso Guillermo Ramírez Gutiérrez, quien, en un acto de cortesía… o de control de daños, se llevó a toda la comitiva a cenar a Tacos Factory. LAVADO. - Con ello desagravio en algo el incidente y Enel fondo guardaba un gracias por la cargada que fue organizada por Ramon Arredondo, su suplente.
AMARRES. - Aunque en esta acción hay quienes no están de acuerdo en la alianza, una de ellas Dalila Villalobos quien arremetió en cuanto coincidió con Ramon Arredondo no le hizo gracia que parte de los seccionales priistas fueran llevados a la causa panista.
PAN. - Mientras que del lado del PAN también cuentan su propia historia, Tere Arteaga, la ex dirigente partidista y coordinadora del gabinete ha mencionado en más de una ocasión anterior que el PAN puede solo en una elección y no necesita a los priistas, ¡aunque inexplicablemente los siguen convocando!
DUDA. - Si podían solos, ¿por qué fueron? ¿Por qué cargaron banderas ajenas? ¿Por qué marcharon hombro con hombro en una causa que ni siquiera les pertenece? Porque designaron a Omar Bazán como el enlace de la movilización priista.
MAS. - En contraste, Tere Pillado, la regidora de estirpe priista, se alineó sin preguntar mucho. Acudió, posó y marchó. Algún motivo familiar tendrá para eso y más. En política nada es gratis, y menos cuando la disciplina partidista convive con la nómina municipal. En tiempos donde los grupos internos del PRI se pelean hasta por el aire, alinearse puede significar supervivencia… o, cuando menos, continuidad salarial.
CONCRECION. - El evento y sus particularidades dejaron en claro algo: la purificación que presume el PAN depende del sacrificio ajeno, y el PRI que solía ser el gran convocante hoy es el invitado útil que llena huecos, salva eventos y cobra cenas. La marcha dominical terminó, pero la foto del camión descompuesto resume mejor que cualquier discurso el verdadero estado de la alianza no confesada: funcional, incómoda, desigual… y absolutamente necesaria para ambos.

@@@@@
ASPIRANTE. - Mientras que Jorge Rabling, el aspirante sin partido sigue en activo y a falta de estructuras, los escenarios también cuentan. Esta semana encontró uno perfecto: una plática motivacional frente a los alumnos de quinto semestre del COBACH.
MENSAJE. - A simple vista, podría parecer un evento escolar más: jóvenes por graduarse, mesas informativas y un invitado especial para “inspirar” a los muchachos. Pero en el juego de la política no hay acto inocente y menos cuando aparece ante un público joven, numeroso y sin filtros ideológicos marcados.
ATRACCION. - Rabling aprovechó la palestra sin necesidad de logotipos, ni colores, ni discursos partidistas. Bastó con hablar de “superación”, “proyectos de vida” y “retos personales”. La fórmula perfecta para conectar sin comprometerse, para sembrar presencia sin generar anticuerpos.
SUSTENTO. - Vaya que le funciona la etiqueta de aspirante sin partido. Es como una franquicia moderna en tiempos de descrédito institucional: no carga con la sombra de ningún color, no hereda pleitos internos, y nadie puede acusarlo de buscar padrinazgos.
MERCADO. - La selección del público no es menor. Los jóvenes de último año de preparatoria son un grupo con el que casi ningún político se toma el tiempo de conectar. Sin duda, aunque no tenga partido, ¡Rabling ya comenzó su campaña! puntual y quirúrgica, que terminara donde el viento político decida empujarlo.
@@@@@
PAN. - En un mismo sábado se empalman convocatorias, agendas y liderazgos que no se hablan entre sí, lo que reflejan no es actividad política, algo así ocurrió esta semana en el PAN de Parral, donde se presentaron las primeras actividades de la nueva administración del partido.
UNO. - Por un lado, apareció José Luis Franco, reaparecido de entre los pliegues del panismo local, invitando a la capacitación regional del partido. Al menos en el papel, elevar el nivel del debate interno. Bien.
COMPLEMENTO. - Mientras que la ex dirigente Nora Bueno lanzó convocatoria para la caminata de Sí por México, programada para ese mismo sábado, a las cinco de la tarde, desde la plazuela Ortiz Mena hasta la Plaza de la Identidad. Dos eventos distintos, dos públicos distintos, dos mensajes distintos… el mismo día.
TRES. - Quien apareció en escena fue Lupita Villareal, empeñada en reconstruir —o reinventar— el padrón de mujeres operadoras políticas, ampliando el grupo que antes existía. Una intención legítima, sí, pero que se suma a la fragmentación evidente: cada liderazgo trae su proyecto.
LLAMADO. - El PAN local se comporta como una mesa con demasiados voceros. Cada quien invita a lo suyo, cada quien convoca a su manera. Las agendas sabatinas lo exhiben: capacitación, por un lado, caminata política por el otro y reestructuración interna en paralelo.
@@@@@
FIN. - El viaje de los pueblos mágicos al sur del país, llevo un estand generoso de Parral, en espera de los resultados, las visiones serán igualmente interesantes, ¡fueron hasta regidores de oposición!









