Sabagrillo
30 de noviembre de 2024
INICIO. - Tras el tsunami de la aprobación de la ley de ingresos de la federación ahora el próximo round será el de egresos, ¡programado para el 10 de diciembre! Legisladores estatales priistas satisfechos por su gira en el centro del país, ahora esperar a ver cuánto de su gestión se refleja en el presupuesto- En el estado le aumentan el 50 por ciento al campo- Memo Ramírez le apuesta a lograr una partida para concluir edificios que han sido dejados a medias en su edificación en Parral- Darán aumento al DIF municipal en captaciones de traslado de dominio- Martin Muñoz se va de viaje a Dallas-
NACIONAL. - El próximo 10 de diciembre se dará un nuevo desencuentro en San Lazaron entre los diputados oficiales y los de oposición cuando se dé la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos 2024.
ROUND. - Si bien es cierto el primer round ya se dio con la aprobación de la ley de ingresos, la respuesta a ¿en qué se va a gastar ese dinero? Es en sí mismo el tema de mayor discrepancia de cierre de año.
FONDO. - Aunque en términos simples la del próximo 10 se perfila más como un trámite que una verdadera batalla de ideas, Morena tiene la mayoría para eso y más y la hará valer, oirá a todo, pero no escuchará a nadie, terminará aprobando lo que quiere y como lo quiere.
DECISION. - A pesar de los intentos de algunos sectores de la oposición por generar debate, los designios económicos del país ya están trazados con muy poco margen de alteración en relación a lo que se dictó desde el poder ejecutivo bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum.
CONCLUSION. - El panorama en la Cámara baja en votos es claro. La discusión de los grandes números de la economía nacional —en particular el presupuesto— está casi decidida, y no parece haber un espacio real para modificar lo que ya está en las manos del gobierno.
PATALEO. - En este contexto, los diputados de oposición se preparan para un gran debate sin consecuencias trascendentales: presentar reservas, señalar fallas, y ejercer lo que algunos podrían llamar un “derecho de pataleo”, pero ¡hasta ahí la cosa!
GUIONISTA. - La autora del guion; Claudia Sheinbaum, con el respaldo de su equipo económico y la mayoría legislativa de la Cuarta Transformación tiene asegurada la aprobación de los recursos con o sin el visto bueno de la oposición.
CONGRESO. - En el congreso local, uno de los aspectos más relevantes es el reciente viaje de los legisladores locales de Chihuahua a la Ciudad de México, impulsado por Arturo Medina el líder de la fracción priista en el Congreso local.
PROPUESTA. - Medina fue quien propuso ese desplazamiento legislativo al considerarlo como una oportunidad para gestionar recursos federales destinados a mejorar las condiciones del estado, la iniciativa, aunque inicialmente fue aprobada por mayoría, no todos los que la avalaron asistieron.
FIJACION. - El grupo de legisladores del PRI, compuesto por cuatro integrantes, partió con la idea de hacer un "tour" por la capital del país, para tocar puertas del legislativo y atraer recursos que ayudaran en la situación de crisis que vive Chihuahua.
DESINTERES. - Más allá de los detalles específicos del viaje, lo que llama la atención es la falta de interés de otros grupos legislativos en particular, los panistas —quienes gobiernan el estado— y no se sumaron al viaje, aunque si aprobaron la iniciativa, lo que hace suponer que no hubo un respaldo desde el Palacio de Gobierno para que los diputados de su partido tomaran parte activa en esta gestión.
ACCION.-. En la teoría, la gestión de recursos federales debería ser una prioridad para ellos, especialmente cuando se trata de asegurar fondos para un estado en crisis agrícola debido a la sequía.
MORENOS. - La bancada de Morena y sus aliados se opusieron en bloque a la aprobación del viaje lo que de alguna manera era previsible, pero lo sorprendente es que otros que se dicen rasgar las vestiduras en favor del estado y en contra de los morenistas, ¡pecaron de tibios!
MC.- La referencia es directa para Movimiento Ciudadano donde Francisco Sánchez y Alma Portillo de Movimiento Ciudadano, se abstuvieron y obvio no se sumaron a la gira.
MUNICIPIO. - El presupuesto de ingresos para 2025 en Parral confirma una tendencia que se viene fortaleciendo desde los primeros meses de la administración encabezada por Salvador Calderón: el área del DIF (Desarrollo Integral de la Familia) estará en el centro de la atención, al menos en términos de recursos.
ACCION. - Este enfoque no es nuevo, ya que la presidenta del DIF, Nora Carrillo, ha apostado desde el inicio de su gestión a redirigir mayores fondos hacia este organismo, con la intención de ampliar sus servicios y fortalecer sus programas.
ACCION. -Un dato destacado de la propuesta presupuestal para 2025 es el incremento en las aportaciones al DIF por concepto de traslación de dominio, que pasará de 250 a 350 pesos. Aunque este ajuste puede parecer modesto, es significativo en el contexto de un presupuesto que, en términos generales, no contempla cambios radicales en otras áreas.
ACCION. -Este aumento en las aportaciones tiene un doble significado. Por un lado, refleja la voluntad de la presidenta del DIF de asegurarse de que este organismo tenga los recursos necesarios para seguir operando y ampliando su alcance y la decisión del alcalde de que así sea.
TABLA. - El municipio de Parral se enfrenta a una encrucijada en cuanto a sus finanzas para el próximo año. Si bien la propuesta de actualización de los valores catastrales fue anunciada con grandes expectativas, lo cierto es que hasta el momento no se vislumbran grandes aumentos en la captación de recursos para el municipio.
DUDA. - Es lógico entonces preguntarse: ¿De qué sirvió todo el esfuerzo de revisar y ajustar los valores catastrales si, al final, no se reflejarán cambios significativos en los ingresos del próximo año? Y efectivamente en el tema hay “gato encerrado” y esta misma semana se deberá definir cuando se oficialice posiblemente un recule en la propuesta.
DESGASTE. - La acción del aumento en las tablas catástrateles fue en síntesis un error de cálculo que está costando políticamente más de lo que podrá dar en lo financiero.
MIRA. - En el municipio el foco de las críticas se encuentra en dos direcciones en las que se esperan grandes resultados y que a pesar de que apenas son 60 días se busca no llegar a más tiempo para que se trasparenten resultados.
ACCIONES. - Se trata de Turismo y Desarrollo Económico, en la primera despacha Yesica Hysloph ha sido objeto de cuestionamientos debido a la falta de visibilidad y resultados concretos además de controversias internas que ha generado.
DIAS. - Al menos hasta estos primeros días no se han reportado avances ni propuestas significativas en áreas clave como la promoción turística ni en la implementación de acciones concretas relacionadas con el Pueblo Mágico.
DECISION. - A unos cuantos días de culminar el año y ese periodo de fuego de los 100 que se dan para sacar las muestras de lo que serán los otros 33 meses esa oficina podrá definir en sus acciones si se reduce a un compromiso político presente en la nómina municipal o se consolida como un factor de desarrollo para nuestra comunidad.
ECONOMICO. - Mientras que, en la Dirección de Desarrollo Económico a cargo de Martín Muñoz, aunque parece tener una agenda más activa igualmente está bajo el escrutinio de los resultados, pues ha resultado una de las dependencias más gastadoras en estos primeros días.
GIRA. -Muñoz tiene en agenda una nueva expedición al extranjero, esta vez con rumbo a Dallas, Texas, con el objetivo de seguir promocionando la marca "Parral" y atraer inversiones o conexiones comerciales con el mercado estadounidense.
AGREGADOS. - En este viaje va como agregado Toño Rodríguez, el ex aspirante a dirigir la Junta de Aguas y otros de los miembros de esa expedición será el traductor, al menos hasta aquí la suma de los invitados.
PROPUESTA. - La idea es impulsar la ciudad como un destino atractivo para los inversionistas, especialmente en el contexto de un mercado internacional donde se exigen resultados tangibles y constantes.
OBLIGACION. - El reto para Martin y su comitiva es que esas “expediciones” no se queden en mero turismo de promoción económica local y se aterricen en acciones concretas y medibles.
POSICION. - Es claro que el Departamento de Desarrollo Económico ha mantenido una estrategia activa de promoción, y en este caso, el interés por el mercado gringo es una de sus apuestas. No obstante, en un informe deberá aparecer algo más que viajes y presentaciones para convencer a la opinión pública de que sus esfuerzos realmente están generando frutos para Parral.
MEMO. - Tras su reciente visita a la Ciudad de México, el diputado del Distrito 21, Guillermo Ramírez Gutiérrez, regresó más incentivado que nunca para seguir impulsando la gestión de recursos para su región ya que al menos en su percepción Morena ha abierto un espacio para el urbanismo político.
ENFOQUE. -Ese cambio de enfoque el legislador lo evalúa como el entre abrir una puerta que brinde nuevas oportunidades para su distrito, especialmente cuando se trata de asegurar presupuestos y proyectos para Parral y las zonas circundantes.
LOCAL. - A nivel local, Ramírez Gutiérrez ha centrado su trabajo en dos áreas clave: el campo y el rescate de obras inconclusas. El tema agrícola no le es ajeno y le ha apostado especialmente en este tiempo donde la crisis se ha agudizado, la muestra es que una de las principales fortalezas que presume para el 2025 es el respaldo a la propuesta del ejecutivo estatal de aumentar en un 50% más de recursos para el campo.
LATENTE. -Ramírez Gutiérrez mantiene también firme su propuesta de destinar un apartado económico para el rescate de obras inconclusas, específicamente aquellas que han quedado pendientes tanto a nivel municipal como estatal. El teatro de Parral y otras obras de infraestructura, que fueron dejadas a medias en administraciones pasadas, para el diputado el reto será que se integren en el presupuesto estatal los recursos necesarios para garantiza el avance y conclusión en al menos una.
NOEL. - El diputado Noel Chávez fue parte de la comitiva que atendió a los legisladores locales durante su incursión en San Lázaro en busca de ser escuchados ante la gestoría de recursos para el estado.
DIPUTADO. - Por cierto, esta semana el diputado, como pocas veces dimensionó lo que está haciendo el actual gobierno de México y el anterior ya que consideró un retroceso lo que está haciendo la 4T
ACCION. - El legislador que hasta ahora no se había caracterizado por ser golpeador, señaló directamente las afectaciones que se tendrán en el país con el presupuesto de ingresos mayoriteado el cual anticipa un endeudamiento.
CASTATROFE. - De alguna manera esboza también el lastre que esto representa al eslabonarse con otras acciones como la reforma al poder judicial.
PAN. - En las últimas semanas, el Partido Acción Nacional (PAN) a nivel municipal ha mostrado la falta de cohesión ante los vacíos que genera la ausencia de un liderazgo fortalecido.
ACCION. - La dirigencia actual, encabezada por Nora Bueno, no está logrando consolidar un liderazgo fuerte ni una estructura sólida que pueda enfrentar los retos de la política local y la muestra es que ya le han estado “comiendo” el mandado.
DETERIORO. - Una de las señales de este deterioro es el desinterés por parte de los militantes en las actividades del partido. Las reuniones semanales, que históricamente eran un punto de encuentro para fortalecer la unidad y trazar estrategias, están siendo desairadas mostrando un desinterés a la asistencia por parte de la militancia.
MIERCOLES. - La reciente convocatoria tuvo que ser suspendida antes de su inicio debido a la escasa participación. Este vacío de presencia es una señal que no debe ser omitida.
POLITICA. - Los vacíos en el poder no existen, esos huecos de inmediato se llenan de manera natural y aquí quedo demostrado cuando otros actores dentro del PAN han comenzado a tomar protagonismo, uno de ellos es Arturo Rubalcaba, quien se encargó de hacer la convocatoria de operación para favorecer a Jorge Romero a la dirigencia nacional, ya que representa la línea oficial.
OPERADORES. - Rubalcaba convocó a la estructura oficial para ese proyecto mientras que la dirigente local no se daba por enterada, aunque ella “oficialmente” debería ser neutral, operativamente es parte de la línea que favorece a Herrera.
RESCATE. - Finalmente el rescate de ese proyecto tuvo que venir desde la alcaldía, convirtiendo nuevamente al “zaguán” como el centro neurálgico de operaciones, desde donde se proyectó la distribución de las visitas y “convencimiento” de los militantes hasta corroborar que asistieran los votantes.
RESCATE. - El que la sede se hubiera llevado hasta el “zaguán” representa en sí mismo un rescate, ya que originalmente los del cuartel de la general negrete tenían otros datos. El cambio de sede llevó a que asumiera la responsabilidad directamente Chava Calderón y con ello le salvo la plana a la misma Nora.
FIN. - ¿Quién cuida el suministro de gasolina en el tanque de almacenamiento municipal de San Francisco del Oro? Seguramente uno de los beneficiarios, solo así se explica porque los vehículos de ellos y de sus hijos ¡cargan y cargan y vuelvan a cargar! ¿Dónde está la sindicatura?