Sabagrillo
7 de diciembre de 2024
INICIO. - Las viejas rencillas atrás del incidente en el senado, el totalitarismo que se asoma- Omar Bazán retorna al ejercicio público estatal en Conalep y levanta ámpula- La corrupción que esta también en el municipio con los viajes de leña y Chava ni cuenta se da- Noel Chávez a la reunión de ejidos a Urique- Memo Ramírez pretende recuperar la obra del teatro de parral. Héctor Diaz el nuevo señor de los huevos, le dio largas a Rivas que pretendió llevarlo como trofeo crucista- que en enero ahora si les pagan a los ex trabajadores del municipio de San Francisco del Oro.
NACIONAL. - La reciente escena en el Senado, cuando Adán Augusto López, líder de la bancada de Morena, llegó acompañado de Miguel Ángel Yunes Para a exigir una disculpa al legislador panista chihuahuense Mario Vázquez, es solo el inicio de una etapa preocupante en el sistema de gobierno federal.
TENSION. - Se trata de un incidente, cargado de tensiones y reclamos que refleja la creciente intolerancia que está permeando la política del país, especialmente en la administración actual.
ACCION. - El acto de exigir una disculpa al panista muestra de entrada una actitud autoritaria donde las voces disidentes parecen ser cada vez más silenciadas por amenazas y hasta acciones legales de las cuales ya se blindó el sistema morenista.
ACCIONES. - Con las recientes reformas penales que están en proceso, parece que se busca abrir la puerta a una persecución más sistemática de aquellos que no estén de acuerdo con las decisiones del gobierno o que se opongan a sus intereses. Esta tendencia va más allá de un simple choque de ideas y está comenzando a convertirse en una clara amenaza contra la libertad de expresión y el pluralismo político que debería caracterizar a una democracia saludable.
RENCILLAS. - Pero, además, lo ocurrido el jueves es también el seguimiento a las rencillas sembradas aquí en Chihuahua cuando el entonces secretario de gobernación Adán Augusto López fue recibido en el congreso y en nada agradó los posicionamientos de algunos legisladores entre los que se cuenta a Mario Vázquez.
SITUACION. - Cada día que pasa, el país se enfrenta a peores condiciones. La invasión de productos provenientes de comercio oriental, la creciente inseguridad que asola diversas regiones y la total falta de una estrategia coherente para encaminar al país hacia un futuro próspero son solo algunos de los problemas que la ciudadanía tiene en su día a día.
ACCION. - El gobierno parece estar atrapado en una serie de decisiones erráticas que, en lugar de mejorar la situación, profundizan la crisis. El desdén por la opinión ajena y la persecución de quienes critican las políticas del régimen, como lo mostró la actitud hacia Mario Vázquez, son indicios claros de una deriva autoritaria que pone en peligro las libertades individuales.
DINERO. - Además, la dilapidación de recursos por parte de las autoridades, lejos de ser un error ocasional, parece ser un patrón que refleja la irresponsabilidad con la que se están manejando los fondos públicos.
ESTADO. - El que ya entró a “batear” es el exdiputado local Omar Bazán Flores quien está a punto de regresar a la escena pública de Chihuahua, luego de un tiempo fuera del ojo político tras concluir su mandato en el Congreso del Estado.
TIEMPO. - Durante su tiempo en la cámara, Bazán, quien fuera líder del PRI en la entidad, mantuvo un perfil bajo, pero no dejó de estar cerca del poder, hacia sus propios arreglos con el gobierno de Maru Campos, dado que el junto con Georgina Zapata configuraron una mini bancada tricolor para sus propias negociaciones.
GOBIERNO. - Tras finalizar su labor legislativa, continuó su apoyo al gobierno estatal, enfocándose en particular en la proyección de la imagen del alcalde panista de Chihuahua Marco Bonilla, quien aspira a la gubernatura en 2027.
GIRA. - Al ex legislador se le vio muy activo en la gira del alcalde por Ciudad Juárez, hoy se ve que el apoyo que brindó a Bonilla no fue en vano.
BANQUEADO. - El PRI banqueo a Bazán en este año, pero solo hacía tiempo para ser llamado a entrar en acción. Omar Bazán es parte del grupo de legisladores que al terminar este año su mandato habían recibido la promesa de que antes de terminar el año serian incorporados al servicio público, arribo que se esperaba desde el mes de noviembre.
NOTICIA. - Desde ayer la noticia corrió como reguero de pólvora, el propio Bazán la alentó, siguiendo una estrategia de captación de la atención mediática y lo logró sin que ni siquiera hubiera tomado posesión.
GOBER. - Ahora, se asegura que este lunes la gobernadora María Eugenia Campos anunciará oficialmente su regreso al equipo de trabajo, específicamente dentro del sistema Conalep, donde tomará el lugar de Eloy García Tarín cuyo enroque no se ha definido.
SORPRAIS. - Esta designación ha tomado por sorpresa a muchos, especialmente a los directores de los planteles, algunos de ellos ya sienten que sus días al frente de las instituciones están contados, las quejas de su actuación habían sido toleradas, pero ahora no tienen la certidumbre de que siga siendo así.
SITUACION. - La incertidumbre ha comenzado a reinar en los pasillos del Conalep, ya que algunos directores temen que no solo sus puestos estén en riesgo, sino también sus "negocios", sobrinas y “asesores”.
MOVIDO. - El regreso de Omar Bazán es un claro recordatorio de cómo las piezas en el tablero político de Chihuahua se mueven constantemente. Desde su cercanía con la administración estatal hasta su rol dentro del Conalep, la jugada parece ser estratégica, no solo para renovar mandos del sistema educativo que ya enfrentan desgastes, sino también para asegurar lealtades clave de cara a las elecciones venideras.
AMARRES. - Aunque su regreso sorprenda a algunos, la política en Chihuahua no es nueva para Bazán. Como líder priista, sabía cómo navegar las aguas del poder y mantener alianzas a largo plazo. Ahora, con un nuevo cargo bajo la administración panista, su habilidad para tejer relaciones será crucial para su sobrevivencia.
ALCALDIA. - En la presidencia municipal de Parral, la administración de Chava Calderón se enfrenta a serios retos de cohesión y efectividad dentro de su equipo. Las promesas de cambio y progreso que el alcalde ha intentado transmitir a la ciudadanía a través de programas sociales están quedando lejos de cumplir sus expectativas, dejando en algunos casos una sensación de desconcierto entre los vecinos y un creciente malestar por la falta de coordinación y eficiencia en la ejecución de proyectos.
SITUACION. - Uno de los casos más recientes que ha generado preocupación es el programa de reparto de leña en las colonias de la periferia.
REZAGO. - Por cierto, el programa es patrocinado por los madereros quienes dicho sea de paso ni siquiera han sido invitados a ser parte de las entregas, las que por su parte ya empiezan a ser manoseadas, ¡urge autoridad y mano dura al interior de la alcaldía!
PROGRAMA. - En principio, este programa fue bien recibido, especialmente en colonias como San Andrés, donde las necesidades de combustible para las familias son una constante.
ACCION. - Sin embargo, el entusiasmo inicial se desvaneció rápidamente cuando los encargados del programa comenzaron a incurrir en prácticas irregulares. La primera queja surgió cuando los viajes de leña resultaron que estaba compuesto por una mezcla de serrín y tierra y el resto si era ese material.
NORMAL. Pero está bien, entra en los parámetros Lo que siguió fue aún más alarmante: algunos conductores, al ser abordados por vecinos de San Andrés que pedían que los acercaran un poco más de leña a sus casas, respondieron con la exigencia de una “propina” de 300 pesos, bajo la promesa de cumplir con la solicitud.
ÉXITO. - Como si esto no fuera suficiente, la tarifa de “propina” aumentó rápidamente, pasando a 500 pesos. Esta falta de control sobre los recursos y la corrupción que se gestó a partir de la falta de supervisión ha empaña un beneficio social importante.
ESCOLAR. - Las irregularidades no terminan ahí. En el ámbito de la vinculación educativa, otro de los programas que ha recibido fuertes críticas es el intento de aprovechar el evento revolucionario en la colonia Che Guevara para promover la imagen del presidente, que dócil como es, solo se dejó llevar.
PERIFERIA. - Las escuelas del sector realizaran su propio desfile, mientras el gobierno municipal aprovechó esta idea para hacer una demostración de apoyo a la educación local y todos en apariencia saldrían ganando.
ACCION. - El problema surgió cuando, en un intento de quedar bien con el alcalde, un oportunista político se acercó a los directivos de las escuelas y les ofreció la posibilidad de que asistiera el presidente municipal y quien les ofrecería un sinnúmero de regalos y apoyos para las instituciones.
DECEPCION. - Sin embargo, cuando Calderón llegó, la decepción fue inmediata. En lugar de los “regalos” prometidos, lo único que se ofreció a las escuelas fueron unos kits deportivos consistentes en balones sin aire, aros y conos, lo que generó frustración y enojo entre los directores de las instituciones educativas, que esperaban un apoyo mucho más significativo.
ACCION. - Este incidente dejó mal parado al presidente y su presencia se vio como un oportunismo político que está ganando terreno en lugar de una verdadera gestión de los recursos públicos.
URGENTE. - La imagen del presidente no levanta y con estos desatinos más, es evidente que le falta de asesoría y coordinación están afectando la percepción de Chava Calderón y su administración.
DIPUTADO. - El diputado federal Noel Chávez continúa fortaleciendo su presencia en la zona serrana de Chihuahua la que busca mantener como una de sus principales bases de apoyo. Cada semana, el legislador regresa a su distrito desde la capital del país para seguir de cerca las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos.
UNION. - En esta ocasión, su destino fue Urique, donde sostuvo una reunión con la Unión de Ejidos de la región donde mantiene la conexión con los actores clave del campo chihuahuense.
PREAMBULO. - Tras su visita a Urique, el diputado se dirigirá a la capital del estado para atestiguar cómo Morena aprueba el presupuesto federal para 2025 y la oposicion, entre los que se cuenta el PRI, sera solo un mero espectador. Este presupuesto antes de ser aprobado ya trae consigo controversia, sobre todo porque no contempla un aumento significativo para las necesidades más apremiantes de Chihuahua.
DEMANDAS. - A pesar de que las demandas para Chihuahua no parecen estar reflejadas en las partidas presupuestarias y en el mejor de los casos los de oposición solo podrán ejercer el "derecho de pataleo", es decir, manifestar el descontento ante una falta de atención hacia las necesidades del estado.
MEMO. - El diputado Memo Ramírez del distrito 21 ha puesto en marcha rescatar las obras que se quedaron a medias y para ello pretende que se incluya en los egresos estatales un paquete económico para rescatar inversiones de proyectos que están "avanzados" pero que, por diversas razones, se encuentran estancados.
DATO. - Una de las principales iniciativas que ha mencionado es la recuperación del teatro ubicado en la antigua Villa de Grado, un proyecto que tiene un gran potencial para beneficiar a la comunidad pero que, por ahora, parece estar olvidado y relegado por la administración actual.
RESCATE. - En principio, la propuesta de rescatar inversiones y darle continuidad a proyectos que ya están en marcha tiene todo el sentido. Chihuahua, como muchas otras entidades, ha sido testigo de cómo obras importantes, iniciadas con gran entusiasmo por gobiernos pasados, quedan en el abandono debido a la falta de recursos, planeación o, incluso, la simple inercia burocrática.
PROPUESTA. - En ese sentido, la iniciativa de Ramírez es interesante ya que pretende aprovechar el dinero público ya invertido y evitar que se pierdan por la vía del deterioro.
SEGUIMIENTO. - En muchos casos, los proyectos que "duermen el sueño de los justos" se deben a una falta de seguimiento, de recursos o incluso de voluntad política para llevarlos a cabo. Y es que, más allá de los anuncios grandilocuentes habría que preguntarse si ¿realmente habrá voluntad y capacidad para implementar este paquete económico? El reto es grande.
RESUCITADOR. - Si Memo Ramírez logra concretar este plan y resucitar obras que están en pausa, podría lograr que se le viera como un perfil político con visión y compromiso con su ciudad.
MORENA. - En Morena, particularmente en el grupo crucistas, la actividad política se intensifica a medida que se acercan los procesos electorales. En este contexto, uno de los movimientos más notables ha sido el intento por engrosar las estructuras del grupo, aunque a veces falta brújula para el trabajo termina siendo solo apariencia.
DATO. - La estrategia se ha centrado en fortalecer las filas mediante alianzas y acercamientos, como lo demuestra el reciente diálogo que han iniciado con los "yanis", un grupo que comenzó en las filas panistas pero que, con el paso del tiempo, ha optado por cambiar de bando y buscar al mejor postor.
CRUZ. - El grupo crucistas, liderado por figuras clave dentro de Morena, ha estado en constante movimiento para sumar fuerzas de cara a las elecciones venideras. Sin embargo, no todos los intentos de atraer nuevos aliados parecen estar teniendo el éxito esperado.
LEJANO. - Un ejemplo reciente de esto ocurrió esta semana con Jorge Rivas, quien intentó aprovechar una oportunidad política al llevar a un merendero público al ex candidato de Movimiento Ciudadano a la sindicatura, Héctor Díaz, el mensaje era en sí misma la reunión, porque de la adhesion, ¡nada! Rivas pensó que podría colgarse una medalla política con ese acercamiento, aunque no hubiera resultados, por ello la jugada terminó en un rotundo fracaso en sumas y reducido solo a la apariencia.
HUEVOS. - Díaz, conocido últimamente como el “el señor de los huevos” -por aquello de su nuevo negocio que le dejó su paso por la política- parece no cayó en la trampa y solo se dejó llevar para enviar por su lado el mensaje a donde tendría que llegar.
INVITE. - Diaz ya había sido invitado a la gira de Cruz Perez Cuellar, pero no le gusto ser trofeo de nadie o seguramente tampoco los interlocutores que le enviaron. Se olio que solo les interesaba lucrar con llevarlo y mostrarlo como símbolo de una aparente suma a un proyecto local en el que no se define nada.
VENDEDOR. - Como era de esperarse, la reunion en el restaurant terminó sin que se concretara ningún acuerdo, y ni siquiera Rivas logró vender una persiana, que era para lo que había sido requerido por Héctor Diaz. Fue una reunion de negocios donde el consejero estatal Rivas mostró que no podía influir ni siquiera para integrar huevos de la abarrotera Diaz en su propuesta despensera, ¡menos iba a definirle una posición política!
MANSO. - Este episodio refleja la resistencia de algunos actores políticos que, aunque dispuestos a negociar, no están dispuestos a ser utilizados o manipulados. La oferta de despensas de Rivas para promover estuctura, lejos de ser una estrategia eficaz para atraer a nuevos aliados, al menos en ese caso se percibió como un intento superficial de ganar apoyo-trofeo sin una base sólida de adhesiones.
RIVAS. - Por cierto, que el consejero estatal de Morena se fue a buscar otros proyectos donde quizá corra con mejor suerte en municipios como San Francisco del Oro, Huejotitán Allende y El Tule, donde su presencia ha generado suspicacias sobre sus intenciones.
SOSPECHA. - Muchos lo perciben afanoso en armar una nueva gira crucistas por la región, un movimiento que podría estar dirigido a fortalecer su base de apoyo, sobre todo despues de los buenos resultados de la ultima gira del alcalde juarense por la region sur.
ORO. - En San Francisco del Oro, una pequeña comunidad que ha vivido en la incertidumbre, los ex empleados del municipio han recibido una luz de esperanza, aunque también mantienen un tono de escepticismo.
ALCALDE. - El presidente municipal, Jorge Salcido, les anunció que en enero de 2025 se les pagarán los adeudos que la administración anterior dejó pendientes. Para muchos, esta promesa es un respiro luego de meses, e incluso años, de espera y frustración.
PROMESA. - Sin embargo, hay escepticismo en que pueda cumplirse la promesa, no es la primera ocasión que los ex empleados han sido víctimas de un largo proceso de ignorancia por parte de las autoridades municipales, quienes durante todo este tiempo han eludido la responsabilidad de cumplir con sus pagos.
ANUNCIO. - Ahora, tras el anuncio de Salcido, algunos se sienten renovados, creyendo que, por fin, el compromiso será cumplido. Sin embargo, la promesa viene acompañada de una gran dosis de escepticismo. ¿por qué, después de tanto tiempo de ignorancia y promesas incumplidas, ahora el presidente municipal asegura que en enero se pagarán los adeudos? Hasta ahora no se han visto ahorros en la nómina municipal.
FIN. - La sindica Dalila Villalobos hará la presentación de su primer informe en estos días, ¿habrá sorpresas en los señalamientos? La alianza esta a prueba.