top of page

Sabagrillo

14 de diciembre de 2024
Disputas de liderazgos en morena, empieza el desgaste de grupos- chava Calderón el recuento de los daños de los 100 días- Memo Ramírez a entrarle a la reforma judicial- Dalila Villalobos destapada por los medios a la alcaldía- la gobernadora esta semana en Parral.
Botica Guadalupe.gif

INICIO.- Ante la ausencia de López Obrador en el poder, los desgastes de los liderazgos intermedios empiezan el desgaste en morena- Posible acuerdo de Maru con el gobierno federal hará transitable la reforma judicial estatal y el presupuesto de egresos- Guillermo Ramírez en una encrucijada en la comisión de gobernación- Chava Calderón entre el informe de los cien días y el recuento de los daños- destapan anticipadamente los medios de comunicación a Dalila Villalobos para la alcaldía- Consumado el cambio en la normal, la jugaron bien los del grupo de la directora saliente- esta semana viene al estado la presidenta Sheinbaum- Maru Campos en Parral.

NACIONAL. - Las tensiones internas en Morena, el partido que surgió como el vehículo político de la transformación de México, parecen estar más vivas que nunca. Tras la salida de Andrés Manuel López Obrador del escenario político, el poder dentro del partido se ha convertido en un terreno fértil para las disputas, y lo que antes era una unidad alrededor de un proyecto común, ahora se desgasta por los intereses personales de sus principales actores.

FOCOS. - Uno de los focos de esta descomposición es el enfrentamiento abierto entre Adán Augusto López, actual senador y ex secretario de Gobernación, y Ricardo Monreal, quien también es parte de la vieja guardia de Morena y, hasta hace poco, uno de sus líderes más influyentes en el Senado.

TENSA. - La relación entre ambos ha sido tensa desde hace tiempo, pero en los últimos días la confrontación ha escalado, cuando López, de manera directa, acusó a Monreal de haber dejado "serias irregularidades" durante su liderazgo en la pasada legislatura.

FONDO. - Este tipo de acusaciones no son menores, pues reflejan una lucha interna por el poder en un partido que, al igual que otros en el espectro político, ha visto cómo la ambición por los cargos y el control de las instituciones comienza a resquebrajar lo que parecía un bloque monolítico.

REACCION. - La respuesta de Monreal, no tardó en llegar, con críticas tanto personales como políticas, sumando una nueva guerra de palabras dentro del partido. Lo que empezó como una disputa de fondo sobre la gestión política, ahora se ha convertido en un enfrentamiento por la credibilidad y la dirección futura del partido.

ANTECEDENTES. - Pero este no es el único conflicto que se desata dentro de las filas de Morena. Mientras López y Monreal se atacan públicamente, el choque entre Fernando Corral y Gerardo Fernández Noroña también ha ido tomando fuerza. La disputa entre estos dos refleja la creciente fragmentación interna y la falta de unidad, incluso en torno a objetivos comunes.

ACCION. - El impacto de estas luchas internas no se limita a las figuras políticas involucradas. Los ciudadanos observan, y la percepción de un partido dividido y ensimismado en luchas internas podría tener consecuencias negativas para sus aspiraciones electorales. Si Morena no logra resolver estas diferencias y reenfocar sus esfuerzos hacia un proyecto de país sólido, el desajuste interno podría convertirse en un boomerang que les pase factura en las urnas. Lo que comenzó como un movimiento de transformación ha terminado siendo una danza de ambiciones personales y pugnas por el poder.

ESTADO. - La gobernadora María Eugenia Campos Galván sigue enviando señales claras de su acercamiento al gobierno federal, una relación que, aunque sorprendió a muchos, parece consolidarse con cada paso que da. Su reciente visita a la Ciudad de México, para atender una invitación de la presidenta de la República y del IMSS, no solo ratifica su disposición a estrechar lazos con el gobierno central, sino que también refleja un giro importante en la política estatal, que podría tener repercusiones significativas en la aprobación del presupuesto de egresos.

VISION. - Seguramente que la consolidación de este acercamiento posiblemente se vea la próxima semana en dos eventos importantes, uno de ellos en el congreso del estado el cual merece ser analizado con mas detalle y el segundo con la visita de la presidenta de la republica a la entidad esta misma semana.

CONCORDIA. - Es evidente que, desde hace semanas, se percibe un ambiente de concordia entre Morena y el gobierno de Campos, un cambio de dinámica que podría facilitar la aprobación del presupuesto sin mayores problemas.

APOYO. - Todo apunta a que los morenistas apoyarán el presupuesto de egresos de Maru Campos, por las vísperas se sacan los días; varias de las propuestas morenistas fueron atendidas en las comisiones legislativas. La más destacada de ellas es el rechazo al incremento del impuesto sobre nómina, una medida que había sido fuertemente demandada tanto por los empresarios como por los legisladores morenistas.

DECLINA. - La promesa de no aplicar ese 1% adicional, que se pretendía aumentar, parece ser un avance considerable que podría sellar el apoyo de los morenistas.

SELLO. - Otro tema que parece resolverse a favor de Morena y el gobierno estatal cedería en el congreso es el del impuesto a las plataformas digitales, que también quedaría descartado, condiciones que allanan el camino para que el presupuesto sea aprobado sin obstáculos.

SALIDA. - Sin embargo, el acuerdo aún no está completamente sellado. Una de las últimas peticiones de los morenistas, que ha sido motivo de divergencia, es la armonización de la reforma al poder judicial.

ACUERDO. - Este tema ha sido particularmente complicado para la fracción panista, que históricamente ha sido reacia a ceder en este terreno. Pero, según las señales de los últimos días, todo indica que la fracción panista podría terminar aceptando esta reforma como parte de los acuerdos políticos, asegurando con ello la votación favorable del presupuesto de egresos, es decir ya hubo acuerdo cupular en la capital del país.

SANDWICH. - En estos acuerdos los que quedarían en medio son los priistas. La postura negativa del PRI en relación con la reforma judicial podría ponerlos en una situación incómoda, ya que, si el pacto entre Morena y el PAN se consolida, sus votos no serán necesarios para la aprobación del presupuesto.

LIBRES. - Lo anterior dejaría la opción de mantenerse firmes en su postura a los priistas, aunque también es cierto que esa “libertad” en nada impactaría en la decisión final de la votación.

ACUERDO. - Este reencuentro entre la gobernadora y el gobierno federal no es solo una cuestión de cercanía política, sino un acuerdo pragmático que, si se concreta, podría garantizar una estabilidad legislativa para Campos en su cierre de gobierno.

MUNICIPIO. - Mañana, Salvador Calderón rendirá su esperado informe de cien días al frente de la administración municipal de Parral, un momento que tiene el riesgo de pasar de ser una simple rendición de cuentas para convertirse en un recuento de daños.

GESTION. - La administración de “Chava”, ha estado marcada por diversos cuestionamientos y un desgaste evidente, especialmente en lo relacionado con el manejo de los recursos públicos.

DUDA. - Uno de los mayores puntos de presión ha sido el manejo de las finanzas municipales. A pesar de que la síndica, Dalila Villalobos, intentó defender la administración con un informe que careció de contundencia, no pudo ocultar los números que están empezando a generar desconfianza entre los ciudadanos y, por supuesto, en la clase política local.

ACCION. - La falta de transparencia en algunas compras y la distribución de recursos han despertado sospechas, principalmente en temas que se han vuelto el centro de atención entre los que se cuentan la entrega de recursos de los parquímetros y la adquisición de productos navideños.

LANA. - En parquímetros se trata de un préstamo que Carlos Bremer habría hecho y que se le retorna, pero que no se ha transparentado de manera adecuada sobre todo porque se trata de uno de los personajes más cercanos a Calderón.

COMPRAS. - A ello se suma el creciente malestar por la adquisición de productos navideños a las empresas del mismo Bremer , una acción que, aunque aparentemente inofensiva, también ha sido cuestionada debido a los gastos excesivos que se han documentado en algunas áreas de la administración.

AGREGADOS. - Estos episodios, aunque menores a primera vista, al sumarse a otros, van alimentando una creciente percepción de que los recursos del municipio no están siendo administrados de la forma más transparente.

ROJO. - Por si fuera poco, uno de los puntos que más ha sido señalado es la obra pública, particularmente en relación con el grupo Orpineda, cuyo vínculo cercano con el gobierno municipal no ha pasado desapercibido.

ACCION. - Este grupo, de la noche a la mañana ha sido favorecido en las licitaciones y adjudicaciones de proyectos no solo agranda el desgaste de Calderón, sino que también le da un tinte político a las decisiones que deberían ser completamente objetivas y neutrales.

PINTAS. - Otro de los focos de controversia es el repintado de plazas, una obra que, aunque es vista como parte de la renovación urbana, también ha sido señalada como un pago disfrazado de favores políticos y personales.

PERCEPCION. - Es difícil para la ciudadanía creer que no hay intereses ocultos detrás de estas inversiones, especialmente cuando los beneficiarios no parecen tener un vínculo directo con el bienestar colectivo, sino con ciertos personajes del ámbito político.

CLAVE. - La clave ahora es si el alcalde logra hacer un viraje en su operación política y toma decisiones que muestren un verdadero compromiso con la transparencia y el bienestar de la población. Si no lo hace, su proyecto político podría naufragar prematuramente, dejando al descubierto la fragilidad de su gobierno.

SEÑALES. - Mañana, el informe de Calderón será clave. No solo se trata de una exposición de logros, sino de un momento crítico para reorientar su mandato y recuperar la confianza de la ciudadanía. De no ser así, lo que podría haberse presentado como una administración prometedora podría quedar marcado como un ejemplo de lo que ocurre cuando la ambición y la falta de claridad se imponen sobre los intereses de la gente.

VISITA. - El proyecto político de Salvador "Chava" Calderón se encuentra, sin lugar a dudas, en una encrucijada crítica. Si bien es evidente que su administración municipal va a pique, la pregunta es: ¿quién puede intervenir para evitar que se hunda por completo? La respuesta parece clara: la gobernadora María Eugenia Campos Galván.

MADRINA. - Campos, quien fue crucial para el triunfo de Calderón, tiene ahora la oportunidad de hacer un balance temprano de la situación en Parral y valorar si su empeño en impulsar a Calderón realmente está reflejándose en el actuar del gobierno municipal. A fin de cuentas, su capital político, que fue clave en la campaña de Calderón, se encuentra también en juego.

ARRIBO. - La gobernadora llegará a Parral el martes para participar en una mega posada, y este podría ser el momento perfecto para analizar la situación de cerca y tomar decisiones que ayuden a rescatar el rumbo del proyecto municipal.

CAMBIOS. - Maru sabe mejor que nadie que las dinámicas políticas cambian rápidamente, y aunque su apoyo fue fundamental para que Calderón lograra llegar al poder, ahora podría ser la persona que determine si ese proyecto sigue adelante o si, por el contrario, se desploma.

JUEGO. - Lo que está en juego aquí no es solo el futuro de Calderón, sino también el futuro electoral del proyecto de la sucesión. Si la administración de Calderón continúa en esta senda de escándalos y desgaste, podría llevar consigo no solo su proyecto, sino también el de la gobernadora en lo que respecta a Parral.

OPINION. - Si ella interviene, haciendo un balance de lo que está ocurriendo y tomando las decisiones correctas, podría ayudar a virar el rumbo antes de que el daño sea irreversible. Sin embargo, si se queda al margen o minimiza los problemas en Parral, el costo político podría ser mucho mayor de lo que ambos pueden permitir.

PERIODO. -El tiempo apremia, y el liderazgo de la gobernadora será crucial para evitar una quiebra política no solo para Calderón, sino para toda la estructura política que respalda su administración. Las cartas están sobre la mesa, y solo un movimiento estratégico, ahora, podría evitar que el proyecto de Calderón naufrague.

SINDICA. - En la política, los espacios de poder nunca permanecen vacíos por mucho tiempo. Así lo demostró Dalila Villalobos, la síndica municipal de Parral, quien, de manera sutil pero estratégica, comenzó a abrir la puerta a sus aspiraciones a la presidencia municipal en 2027.

Departamentos 5mb.gif

CERCANA. - Aunque se le ha visto cercana a Salvador “Chava” Calderón, la falta de respuesta o de visibilidad del alcalde en ciertos momentos ha hecho que la sindica se postule, sin proponérselo, como la figura política que podría ocupar ese espacio vacío.

EJEMPLO. -  En un escenario donde el desgaste de Calderón es cada vez más evidente, Dalila comenzó a posicionarse ante el gremio mediático, logrando captar la atención sin que, aparentemente, haya tenido intenciones explícitas de hacerlo.

CAPITAL. - Un ejemplo fue cómo Villalobos capitalizo su presencia política se dio en la reciente fiesta navideña del municipio para los medios de comunicación, donde Calderón brilló por su ausencia. La falta de tacto de la alcaldía al no hacer que no se notara la ausencia del anfitrión resultó ser una oportunidad dorada para la síndica, quien no solo supo llenar el vacío dejado por el alcalde, sino que también hizo suya la fiesta.

TORPEZA. - Mientras que otros funcionarios se limitaron a cumplir con su presencia, Dalila se dedicó a saludar mesa por mesa, interactuando de manera cercana con los medios, lo que no pasó desapercibido. Su generosidad en esa ocasión, al cerrar su participación con un par de donativos para una rifa organizada por los presentes, le permitió ganar simpatías y aumentar su visibilidad política.

ACEPTACION. - Lo que siguió fue aún más revelador: entre los medios, de manera casi espontánea, comenzó a resonar un coro de “¡presidenta, presidenta, presidenta!” y en una alusión indirecta de que, en ese escenario, Chava no entra en planes. Esta manifestación pública, surgida en un momento tan casual, se convirtió en un destape anticipado, impulsado por los medios, que vieron en Dalila una figura capaz de llenar el vacío dejado por el alcalde.

ESPACIOS. -La sindica, a pesar de su cercanía con Calderón, ha demostrado que no puede ser “más papista que el papa”. Aunque en su informe trató de mostrar un tono de unidad y no golpear directamente al alcalde con muchas observaciones y las pocas hechas fueron superficiales, hay acciones que, aunque fuera de su competencia, han sido claves para cimentar su imagen como una opción viable para la presidencia municipal.

AMENAZA. - Esta dinámica no ha pasado desapercibido en el círculo cercano de Calderón. El famoso “cuarto de guerra” del alcalde ya estaría en alerta, reconociendo que los espacios políticos son ocupados rápidamente y que la ausencia de Calderón en eventos clave ha abierto la puerta a nuevas figuras que están dispuestas a tomar la batuta.

CITA. - Ayer se habría convocado a una reunión urgente con los directores de las áreas municipales para evaluar el escenario y diseñar estrategias que eviten que este tipo de situaciones se repitan.

MENSAJE. - Este proceso, aún temprano, ha dejado claro que la política no espera, y que los espacios vacíos se llenan de inmediato. El reto para Calderón será, sin duda, saber cómo reaccionar ante situaciones como estas que son inherentes a él y no al protagonismo emergente de otros.

DIPUTADO. - Esta semana, Memo Ramírez, presidente de la Comisión Legislativa de Gobernación, se enfrentará a un periodo de decisiones trascendentales de su gestión.

REFORMAS. - La discusión se centra en las propuestas de reforma al Poder Judicial en el estado, las cuales buscan armonizar las leyes locales con la legislación federal ya aprobada. Sin embargo, lo que parecía un proceso técnico se ha complicado por las disputas entre las diferentes fuerzas políticas y los intereses contrapuestos, lo que pone a Ramírez en una posición difícil.

UNA. - La primera propuesta, impulsada por Morena tiene el respaldo de la capital del país. La segunda, de parte del PAN, es sorprendentemente similar a la de Morena, lo que hace pensar que, detrás de esta coincidencia, podría haber un acuerdo previo entre las dos fuerzas políticas a nivel federal.

DILEMA. - Más allá de la coincidencia de las propuestas, el dilema radica en cuál de ellas se llevará finalmente el apoyo de la Comisión Legislativa de Gobernación.

AGREGADO. - Lo que complica aún más la situación es que, en el legislativo, existen decenas de amparos que han sido interpuestos en contra de que se aborde la reforma al Poder Judicial en el estado.

PLEITO. - Esta situación legal podría generar un conflicto de intereses si se decide avanzar con la discusión, ya que no solo estaría desafiando los amparos, sino también abriendo la puerta a un potencial choque con el poder judicial y una posible confrontación con aquellos actores que se han mostrado en contra de este tipo de cambios.

VATICINIO. - Lo que se prevé que ocurra es que, si ya hay acuerdo a nivel nacional y el PRI no es parte de estos, lo mas seguro es que la reforma trascienda al pleno donde será aprobada sin los votos priistas en una decisión salomónicamente política.

PAN. - El Comité Municipal del PAN en Parral atraviesa una de las etapas más complicadas de su historia reciente. En lo financiero, la situación es crítica: los cobradores se suceden sin obtener respuesta, y en algunos negocios, el crédito ha sido cancelado, lo que refleja un claro desajuste en la administración de los recursos. NORA. - La presidenta del comité, Nora Bueno, parece no haber logrado solucionar la grave situación, ni en términos administrativos ni en lo político, lo que ha generado un creciente descontento dentro de las filas panistas.

NAVIDAD. - Pese a los problemas financieros y políticos, el PAN no ha dejado de planificar sus actividades y celebraciones, aunque estas parecen más una necesidad de “dar la cara” que una muestra de unidad.

REUNIONES. - Se tiene previsto que el 18 de diciembre se celebre la reunión navideña para militantes en el Salón Premier. La celebración se ha fijado justo un día después de que la gobernadora María Eugenia Campos esté en la ciudad.

CITA. Al día siguiente, el 19 de diciembre, el PAN llevará a cabo celebraciones en diferentes puntos de la ciudad, especialmente en las colonias vulnerables. Esta estrategia parece responder a una necesidad de acercarse a la base social y de mostrar un trabajo de campo que, al menos en apariencia, mitigue el descontento generado por la falta de resultados tangibles en el comité.

CITA. - La realidad dentro del Comité Municipal es otra. Las reuniones, antes de ser suspendidas los miércoles debido a la escasa asistencia, revelan una gran desconexión con la militancia. La falta de interés en participar en las actividades del partido refleja el desánimo generalizado y la poca motivación por parte de los miembros más activos del PAN local.

NORMAL. - La elección de la nueva dirección de la Escuela Normal de Parral ha sido todo menos convencional. Se esperaba que Oscar Duarte, conocido como “el cadete” y respaldado por el subsecretario de Educación, Lorenzo Arturo Parga, llegara al frente de la institución.

REVES. - Sin embargo, el apoyo del funcionario estatal no fue suficiente, y el plan de consolidar a Duarte en la dirección no se materializó como se anticipaba. Este revés, inesperado para muchos, fortalece los rumores sobre las negociaciones detrás de la llegada de Parga a su puesto actual.

OCHO. - Según se dice el pacto, habría involucrado un pacto con la Sección 8 de Lalo Zendejas, a cambio de evitar que influyera en las decisiones del subsistema federal de educación.

POSICION. - La idea de colocar a Duarte al frente de la Escuela Normal de Parral no solo buscaba darle un espacio estratégico al grupo de Parga, sino también convertir la institución en un refugio para varios exiliados políticos cercanos al subsecretario, quienes continuarían fuera de Parral debido a las circunstancias que se dieron el viernes pasado.

BLINDAJE. - Sin embargo, la resistencia a esta propuesta terminó por hacer que los planes de Parga no se concretaran, dejando espacio para que el grupo encabezado por la directora saliente, Cecilia Aldaz se fortaleciera.

JUEGO. - De alguna manera, el grupo de Aldaz había respaldado de forma directa o indirecta la formación de las otras cuatro ternas, lo que, en términos estadísticos, le permitió asegurar la victoria. De un total de cinco ternas, las otras cuatro no representaban un obstáculo significativo para la sucesión de Aldaz.

ACCION. -  En esta ocasión, su estrategia de no enfrentarse directamente a los otros grupos, sino de posicionarse de manera astuta en el juego, resultó favorable. Así, con la llegada de Soledad Díaz Ibarra a la dirección de la escuela, el grupo de Aldaz no solo se aseguró el control en la sucesión, sino que también dio un golpe de autoridad ante las expectativas de Parga y su grupo.

FIN. - Después de muchos anuncios del incremento del caudal de agua para Parral gracias a los aportes del pozo de la “tomatera”, ¿Por qué hasta ahora no ha fluido un solo litro?

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page