top of page

Sabagrillo

8 de noviembre de 2025
¿Quién esta atrás de la muerte de Carlos Manzo? - El gobierno de la 4T fracasa en seguridad- La cargada para Jorge Romero será apoyada por priista, ¡vaya dignificación! - El alcalde Calderón estuvo toda la semana fuera y el municipio en calma- Los enroques que vienen en la presidencia
Botica Guadalupe.gif

INICIO. - Morena y sus gobiernos entre la espada y la pared de la duda, ¿Quién esta atrás de la muerte de Carlos Manzo? Los morenistas han sido afectados, porque son un gobierno sin resultados en materia de seguridad- Perú rompe relaciones con México, una muestra del manejo ideológico de las relaciones internacionales- Se aprestan a repartir notarias en el fin del sexenio estatal- Daniela Álvarez, denuncia a Cruz Perez Cuellar, cortina de humo, el que este libre de pecado que baje su espectacular- Hoy el primer informe del senador Mario Vázquez- La marcha de la dignidad panista es mañana y será apuntalada por el PRI, Omar Bazán es el operador de esta ayuda- Parral enviara cuatro camiones patrocinados por el directivo estatal- Chava Calderón toda la semana fuera y ¡el municipio en calma!- Los ajustes y enroques que generara la asunción del nuevo director de seguridad pública y la creación del puesto para el segundo de a bordo.

NACIONAL. - ¿Quién mandó ultimar a Carlos Manzo? Esa es la gran pregunta que nadie contesta y todos esquivan. Una interrogante que ha puesto en jaque no solo a Michoacán, sino a la narrativa entera de la Cuarta Transformación, que insiste en llamarse “humanista” mientras el país sigue desangrándose.

HOMICIDIO. - El asesinato de Manzo no es un caso más en la estadística del horror. Es una herida abierta en el corazón del sistema político, un recordatorio brutal de que México vive bajo el mando de un Estado que no puede —o no quiere— garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Cuando el Estado deja de proteger, deja también de ser Estado.

SITUACION. - Michoacán hoy arde. Pero el fuego no se queda ahí: se propaga en la conciencia de millones de mexicanos que sienten que el país se les escapa entre las manos. La inconformidad es cada vez más latente, más profunda, más peligrosa.
CONDICION. - La gente ha perdido la confianza en las instituciones y hay rabia. La propia viuda de Carlos Manzo ha sido clara y con una visión muy sentida, pide no respaldar los gobiernos de la 4T porque le han quedado a deber a México.

SITUACION. - El crimen de Carlos Manzo es apenas el síntoma visible de un gobierno que se desmorona en su propio discurso. El relato del cambio, de la transformación moral, de la justicia social, se estrella contra la realidad cotidiana de ejecuciones, desplazamientos y miedo.

ACUSACION. - Un gobierno que presume abrazos, pero no puede garantizar ni la seguridad de los suyos y si alguien dudaba de la magnitud de esa fragilidad, basta recordar el incidente físico contra la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando recibió tocamientos de un parroquiano, más allá de entrar en el debate de la autenticidad del hecho y no como un distractor, el costo de la vulneración para la representante de la nación es preocupante.

BIEN. - A la presidenta no le paso nada mas allá del mal momento del acercamiento y vulneración de su espacio vital. Un hecho que refleja el grado de inseguridad en el país. Pudo haber sido peor, ¡sin duda! Nadie lo hubiera evitado.

DUDA. - Si ni la presidenta puede moverse sin riesgo, ¿qué puede esperar el ciudadano común que solo busca sobrevivir entre la violencia y la indiferencia? La 4T prometió pacificar México.
Prometió erradicar la impunidad. Prometió que “por el bien de todos, primero los pobres”. Pero hoy lo que tenemos es una república sitiada, donde los pobres siguen muriendo, los delincuentes siguen mandando y los discursos siguen justificando lo injustificable.

REAL. - El asesinato de Carlos Manzo no fue solo un golpe a un liderazgo local, fue una derrota moral para un gobierno que presumía tener autoridad ética. Mientras no haya respuesta y el silencio sigue siendo la única estrategia oficial.

BALAS. - La historia se repite y la tragedia se agrava. Las balas siguen marcando la agenda, la nación ya no quiere discursos: quiere justicia.

@@@@@

RELACIONES. - México vuelve a quedar en el centro de una polémica internacional, y no precisamente por su liderazgo moral o su capacidad diplomática, sino por la torpeza con la que la 4T maneja sus relaciones exteriores.
SALIDA. - El reciente rompimiento con Perú, más allá de su impacto económico —que será marginal—, representa una derrota política en el terreno de la diplomacia.

INTERVENCION. - El gobierno peruano guarda rencor con México, y con razón: la administración mexicana cruzó los límites del respeto a la libre determinación de los pueblos, principio que por décadas fue piedra angular de nuestra política exterior.
NOVEDAD. - El conflicto no es nuevo. Desde que el presidente López Obrador y su círculo cercano decidieron involucrarse en los asuntos internos del Perú, opinando, juzgando y tomando partido en una crisis ajena, la relación comenzó a erosionarse.
PRESIDENTA. - La llegada de Claudia Sheinbaum al poder ofrecía la oportunidad de corregir el rumbo, pero la política exterior mexicana sigue atrapada en el dogmatismo del proyecto anterior, más interesada en mantener la narrativa ideológica que en ejercer una diplomacia eficaz.

CONVENCION. - El romper relaciones con Perú no afecta el bolsillo nacional, pero sí exhibe la falta de oficio diplomático de un gobierno que confunde solidaridad política con intervencionismo.
Porque no se trata de simpatías ideológicas ni de afinidades partidistas, sino de respeto.
ROMPIMIENTO. - Si la 4T insiste en usar las embajadas como trincheras ideológicas, el país terminará hablando solo, rodeado de vecinos que ya no quieren escucharlo.

@@@@@

ESTADO. - Como reloj sexenal, el reparto de notarías vuelve a activarse. Cada administración tiene su ciclo, y en la etapa final cuando el poder comienza a replegarse llega el momento de pagar favores y asegurar lealtades.
LISTAS. - Así, sin sorpresas, se alistan las convocatorias para nuevas notarías públicas, el trámite legal, generalmente termina siendo un acto de recompensa política.

LOCAL. - Entre las plazas que se anticipan, destaca la de Santa Bárbara, donde ya se mueven los hilos y los nombres de los posibles “tiradores” pronto aparecerán.

@@@@@

PAN. - La política rara vez da pasos en falso. La denuncia que interpuso Daniela Álvarez contra Cruz Pérez Cuéllar no solo es un movimiento legal: es una jugada política con destinatario claro y mensaje cifrado.

ESCUCHA. - Desde hace meses se venía cocinando la narrativa de que el estado podría “entregarse” a Morena en un escenario de negociación o de desgaste panista.
APARECIDO. - El nombre del alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar aparecía con fuerza, como uno de los posibles relevos naturales para consolidar la hegemonía morenista en Chihuahua.
DISTANCIA. - Pero con esta denuncia, la dirigente estatal del PAN busca dinamitar esa versión y, de paso, marcar territorio político. Más allá del contenido de la querella, lo que marca es el mensaje de la acción de la misma.

SIMBOLISMO. - La acción de Álvarez es un golpe más simbólico que jurídico. Una manera de romper el mito del “entendimiento tácito” entre algunos liderazgos panistas y la 4T, y de demostrar que, al menos en el discurso la competencia sigue viva.

ALCALDE. - Cruz Pérez Cuéllar, curtido en el oficio político, sabrá capitalizar el conflicto a su favor, presentándose como víctima del golpeteo opositor y reforzando su imagen ante las bases morenistas. Por su parte, Daniela Álvarez gana presencia y visibilidad.

TEMA. - El asunto, en el fondo, no es jurídico sino electoral.
Es una batalla de posicionamiento temprano, una medición de fuerzas que empieza a definir quién puede, quién quiere y quién se atreve a disputar el poder estatal.

DATO. - Si alguien pensaba que la sucesión en Chihuahua tardaría en calentar, se equivocó de calendario. La denuncia de hoy es el silbatazo inicial de una contienda que promete ser larga, áspera y cargada de simbolismo.

COINCIDENCIA. - En la política, ningún pleito es casual y ninguna denuncia es inocente. Lo que está en juego no es un expediente judicial es la esgrima de la grilla.

@@@@@

MARCHA. - La política tiene sus ironías, pero pocas tan evidentes como esta: el PAN marchará por su “dignidad” … acompañado de la ayuda del PRI.

DEFINICION. - Sí, la llamada marcha por la dignidad, que en el discurso busca representar la purificación del panismo, la recuperación de sus raíces y la ruptura con los viejos pactos, terminó dependiendo del apoyo logístico y político de los mismos de los que se quiere deslindar.

BAZAN. - El enlace para la operación de apoyo logístico en todo el estado priista corrió a cargo de Omar Bazán, director estatal de Conalep y con esto pues ya se sabe para que lo incluyeron en las posiciones estatales.

PUENTE. - Mientras en los discursos se habla de independencia y renovación, en la operación real operada por Bazán se pidió a los diputados priistas —locales y federales— que hicieran la cargada, enviando contingentes, simpatizantes y hasta camiones desde sus regiones. Cada quien, dicen, con su “cuota de apoyo” para garantizar el éxito del domingo.

ACCION. - Se trata pues de una purificación con ayuda ajena.
Una marcha por la dignidad… con muletas prestadas. Por lo que se ve, el panismo esta fragmentado y desdibujado, tanto que ya no puede movilizarse solo.
LIQUIDO. - La vieja maquinaria azul perdió aceite hace tiempo, y los cuadros que antes llenaban plazas hoy apenas logran llenar un camión. Así que, entre el discurso de la independencia y la realidad del acarreo compartido, la contradicción se vuelve el sello de la jornada. Paradójicamente, el acto que pretende mostrar fuerza terminará evidenciando debilidad.
MOVILIZACION. - Si el PAN tuviera la estructura viva y la militancia convencida que presume, no necesitaría pedir auxilio al PRI, menos aún mientras grita que ya no habrá alianzas y se conservaran auténticos.

CONTENIDO. - La “purificación electoral” de la que hablan sus dirigentes parece más un rito simbólico que una estrategia real.
Y es que nadie se renueva marchando hacia el pasado ni exorcizando fantasmas que uno mismo invoca para que vengan a ayudar.

AZUL. - Mañana domingo, cuando arranquen los contingentes, se verá una marea azul... pero también se reconocerán las manos que la empujaron desde otras bancadas. Los favores cruzados, la operación compartida y la vieja costumbre de sobrevivir con ayuda del de enfrente.

DIGNIDAD. - Así que sí, marchar por la dignidad es importante, primero habría que recuperar la coherencia. La dignidad, como la fe, no se presta ni se acarrea.

@@@@@

CARGADA. - El éxodo panista parralense de este fin de semana tiene más de procesión que de movilización política. Los militantes del Partido Acción Nacional y los de ayuda del PRI se reparten entre dos escenarios: Hoy sábado de protocolo y el domingo de redención.
MARIO. - Hoy asisten al primer informe de actividades; pero mañana, dicen los organizadores, viene “lo fuerte”, la marcha de la renovación, encabezada por Jorge Romero, líder nacional del PAN, y Daniela Álvarez, su contraparte estatal.

CATARSIS. - Aunque el discurso oficial habla de “purificación” del partido, es apenas una suerte de catarsis política que busca borrar los rastros de la vieja alianza con el PRI, la que según su narrativa los desdibujó, los desgastó y los dejó sin identidad.
DECISION. - La consigna es clara: volver a ser el PAN, aunque para lograrlo tengan que hacerlo marchando entre lo que queda del partido que fueron.

CARGADA. - Desde Parral, la meta es modesta pero simbólica: cuatro camiones llenos de militantes y no militantes, el viaje es subsidiado por la dirigencia estatal en tanto que los responsables de cumplir la cuota son: Nora Bueno, Rubén Alvídrez, Lupita Villarreal, Carmen “Camelo” Cano y Lupita Martínez.
CONSIGNA. - Se trata de una mezcla de estructuras partidistas, dependencias municipales y estatales que como ya es costumbre, presionaran hasta el punto de la confusión la militancia con nómina.

CAMIONES. - El problema es que la renovación no se decreta con discursos ni se mide en camiones. El desgaste que dicen tener hoy lo panistas no proviene solo de la alianza con el PRI, sino de su propio agotamiento interno, de las divisiones que nunca se resolvieron y de un liderazgo que, más que inspirar, administra los restos de un partido que alguna vez fue símbolo de oposición ética.

PRACTICAS. - Se trata de “PAN” con lo mismo; acarreos discretos, listas de asistencia, grupos de poder que se reparten la estructura y una dirigencia que confunde “renovación” con “reacomodo”.

SITUACION. - En Parral, el panorama no es distinto. El partido llega dividido, con liderazgos que no terminan de cuajar y con una base que, más que esperanza, tiene confusión.
EXPECTATIVA. - Habrá marcha, habrá banderas y habrá discurso.
Pero lo que está por verse es si el PAN logra renacer de su propio desgaste o solo será otra ceremonia simbólica.

@@@@@

MIERCOLES. - En la reunión de los miércoles azules del PAN municipal la reunión fue breve, casi de trámite. Un repaso rápido de la logística —los camiones, las listas, los horarios—.

MUERTOS. - Luego un momento simbólico: la explicación del altar de muertos, ofrecida por Lupita Villarreal, el que se erigió en el partido fue dedicado a mujeres militantes y familiares de panistas.
VIVOS. - Un gesto emotivo, sí, pero también un recordatorio involuntario de que el PAN vive entre la nostalgia y la organización mecánica, entre la memoria de lo que fue y la confusión de lo que intenta ser. El altar, con su carga simbólica, fue una metáfora perfecta de la realidad partidista:

@@@@@

MUNICIPIO. - En política local, los rumores siempre llegan antes que los comunicados, la campaña ya inicio y las luces se encienden más fuerte en las bodegas destinadas para el conclave organizacional.
CUARTEL. - Chava Calderón ya tiene su cuartel de campaña allá en los limites entre la Colonia Juárez y la Miguel Hidalgo, muy cerca de la Normal de Parral.

CITAS. - Las versiones coinciden: reuniones discretas, listas de asistencia, cajas de despensa que llegan puntuales, y una organización que opera con precisión de reloj, entre las cuatro y las nueve de la noche.
APOYO. - No es casualidad. No es coincidencia. Es el pulso de la maquinaria que pretende reelegir al alcalde Calderón empieza a moverse bajo el sigilo de lo cotidiano, pero con todos los rasgos de una estructura electoral en marcha.

GRATIS. - En esos lugares nada es gratis, “todos están bajo sueldo”, la idea es registrar nombres, se firman compromisos, se anotan promesas de “respuesta” y se construye, poco a poco, una red de control que disfraza la lealtad con necesidad y fluyen los apoyos.
LIMAS. - El nombre que más suena en la operación es el de Limas, encargado de coordinar el flujo de gente y recursos. Tiene su calendario: de lunes a jueves él esta presente, el resto de los días se reparten los apoyos.

LANA. - Al frente de esa segunda fase, es decir corrido hasta el sábado complementan otras operadoras como Mary Díaz incondicional hasta antes de ahora de Pedro Villalobos o bien Edelmira Chavira, ambas bajo nómina, ambas con tarea asignada, ambas formando parte de lo que internamente se describe como “la base real del proyecto”.

REPETICION. - Lo único que cambia son los nombres, no las prácticas. El problema es que la política de la dádiva se ha vuelto rutina, una estrategia tan vieja como efectiva para mantener la ilusión de cercanía, pero que al final se traduce en dependencia y clientelismo.

ELEMENTOS. - Bajo ese enfoque se sustituyen los comités por bodegas, las asambleas por listas de apoyo, y los liderazgos por operadores asalariados.

APUESTA. - Chava Calderón sabe que la competencia que se avecina no será sencilla y quizá por eso, su estructura se prepara con tiempo, con método, con nómina y con despensas. Pero también es cierto que las campañas que empiezan en secreto casi siempre terminan en escándalo.


@@@@@

ENROQUES. - Chava Calderón decidió hacer ajustes a su estructura y ceder más espacios a quienes tiene como incondicionales. El reciente nombramiento de Martín Chaparro como director interino ha generado más dudas que respuestas.
MAL.- Se trata de un perfil sin experiencia en el área, pero con la bendición del alcalde, llega a una de las dependencias más delicadas. No es exagerado decir que la seguridad pública no es el terreno para los experimentos, pero el presidente municipal parece dispuesto a comprobarlo.

AJUSTE. - Pero esa decisión trae un efecto colateral, un efecto dominó. Chaparro decidió llevarse a otro inexperto; Agustín González quien es el encargado del órgano del control interno del municipio ahora será su “asesor”.
CREACION. -El único detalle es que no existe el puesto de subdirector o de segundo de a bordo, pero, ¡¡¡se creará!!! Faltaba más, en este gobierno las estructuras se adaptan a las personas, no al revés.

REAL. - El reacomodo ha dejado huecos, empezando por el Órgano Interno de Control, donde se designará a Gustavo Quiñónez, un movimiento que asegura la continuidad del grupo cercano a Chaparro y mantiene la hegemonía del círculo íntimo del alcalde.
En lugar de González, perfilan Gabriela Chávez, hija política de Carlos Bremer, hombre cercano al alcalde.

GRUPO. - Así, poco a poco, se consolida la llamada “happy family” versión Chava Calderón, una red de confianza donde los cargos se asignan por lealtad y parentesco, no por capacidad ni trayectoria. Se trata entonces de un club cerrado, donde la afinidad personal vale más que la experiencia profesional.

HUERFANO. - Mientras el grupo del alcalde se acomoda, hay un hijo político que se siente desplazado: Aarón Carrillo, quien alguna vez fue operador central del proyecto y cercano a la familia Calderón hoy acusa abandono y bloqueo por parte del nuevo bloque de advenedizos del poder municipal. El mensaje es claro: ya no pertenece al círculo de los elegidos.

@@@@@

REGAÑO. - Esta semana, el alcalde Chava Calderón mando ejecutar un estate quieto a control remoto: porque toda la semana estuvo fuera de la oficina y ¿coincidentemente? El municipio estuvo fuera de controversias.

VISUAL. - El presidente municipal no estuvo en toda la semana.
Ausente físicamente, pero no políticamente, mantuvo el pulso del cabildo a distancia, y desde donde estuviera —porque tampoco se ha aclarado del todo—, envió la instrucción precisa: “No se enreden con los regidores del PRI, especialmente con Loreto Arzola y compañía.”

SILENCIO. - La orden fue clara, casi quirúrgica: bajar el tono, evitar confrontaciones y sostener la apariencia de unidad.
Y así se hizo. El mensaje surtió efecto, mientras que Loreto Arzola acusó de manera directa a Aaron Carrillo de obstaculizar los avances para la construcción de la escuela en la colonia Oleyda, el revire de Carrillo fue terso, contenido, con aroma a conciliación forzada, más por disciplina que por convicción.

MUNICIPE. - El alcalde se prepara para el fin de semana largo, no de descanso, sino de exposición. Su agenda incluye los eventos de Mario Vázquez y del líder nacional del PAN, Jorge Romero, quien llega como abanderado de la “renovación azul”.

MENSAJE. - El “estate quieto” enviado a distancia fue una maniobra preventiva, un recordatorio de jerarquía en medio de las fricciones con el PRI local, donde el regidor Loreto Arzola ha sido particularmente incómodo en las últimas semanas. INSTRUCCIÓN. - Por ahora, la instrucción presidencial surtió efecto: nadie se salió del guion. Pero el mensaje también dejó claro quién manda, incluso cuando no está: Chava Calderón gobierna con la voz baja… pero con la última palabra. Bueno si hubiera estado en la ciudad el tema hubiera dado para más.

@@@@@

FIN. - ¿Quién es el regidor de los moches en Parral, ¡¡¡Si!!! se trata del mismo que cobra por firmar los acuerdos donde hay de por medio contratos, aunque ahora se ha sofisticado un poco más metiendo facturas de su negocio?

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel 2.gif
bottom of page