México y Estados Unidos lanzan el plan Sembrando Oportunidades
Será aplicado en El Salvador, Guatemala y Honduras.
viernes, 3 de diciembre de 2021
Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron el programa de cooperación llamado “Sembrando Oportunidades” para apoyar al desarrollo de El Salvador, Guatemala y Honduras, y atajar así los crecientes flujos migratorios desde esas naciones hacia el norte.
Comenzará en Honduras y prevé alcanzar a medio millón de beneficiarios, mientras que en El Salvador se proporcionarán becas educativas para estudiantes.
Los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su homólogo estadounidense Joe Biden han sostenido conversaciones para tratar el fenómeno migratorio desde Centroamérica, la última de ellas durante la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada hace dos semanas en Washington.
El plan de asistencia a los tres países, que forman el denominado Triángulo Norte de Centroamérica, será coordinado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo(Amexcid) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).
El programa fija un nuevo marco de cooperación para el desarrollo que aborda las causas fundamentales de la migración irregular proveniente de esa zona, informó la cancillería mexicana, en un comunicado que no estipula los recursos económicos que se destinarán a la iniciativa.
El plan, centrado en actividades agrícolas y de creación de empleo para jóvenes, comenzará en Honduras y prevé alcanzar a medio millón de beneficiarios, mientras que en El Salvador se proporcionarán becas educativas para estudiantes.
De acuerdo con el gobierno de México Sembrando Oportunidades, abarcará actividades adicionales de agricultura y desarrollo de la fuerza laboral juvenil según la disponibilidad de fondos.
Amexcid y USAID han realizado viajes conjuntos al norte de Centroamérica para identificar áreas potenciales de colaboración.
USAID planea complementar el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” de la Amexcid al asociar oportunidades de becas disponibles como una opción para los jóvenes que forman parte del programa que ya aplica en la zona.
En El Salvador, la asistencia se llevará a cabo a través del programa “Becas para Oportunidades Educativas” financiado por USAID con la Organización Internacional para las Migraciones.