Lo que no se dice...
7 de mayo de 2024


DEBATE. - Este jueves es el debate de los contendientes a la presidencia municipal en Parral. Las campañas harán una pausa para dar paso a una discusión entre los que quieren gobernar Parral, contrastar las ideas implica cuestionar la viabilidad de proyectos, la probidad presupuestaria y determinar con ello, cual es la mejor opción para el ciudadano.
CASA. - Sin embargo, hay condiciones más allá del debate de las ideas, se decantan en favor de la descalificación de las personas, le recriminan su pasado y su entorno cercano, eso pega más en la opinión que la observancia de un proyecto de municipio.
RAZON. - Hay contendientes en el debate de este jueves que son mentirosos consuetudinarios, otros más son la nueva versión de la manipulación, es decir del gobernar a través de otros, también hay los tibios, los que con todos quieren quedar bien y al final no proponen nada, los desconocidos y por tanto con oportunidades remotas. Los partidos chicos podrían marcar la diferencia.
ESTRATEGIA. - En cada uno de los equipos se prepara la estrategia para salir adelante, por lo menos en la opinión publica que le interesa estos ejercicios, aunque hay que decirlo, históricamente un debate no marca la diferencia entre el triunfo y derrota electoral, ¡ni siquiera la campaña misma es definitiva!
DEFINICIONES. - Las elecciones suelen definirse por la vía del acarreo. Sectores de votantes son cooptados en estructuras partidistas que los consideran cautivos y esperan la jornada electoral para incentivarlos, recordarles y hasta llevarlos a la urna para votar.
ESTRATEGIA. - En medio de estas estrategias las casas de operación política, que son los sitios donde se entregan recursos y comida para los asistentes a votar marcan la diferencia son los centros ¡de la extorción del voto! O bien el ¡cohecho democrático! Es ahí donde se marcan las diferencias.
DEBATE. - El debate pese a no ser definitivo, en algo se ayuda y orienta a aquellos que están exentos de esa estrategia de estructura clientelares, su sufragio es voluntario y libre.
RETROGDADA. - Uno de los candidatos esta recibiendo toda la capacitación posible en estrategias de como no debatir, es decir en convertir sus participaciones en un monótono sonsonete, donde además se suprime la oportunidad de la crítica que es una condena histórica para la estirpe gobernante.
INVOLUCION. - El tema de la violencia política de genero esta siendo valorado como un factor inhibitorio para que los candidatos varones no le entren a la confrontación y por el contrario rehúyan el lanzar sustentadas criticadas, nutridas de sentido común y hechos irrefutables que demuestran los atracos del presente como una premonición de lo que puede venir.
CIUDAD. - La ciudad está ardiendo en inseguridad, tan solo ayer un hospital fue asaltado, pese a estar a una cuadra de seguridad pública. Las obras son de tan mala calidad que se caen solas, los abusos de poder son la constante en los últimos años, el dilapidar los recursos económicos municipales en una campaña, son tan solo algunas de las situaciones que no han merecido una sola línea de critica en los contendientes, entonces, ¡si por las vísperas se sacan los días…! El debate amaga con no ser un debate, será reducido a foro y exposición de ideas.
PLEITO. - Al menos en una de las esquinas, los eruditos en debate, foráneos todos, dan consejos de preparación al candidato, sin ni siquiera haber estado viviendo un solo día en Parral, los locales saben lo que les hiere, viven a diario el infierno del temor a la expresión y la persecución de las ideas.

Desde la Rumorosa…
SEGURIDAD. - El evento sucedido el domingo por la noche, donde el hospital de Jesús fue tomado por asalto por la delincuencia, es un dato que debe tener una referencia directa en la decisión electoral, se trata de quien debe gobernar el país y el municipio.
IMPUNIDAD. - Esta no es la primera ocasión que en la ciudad entra un grupo delictivo y se adueña de la comunidad, ahora fue un hospital donde hicieron su labor de cacería sin que les corriera prisa.
BURLA. - Es una burla que una unidad de policías que estaban vigilando el hospital se quedaran en la complicidad de no intervención, ni pedir ayuda, estaban para proteger a los sobrevivientes de un atentado y no hicieron nada para impedírselos a los delincuentes.
SEGURIDAD. - Mientras que seguridad pública tiene una mención similar, están a una cuadra del lugar y no movieron una sola unidad. Las llamadas de auxilio fueron repetitivas, pero nunca atendidas.
FEDERAL. - El que grupos delictivos operen en Parral al igual que en todo el país, es una permisividad otorgada por el gobierno federal, quien está prácticamente de rodillas ante las fuerzas obscuras. Si la operación de estas mafias es posible es porque alguien se los ha permitido.
ELECCION. - ¿Entonces para que acudir a votar a las urnas? los candidatos que compiten no gobernaran, menos serán autónomos, en muchos municipios antes de pedir el voto tienen que solicitar el permiso a las fuerzas obscuras, ello decepciona, pero no hay nadie que diga esta boca es mía o ¿acaso escucharon a alguno de los candidatos de la contienda abordando este que fue el tema mas grave del día de ayer?


