top of page

Sabagrillo

10 de septiembre de 2022
Andrés Manuel logra un doble propósito manteniendo el ejército en las calles, se protege rumbo a la sucesión y fractura la alianza opositora, Maru busca que no llegue ese efecto a Chihuahua, mañana hay elecciones en el PAN. Renuncia Rubalcaba a desarrollo social
Botica Guadalupe.gif

INICIO. - La jugada de AMLO fue de doble banda; presiona y exhibe al priista Alejandro Moreno para que lo apoye en mantener la tendencia militarista en el país y al mismo tiempo genera cuarteaduras en la alianza Va por México, la pone en riesgo. En el estado, el gobierno de Maru Campos hace esfuerzos por mantener la alianza, aquí opera de facto y da resultados, en el congreso es incuestionable su eficacia y se apuesta que en el 24 también lo haga en lo electoral. En Santa Barbara Toño Bilbao rinde su informe de gobierno, lucido y de buen nivel. En Guadalupe y Calvo, Chacho Chávez hace lo propio y referendo el liderazgo. En el municipio de Parral, la alcaldía se ahoga entre mentiras y baches. El PAN mañana va a elecciones y en el gabinete estatal de esta región, Arturo Rubalcaba dimite al cargo.

NACIONAL. - Le salió lo grillo a López Obrador y al presidente nacional del PRI lo zacatón. Terminó apoyando la iniciativa presidencial en torno a la seguridad y lo que representa el ejército en las calles. No le aguanto mucho al presidente, los descobijes y amagos de llevarlo a la justicia.

CONDICION. - El trasfondo político va mas allá, el seguro de vida política de López Obrador lo representa el ejército, cuanto más se acerca la sucesión mas radicaliza sus acciones en favor del ejército, les está entregando el país en trozos hasta que terminen por controlar todo.

TEMORES. - Se trata de los temores fundados de una eventual dictadura fincada en el poderío militar. La semilla se sembró desde el primer momento de la cuarta transformación y ha ido evolucionando en espera de que más les sigue entregando el presidente López Obrador a la milicia.

PRECISION. - Andrés Manuel no es quien sacó los militares de los cuarteles, pero si el que ha reforzado su presencia pese a que como candidato critico a los neoliberales de haber asumido la medida que ahora protege. Desde el inicio de su mandato entregó el control de la seguridad con la guardia nacional, incorporada de facto en los cuarteles, es parte del ejército, es como el hijo ilegitimo que no tardara en reconocerse.

ANALISIS. – Mas allá de la política, la presencia militar en las calles es una necesidad, la inseguridad es galopante, igual o peor que en los sexenios pasados. Hay un planteamiento fallido.

POLARIDAD. - En materia de seguridad, al igual que en otras áreas como el combate a la pobreza, estábamos mejor, cuando íbamos peor; desde que llegó el gobierno que combate la pobreza, ¡hay más pobres! Y desde que tenemos una guardia nacional que salvaguarda la seguridad de los mexicanos, ¡la delincuencia y los ilícitos de alto impacto son más!

ARMAS. - Las armas y el contrabando siguen pasando por las garitas fronterizas que ante eran operados por una corporación corrupta, ahora que están los honestos, la situación es más grave.

SIMULACION. – Aquí el secreto de la simulación es generar el problema e inventar la aparente solución, esa es la estrategia, al final no se resuelve nada porque hacerlo daría por terminado el negocio de la política y el imperio en ciernes.

POLICIAS. - Pretender culpar a Alejandro Moreno de que apoya a López Obrador en que se mantengan a los militares en las calles es una aberración, si bien es cierto, el primer delincuente que debe ser perseguido es el propio líder del PRI, la justificante de que siga el ejercito en las calles es plenamente justificable, no hay policías, ¿Cómo se va a combatir la inseguridad? Con el ejército no hay avances, sin este, ¡menos! Son mas de 100 mil elementos los que están comisionados a las tareas de seguridad.

BERRINCHE. – Bajo este contexto, el reclamó del PAN y PRD al PRI por avalar la medida suena a berrinche de pareja despechada de la alianza va por México, es solo eso. En el fondo los tres socios saben que, si juntos es difícil lograr ganar la elección en el 2024, por separado, lo único que tienen seguro es la derrota.

ALINEADOS. - Los tres partidos aliancistas deben hacer una introspección, analizar cuál es la situación que guarda en estos momentos y si eso les permite poder fraguar una alianza exterior.

PRI. - El caso mas emblemático de esta condición es la de los priistas, el deterioro es evidente, los grupos al interior están divididos y pretender derribar a Alito.

SENADO. - Miguel Ángel Osorio, el ex de gobernación en tiempo de Peña y líder de la fracción priista en la cámara alta es la cabeza visible de la oposición al interior del tricolor, esa condición emergerá cuando lo aprobado por los diputados, posiblemente no pase en el senado y menos si logra la alianza con otro resentido de López Obrador; el morenista Ricardo Monreal, quien mantiene sana distancia tras no haber sido considerado como corcholata presidencial.

CONCLUSION. - Políticamente el presidente no las trae todas consigo, ni adentro de su partido, afuera hacen mella sus detractores, por ello el blindaje del ejercito a quienes les ha entregado todo a cambio de que el “generalato” avale su gobierno y la sucesión.

ESTADO. - En el estado, la gobernadora María Eugenia Campos ya tiene muy armada la alianza, está operando y con resultados medibles en el congreso, le asesta duros reveses a morena, hay eficiencia en el congreso.

RUPTURA. - Una eventual ruptura como la sugiere el líder nacional del PAN, pondría en serios aprietos de gobernabilidad a la gestión de Campos Galván, se puede decir que son dependientes del PRI.

PRI. - Mientras que los priistas ya le han tomado aprecio a la alianza, gozan de los apoyos y facilidades que da el co gobernar el estado, esto a cambio de su voto que le permite obtener la mayoría simple y la calificada.

PRESENCIA. - Por cierto, tan pronto terminó la gobernadora su convalecencia y salió a hacer política, primero con los informes, donde asistió a los municipios mas grades de la entidad.

INFORME. - Luego entregó el informe propio, aunque no hizo un evento propio, en su lugar lo hizo el gabinete, prácticamente es lo mismo, es como ver las acciones de esta gestión estatal pero quirúrgicamente abiertas por secciones. Sera el año próximo cuando la jefa del ejecutivo estatal haga su propia fiesta con el global de todos.

AUSENCIA. - La ausencia más notoria y comentada de la jefa del ejecutivo estatal se dio en Parral, dejo con un palmo de narices a la cofradía naranja que ya daban por sentado que la harían parte del reality show del primer informe.

CLIMA. - El clima fue el pretexto epidérmico, el fondo es el no acomodo a la forma de hacer política de los naranjas, tienen una alta impregnación de depredación con los ajenos y los propios.

CONGRESO. - El activismo del líder de la bancada priista en el congreso estatal, Noel Chávez Velázquez está haciendo buenos los pronósticos de la agenda y ha estado presente en cada uno de los informes de los alcaldes de su distrito.

BALLEZA. - El último de los informes fue a mitad de semana, el legislador no había estado en la toma de protesta del presidente de ese municipio y ahora en el primer informe se sacó la espina, no trae mal rating para no ser un terreno que tenga muy andado.

PREPARADO. - Cada vez es menos ocultable la intención que tiene de ser el abanderado a la diputación federal, los amarres los esta haciendo por nota, en cada municipio se enlaza con quien debe tener la atención, guarda la forma y el fondo.

EDGAR. - Quien también se dio tiempo para andar en informes fue el diputado del distrito 21, Edgar Piñón ayer estuvo en el que fue quizá uno de los informes mas lucidos de la región, el de Toño Bilbao, de Santa Barbara.

SENTIDO. - El presidente municipal se ha encargado de hacer un gobierno con sentido social, le sabe a la política, sin embargo, no antepone ese interés a las acciones y ello le ha dado resultado, como en la entrega de 27 viviendas para las personas más vulnerables.

ESTRUCTURA. - Donde está en ciernes darse un cambio sensible en la región de Parral es el área de desarrollo social y humano toda vez que ha trascendido que Arturo Rubalcaba ha presentado su renuncia al cargo.

RUMOR. - Hasta ahora el asunto se ha manejado como un rumor, dado que el funcionario estatal ha sido uno de los más activos en la zona sur en este primer año de gobierno. Se puede decir que es también de los que tienen mayores acercamientos con la estructura estatal de gobierno, de ahí que cierta expectación la versión de su salida.

Departamentos 5mb.gif

MANEJO. – Rubalcaba llegó a la región de Parral en la campaña de María Eugenia Campos, fue enviado para mantener vigente la causa de la hoy gobernadora.

SENTIDO. - Se puede decir que es de los pocos políticos que le sabían a la política y la administración pública, donde es un arte lograr el equilibrio en esa amalgama sin que se genere una contaminación.

COLMILLO. - La operación política del gobierno estatal y su beneficio en los intereses del panismo empezaba a dar resultados en la zona sur.

SALIDA. - Con la aparente dimisión de Arturo Rubalcaba la operación política del gobierno estatal estaría sufriendo una atrofia en la región sur, de confirmarse la versión de su salida generaría reacomodos en torno a esa posición por parte de los diferentes grupos al interior del PAN.

ALCALDIA. - La alcaldía tienen en puerta un par de grandes retos, la demagogia y los baches, ambos se han amalgamado para revertirse, el poder desgasta y las falsedades terminan por alcanzarlos.

REAL. - Los gobiernos priistas y panistas no siempre fueron buenos, no son distintos al que encabeza Cesar Peña, tienen seis años en el poder y ya no pueden escusar sus fallas en las administraciones que les antecedieron porque son esa gestión.

PROBLEMAS. - En el 2019, el PRI pago las consecuencias de su poca efectividad en la obra pública, la ciudad quedo infestada de baches, no tantos como ahora, pero si eran de gran cantidad.

DECLARACIONES. - Entonces, al estilo, haciendo leña del árbol caído se anunciaron acciones para enmendar las manchas del pasado, muchas calles fueron rehabilitadas por la administración de Alfredo Lozoya.

MAL.- Los trabajos deficientes y de mala calidad han salido a reclamar a sus autores, particularmente en la calle Churubusco, está documentado quien realizo la rehabilitación y aparente corrección de baches, los mismos que ahora están igual o peor que entonces.

PROPUESTA. - El concreto hidráulico fue una buena propuesta para evitar los altos costos de mantenimiento en las calles de asfalto además de que siempre será más fácil constituir una empresa constructora que una asfaltadora, por aquello de asegurar el negocio de la tiendita.

CEMENTO. - Sin embargo, el cemento que esa administración puso en las calles no fue de la mejor calidad, son varios los tramos que tuvieron que ser rehabilitados, en la Validad Ferrocarril fueron de los más emblemáticos, cuyos vicios ocultos salen hasta la fecha.

CULPA. - En la actualidad, la Tecnológico, pero sobre todo la puerta del tiempo tiene una muy mala carta de presentación. Los usufructos entre una y otra gestión son los mismos y el descuido en la calidad, también, los primeros iban por los moches sin importar el terminado, los actuales van por los contratos con todo y moches, pero igual, no tienen una calidad en los trabajos.

PAN. – En el PAN municipal ya se alistaron para que mañana se le tome el pulso al estado de fuerza que tienen los diferentes grupos políticos locales, con motivo de la elección de los consejeros estatales y sobre todo la dirigencia municipal.

VAIVEN. - Como nunca antes, una competencia panista había sido sometida a un constante sube y baja como ahora llegando a la contaminación por la vía de la judicialización.

TRES. - La decisión de los panistas locales girara en torno a tres ofertas; la primera es Nora Bueno quien es señalada como la favorita de la dirigencia estatal de ese partido, está haciendo hasta lo imposible para lograr el triunfo, esto, después que por la vía de la negociación no se concretó una planilla de unidad.

CARREON. - Manuel Carreón el delegado del estatal no logró sacar una planilla de unidad o por lo menos hegemónica, sin embargo, la carga operativa estará buscando llevar a buen puerto la propuesta operada desde el grupo de los soles y afines.

PROPUESTAS. - Mientras que la principal adversaria a esa decisión se constituye en la propuesta de María del Refugio Ochoa Prieto, la regidora que impugnó la decisión que la inhabilitaba para ser candidata a la dirigencia.

CUQUIS. - La edil, una vez que obtuvo el fallo del tribunal estatal electoral ha logrado captar mas adeptos de los que tenia antes de que esto ocurriera. La victimización de que fue objeto le ha generado una peligrosidad mayor, sin embargo, las fuerzas adicionales no son medibles, son solo de percepción, especulativas, es el voto que no compromete en relación a una causa especifica, pero que en elecciones cerradas como esta puede inclinar la elección hacia alguno de los grupos.

CONSEJERA. - Cuquis Ochoa estará en dos propuestas, también busca ser consejera, es parte del paquete que en el estado propuso Jorge Puente y su grupo, en esta elección no tendrá mayores dificultades debido a que se elegirán dos varones y dos mujeres, de las damas son solo dos las propuestas, de los hombres tres y uno quedara fuera.

TRES. - Mientras que la tercera propuesta es la que abandera Manuel Mora bajo el grupo de los yanis, no tienen muchas probabilidades, su impacto se estima que apenas supera los 20 sufragios.

PROPUESTA. - La propuesta de Betty Baca tiene pocas posibilidades debido a su capital político reducido, sin embargo, aún es pequeño, podría marcar grandes diferencias si genera una alianza con una de las otras dos contendientes.

CIERRE. - Hoy serán las últimas acciones tendientes a que cada una de las planillas busque convencer a los panistas que aun no se han mostrado abiertamente en favor de alguna de las dos propuestas.

LUPE. - En Guadalupe y Calvo están de fiesta y no porque empiecen las celebraciones patrias, sino por el informe de gobierno del alcalde Julio Cesar Chávez Ponce fue un adelanto de lo que esta por arrancar de celebraciones.

ACCIONES. - El compendio de acciones que se enumeraron en el evento de ayer dan cuenta de la presencia del gobierno municipal en los diversos sectores de aquel municipio.

UNIDAD. - Mas allá de las filias y fobias políticas al primer informe llegó gente de onde quiera, de todos los rincones del municipio y además también se empezaron a perfilar tiradores que quieren figurar en las boletas el 2024.

NOEL. - Por supuesto uno de ellos es el actual diputado local y ex presidente municipal Noel Chávez, quien como se había previsto hizo la escala en su tierra para acompañar al alcalde.

FIN. - ¿En la elección del PAN municipal de Parral, quien es el aspirante consejero que solo va de relleno en el proceso de este domingo?

fruteria alvidres_page-0001.jpg
Telcel.gif
Telcel 2.gif
bottom of page